Trabajo colaborativo final

Click here to load reader

Transcript of Trabajo colaborativo final

  • 1. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE.GESTION AMBIENTALPRESENTADO A: DOCTORA: GLORIA YANETH FLOREZ YEPESMANIZALES, FEBRERO 2014 UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE.

2. GESTION AMBIENTALDAVID ERNESTO AVILA YOVAN FIGUEROA ANGEL ALEJANDRO RODRIGUEZ HUGO RUIZ PAZOSMANIZALES, FEBRERO 2014 3. OBJETIVOS-. Establecer un diagnostico Global de la Situacin Ambiental actual, segn la norma establecida por la ISO 14001. En La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (CEAD Acacias). Considerando los requisitos establecidos en dicha norma. -. Considerar que Segn norma ISO 14001, un Sistema de Gestin Ambiental establece como estructura organizativa, las acciones que se deben planear, las responsabilidades, los procedimientos, los procesos y diferentes recursos que son necesarios para el desarrollo, cumplimiento, evaluacin y mantenimiento de una poltica que asegure el logro de procesos adecuados y eficientes dentro de la estructura en consideracin. -. Analizar acciones que establezcan relaciones Causa Efecto generadas sobre el medio ambiente por La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (CEAD Acacias). -. Identificar y valorar las acciones y aspectos relacionados con el medio ambiente en La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (CEAD Acacias). Con el firme propsito de establecer sistemas de control que minimic los posibles impactos ambientales por medio de la aplicacin de parmetros establecidos en la ISo 14001. -. Evaluar los impactos y la implementacin de la norma ISO 14001 que permita establecer y planificar acciones que conduzcan al desarrollo de mtodos que mitiguen y prevengan posibles impactos ambientales 4. JUSTIFICACIONEl presente trabajo muestra un ejercicio prctico para realizar el Diagnostico Global de una Situacin Ambiental que se presentan en una empresa. Para este caso especficamente el ejercicio se realiza en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (CEAD Acacias). En los proyectos, procesos productivos y en los servicios ambientales, es importante la implementacin de la norma internacional NTC ISO 14001 con el fin de asegurar mercado de dichos productos, bienes o servicios, mitigar la contaminacin y contribuir al desarrollo sostenible y mejoramiento de las condiciones de vida de las personas. La poltica ambiental debe ser la hoja de ruta establecida por la direccin, de la cual se desprenden los objetivos y metas, con sus respectivos indicadores, medibles y cuantificables, Por ejemplo la poltica como una intencionalidad en el caso que nos ocupa debe ser ofrecer productos sanos, verdes, saludables, evitando la contaminacin de diferente clase que causan los qumicos, a cambio emplear abonos y fertilizantes orgnicos y medios de control biolgico. En este tipo de proyectos el ciclo PHVA como un requisito de la Norma se lo debe considerar:LA PLANIFICACIN: de metas, objetivos, principios de calidad. HACER: es decir la implementacin de los procesos productivos. 5. VERIFICAR: realizar el seguimiento y la medicin de los procesos, verificar el cumplimiento de los objetivos y metas mediante la evaluacin de los indicadores. ACTUAR: con acciones correctivas y preventivas. La mejora continua de los procesos debe ser una constante a fin de conseguir la calidad. Los requisitos ambientales estn contemplados en la norma y en los procesos que disea la organizacin en su mapa de procesos, para lograr una adecuada gestin del sistema ambiental. Los recursos financieros, materiales, tecnolgicos juegan un papel importante para el presupuesto del proyecto, la inversin, montaje yejecucin. Sin causar impactosambientales negativos, el proyecto de produccin sana debe ser rentable desde el punto de vista econmico, social y ambiental. Las auditoras internas frecuentes ayudan a mejorar, sus hallazgos servirn para implementar acciones