Tp economía

9

Transcript of Tp economía

Page 1: Tp economía
Page 2: Tp economía

Un mercado es un conjunto de acuerdos por medio de los

cuales los compradores y los vendedores entran en contacto

para intercambiar bienes y servicios.

Algunos mercados (tiendas y puestos de frutas) requieren la

coincidencia física del vendedor y el comprador. Otros

mercados (la Bolsa de valores) operan a través de

intermédianos (los brokers) que realizan transacciones en

nombre de sus clientes.

Los mercados cumplen la misma función económica.

Determinan los precios que garantizan que la cantidad que

la gente está dispuesta a comprar sea igual a la cantidad que la gente desea vender.

Se divide en competencia perfecta y competencia

imperfecta.

Page 3: Tp economía

La competencia perfecta es un término utilizado en economía para referirse a los mercados en los que las empresas carecen de poder para manipular el precio en el mercado (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar, resultando una situación ideal de los mercados de bienes y servicios en los que la interacción de la oferta y demanda determina el precio. En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera tal que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.

Page 4: Tp economía
Page 5: Tp economía

Son aquellos en los que bienes y productores son lo

suficientemente grandes como para tener un

efecto notable sobre el precio

Está el Oligopolio y el Monopolio.

La competencia imperfecta es la situación

de mercado en la que, a diferencia de la situación

de competencia perfecta, un solo agente de los

que funcionan en el mercado o unos pocos

manipulan la condición del producto y pueden

afectar directa la formación de los precios.

Page 6: Tp economía

Los mercados oligopólicos son aquellos donde existen algunos productores que se han identificado y por lo mismo, llegan a tomar medidas de diferenciación de sus productos, como de estrategias de distribución con la finalidad de lograr mercados preferenciales.

Generalmente en un mercado de oligopolio existen empresas líderes de mercado, con gran influencia en los precios y pequeñas empresas que no pueden influir como competencia. Esto produce que los líderes de mercado (pocas empresas) controlen los precios.

Page 7: Tp economía

El monopolio, es el caso extremo de la competencia imperfecta y se da cuando existe un único productor que tiene control absoluto sobre el manejo del precio.

El monopolio implica además que no existe ningún producto sustituto que pueda reemplazar el producto del vendedor monopolista.

Existe un tipo especial de monopolio llamado monopolio natural este se da cuando la actividad económica solo puede ser cubierta por comodidad por una sola empresa.

Los monopolios naturales más comunes son los servicios de electricidad y agua, los cuales debido a los sistemas de distribución generalmente son manejados por una sola empresa.

Page 8: Tp economía
Page 9: Tp economía

La competencia perfecta de caracteriza por:

Que coexistan muchas empresas en un mercado

Libre entrada y salida del mercado

Cada empresa es bastante pequeña, de manera que puede controlar la oferta

El oligopolio se caracteriza por:

Que existan pocos vendedores

Que existan empresas con capacidad de actuar en colusión

Por que ninguno domina, pero al ser pocos pueden influir sobre los precios y las cantidades

El monopolio se caracteriza por:

Ser capaz de satisfacer la demanda de todo el mercado

Ser única

Poseer el conocimiento de la estructura de la demanda del mercado