trabajo de administracion

27
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y EléctricaTrabajo de Exposición de Administración Alumnos: - Arenales Amaro Jossue - Hermosillo Jiménez Brayan -Torres Orozco Ulises Iván -Teresa Aide Ramírez Rosales Grupo: 5CM6 Profeso r: Mora Arostico Julio Cesar 30 - Agosto - 2010

Transcript of trabajo de administracion

Page 1: trabajo de administracion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

“Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica”

Tra

bajo

de E

xp

osic

ión

de

Ad

min

istr

ació

n

Alumnos:

- Arenales Amaro Jossue

- Hermosillo Jiménez Brayan

-Torres Orozco Ulises Iván

-Teresa Aide Ramírez Rosales

-Israel Andres Vizcarra Godinez

-Angel Raul Zavaleta Cardenas

Grupo: 5CM6Profesor:

Mora Arostico Julio Cesar

-30 - Agosto - 2010

Page 2: trabajo de administracion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

C

ONTENIDO

Introducción. ----------------------------------------------------------------------Pág.3

Administración de Operaciones. -----------------------------------------------Pág.4

Plan de Operaciones. --------------------------------------------------Pág.6

Los 7 Ceros y la Eliminación de Desperdicios.---------------------Pág.8

Administración de Recursos Humanos. --------------------------------------Pág.9

Funciones del DRH. ---------------------------------------------------Pág.9

Objetivos del DRH.-----------------------------------------------------Pág.10

Composición del DRH. -----------------------------------------------Pág.11

Aporte del DRH a las Empresas. ------------------------------------Pág.15

Administración de Producción------------------------------------------------Pág.16

Conclusiones ---------------------------------------------------------------------Pág.19

Bibliografía -----------------------------------------------------------------------Pág.21

I

Pág.2

Page 3: trabajo de administracion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

NTRODUCCIÓN

La palabra administración viene del latín ad( dirección, tendencia) y minister( subordinación u obedecía), y significa cumplimiento de una función bajo el mando de otro; esto es, prestación de un servicio a otro. La tarea actual de la administración es interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en acción organizacional a través de la planeación, la organización, la dirección y el control de todas las actividades realizadas en la áreas y niveles de la empresa, con el fin de alcanzar tales objetivos de la manera más adecuada a la situación. Por consiguiente la administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos

Pág.3

Page 4: trabajo de administracion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

Administración de Operaciones

Podemos definir la Administración de Operaciones como el área de la Administración de Empresas dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costos. A nivel estratégico el objetivo de la Administración de Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la empresa.

Una definición alternativa es la que define a los administradores de operaciones como los responsables de la producción de los bienes o servicios de las organizaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan. Así pues, la administración de operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la función de operaciones.

De éstas definiciones surge claramente que el proceso de dirección de operaciones consiste en planificar, organizar, gestionar personal, dirigir y controlar, a los efectos de lograr optimizar la función de producción.

El responsable de la administración de operaciones debe hacer frente a diez decisiones estratégicas, las cuáles son:

Diseño de bienes y serviciosGestión de la calidadEstrategia de procesosEstrategias de localizaciónEstrategias de organizaciónRecursos humanosGestión del abastecimientoGestión del inventarioProgramación Mantenimiento

La estrategia de operaciones es una visión de la función de operaciones que depende de la dirección o impulso generales para la toma de decisiones. Esta visión se debe integrar con la estrategia empresarial y con frecuencia, aunque no siempre, se refleja en un plan formal. La estrategia de operaciones debe dar como resultado un patrón consistente de toma de decisiones en las operaciones y una ventaja competitiva para la compañía.

Para uno de los principales consultores de Administración de Operaciones a nivel mundial, el norteamericano Roger Schroeder ( Profesor de la Universidad de Minnesota) la administración de operaciones tienen la responsabilidad de cinco importantes áreas de decisiones: proceso, capacidad, inventario, fuerza de trabajo y calidad.

Proceso. Las decisiones de esta categoría determinan el proceso físico o instalación que se utiliza para producir el producto o servicio. Las decisiones incluyen el tipo de equipo y tecnología, el flujo de proceso, la distribución de planta así como todos los demás aspectos de las instalaciones físicas o de

Pág.4

Page 5: trabajo de administracion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

servicios. Muchas de estas decisiones sobre el proceso son a largo plazo y no se pueden revertir de manera sencilla, en particular cuando se necesita una fuerte inversión de capital. Por lo tanto, resulta importante que el proceso físico se diseñe con relación a la postura estratégica de largo plazo de la empresa.