correctivas y preventivas por la alta direccin de la empresa y de esta manera lograr el mejoramiento continuo. Las comunicaciones a todos los niveles facilitan hablar el mismo lenguaje y mantener informados a los miembros del equipo del proyecto verde. Los documentos y registros que se diseen, son parte del proceso operativo, su versin, control permanente mantienen la dinmica del sistema de gestin ambiental. La toma de conciencia y formacin de cultura ambiental es un propsito superior que se debe alcanzar y desarrollar como una competencia del talento humano comprometido con este tipo de proyecto. 6. Hallazgos con respecto a lo encontrado y los requisitos de la normaAnlisis del grado de cumplimiento del requisito 7. ArticuloNormatividadCumple NoSiSubcategora Aspectos AmbientalesPlanificacino ObservacionesCita textualResoluci n 2861 de 1 Octubre de 2010http://thumano.una d.edu.co/portal/doc umentos/induccin/ pol%20ambiental.pd fPoltica Ambiental: La universidad propender el mejoramiento continuo de las condiciones ambientales internas y externas relacionadas con sus responsabilidades sustantivas, a partir de la implementacin de estrategias que garanticen el cumplimiento responsable de las disposiciones legales, el uso eficiente de los recursos, la minimizacin de los riesgos e impactos La UNAD posee una poltica de gestin ambiental ambientales, la salud ocupacional, el bienestar institucional, el uso eficiente de acorde a los lineamientos de la empresa. los recursos, el reciclaje, la reutilizacin de los materiales, el tratamiento y disposicin adecuada de los residuos, as como los dems aspectos ambientales relacionados con la actuacin de la universidad en sus mltiples contextos, para beneficio de sus actores acadmicos y usuarios de sus programas y servicios.Resoluci n 2861 de 7, 8 Octubre de 2010http://thumano.una d.edu.co/portal/doc umentos/induccin/ pol%20ambiental.pd fLA UNAD posee un comit de Gestin ambiental compuesto por: Escuela de ECAPMA (presidente), Gerente administrativo y financiero, jefe de la oficina asesora de planeacin, Jefe de oficina de calidad y mejoramiento continuo, Coordinador nacional de bienestar universitario, Coordinador nacional de infraestructura fsica y el lder nacional del sistema de gestin ambientalXResoluci n 2861 de Octubre de 2010XResoluci n 2861 de Art 3 Octubre de 2010XRequisitos Legales y otros RequisitosObjetivos, metas programasDocumento procedimiento soporteXPoltica AmbientalRequisitos del estndar ISO 14001Matriz de cumplimiento SGA de la UNAD de acuerdo a la norma ISO 14001yhttp://thumano.una Art. 9 d.edu.co/portal/doc literal b, umentos/induccin/ numeral pol%20ambiental.pd III f http://thumano.una d.edu.co/portal/doc umentos/induccin/ pol%20ambiental.pd fFunciones del comit de gestin ambiental: realizar diagnostico de la situacin actual, en torno al ambiente de control y la valoracin del riesgo ambiental de la universidad, el cual estar encaminado a realizar un estudio de los puntos crticos a intervenir con respecto a: Agua, energa y residuos. Disea las estrategias para el desarrollo de la poltica ambiental de la universidad. Definir Objetivos y metas ambientalesGerencia administrativa y financiera: ser la encargada de implementar La UNAD tiene reglamentado los procedimientos procedimientos para que todo el personal que ingrese a la Universidad para ejecutar, encaminados a aplicar la Nacional Abierta y a Distancia UNAD, cuente con el programa de induccin y normatividad ambiental entrenamiento sobre las buenas practicas ambientales adoptadas relacionadas con el cargo a desempear Alcanzar un alto nivel de responsabilidad ambiental, cumpliendo las requisitos legales vigentes. Formular e implementar planes de accin de gestin ambiental. Desarrollar, aplicar y mantener un modelo de gestin que, con el La UNAD tiene objetivos ambientales que estn apoyo de indicadores, contribuya con el mejoramiento continuo de las articulados con su poltica de gestin ambiental condiciones ambientales dentro de la universidad. Disear e implementar un programa administrativo y financiero que permita desarrollar la poltica ambiental. 