Tp Gim

28
Trabajo práctico de Trabajo práctico de Educación Física Educación Física Alumna: Alumna: Julieta Morin Tema : “La obesidad en los últimos 50 años.”

description

Trabajo práctico N° 2

Transcript of Tp Gim

Page 1: Tp Gim

Trabajo práctico deTrabajo práctico de Educación FísicaEducación Física

Alumna:Alumna: Julieta Morin

Tema: “La obesidad en los últimos 50 años.”

Page 2: Tp Gim

En los últimos 50 años, la tecnología ha avanzado considerablemente, lo que permitió

que se desarrollaran una serie de máquinas que hoy en día distraen la atención de los chicos.

• TVTV

• ComputadorasComputadoras

• Play StationPlay Station

Page 3: Tp Gim

Otras comodidades, que superan o quitan a la caminata.

Page 4: Tp Gim

Por estas actitudes que toma la sociedad Por estas actitudes que toma la sociedad moderna, podemos notar que cada vez las moderna, podemos notar que cada vez las personas tienen más comodidades y dejan personas tienen más comodidades y dejan

de estar en movimiento.de estar en movimiento.

Page 5: Tp Gim

¿Cómo influyen estos en la ¿Cómo influyen estos en la alimentación y en la vida de alimentación y en la vida de

la sociedad?la sociedad?

Page 6: Tp Gim

• Como esto hace permanecer quietas a las personas, el cuerpo no se ejercita y el alimento no tiene un

buen metabolismo.

Page 7: Tp Gim

• Se provoca adicción a estas máquinas y los chicos permanecen

mucho tiempo frente a ellos, bajando su interés por los deportes o demás

actividades físicas.

Page 8: Tp Gim

• La evolución de los sistemas de transporte y la tecnología laboral, ayudan a que, tanto niños como adultos, tengan

comportamientos claramente sedentarios.

Page 9: Tp Gim

• Otro invento reciente, que cada vez aumenta más es la “compra

en línea”. Ya no es necesario ir al supermercado a realizar las

compras. Un implemento de los últimos años.

Page 10: Tp Gim

¿Qué es el sedentarismo?¿Qué es el sedentarismo?

o Es la carencia de actividad física fuerte como Es la carencia de actividad física fuerte como el deporte. Se presenta con mayor frecuencia en el deporte. Se presenta con mayor frecuencia en la vida moderna urbana. la vida moderna urbana.

Page 11: Tp Gim

Efectos del Sedentarismo:Efectos del Sedentarismo:

Es un factor de riesgo mayor para el Es un factor de riesgo mayor para el desarrollo de enfermedades desarrollo de enfermedades cardiovasculares. cardiovasculares.

Los individuos sedentarios tienen mayor Los individuos sedentarios tienen mayor incidencia de hipertensión arterial.incidencia de hipertensión arterial.

Page 12: Tp Gim

El riesgo de enfermedad coronaria El riesgo de enfermedad coronaria es, en promedio, el doble para los es, en promedio, el doble para los sujetos con bajo nivel de ejercicio.sujetos con bajo nivel de ejercicio.

Provoca sobrepeso y obesidad.Provoca sobrepeso y obesidad.

Page 13: Tp Gim

¿Cómo prevenir el ¿Cómo prevenir el sedentarismo?sedentarismo?

o Por medio de la sana educación física, enseñándole al niño la importancia del deporte e incentivándolo a desarrollar actividades físicas, es una buena forma de prevenir el sedentarismo

Page 14: Tp Gim

¿Qué es la obesidad?¿Qué es la obesidad?

o Es la enfermedad en la cual las reservas Es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo, se incrementa hasta un punto donde adiposo, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud está asociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad. o un incremento de la mortalidad.

Page 15: Tp Gim

Efectos de la obesidad:Efectos de la obesidad:

Es un importante factor de riesgo para el Es un importante factor de riesgo para el "síndrome metabólico."síndrome metabólico.

Diabetes mellitus de tipo 2, la Diabetes mellitus de tipo 2, la hipertensión, el colesterol alto en sangre y hipertensión, el colesterol alto en sangre y los elevados niveles de triglicéridos.los elevados niveles de triglicéridos.

Page 16: Tp Gim

Depósitos de grasa en la pared Depósitos de grasa en la pared de las arteria. de las arteria.

Efectos psicológicos.Efectos psicológicos.

Enfermedades Enfermedades cardiovasculares.cardiovasculares.