Capacidad. Las decisiones sobre la capacidad se dirigen al suministro de la cantidad correcta de capacidad, en el lugar correcto y en el momento exacto. La capacidad a largo plazo la determina el tamaño de las instalaciones físicas que se construyen. A corto plazo, en ocasiones se puede aumentar la capacidad por medio de subcontratos, turnos adicionales o arrendamiento de espacio. Sin embargo, la planeación de la capacidad determina no sólo el tamaño de las instalaciones sino también el número apropiado de gente en la función de operaciones. Se ajustan los niveles de personal para satisfacer las necesidades de la demanda del mercado y el deseo de mantener una fuerza de trabajo estable. A corto plazo, la capacidad disponible debe asignarse a tareas específicas y puestos de operaciones mediante la programación de la gente, del equipo y de las instalaciones.

Inventarios. Las decisiones sobre inventarios en operaciones determinan lo que debe ordenar, qué tanto pedir y cuándo solicitarlo. Los sistemas de control de inventarios se utilizan para administrar los materiales desde su compra, a través de los inventarios de materia prima, de producto en proceso y de producto terminado. Los gerentes de inventarios deciden cuánto gastar en inventarios, dónde colocar los materiales y numerosas decisiones más relacionadas con lo anterior. Administran el flujo de los materiales dentro de la empresa.

Fuerza de trabajo. La administración de gente es el área de decisión más importante en operaciones, debido a que nada se hace sin la gente que elabora el producto o presta el servicio. Las decisiones sobre la fuerza de trabajo incluyen la selección, contratación, despido, capacitación, supervisión y compensación. Estas decisiones las toman los gerentes de línea de operaciones, con frecuencia con la asistencia o en forma mancomunada con la gerencia de recursos humanos. Administrar la fuerza de trabajo de manera productiva y humana, es una tarea clave para la función de operaciones hoy en día.

Calidad. La función de operaciones es casi siempre responsable de la calidad de los bienes y servicios producidos. La calidad es una importante responsabilidad de operaciones que requiere del apoyo total de la organización. Las decisiones sobre calidad deben asegurar que la calidad se mantenga en el producto en todas las etapas de las operaciones: se deben establecer estándares, diseñar equipo, capacitar gente e inspeccionar el producto o servicio para obtener un resultado de calidad.

La atención cuidadosa a éstas cinco áreas de toma de decisiones es clave para la administración de operaciones exitosas.

La moderna administración de operaciones trabaja sobre tres aspectos fundamentales que son:

Pág.5

Page 6: trabajo de administracion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

La calidad total, lo cual implica entender que el usuario es quien define la calidad; obsesionarse por complacer a los clientes y no contentarse sólo con librarlos de sus problemas inmediatos, sino ir más allá para entender a fondo sus necesidades presentes y futuras, a fin de sorprenderlos con productos y servicios que ni siquiera imaginaban. Este conocimiento ya no es dominio exclusivo de grupos especiales de una organización; por el contrario, lo comparten y lo desarrollan todos los empleados.

La aplicación de métodos científicos, lo cual implica aprender a dirigir la organización como un sistema, desarrollar el pensamiento de procesos, fundar las decisiones en la información y conocer la variación.

Un equipo totalmente integrado. Creer en la gente; tratar a todos los integrantes de la organización con respeto, confianza y dignidad; procurar que todos los relacionados con la empresa (clientes, empleados, accionistas, proveedores, la comunidad) ganen siempre y no sólo algunas veces.

Los administradores de operaciones no trabajan solamente en empresas productoras de bienes, también lo hacen en industrias de servicio. En el caso de las industrias de servicio privadas, se emplean gerentes de operaciones en hoteles, restaurantes, aerolíneas, bancos y tiendas al menudeo. En todas estas empresas, los administradores de operaciones, en forma muy parecida a sus contrapartes de las empresas que producen bienes, son responsables del suministro de servicios.

Plan de Operaciones

El contenido de todo Plan de Operaciones gira en torno del ¿cómo? y ¿con qué?, ya que de muy poco nos serviría haber identificado y definido un producto o servicio tan interesante y atractivo que nuestros clientes potenciales estuviesen todos ellos ansiosos de poseerlo, utilizarlo y disfrutarlo si después no fuésemos capaces de fabricarlo, comercializarlo y prestarlo.

