Trabajo act 1 final

7
ACT 1 RESEÑA HISTORICA DE LA PUBLICIDAD PUBLICIDAD NOMBRE MANUEL RICARDO BAYONA PEREZ 88.258.307 TUTOR MELBA VILLEROS GRUPO 102603_1 ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ABRIL 2015

Transcript of Trabajo act 1 final

Page 1: Trabajo act 1 final

ACT 1 RESEÑA HISTORICA DE LA PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

NOMBRE

MANUEL RICARDO BAYONA PEREZ

88.258.307

TUTOR

MELBA VILLEROS

GRUPO 102603_1

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ABRIL 2015

Page 2: Trabajo act 1 final

INTRODUCCION

La publicidad es parte del tejido cultural y económico de una sociedad. Crece en conjunto con una economía dinámica y avanzada. En consecuencia, la historia de publicidad solamente puede estudiarse desde la perspectiva del entorno político, económico y cultural de un país. Ya que la publicidad tiene sus orígenes en las antiguas civilizaciones y fue evolucionando a la par con las grandes culturas, ciudades y países

Con la ejecución de este trabajo podremos observar que Una de las principales tareas que se debe realizar al momento de formular una campaña publicitaria, es la de fijar los objetivos que tendrá la publicidad. Este punto llega a ser de crucial importancia debido a que el mensaje que se utilice durante la campaña, los medios que se empleen, el presupuesto que se le destine y la evaluación que se realice, girarán en torno a los objetivos que han sido previamente fijados.

Por todo ello, es muy importante el aprendizaje conceptual que veremos en el cuadro sinóptico y sus diferentes definiciones.

Page 3: Trabajo act 1 final

RESEÑA HISTORICA DE LA PUBLICIDAD

La publicidad o la propaganda como se afirmaba anterior la describen como el arte de convencer considerado como a la amiga inseparable de las marcas.

Se origino apenas hace un siglo en 1850 producto de las consecuencias económicas de la Revolución Francesa, las marcas entre sí comienzan a percibir que las variables permanentes en el mercado no solo la rige el comprador. El 1856 nacen referentes como coca-cola, Colgate en 1806, levi´s Strauss en 1873. Ante esta situación aparece una especie de intermediario quien compraba espacios en los periódicos para posterior venderle a las marcas. Así nacen las primeras empresas en publicidad.

Sobre los años 30 la publicidad comienza a profesionalizare en España, se entiende tanto como el comprador como el vendedor la necesidad gracias a los primeros libros, aparece el pionero en la publicidad Pedro Plat Gaballi.

La guerra civil obre 1955 se tiene que reinventar todo y comienza las marcas patrocinadoras de radio novelas como cola-cao a realizar sus patrocinios.

A finales de los 50 aparece el televisor en el cual la publicidad comienza con más fuerza aparecer como influyente determinante sobre los compradores y las marcas a versen en comerciales de TV.

Sobre los 70 la publicidad se enfrenta a un producto que lleva décadas sin vender y es los candidatos políticos con una publicidad más agresiva, atractiva y libre.

Sobre los 80, España se une a Europa, junto con EEUU y Reino Unido se sitúa como potencia publicitaria y es en esta década donde la publicidad vive su mejor década.

Las siguientes 2 décadas traen la globalización mundial, segmentando más los mercados los que conocen más del tema invitan a pensar más en el global pero actuando de local, esto sin duda es provocado por la internet.

Actualmente la publicidad se encuentra en un momento único de la historia, el internet como un medio más rápido de propagación incluso más rápido que las agencias publicitarias. El consumidor ha adquirido tanto poder sobre la decisión de compra por publicidad en internet que hace causar efectos en la economía precio y oferta sea voluble por presión publicitaria.

Las nuevas reglas del juego en las cuales siguen evolucionando, no dejan de pasar la regla de oro de la publicidad y es que en toda propuesta debe existir la CREATIVIDAD Y EL QUE NO ANUNCIA NO VENDE.

Page 4: Trabajo act 1 final

MAPA CONCEPTUAL

Se Divide en

CONDICIONANTES EDUCAR

son Para Para Haciendo Para Haciendo Para Para

OBJETIVOS PARTICULARES

CREACION DE

NOTORIEDAD DE MARCA

CREACION DE

FIDELIDAD

ACTUA COMO

RECORDATORIO

DAR MOTIVOS

PARA COMPRAR

INFORMAR SOBRE UNA

PROMOCION DETERMINA

DA

Provocar la conducta deseada

Ciclo de vida del producto, factores sociales, personales ,

economicas

Intentar modificar Habitos

Que la marca quede en el

individuo

Amarrar al consumidor

Que la marca siempre

actue de la misma manera

Concentrarse en

cualidades especificas

Incitar a la participacion

de la promocion

Page 5: Trabajo act 1 final

CONCLUSIONES

La publicidad representa el bienestar material que una persona o personas desean tener; fomenta la acción y la elección provocando así mismo, el interés en nuevos productos, bienes o servicios. Es por esto, que se sirve de nuevas técnicas para la construcción y transmisión de su mensaje que cada día debe ser más persuasivo haciendo posible la manifestación de aquello que creemos imposible.

Con la realización de este trabajo, nos queda una enseñanza a todos los administradores que pensamos algún día montar un negocio o asesorar una empresa y es que la creatividad es parte fundamental para el inicio y sostenimiento de cualquier negocio. El que no anuncia no vende simplemente ese es el mercado y el entorno .

Page 6: Trabajo act 1 final

BIBLIOGRAFIA

Eguzabal, Raúl (2011). Historia de la publicidad. España Celeste Ediciones. Godoy .Checa Antonio (2012). Historia de la publicidad. Tungate, Mark (2013).Historia de la Publicidad Menxizz. (2010)extraído el 18 de Noviembre de 2013,de http://www.youtube.com/watch?v=gjfQeavtj9I