Trabajo 1 Dendrologia Grupo 6

download Trabajo 1 Dendrologia Grupo 6

of 9

Transcript of Trabajo 1 Dendrologia Grupo 6

  • 8/14/2019 Trabajo 1 Dendrologia Grupo 6

    1/9

    TRABAJO COLABORATIVO N1

    DENDROLOGIA

    LIDA CENETH SANDOVAL COD. 52314 531

    DIANA PATRICIA BAQUERO COD.44005046

    DEYCY YAMILE GARZON COD. 47439611

    HERNESTINA RODRIGUEZ COD.47441755

    DUBY JINETH RINCN COD. 52842576

    GRUPO 303036_6

    PRESENTADO A:

    ING. MAURO ALBEIRO BRAVO

    TUTOR

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESC. CIENCIAS AGRARIAS PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTEECAPMA

    OCTUBRE 29 2013

  • 8/14/2019 Trabajo 1 Dendrologia Grupo 6

    2/9

    INTRODUCCION

    Nos apropiamos de un tema muy interesante como es la identificacin de las

    plantas de acuerdo a las caractersticas, como objetivo principal de la

    DENDROLOGIA esta rama de la botnica que trata de la identificacin de las

    especies vegetales (especialmente leosas), teniendo en cuenta los

    caracteres vegetativos, tales como hojas, exudados, estipulas, cortezas, usos.

    La Dendrologia por medio de la identificacin, distribucin y clasificacin de las

    plantas leosas, busca la identificacin de los rboles, no apenas por los

    caracteres de realvalor taxonmico y filognico (el trmino filognico escomnmente utilizado para determinar las relaciones ancestrales entre

    especies conocidas), como tambin y principalmente por la valorizacin de

    elementos diagnsticos ms fcilmente reconocibles, ms all de ser carentes

    de mayor fundamento cientfico subyacente, no sustituye la Botnica

    Sistemtica. (Morales, Pablo;2010).

    http://biologia.laguia2000.com/botanica/dendrologiahttp://biologia.laguia2000.com/botanica/dendrologia
  • 8/14/2019 Trabajo 1 Dendrologia Grupo 6

    3/9

    METODOLOGIA

    Para lograr con el desarrollo del trabajo colaborativo numero 1 correspondiente

    al curso de DENDROLOGIA, se interactu con los integrantes del grupo en

    donde cada uno realizo aportes significativos que conllevaron a la construccin

    final del trabajo.

    Teniendo en cuenta lo solicitado en la gua de actividades se inicio con la

    definicin de la Dendrologia, la identificacin de los tipos de hojas, y la

    clasificacin segn las caractersticas observadas a travs de las fotografas

    que permitieron la identificacin de cada una de ellas como uno de los objetivos

    del trabajo que permite a nosotros como estudiantes reconocer lascaractersticas vegetativas de las plantas y que permiten identificar en campo

    las especies.

  • 8/14/2019 Trabajo 1 Dendrologia Grupo 6

    4/9

    DESARROLLO DEL TEMA

    QU ESDENDROLOGA?

    Rama de la Botnica. Encargada del estudio realizado mediantecaracteres vegetativos, para identificar las plantas. Aplicada a las

    plantas Leosas (arboles,arbustos,forrajes)

    Nombres comunes, con elnombre cientfico y familia, deacuerdo a la nomenclaturabinominal arbrea.

    NOMBRECOMUN

    GENERO ESPECIE AUTOR FAMILIA

    CEDRO CEBOLLO,CEDRO

    Cedrela Montana MORTZ Meliaceae

    GUACIMO Guazuma ulmifol ia LAM malvceas

    NAUNOEnterolobium E. cyclocarpum JACQ. fabaceae

    YARUMO Cecropia c.peltata L. moraceae

    YOPOAnadenanthera A. peregr ina

    VELL. fabaceae

    Ventajas de la utilizacin delos nombres cientficos

    1. muestra la clasificacin y las relaciones de las especies2.Posee un sistema uniforme y universal a travs de todo el mundo3. Su escritura es en latn, lengua que no cambia a travs de losaos

    Margen: borde u o ri l la de la hoja:

    BORDE ASERRADO, borde que se caracteriza por presentar dientes agudosorientados en direccin del pice.