Además, no hay que olvidar que muchos de los datos necesarios para realizar el Plan Financiero deben ser proporcionados por el Plan de Operaciones. Cuando esto no es así, el Plan Financiero se convierte en una mera "cocina de números" que, con independencia de que su presentación aparente sea muy completa y exacta, puede resultar en datos peligrosamente engañosos.

Es por ello que los objetivos básicos de cualquier Plan de Operaciones son:

Pág.6

Page 7: trabajo de administracion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

1. Establecer los procesos de producción / logísticos / de servicios más adecuados para fabricar / comercializar / prestar los productos / servicios definidos por el Plan de la empresa.

2. Definir y valorar los recursos materiales y humanos necesarios para poder llevar a cabo adecuadamente los procesos anteriores.

3. Valorar los parámetros básicos (capacidades, plazos, existencias, inversiones, etc.) asociados a los procesos y recursos citados en los dos punto anteriores y comprobar que son coherentes con los condicionantes y limitaciones esenciales impuestos por el entorno, la definición de negocio, las estrategias generales del mismo y los otros componentes del Plan de empresa (Planes de Marketing y Ventas, Económico-Financiero, de Recursos Humanos). Si no se da dicha coherencia, es imprescindible revisar a fondo el Plan de Operaciones, para lo cual es preciso tener presente en todo momento los condicionantes y limitaciones.

4. Programar y valorar el período de puesta en marcha.

Las etapas para la realización del Plan de Operaciones son:

Identificar los principales Condicionantes Externos, impuestos por el entorno. Identificar los principales Condicionantes Internos, impuestos por el propio Plan de la empresa.Establecer los Procesos y Operaciones más adecuados.Definir los Recursos Materiales necesarios.Definir los Recursos Humanos necesarios.Establecer la Distribución en Planta más adecuada.Establecer la Infraestructura Física más adecuada.Establecer la Localización más adecuada.Determinar los Plazos.Determinar las Capacidades.Determinar las Existencias.Determinar los Costes Unitarios.Determinar los Gastos Operativos.Determinar las Inversiones.Programar y valorar la Puesta en Marcha del Plan de Operaciones.

Los Siete Ceros y la eliminación de Desperdicios

La Administración de Operaciones tiene un papel fundamental en la búsqueda continua, e incesante en la búsqueda de los Siete Ceros:

Cero stock / inventariosCero papelesCero esperas / demorasCero averíasCero fallasCero accidentesCero contaminación

Esta búsqueda continua de perfeccionamiento encuadra con la necesidad imperiosa de detectar, prevenir y eliminar los desperdicios, algo que toma cada día más auge tanto por la escasez de los recursos, como por los problemas ambientales y ecológicos, sumado a los altísimos grados de competitividad. Ya no hay margen para aquellas

Pág.7

Page 8: trabajo de administracion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

empresas que quieren sobrevivir y triunfar en un determinado campo de actividad sujeto a las presiones externas. Eliminar desperdicios mediante la mayor eficiencia de las actividades, eliminando por otro lado aquellas no generadoras de valor, implica un mayor nivel de productividad para la empresa, y con ello una mayor ventaja competitiva en los mercados.

Le cabe al Administrador de Operaciones hacerse cargo de estas responsabilidades, adoptando a tales efectos todas aquellas decisiones necesarias para la generación de productos y servicios de la mejor calidad, al menor coste y, con la mejor entrega y servicios (QCD).

Administración de Recursos Humanos

“La Administración de Recursos Humanos consiste en la planeación, organización, desarrollo y coordinación, así como también control de técnicas, capaces de promover el desempeño eficiente del personal, a la vez que la organización representa el medio que permite a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo.”

Significa conquistar y mantener las personas en la organización, trabajando y dando el máximo de sí, con una actitud positiva y favorable. Representa todas aquellas cosas que hacen que el personal permanezca en la organización.

“En la actualidad las técnicas de selección del personal tiene que ser más subjetivas y más afinadas, determinando los requerimientos de los recursos humanos, acrecentando las fuentes más efectivas que permitan allegarse a los candidatos idóneos, evaluando la potencialidad física y mental de los solicitantes, así como su aptitud para el trabajo, utilizando para ello una serie de técnicas, como la entrevista, las pruebas psicosométricas y los exámenes médicos.”

