Trabajo Colaborativo 2 102016 Metodosdeterministicos2013

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL CURSO: 102016_TRABAJO COLABORATIVO 2 Ricardo Javier Pineda M. Act 10: TRABAJO COLABORATIVO 2 METODOS DETERMINISTICOS Temáticas que se revisarán: Para abordar la Actividad es necesario revisar las Temáticas: UNIDAD DOS: REDES DE DISTRIBUCION CAPÍTULO 1: MODELO DE TRANSPORTE LECCION 10: HISTORIA LECCION 11: METODO DE ESQUINA NOROESTE LECCION 12: METODO DEL MINIMO COSTO O MINIMOS LECCION 13: METODO DE APROXIMACION DE VOGEL CAPÍTULO 2: MODELO DE ASIGNACION LECCION 15: GENERALIDADES DEL METODO DE ASIGNACION LECCION 16: CARACTERISTICAS LECCION 17: PASOS PARA MINIMIZAR LECCION 18: PASOS PARA MAXIMIZAR CAPÍTULO 3: CPM – PERT LECCION 21: CONCEPTOS FUNDAMENTALES CPM – PERT LECCION 22: DIAGRAMA DE RED LECCION 23: PASOS Y REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION DE UNA RED CPM – PERT LECCION 24: REPRESENTACION GRAFICA LECCION 25: TIEMPO ESTIMADO, CALCULO DE LA HOLGURA Y CPM CAPITULO 4: PROGRAMACION DINAMICA LECCION 26: DEFINICIÓN: PROGRAMACIÓN DINAMICA LECCION 27: PROGRAMACIÓN DINAMICA DETERMINISTICA LECCION 28: EJEMPLO PROTOTIPO: “EL VIAJERO” LECCION 29: EL INVERSIONISTA LECCION 30: PROGRAMACIÓN DINAMICA PROBABILÍSTICA Aspectos generales del trabajo: El desarrollo de la actividad permitirá al estudiante identificar y reconocer de manera clara la Metodología para la construcción y solución de las Redes de Distribución, como metodología importante en la asignación y optimización de los Recursos de un sistema productivo. El objetivo de esta actividad es lograr la construcción grupal de un buen producto intelectual final, donde se evidencie al manejo de los modelos de solución planteados, por ello es muy importante hacer aportes individuales oportunos, es decir que debe hacerse participación de forma personal de todas las actividades propuestas y finalmente consolidar un solo archivo para presentación en grupo.

Transcript of Trabajo Colaborativo 2 102016 Metodosdeterministicos2013

Page 1: Trabajo Colaborativo 2 102016 Metodosdeterministicos2013

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL CURSO: 102016_TRABAJO COLABORATIVO 2 Ricardo Javier Pineda M.

Act 10: TRABAJO COLABORATIVO 2 METODOS DETERMINISTICOS

Temáticas que se revisarán: Para abordar la Actividad es necesario revisar las Temáticas:

UNIDAD DOS: REDES DE DISTRIBUCION

CAPÍTULO 1: MODELO DE TRANSPORTE LECCION 10: HISTORIA LECCION 11: METODO DE ESQUINA NOROESTE

LECCION 12: METODO DEL MINIMO COSTO O MINIMOS LECCION 13: METODO DE APROXIMACION DE VOGEL

CAPÍTULO 2: MODELO DE ASIGNACION LECCION 15: GENERALIDADES DEL METODO DE ASIGNACION

LECCION 16: CARACTERISTICAS LECCION 17: PASOS PARA MINIMIZAR

LECCION 18: PASOS PARA MAXIMIZAR

CAPÍTULO 3: CPM – PERT LECCION 21: CONCEPTOS FUNDAMENTALES CPM – PERT LECCION 22: DIAGRAMA DE RED

LECCION 23: PASOS Y REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION DE UNA RED CPM – PERT LECCION 24: REPRESENTACION GRAFICA

LECCION 25: TIEMPO ESTIMADO, CALCULO DE LA HOLGURA Y CPM CAPITULO 4: PROGRAMACION DINAMICA

LECCION 26: DEFINICIÓN: PROGRAMACIÓN DINAMICA LECCION 27: PROGRAMACIÓN DINAMICA DETERMINISTICA

LECCION 28: EJEMPLO PROTOTIPO: “EL VIAJERO” LECCION 29: EL INVERSIONISTA LECCION 30: PROGRAMACIÓN DINAMICA PROBABILÍSTICA