8. Recursos, funciones, responsabilida d y autoridadImplementacin y operacinCompetencia, formacin y toma de concienciaComunicacinhttp://thumano.una Resoluci d.edu.co/portal/doc n 2861 de 7, 8, 9, 10 umentos/induccin/ Octubre y 11 pol%20ambiental.pd de 2010 fLa UNAD posee recursos para implementar el SGA, adems a ello tiene estipulada las funciones del comit de Gestin Ambiental, la responsabilidad y el lder del SGA que es la escuela de ciencias agrcolas, pecuarias y del medio ambiente quien es la mxima autoridad dentro del SGAFunciones de la autoridad: Coordinar la recoleccin, sistematizacin y anlisis de la informacin en materia ambiental. Proponer y coordinar la elaboracin de normas, programas de capacitacin y procedimientos internos, manuales y cartillas relacionados con la gestin ambiental. Retroalimentar los resultados del seguimiento del SGA. Diligenciar los formatos establecidos por la OCMC para las reuniones del comit de gestin ambientalXResoluci n 2861 de 8,10,14 Octubre de 2010http://thumano.una d.edu.co/portal/doc umentos/induccin/ pol%20ambiental.pd fEl comit de Gestin ambiental esta conformado por al menos un profesional en el rea ambiental que es competente para apoyar el SGA y con la ayuda de los facilitadores ambientales aportan a la difusin y la toma de conciencia dentro de la Comunidad AcadmicaArt. 14. Facilitadores Ambientales: los estudiantes, egresados, cuerpo acadmico y personal administrativo, que tengan competencias en materia ambiental y que previamente hayan sido reconocidos por el comit de gestin ambiental como facilitadores ambientales, harn parte de la red ambiental de la unad y sus funciones sern: difundir la poltica ambiental y liderar los programas y proyectos en cada uno de los contextos donde se desarrolla la misin de la universidad. Apoyar las funciones de los lideres zonales del sistema de gestin ambiental (SGA)Xhttp://thumano.una Resoluci Art 8, d.edu.co/portal/doc n 2861 de Pargrafo umentos/induccin/ Octubre 3 pol%20ambiental.pd de 2010 fEl lder del SGA, la escuela de ECAPMA es la encargada de divulgar la informacin relevante del SGA, como convocar reuniones y socializar por medio de circular interna las decisiones que se adoptenPargrafo 3: La ECAPMA, a travs del lder nacional del sistema de gestin ambiental SGA coordinara este comit y ser responsable de programar las reuniones y comunicar los resultados, mediante circular interna, de la implementacin de la poltica ambiental a sus miembros, actuando como secretario del mismoResoluci n 2271 del 21 de noviembre de 2008 Resoluci n 2271 del 21 de noviembre de 2008Todos los documentos que se trabajan en la UNAD deben estar aprobados por SGC de la UNAD estos los codifican y lo publican en la pagina de calidad, estos El sistema de Gestin Ambiental se apoya con el documentos son pblicos a la comunidad acadmica. Sistema de Gestin de calidad en donde http://calidad.unad.edu.co/documentacin/listados-maestros/listadomaestro-formatos-y-registros Todos los documentos que se trabajan en la UNAD deben estar aprobados por SGC de la UNAD estos los codifican y lo publican en la pagina de calidad, estos El sistema de Gestin Ambiental se apoya con el documentos son pblicos a la comunidad acadmica. Sistema de Gestin de calidad en donde http://calidad.unad.edu.co/documentacin/listados-maestros/listadomaestro-formatos-y-registrosXDocumentaci nXControl de documentosXControl operacionalXSistema de Gestin de Calidad UNAD Sistema de Gestin de Calidad UNADResoluci n 2861 de 15 Octubre de 2010http://calidad.unad. edu.co/documentaci n/manual-decalidad http://calidad.unad. edu.co/documentaci n/manual-decalidad http://thumano.una d.edu.co/portal/doc umentos/induccin/ pol%20ambiental.pd fArticulo 15. Descripcin de procedimientos del sistema de gestin ambiental. Los procedimientos del sistema de gestin Los procedimientos constituyentes de la planificacin, ejecucin, seguimiento ambiental SGA son integrados al SGC y mejoramiento continuo, que a la luz del Sistema de Gestin Ambiental sean establecidos, sern integrados al Sistema de Gestin de Calidad. 