Page 17: Tp Gim

¿Cómo prevenir la ¿Cómo prevenir la obesidad?obesidad?

• Controlar la cantidad de alimentos que Controlar la cantidad de alimentos que se consumen y seleccionarlos.se consumen y seleccionarlos.

• Hacer una buena actividad física diaria.Hacer una buena actividad física diaria.

Page 18: Tp Gim

• Controlar el peso con una balanza de forma diaria.

• En los niños evitar dulces y golosinas.

• Consultar un nutricionista para el cálculo calórico de la dieta y el tipo de alimento.

Page 19: Tp Gim

¿¿Quién es obeso y quién no para la Quién es obeso y quién no para la Organización Mundial de la Salud?Organización Mundial de la Salud?

Según la OMS, la obesidad se presenta cuando el índice de masa corporal en el

adulto es mayor de 30 kg/m²

Page 20: Tp Gim

• El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo.

• Ideado por el estadístico belga L. A. J. Quetelet

• Se calcula según la expresión matemática:

Page 21: Tp Gim

La obesidad La obesidad alimentada por la alimentada por la “comida chatarra”“comida chatarra”

Page 22: Tp Gim

En los últimos tiempos se implementó mucho en nuestra dieta la llamada “fast food” o “comida chatarra”,

alimentos con altos niveles de grasas, sal, condimentos o azúcares.

Page 23: Tp Gim

¿Por qué se consume este ¿Por qué se consume este tipo de comidas?tipo de comidas?

• La sencillez de su elaboración, su conservación, La sencillez de su elaboración, su conservación, su precio relativamente barato, su amplia su precio relativamente barato, su amplia

distribución comercial y la presión de la publicidad distribución comercial y la presión de la publicidad son algunas de las causas por las que son algunas de las causas por las que

consumimos este tipo de alimento.consumimos este tipo de alimento.

Page 24: Tp Gim

¿Qué efectos tiene sobre nuestra ¿Qué efectos tiene sobre nuestra salud este tipo de comida?salud este tipo de comida?

La “comida chatarra", provoca obesidad e incrementa la posibilidad en el afectado de

desarrollar diabetes.

Se toman como hábito pero realmente son nada nutritivas.

Page 25: Tp Gim

ConclusiónConclusión

La nueva moda del hombre moderno, de querer tener la La nueva moda del hombre moderno, de querer tener la máxima comodidad, aumenta la posibilidad y los casos de máxima comodidad, aumenta la posibilidad y los casos de obesidad.obesidad.

En los países desarrollados, En los países desarrollados, la gente trabaja en entornos la gente trabaja en entornos sedentarios donde rige el ordenador. Si aun tenían una sedentarios donde rige el ordenador. Si aun tenían una pequeñísima oportunidad de pasearse por la oficina, ya no lo pequeñísima oportunidad de pasearse por la oficina, ya no lo pueden hacer, merced a los avances tecnológicos. pueden hacer, merced a los avances tecnológicos.

Además los medios de transporte, también son una fuente de Además los medios de transporte, también son una fuente de comodidad y reemplazan a la caminata.comodidad y reemplazan a la caminata.

Esto, sumado a la mala alimentación por el agregado cada vez Esto, sumado a la mala alimentación por el agregado cada vez más frecuente de comida chatarra a nuestra dieta, son factores más frecuente de comida chatarra a nuestra dieta, son factores que llevan a la obesidad.que llevan a la obesidad.

Page 26: Tp Gim

Propuestas para acabar o disminuir Propuestas para acabar o disminuir la obesidad:la obesidad:

• Prohibir la instalación masiva de comercios de “comida chatarra.”

• Concienciar a la población de los graves efectos que causa en el organismo el sedentarismo.

Page 27: Tp Gim

• Desde la responsabilidad de los padres, incentivar a los pequeños a realizar deporte y regular el tiempo que usan el ordenador, la play station, etc.

• Mejorar los tipos de alimentos que se venden en las escuelas.

• No permitir los comerciales de las empresas de “fast food.”

Page 28: Tp Gim

• Bibliografía:Bibliografía:

http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1874http://www.alimentacion-sana.com.ar/Informaciones/novedades/caminar.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sedentarismo_f%C3%ADsicohttp://www.sinsedentarismo.com.ar/temas_efectosnegativos.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Obesidadhttp://www.muydelgada.com/efectos-salud-obesidad.html

• Recursos utilizados:

- Microsoft PowerPoint.- Microsoft PowerPoint.