Aspectos generales del trabajo:

El desarrollo de la actividad permitirá al estudiante identificar y reconocer de manera clara la Metodología para la construcción y solución de las Redes de Distribución, como metodología

importante en la asignación y optimización de los Recursos de un sistema productivo. El objetivo de esta actividad es lograr la construcción grupal de un buen producto intelectual final, donde se

evidencie al manejo de los modelos de solución planteados, por ello es muy importante hacer aportes individuales oportunos, es decir que debe hacerse participación de forma personal de todas las actividades propuestas y finalmente consolidar un solo archivo para presentación en

grupo.

Page 2: Trabajo Colaborativo 2 102016 Metodosdeterministicos2013

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL CURSO: 102016_TRABAJO COLABORATIVO 2 Ricardo Javier Pineda M.

Estrategia de aprendizaje propuesta:

Trabajo en Grupo para la utilización de herramientas didácticas y de aplicaciones de software para comprobación de resultados únicamente (WinQsb), consolidación y entrega de informe con

los resultados. Aprendizaje Basado en Problemas. Peso evaluativo:

50 puntos (10% del peso del curso)

Producto(s) esperado(s):

Desarrollo y resultados obtenidos de las actividades propuestas en un Documento PDFL: Trabajo de construcción grupal, que incluya la portada y contenido o desarrollo de la práctica (actividades

propuestas más adelante). Cronograma de las actividades:

Apertura: Octubre 24 de 2013 a las 00:00 / Cierre: Noviembre 22 de 2013 a las 11:55 p.m.

Guía de actividades:

Objetivo del Trabajo Colaborativo

Comprender la metodología para la resolución de las redes de distribución y desarrollar correctamente los diferentes modelos utilizados para la asignación y optimización de los

Recursos.

Construir un informe grupal basado en la discusión objetiva y la resolución de los

problemas planteados, de tal manera que se satisfaga el fortalecimiento de conocimientos y el dominio de la temática propuesta.

Desarrollar habilidades cognitivas y adquirir destrezas temáticas para facilitar los procesos futuros colaborativos.

Facilitar los procesos académicos para generar las competencias claves que servirán de

herramienta en la vida futura profesional.

Actividades Previas:

Identificar las temáticas, algoritmos y sistemas de solución a los problemas presentados en el

Capítulo 2, con una lectura acompañada del manual del WinQsb, el cual ayudará a comprobar luego de solucionado manualmente cada ejercicio planteado y comparar resultados, con lo cual

se está haciendo un reconocimiento previo de la importancia del Curso Métodos Determinísticos.

Page 3: Trabajo Colaborativo 2 102016 Metodosdeterministicos2013

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL CURSO: 102016_TRABAJO COLABORATIVO 2 Ricardo Javier Pineda M.

Recursos:

Módulo del curso. Software (Opcional): Aplicación para solucionar problemas de Métodos Determinísticos y

de Investigación de operaciones en general. WinQSB: http://winqsb.softonic.com/ Manual WinQsb (Click Aquí para descargar el Manual del WinQsb)

ACTIVIDAD No. 1

Solucionar los siguientes ejercicios de Transporte, Asignación, CPM-PERT y Programación Dinámica utilizando el algoritmo o método indicado específicamente en cada uno de ellos. Para

ello, pueden utilizar algún programa (software) por ejemplo WinQSB, sólo para comprobar y comparar resultados, ya que la idea u objetivo de este trabajo, es conocer la aplicación, sin dejar

de dominar manualmente los algoritmos de solución de los diferentes problemas. Es de anotar, que los ejercicios se pueden solucionar sin la ayuda del software, este es solo una herramienta de apoyo para conocer otras nuevas maneras de resolver problemas de este tipo.