    Tipo de nerv iac in:

    HOJAS TRINERVADAS,con los nervios secundarios poco notorios

    - Tipo d e hoja s egn la c antidad de veces que estn d ividid as:

    HOJAS COMPUESTASporque presenta varios folios.

    - Segn la cantidad de fol io s termin ados en la raquis :

    IMPARIPINADA tiene terminacin en un folio terminal

    http://es.wikipedia.org/wiki/Enterolobiumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enterolobiumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jacq.http://es.wikipedia.org/wiki/Jacq.http://es.wikipedia.org/wiki/Anadenantherahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anadenantherahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anadenantherahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jacq.http://es.wikipedia.org/wiki/Enterolobium
  • 8/14/2019 Trabajo 1 Dendrologia Grupo 6

    5/9

    - Tipo d e hojas segn la c antidad d e veces q ue estn d ividid as:

    COMPUESTAse encuentra dividida en varios folios

    - Segn la cantidad de fol io s termin adas en el raquis:

    PARIPINADAla terminacin es de dos folios terminales en el raquis

    - Tipo d e hojas segn la c antidad d e veces q ue est divid ida:

    COMPUESTA esta subdividida por varios foliolos

    -Segn la cantidad de fol io s termin adas en el raquis:

    PARIPINADA porque presenta dos folios terminales en el raquis

    Tipo de hoja:

    HOJA COMPUESTA, TRIFOLIADAS.

    Segn la filotaxi a:

    La filotaxia es de HOJAS ALTERNAS - HELICOIDALES, las hojas estndispuestas sobre un eje (rama) formando un espiral

    Segn la filotaxi a:

    HOJAS ALTERNAS - DISTICAS: las hojas que estn dispuestas espacialmentesobre un eje (rama) en un solo plano y formando dos filas verticales; en las cualeslas hojas pueden disponerse en forma alterna u opuesta.

    Segn la cantidad de fol io s term inadas en el raquis:

    HOJA COMPUESTA -PARIPINADA, presenta dos folios terminales en el raquis

  • 8/14/2019 Trabajo 1 Dendrologia Grupo 6

    6/9

    b. A partir de la siguiente matriz elabore una clave dicotmica para laidentificacin de las especies:

    Especie Tipo deHoja

    Filotaxia Estipulas Exudado Color de Flor/Inflorescencia

    Tipo deFlor

    Margen

    Clusiamultiflora

    Simple Opuesta Ausente Presente Blancas Cimosa Entero

    Weinmmaniapubescens

    Compuesta Opuesta Presente Ausente Blancas Racimos Aserrado

    Cedrelamontana

    Compuesta Alterna Ausente Ausente Blancoamarillenta

    Tirsoides Entero

    Quercushumboldtii

    Simple Alterna Presente Ausente Crema Amento Entero

    CLAVE DICOTOMICA

    1. Hojas simples

    1.a.opuesta de margen entera, estipulas ausentes, exudado presente, floresblancas, simosaClusia mult i f lora

    1.b.alterna de margen entero, estipulas presentes, exudado ausente, florescrema amentoQuercushumboldt i i

    2. Hojas compuestas

    2.a. Opuestas de margen aserrado, con estpulas presentes, exudadoausente, flores blancas con racimos

    Weinmmaniapubescens

    2. b. Alternas , margen entero, estpulas ausentes, exudado ausente, flores blancoamarillenta,tirsoidesCedrela mo ntana

  • 8/14/2019 Trabajo 1 Dendrologia Grupo 6

    7/9

    c. Nombre los tipos de tronco y Races

    TIPOS DE TRONCO

    Tronco recto:tronco que presenta crecimiento y apariencia cilndricos en

    casi toda su extensin, no posee deformaciones o defectos pronunciadosTronco cnico: tronco que presenta por su crecimiento apariencia de cono,

    es decir, es ms ancho hacia la base y ms angosto en la parte superior

    Tronco acanalado: tronco que presenta una serie de depresiones o canaleslongitudinales

