TP-Química.docx

download TP-Química.docx

of 2

Transcript of TP-Química.docx

  • 7/24/2019 TP-Qumica.docx

    1/2

    QUMICA AL EXTREMO!!!!!!!

    Conocer lo que son los cidos y las bases no slo es til en una clase de qumica, tambin

    para la vida cotidiana ya que muchos de ellos estn presentes en los alimentos a los que

    dan sabor o en productos que utilizamos con frecuencia.

    Los cidos tienen sabor agrio (como el jugo de un limn) y reaccionan con algunos metales

    dando hidrgeno. Las soluciones bsicas saben amargas y se sienten resbalosas (como los

    jabones), y reaccionan con los cidos dando sal y agua. Las concentraciones de cidos y

    bases se miden con una escala de ph. Una solucin con un ph de 0 es fuertemente cida; una

    solucin con un ph de 14 es fuertemente bsica y una solucin con un ph de 7 es neutra. As

    que la escala va del 0 al 14.

    Muchos materiales que ocupamos o alimentos que ingerimos tienen un grado de ph. Por

    ejemplo, del 0 al 6, los cidos para bateras ocupan el 0, el jugo gstrico, el 2; el jugo de limn,

    2.3; los refrescos, 3; el vinagre, 3.5; los tomates, 4.5; el caf, 5, y la leche, 6.5. Del 8 al 14, un

    anticido ocupa el 9.4; los detergentes, el 10; la leche de magnesia, 10.8; el amoniaco

    domstico, 11.2; la crema depiladora, el 13 y el limpiador de hornos y la leja, el 14.

    Cuando ingerimos un anticido, como la leche de magnesia, para tratar de curar la acidez

    estomacal, lo que estamos produciendo en nuestro cuerpo es unareaccin de neutralizacin.

    sta ocurre cuando se ponen en contacto un cido y una base produciendo una sal y agua.

    Conocer ms de los cidos y bases nos ayudar a distinguir mejor los alimentos o materialesque pueden aliviarnos o causarnos dao

    Sustancia cido/Base Ph

    Jugo de limn cido 2.3

    Vinagre cido 3.5

    Caf cido 5.0

    Leche cido 6.5

    Detergente Base 10

    Crema depiladora Base 13

    https://www.youtube.com/watch?v=Qe-x7ktm-Z8

    https://www.youtube.com/watch?v=Qe-x7ktm-Z8https://www.youtube.com/watch?v=Qe-x7ktm-Z8
  • 7/24/2019 TP-Qumica.docx

    2/2

    Qu son los indicadores de PH?

    Un indicador es sustancia natural o sinttica que cambia de color en respuesta a la

    naturaleza de su medio qumico. Los indicadores se utilizan para obtener informacin

    sobre el grado de acidez o pH de una sustancia, o sobre el estado de una reaccin

    qumica en una disolucin que se est valorando o analizando. Uno de los indicadores

    ms antiguos es el tornasol (el papel tornasol roo se vuelve azul cuando se !umedece

    con una solucin bsica" el papel tornasol azul se vuelve roo al !umedecerse con una

    solucin cida#, un tinte vegetal que adquiere color roo en las disoluciones cidas $ azul

    en las bsicas. %tros indicadores son la alizarina, el roo de metilo $ la fenolftalena" cada

    uno de ellos es &til en un intervalo particular de acidez o para un cierto tipo de reaccin

    qumica. Los indicadores pueden ser naturales o artificiales.

    'u es el )H*

    +l pH es una medida utilizada por la qumica para evaluar la acidez o alcalinidad de una

    sustancia por lo general en su estado lquido (tambin se puede utilizar para gases#. e

    entiende por acidez la capacidad de una sustancia para aportar a una disolucin acuosa

    iones de !idrgeno, !idrogeniones (H-# al medio. La alcalinidad o base aporta !idroilo %H /al

    medio. )or lo tanto, el pH mide la concentracin de iones de !idrgeno de una sustancia, a

    pesar de que !a$ muc!as definiciones al respecto.

    0ealizar actividades del siguiente lin12

    !ttp233group.c!em.iastate.edu34reenbo5e3sections3proectfolder3flas!files3acidbasepH3p!6meter.!t

    ml

    7uscar el p! de2

    H8%9 en volumen :;, uno molar.

    H9, dos molar.

    H?%= en volumen @;, tres molar.

    4racias a este trabao pude ampliar informacin sobre cidos $ bases que venamos

    viendo en clases, me informe sobre los p! de los productos que utilizamos en la vida

    cotidiana, esto sirve para darme cuenta que estamos relacionados con diferentessustancias. Aprend a medir el p!, lo cual me sirve $ es mu$ interesante.

    http://group.chem.iastate.edu/Greenbowe/sections/projectfolder/flashfiles/acidbasepH/ph_meter.htmlhttp://group.chem.iastate.edu/Greenbowe/sections/projectfolder/flashfiles/acidbasepH/ph_meter.htmlhttp://group.chem.iastate.edu/Greenbowe/sections/projectfolder/flashfiles/acidbasepH/ph_meter.htmlhttp://group.chem.iastate.edu/Greenbowe/sections/projectfolder/flashfiles/acidbasepH/ph_meter.html