Los ejercicios planteados en el laboratorio se deben realizar evidenciando el algoritmo utilizado

paso a paso, NO se admiten imágenes capturadas de programas o aplicaciones que den el resultado automáticamente. El objetivo de los ejercicios es dominar el algoritmo de solución

correspondiente a cada tema. PROBLEMA 1. PROBLEMA DE TRANSPORTE

El siguiente ejercicio debe ser resuelto utilizando los 3 métodos de solución básica inicial: método

de la Esquina Noroeste, Método del Costo Mínimo y por el método de aproximación de Vogel. Además de mostrar el procedimiento para los 3 métodos contestar las siguientes preguntas:

a. ¿Según lo analizado en los resultados de los métodos aplicados cuál es el que genera el menor

costo Total? Una empresa dedicada a la fabricación de concentrado para perros “Super Dog”, tiene 3

sucursales y desea hacer el envío a cuatro ciudades que requieren de su producto para satisfacer su demanda, los precios de envío son cobrados por la empresa de transporte por Kilogramo

enviado ($/Kg) los cuales se relacionan en la siguiente tabla, así como las demandas y ofertas del producto.

Page 4: Trabajo Colaborativo 2 102016 Metodosdeterministicos2013

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL CURSO: 102016_TRABAJO COLABORATIVO 2 Ricardo Javier Pineda M.

NOTA. Recuerde que los problemas de transporte requieren estar balanceados en oferta y

demanda para realizar el proceso de solución.

PROBLEMA 2. PROBLEMA DE ASIGNACION Una empresa de muebles rústicos “Pinocho” desea asignar 4 operarios a tres máquinas, esto

basado en el valor en pesos que cada uno cobra por día ($/día) según cada máquina en la que deba trabajar, los costos en miles por día de trabajo están relacionados en la tabla siguiente.

Usted como Jefe de Producción de la Empresa “Pinocho”, debe seleccionar las 3 personas a contratar y establecer cuáles son los costos individual y total, basado en lo que el método de

asignación (método húngaro) le indique; ya que usted está seguro que con ese método logra el 100% de eficiencia en la elección del mejor operario para manejar cada máquina.

PROBLEMA 3. PROBLEMA DE CPM – PERT

Una persona acaba de comprar un terreno y desea construir en él una cabaña de una planta, para ello ha definido las siguientes actividades agrupadas según el grupo de trabjadores que

tiene para realizar el trabajo. La siguiente tabla proporciona las actividades asociadas y sus duraciones. Construya la red, halle la ruta crítica y las holguras.

ACTIVIDAD DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD

PREDECESORA

DURACION EN

SEMANAS

A Diseño de la Cabaña y dibujo en planos ---- 3

B Legalización Contrato con el Arquitecto A 2

C Orden y Recepción de Materiales A 4

D Construcción de la Casa B,C 9

E Pintura de la Casa C,D 2

F Enchape de pisos E 3

G Levantamiento de escombros F 1

H Arreglo de Jardín G 1

Page 5: Trabajo Colaborativo 2 102016 Metodosdeterministicos2013

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL CURSO: 102016_TRABAJO COLABORATIVO 2 Ricardo Javier Pineda M.

PROBLEMA 4. PROGRAMACION DINAMICA

Para la siguiente red, determine la ruta más corta entre los nodos (ciudades) de 1 al 7. Defina las etapas y los estados utilizando la recursión hacia atrás y después resuelva el problema.

Problema Planteado:

Dentro de las pautas presentadas hasta el momento, se tienen las herramientas suficientes para

Plantear y Resolver Redes de Distribución (capitulo 2) utilizando los diferentes algoritmos de

solución, como son: Método de la Esquina Noroeste (NE), Método del costo mínimo (CM) y

método de Vogel. También, dar solución a problemas de Asignación, CPM-PERT y Programación

dinámica.

Con el presente trabajo, se propone al estudiante resolver problemas que se pueden presentar

en la cotidianidad y que le ayudarán a tomar decisiones basadas en las matemáticas y con valores

determinísticos.

¿Qué se debe entregar y cómo para cumplir los objetivos de este trabajo?:

1. Archivo exclusivamente en PDF, no en Word, llamado

TC2_MetodosDeterministicos_GrupoXXXXX, Ejemplo para el Grupo 133 del Curso:

TC1_MetodosDeterministicos_Grupo133, el cual debe contener la portada del trabajo,

introducción, objetivos y conclusiones.

Page 6: Trabajo Colaborativo 2 102016 Metodosdeterministicos2013

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL CURSO: 102016_TRABAJO COLABORATIVO 2 Ricardo Javier Pineda M.