Tp final Secuencia de Primer Grado

download Tp final Secuencia de Primer Grado

of 14

Transcript of Tp final Secuencia de Primer Grado

  • 7/24/2019 Tp final Secuencia de Primer Grado

    1/14

    TRABAJO PRCTICO

    ANUALrea Ciencias Naturales; Biologa

    03/0/!0"ARANA #ARIA JO$%& A'ILA #ARCIA J%$$ICA& #AC(%N$%N #ICA%LA AN)R%A

    Instituto *e $u+erior *e ,or-aci.n )ocente n0

  • 7/24/2019 Tp final Secuencia de Primer Grado

    2/14

    ,un*a-entaci.n1Desde siempre los seres vivos han despertado la curiosidad se los seres humanosy quin no ha visto a un nio quedarse horas frente a un animalito? Es as que la

    finalidad de esta unidad didctica es conocer las caractersticas de los seres vivosy su diversidad formando en los alumnos de primer ciclo la idea de que comoseres humanos formamos partes de una red vital sobre la Tierra. ensemos quelas ciudades con sus altos edificios y escasos espacios verdes muy pocas vecesfacilitan al nio la oportunidad de relacionarse con el mundo animal. or eso lasactividades de !iencias "aturales pueden ser la oportunidad de aportarles elcontacto directo con los mismos. De sta manera comen#arn a conocer hbitos$costumbres y necesidades de ellos y$ al mismo tiempo$ podrn adquirir actitudesde solidaridad$ respeto y amor por estos seres vivos. %as actividades permitirnque los nios cono#can a diferentes animales$ aprecien sus adaptaciones para la

    alimentaci&n$ para el hbitat y para la locomoci&n a travs de la observaci&n.!omo docentes es nuestra obli'aci&n estimular a los nios para que cono#can alos animales y tomen conciencia de que$ a pesar de que somos seres humanos$compartimos mucho con los animales en relaci&n con las funciones de nacimiento$crecimiento y desarrollo.

    rop&sitos(ropiciar situaciones a travs de las cuales los nios recono#can diferencias entrela diversidad de animales )terrestres y acuticos*$ y plantas. +dems

    posibilitar la identificaci&n de las caractersticas y los ras'os comunes en lasespecies )domsticos y salva,es*$ como as tambin la valoraci&n en cuanto a lasseme,an#as entre las plantas y animales y la posibilidad de traba,ar con elementosde laboratorio para un primer acercamiento.

    Acti2i*a*es *irigi*as a +ri-er ciclo *e la %*ucaci.nPri-aria

    -e presentan )ocho* actividades para primer 'rado en el cual utili#aremos lossi'uientes materiales( "+ de primer ciclo$ secci&n( /seres vivos( diversidad$unidad$ interrelaciones y cambios. "uevo diseo de curricular de la rovincia del!hubut )0123* !ontenido de !iencias "aturales e,e de los -eres 4ivos 5iolo'a.

    Conteni*os C once+tuales6-eres vivos y elementos no vivos( caractersticas bsicas de los seres vivos.6!lasificaci&n de los seres vivos se'7n(

  • 7/24/2019 Tp final Secuencia de Primer Grado

    3/14

    89bitats( acutico o terrestre8-alva,e o domstico6-eres vivos se'7n la a'rupaci&n y caractersticas de sus patas especficamente.

    Conteni*os Proce*i-entales2* :ormulaci&n de pre'untas sobre seres vivos y elementos no vivos para inda'arsus propios criterios.

    0* ;dentificaci&n y ebservaci&n y a'rupaci&n de los ras'os comunes y diferentes de las patas delos seres vivos para que recono#can las caractersticas de los distintos seresvivos.

    * E

  • 7/24/2019 Tp final Secuencia de Primer Grado

    4/14

    >b,etivo 'eneral y >b,etivos especficosue los alumnos sean capaces en Beneral(

    2* !lasificar entre ser vivo y elemento no vivo.

    0* ;dentificar los hbitats donde se sit7an los seres vivos.

    =* >bservar animales domsticos y salva,es.

    3* >bservar y a'rupar los ras'os comunes de las patas de distintos seresvivos.