9. http://thumano.una d.edu.co/portal/doc umentos/induccin/ pol%20ambiental.pd fUna de las funciones del comit de gestin ambiental es realizar seguimiento y evaluacin del desempeo del SGA y proponer acciones La universidad debe implementar un procedimiento de respuesta ante correctivas o preventivas que conlleven a su emergencias como lo es un plan de evacuacin y un punto de encuentro en mejoramiento, pero no se videncia una respuesta caso de emergencia. ante emergencias dentro del SGA, radica en la actividad econmica de la empresaXResoluci n 2861 de 8, 11, 12 Octubre de 2010http://thumano.una d.edu.co/portal/doc umentos/induccin/ pol%20ambiental.pd fUna de las funciones del comit de gestin ambiental es realizar seguimiento y evaluacin del desempeo del SGA y proponer acciones correctivas o preventivas que conlleven a su mejoramientoArticulo 12. Lder zonal del sistema de gestin ambiental. La direccin de cada nodo debe delegar a un funcionario dentro de su estructura organizacional que coordine los programas, proyectos, actividades, entre otros que lleven al cumplimiento de la poltica Ambiental de la Universidad en cada zona. Los lideres zonales del SGA debern cumplir con las siguientes funciones: Sistematizar el seguimiento y control de las actividades desarrolladas en su respectiva zona para la ejecucin de los programas ambientales. Reportar los resultados del seguimiento del SGA a la red ambiental. Coordinar responsabilidades y actividades asumidas y definidas en la red ambientalXResoluci n 2861 de Octubre de 2010http://thumano.una d.edu.co/portal/doc umentos/induccin/ pol%20ambiental.pd fDe conformidad con la universidad nacional abierta y a distancia UNAD, emiti la resolucin 0636 del 2008 "por la cual se establece la poltica El sistema de Gestin ambiental que implemento ambiental y se estructura el Sistema de Gestin Ambiental de la unad", y creo la UNAD esta estandarizado de acuerdo a la el sistema de gestin ambiental en tal sentido: se formulo el plan institucional norma NTC ISO 14001 de gestin ambiental "PIGA" para las (8) zonas, cuyos alcances deben aplicarse en el marco de, las Normas Tcnicas Colombianas vigentes actualmente (esto es la NTC - ISO 14001)XListado maestro de formatos y registros SGC UNADProceso Evaluaci n y control de la gestinhttp://calidad.unad. edu.co/documentaci n/listadosmaestros/listadomaestro-formatos-yregistrosLa UNAD en su SGC posee un procedimiento sobre la evaluacin y control de desempeo en La UNAD implementa los comits Ambientales por lo menos una vez por donde se tratan los servicios y productos no semestre con el fin de socializar y replantear nuevos procedimientos y conformes, se posee un formato par ello y lo acciones de no conformidad con sus procesos puede aplicar el SGA para realizar la aplicacin de no conformidad y correctiva con la ECAPMAXResoluci n 2271 del 21 de noviembre de 2008Sistema de Gestin de Calidad UNADhttp://calidad.unad. edu.co/documentaci n/manual-decalidadTodos los documentos que se trabajan en la UNAD deben estar aprobados por SGC de la UNAD estos los codifican y lo publican en la pagina de calidad, estos El sistema de Gestin Ambiental se apoya con el documentos son pblicos a la comunidad acadmica. Sistema de Gestin de calidad en donde http://calidad.unad.edu.co/documentacin/listados-maestros/listadomaestro-formatos-y-registrosPreparacin y respuesta ante emergenciasVerificacinSeguimiento y medicinEvaluacin del cumplimiento legalNo conformidad, accin correctiva y accin preventivaControl de los registrosXResoluci n 2861 de 8 Octubre de 2010 10. Revisin por la direccinAuditoria internaXListado maestro de formatos y registros SGC UNADXResoluci n 2861 