Trabajo Colaborativo 1 Fase 4 Quimica

4
TRABAJO COLABORATIVO 1 APORTE INDIVIDUAL FASE IV GRUPO: 201102_38 Marcos Jimmy Quesada Daza 1.032.413.173 Tutor LEONARDO JAMES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ BOGOTÁ, 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

description

quimica general

Transcript of Trabajo Colaborativo 1 Fase 4 Quimica

Page 1: Trabajo Colaborativo 1 Fase 4 Quimica

TRABAJO COLABORATIVO 1APORTE INDIVIDUAL FASE IV

GRUPO:201102_38

Marcos Jimmy Quesada Daza1.032.413.173

TutorLEONARDO JAMES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADCEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ

BOGOTÁ, 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

Page 2: Trabajo Colaborativo 1 Fase 4 Quimica

MODELO ATOMICO DE DALTON MODELO ATOMICO ACTUALSegún Dalton los elementos estaban formados por particulas llamadas atomos, afirmando que todos los atomos de un mismo elemento son iguales, tienen ugual tamaño, masa y propiedades quimicas.

Características del ModeloIntroduce la idea de la discontinuidad de la materia, es decir, ésta es la primera teoría científica que considera que la materia está dividida en átomos (dejando aparte a precursores de la Antigüedad como Demócrito y Leucipo, cuyas afirmaciones no se apoyaban en ningún experimento riguroso).

Los postulados básicos de esta teoría atómica son: 1. La materia está dividida en unas partículas indivisibles e inalterables, que se denominan átomos.2. Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí (presentan igual masa e iguales propiedades). 3. Los átomos de distintos elementos tienen distinta masa y distintas propiedades.4. Los compuestos se forman cuando los átomos se unen entre sí, en una relación constante y sencilla.

Las insuficiencias del modelo son las siguientes: 1. Se sabe que los átomos sí pueden dividirse y alterarse. 2. Las Experiencias de Thomson.

El modelo atómico actual fue desarrollado durante la década de 1920, sobre todo por Schrödinger y Heisenberg.Es un modelo de gran complejidad matemática, tanta que usándolo sólo se puede resolver con exactitud el átomo de hidrógeno. Para resolver átomos distintos al de hidrógeno se recurre a métodos aproximados.De cualquier modo, el modelo atómico mecano-cuántico encaja muy bien con las observaciones experimentales.

De este modelo sólo diremos que no se habla de órbitas, sino de orbitales. Un orbital es una región del espacio en la que la probabilidad de encontrar al electrón es máxima.Los orbitales atómicos tienen distintas formas geométricas.En la simulación que tienes a la derecha puedes elegir entre distintos tipos de orbitales y observar su forma geométrica, se simula mediante una nube de puntos, siendo la máxima probabilidad de encontrar al electrón en la zona en que la densidad de la nube electrónica es máxima.

Page 3: Trabajo Colaborativo 1 Fase 4 Quimica

CONCLUSIONES.

Se concluye que los estudios de grandes químicos, científicos a lo largo de la historia han servido a sus predecesores a develar lo que en un comienzo eran interrogantes y prueba clara de ello es el modelo atómico.