    * Ebtener sus propias conclusiones acerca de las necesidades bsicas delos seres vivos.

    ue los alumnos sean capaces especficamente(

    2* !lasificar en seres vivos y elementos no vivos para formular sus propioscriterios y que entiendan los conceptos.

    0* ;dentificar los ras'os comunes y caractersticos de todos los seres vivos paraque los alumnos puedan distin'uirlos en el mundo natural y sus hbitats mediantela lectura del tebservar las necesidades bsicas de alimentaci&n y cuidado de los seres vivospara fomentar el inters en los alumnos.

    @* E

  • 7/24/2019 Tp final Secuencia de Primer Grado

    5/14

    A* E

  • 7/24/2019 Tp final Secuencia de Primer Grado

    6/14

    !onsi'na( pe'ar y completar el cuadro dado por la docente en el cuaderno deciencias de forma individual.

    CUADRO N1

    -er vivo Elemento no vivo

    Tortu'a

    >ve,a

    +rena

    asto

    9o,as

    GrbolCocas

    +'ua

    erro

    Tierra

    Actividad N 2: indagacin de preconceptos o ideas previasMetodologa( reconocer los hbitats de los animales del tem anterior$ sumando

    otros animales para reconocerlos.Cecursos( Te

  • 7/24/2019 Tp final Secuencia de Primer Grado

    7/14

    armar un cuadro dividido en acutico y terrestre y se escribirn los nombre de losanimales vistos en dichas fi'uras.Qu son los animales?-e'uro que conocen muchas clases de animales y$ a lo me,or$ tienen al'unamascota que vive con ustedes. %os perros$ los 'atos$ las tortu'as o los hmsters

    son al'unos de los animales que pueden tener en su casa. + pesar de ser tandistintos$ Itodos los animales tienen al'unas propiedades en com7nJ%os animales$ al i'ual que las plantas$ son seres vivos$ porque nacen$ crecen$respiran$ se alimentan y se reproducen. +l'unos son tan diminutos que no sepueden ver a simple vistaK otros$ en cambio$ alcan#an 'randes tamaos.%os animales pueden vivir prcticamente en cualquier lu'ar. +l'unos nadan en ela'ua$ tanto en los la'os y los ros como en las a'uas saladas de los ocanos.Luchos animales habitan en el medio terrestre$ incluso al'unos viven ba,o latierra.9ay ms de dos millones de animales diferentes conocidos$ y se cree que todavaquedan muchos ms por descubrir. %as medusas y los peces son animalesK pero

    tambin lo son las ,irafas$ los leones$ las vacas o los chanchos. arece increbleque un pe# y una ,irafa puedan parecerse en al'o$ pero as esK a pesar de susdiferencias$ Itodos los animales tienen cosas en com7nJ

    Acutico !errestre

    A"!#$#%A% N &( actividad de desarrollo.Metodologa: clasificar los animales de los tems anteriores en salva,es odomsticos.>r'ani#aci&n de la clase( individualCecursos( fi'uras del afiche de la se'unda claseTiempo apro

  • 7/24/2019 Tp final Secuencia de Primer Grado

    8/14

    acercarse a un cocodrilo tan grande y feo se asust y retrocedi tres pasos. Coco al ver la

    reaccin del nio le dijo que no se asustara, que era el primer nio que se haba atrevido a

    entrar y que le iba a regalar tantos pasteles como l quisiera, pero Pablo inseguro no pudo

    evitar preguntar por qu nunca haba entrado nadie en su tienda. Coco, con la mirada triste le

    explic a Pablo que la gente le tena miedo y que se senta muy solo sin nadie a su lado.Pablo enseguida sinti lstima por Coco y poco a poco fueron trabando una amistad muy

    fuerte, tan fuerte que los dos juntos se pasaban el da cocinado y haciendo montaas de

    nata

    Pero Pablo no quera que el cocodrilo se pasase el da en esa tienda sin conocer a nadie, as

    que decidi llevarlo a dar una vuelta por el pueblo. Todo el mundo qued alarmado e incluso

    aconsejaron a Pablo que se alejara, aunque l nunca lo hizo. A medida que fueron pasando

    los meses Coco fue ofreciendo sus exquisitos pasteles por el pueblo y ganando cada vez ms

    y ms amigos. Al final todo el mundo le pidi disculpas por los aos en que haban

    desconfiado de l y le montaronuna gran fiesta. Ahora Coco es un cocodrilo feliz y querido por

    todos.