Funciones del DRHEl Departamento de Recursos Humanos es esencialmente de servicios. Sus funciones varían dependiendo del tipo de organización al que este pertenezca, a su vez, asesora, no dirige a sus gerentes, tiene la facultad de dirigir las operaciones de los departamentos.

Pág.8

Page 9: trabajo de administracion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

Entre sus funciones esenciales podemos destacar las siguientes:

1. Ayudar y prestar servicios a la organización, a sus dirigentes, gerentes y empleados.

2. Describe las responsabilidades que definen cada puesto laboral y las cualidades que debe tener la persona que lo ocupe.

3. Evaluar el desempeño del personal, promocionando el desarrollo del liderazgo.4. Reclutar al personal idóneo para cada puesto.5. Capacitar y desarrollar programas, cursos y toda actividad que vaya en función

del mejoramiento de los conocimientos del personal.6. Brindar ayuda psicológica a sus empleados en función de mantener la armonía

entre éstos, además buscar solución a los problemas que se desatan entre estos.7. Llevar el control de beneficios de los empleados.8. Distribuye políticas y procedimientos de recursos humanos, nuevos o revisados, a

todos los empleados, mediante boletines, reuniones, memorandums o contactos personales.

9. Supervisar la administración de los programas de prueba.10.desarrollar un marco personal basado en competencias.11.Garantizar la diversidad en el puesto de trabajo, ya que permite a la empresa

triunfar en los distintos mercados nacionales y globales

El papel y la función de Recursos Humanos de la empresa consiste en las siguientes:

Identificación y desarrollo de las competencias claves necesarias para respaldar el negocio. Una vez identificadas, se ponen en marcha estrategias para desarrollar o adquirir las competencias claves. La función empresarial es también responsable de monitorizar el progreso de desarrollo.Desarrollo de talento Ejecutivo. Recursos Humanos de la empresa es responsable de los sistemas que identifican y desarrollan el personal con mayor potencial de toda la organización, preparándolo junto a los directivos presentes, para alcanzar los objetivos empresariales presentes y futuros, incluyendo la planificación de sucesiones.Desarrollo de iniciativas de formación y desarrollo para respaldar la cultura, los valores y los principios operativos comunes. Utilizando las sesiones de formación y desarrollo como vehículos de comunicación para desarrollar, implementar y sostener este principio.Desarrollo de modelos para la evaluación y retribución de los empleados. Recursos Humanos de la empresa identifica los modelos empresariales para la contratación, el juicio y la evaluación de los empleados.Desarrollo e implementación de políticas y programas de gestión de la actuación y la retribución para utilizarse en todas las compañías operativas.

Objetivos del DRH

Atendiendo a que objetivos son los logros que se pretenden alcanzar con la ejecución de una acción. Los objetivos de la administración de Recursos Humanos se derivan de las metas de la empresa completa, los cuales, en toda organización, son la creación o distribución de algún producto o servicio.

Pág.9

Page 10: trabajo de administracion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

El principal objetivo es mejorar las contribuciones productivas del personal a la organización , de forma que sean responsables desde el punto de vista estratégico, ético y social.

El objeto de los Recursos Humanos es contratar y trasladar personal, mantener informes y administrar salarios y beneficios.

Otros objetivos son:

1. Crear, mantener y desarrollar un contingente de Recursos Humanos con habilidad y motivación para realizar los objetivos de la organización.

2. Desarrollar condiciones organizacionales de aplicación, ejecución satisfacción plena de Recursos Humanos y alcance de objetivos individuales.

3. Alcanzar eficiencia y eficacia con los Recursos Humanos disponibles.4. Contribuir al éxito de la empresa o corporación.5. Responder ética y socialmente a los desafíos que presenta la sociedad en general

y reducir al máximo las tensiones o demandas negativas que la sociedad pueda ejercer sobre la organización.

6. Apoyar las aspiraciones de quienes componen la empresa.7. Cumplir con las obligaciones legales.8. Rediseñar la función corporativa de Recursos Humanos para convertirla en una

consultaría de la dirección de la empresa sobre contratación, formación, gestión, retribución, conservación y desarrollo de los activos humanos de la organización.