de 8 Octubre de 2010Proceso Evaluaci n y control de la gestinhttp://calidad.unad. edu.co/documentaci n/listadosmaestros/listadomaestro-formatos-yregistrosLa UNAD posee un proceso de evaluacin y control de la gestin, en donde se tiene el procedimiento de Auditorias integrales y se encuentra el formato de La unad posee un procedimiento de auditoria auditoria e informe de auditoria interna, este procedimiento se realiza a todos interna para sus procesos los procesos de la UNAD, por tal motivo tambin se implementa en SGA por medio de la ECAPMAhttp://thumano.una d.edu.co/portal/doc umentos/induccin/ pol%20ambiental.pd fUna de las funciones del comit de gestin Articulo 8, literal F, Pargrafo primero: el comit sesionara al menos una vez ambiental es informar a la rectora y en general a cada seis meses, o cuando sea convocado en forma extraordinaria por la la comunidad universitaria sobre el desempeo ECAPMA a travs del lder nacional del sistema de gestin ambiental del SGA 11. Conclusiones. El trabajo permiti realizar un anlisis comparativo entre la ISO 14001 del 2004 con el Sistema de Gestin Ambiental de la universidad nacional a distancia UNAD CEAD ACACIAS, en el cual se deja en evidencia la iniciativa de la institucin en abanderar este tipo de estrategias ambientales como lo demuestra por medio de la Resolucin aprobatoria de su SGA nmero 2861 de Octubre de 2010 de la cual tiene documentado la existencia de 5 requisitos los cuales se ajustan a los solicitados por la ISO 14001. De lo solicitado por la ISO 14001 el requisito de implementacin y operacin en su apartado preparacin y respuesta ante emergencias se cumple como parte de la elaboracin del documento, pero en su contenido se focaliza en la viabilidad econmica del SGA pero no en tratar la parte de seguridad ambiental frente a la ocurrencia de una emergencia, ejemplo el abastecimiento de agua potable, para la sede de la universidad, o ubicacin de puntos de encuentro en caso de un eventual desastre natural. De la experiencia personal y profesional de uno de los integrantes del grupo, deja entrever que al SGA de la universidad le hace falta dinamismo, para no quedarse en solo un documento, ya que l, como parte del rea formacin no ha recibido hasta la fecha capacitacin alguna sobre el tema y esto no contribuye al desarrollo de este tipo de emprendimientos ambientales y dificulta la consecucin de los objetivos y metas del sistema. Recomendaciones Para lograr el complimiento del tem relacionado con la preparacin y respuesta ante emergencias el equipo de trabajo que orienta el sistema de gestin ambiental debe trabajar de la mano con el sistema de gestin en seguridad y salud en el trabajo (SGSST) quien es el encargado de desarrollar esta actividad de prevencin del riesgo y atencin de emergencias como lo estipula la ley 1562 del 2012. Es importante resaltar que las normas ISO son guas de trabajo y son de carcter voluntario, adems se ajustan a la legislacin de cada pas, por lo anterior no habra que descargar esta responsabilidad al SGA. Mejorar los canales de difusin como los plantea el sistema es importante, ya que como tal el personal que est llegando nuevo a trabajar con la universidad no ha sido capacitado sobre los procedimientos del SGA de la universidad. Esto se puede hacer por medio de una induccin integral en el periodo de contratacin o por medio virtual, de acuerdo a la estrategia que enmarque el equipo orientador del SGA, esto le permitir al mismo tener mayor dinamismo en cuanto a su ejecucin. Para logar que el Sistema de Gestin Ambiental tenga los resultados formulados en el documento de SGA, avalado por la universidad, se debe generar un cambio mental de todo el personal vinculado en este micro sistema, desde la persona de servicios generales hasta el cargo ms importante a nivel administrativo (la rectora), solo as funciona un SGA; por eso hay que trabajar en el apropiamiento de esta temtica a todos los niveles de la universidad.