    !on el conocimiento previo en referencia del nombre y hbitat de los animalestraba,ados$ se charlar en el aula y con ayuda del cuento se situarn los animalesse'7n indiquen en salva,es o domsticos.!onsi'na( primero la docente les lee el cuento al finali#ar reali#a pre'untas comoun cocodrilo podra ser una mascota? O un le&n?n nio podra hablar con el cocodrilo?u clase de mascota podemos tener en la casa? or qu?

    u mascota tienen en sus casas?Tendran un elefante?-e entre'a una fotocopia con los nombres de los animales traba,ados en el aficheanterior para que unan con flecha se'7n sea salva,e o domstico.

    'nir con (lec)aTortu'a>ve,a Domsticoerro9msterPirafa -alva,ee#Ledusa%e&n

  • 7/24/2019 Tp final Secuencia de Primer Grado

    9/14

    4aca!hancho

    Actividad N*: actividad de desarrollo.Metodologa( a'rupar los animales de los tems anteriores se'7n el n7mero de

    patas$ si tienen uas o pe#uas o si tienen 'arras. ;ncluir a los nios la idea deque conocer la 'ran diversidad de animales er'ani#aci&n de la clase( 'rupal.Cecursos( fichas para armar un fichero y fi'uras i'uales a los e,ercicios anteriorespara se'uir traba,ando con los animales que ya reconocen.Tiempo apro

  • 7/24/2019 Tp final Secuencia de Primer Grado

    10/14

    Actividad N +: actividad e,perimental.Metodologa( la docente reali#ar pre'untas problemati#adoras para que losalumnos conciban la idea de que los seres vivos necesitan de lu#$ a'ua$ aire yalimentaci&n para vivir.

    Cecursos( = frascos 'randes de vidrio )o = vasos 'randes*+'ua2 tapa hermtica para uno de los frascos

    +bono para plantasTiempo apro

  • 7/24/2019 Tp final Secuencia de Primer Grado

    11/14

    Actividad N-(actividad e,perimentalMetodologa:en un primer acercamiento con la actividad anterior al mundo de lasplantas a travs de las al'as$ nos da el pie para profundi#ar a travs de una salidade campo alrededor de la escuela.Cecursos( el docente le entre'a a cada uno de los alumnos )en lo posible* una

    lupa para que al ir recorriendo los lu'ares puedan ir observando y recolectando.Tiempo apror'ani#aci&n de la clase( salida 'rupal y observaci&n individual. !onsi'na( al ser una salida de campo y salir del establecimiento se les hace sabera los alumnos de ciertas re'las bsica que deben cumplir para no ocasionarnin'7n accidente. -e les asi'na una tarea por 'rupo por e,emplo a un 'rupo lepide que recolecten ho,as verdes de los rboles$ a otro que recolecten ho,as delpiso$ a otro que recolecten ramas del piso$ y a otros que recolecten rocas. %aslupas son entre'adas para el caso en el que vieran /insectosN motivando a laobservaci&n y descripci&n para hacerles saber que este sera un modo

    apro

  • 7/24/2019 Tp final Secuencia de Primer Grado

    12/14

    %as im'enes que van en el sobre son

    Actividad N0:Actividad de /valuacin

    Metodologa:esta actividad de evaluaci&n lo que busca es inda'ar si loscontenidos de que los seres vivos necesitan lu#$ a'ua y aire para vivir lospodemos considerar como aprendidos.>r'ani#aci&n de la clase( individuales.Cecursos( :otocopias para colorear entre'adas por el docente.Tiempo apro

  • 7/24/2019 Tp final Secuencia de Primer Grado

    13/14

    cada caso supone refle

  • 7/24/2019 Tp final Secuencia de Primer Grado

    14/14

    Erbiti +le,andra.0121. 9uaca la 4aca. uerto de palos.