    Tronco torcido:tronco que presenta deformaciones o defectos pronunciadoslongitudinalmente, estas malformaciones pueden ser producto de ataquespatgenos o de condiciones adversas del lugar de desarrollo del rbol. (BravoGaviria, Mauro Albeiro;2013)

    TIPOS DE RAICES

    Raz neumatforo:Raz epigea que ayuda en el proceso de intercambiogaseoso de las plantas que crecen en sustratos con deficiencia de oxigeno por

    ejemplo en zonas de manglar, pantanos.

    Raz Tablar:Raz que cumple una importante funcin de soporte, presentaforma tabular y angular (semejando aletones); est muy desarrollada en labase del tronco, se conocen tambin con el nombre de bambas

    Raz flcrea:es un tipo de raz adventicia que nace a cierta altura de la basedel tronco recurvndose hacia el suelo, estas races ofrecen sostn y mayorrea de absorcin de nutrientes. Estas races son propias de rboles quecrecen en sustratos blandos o en fuertes pendientes. Tambin se conocencomo races zanco o zancudas.

    Raz superficial: Emerge del suelo a la superficie de forma irregular ydesordenada

    Raz adventicia:Raz que se desarrolla a partir de un tejido adulto y no deuno meristemtico, es decir, estas races NO se originan de la raz principal.

    (Bravo Gaviria, Mauro Albeiro;, 2013)

  • 8/14/2019 Trabajo 1 Dendrologia Grupo 6

    8/9

    CONCLUSIONES

    Logramos obtener pautas para la identificacin de manera preliminar de las

    especies vegetales, como tema requerido en cualquier momento de nuestro

    campo laboral.

    Adquirimos nuevos conocimientos mediante el reconocimiento de las

    caractersticas vegetativas de la plantas y confrontando elementos tericos

    con la realidad lograda a travs de las visitas realizadas a campo en cada una

    de nuestras regiones al cual pertenecemos.

    Se identificaron los tipos de hojas, simples y compuestas teniendo en cuenta

    la disposicin o cantidad de folios que presentan. Las hojas compuestas se

    clasifican en paripinada, imparipinada, digitada, trifoliada, bifoliada, unifoliada y

    bipinnada, otro concepto importante en la identificacin de las caractersticas

    vegetales es la filotaxia que se refiere a la disposicin espacial de las hojas

    sobre las ramas

  • 8/14/2019 Trabajo 1 Dendrologia Grupo 6

    9/9

    BIBLIOGRAFIA

    BRAVO Gaviria, Mauro Albeiro;. (2013). Universidad Nacional Abierta y ADistancia.Obtenido de Dendrologia:http://66.165.175.209/campus17_20132/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=54260

    BOTANIPEDIA. (28 de Enero de 2011). Botanipedia.org.Obtenido deMorfologia del margen de la hoja:http://www.botanipedia.org/index.php?title=MORFOLOG%C3%8DA_DEL_MARGEN_DE_LA_HOJA

    Jardin Botanico CSiC. (s.f.). Ciudad Ciencia.Obtenido de Todo sobre las hojas:

    http://www.ciudadciencia.es/doc/files/fichas%20complementarias/FICHA_RJB_CC.pdf

    MORALES, Pablo;. (13 de Mayo de 2010). La guia.Obtenido de Dendrologia:http://biologia.laguia2000.com/botanica/dendrologia

    Universidad de los Andes. (s.f.). Herbario MER.Obtenido de Botanica de lashojas: http://www.forest.ula.ve/herbariomer/estudiantes5.htm

    http://66.165.175.209/campus17_20132/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=54260http://66.165.175.209/campus17_20132/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=54260http://66.165.175.209/campus17_20132/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=54260http://66.165.175.209/campus17_20132/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=54260