Dentro de estos objetivos están contenidos 4 tipos que son:

CorporativosFuncionalesSociales Personales

Composición del DRH

El DRH está compuesto por las siguientes áreas:

Reclutamiento de Personal

Las organizaciones tratan de atraer los individuos y obtener informaciones al respecto de ellos para decidir sobre la necesidad de admitirlos o no.

Reclutamiento: Es un conjunto de procedimientos que tienden a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización.

“Es una actividad fundamental del programa de gestión de Recursos Humanos de una organización. Una vez que se han terminado las necesidades de Recursos Humanos y los requisitos de los puestos de trabajo es cuando puede ponerse en marcha un programa de reclutamiento para generar un conjunto de candidatos potencialmente cualificados. Estos candidatos podrán conseguirse a través de fuentes internas o externas.” Es así como las fuentes de RH son denominadas fuentes de reclutamiento ya que pasan a ser blancos sobre los cuales incidirán las técnicas de reclutamiento.

Pág.10

Page 11: trabajo de administracion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

El reclutamiento es básicamente un proceso de comunicación de mercado: exige información y persuasión. La iniciación del proceso de reclutamiento depende de la decisión de línea. Como el reclutamiento es una función de staff, sus actos dependen de una decisión en línea, generalmente denominada requerimientos de empleado o requerimientos de personal.

La función de reclutamiento es la de suplir la selección de candidatos. Es una actividad que tiene por objeto inmediato atraer candidatos, para seleccionar los futuros participantes de la organización.

El reclutamiento empieza a partir de los datos referentes a las necesidades presentes y futuras de los Recursos Humanos de la organización.

Selección

El proceso de selección comprende tanto la recopilación de información sobre los candidatos a un puesto de trabajo como la determinación de a quién deberá contratarse.

El reclutamiento y selección de RH deben considerarse como dos fases de un mismo proceso.

La tarea de selección es la de escoger entre los candidatos que se han reclutado, aquel que tenga mayores posibilidades de ajustarse al cargo vacante.

Puede definirse la selección de RH como la escogencia del hombre adecuado para el cargo adecuado, o entre los candidatos reclutados, aquellos más adecuados a los cargos existentes en la empresa, con miras a mantener o aumentar la eficiencia y el desempeño del personal.

La selección intenta solucionar dos problemas básicos:

a) La adecuación del hombre al cargo

b) La eficiencia del hombre al cargo

Diseño, descripción y análisis de cargos

La descripción de cargos es un relación escrita que define los deberes y las condiciones relacionadas con el cargo. Proporciona datos sobre lo que el aspirante hace, cómo lo hace, y por qué lo hace.

Un cargo, anotan Chruden y Sherman, “puede definirse como una unidad de organización que conlleva un grupo de deberes y responsabilidades que lo vuelven separado y distinto de los otros cargos.

Es el proceso que consiste en determinar los elementos o hechos que componen la naturaleza de un cargo y que lo hacen distinto de todos los otros existentes en la organización.

La descripción de cargos es la relación detallada de las atribuciones o tareas del cargo (lo que el ocupante hace), de los métodos empleados para la ejecución de esas atribuciones o tareas (cómo lo hace) y los objetivos del cargo (para qué lo hace).

Pág.11

Page 12: trabajo de administracion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

El análisis de cargo es el proceso de obtener, analizar y registrar informaciones relacionadas con los cargos. Es un proceso de investigación de las actividades del trabajo y de las demandas de los trabajadores, cualquiera que sea el tipo o nivel de empleo.

Evaluación de Desempeño

Es una técnica de dirección imprescindible en la actividad administrativa.

El procedimiento para evaluar el personal se denomina evaluación de desempeño, y generalmente, se elabora a partir de programas formales de evaluación, basados en una cantidad razonable de informaciones respecto a los empleados y a su desempeño en el cargo.

Su función es estimular o buscar el valor, la excelencia y las cualidades de alguna persona. Medir el desempeño del individuo en el cargo y de su potencial de desarrollo.

Compensación

Está dada por el salario. Su función es dar una remuneración (adecuada por el servicio prestado) en valor monetario, al empleado.

Beneficios Sociales

“Son aquellas facilidades, comodidades, ventajas y servicios que las empresas ofrecen a sus empleados”. Estos beneficios pueden ser financiados total o parcialmente por la empresa.

Su función es mantener y aumentar la fuerza laboral dentro de un nivel satisfactorio de moral y productividad; así como también, ahorrarle esfuerzos y preocupaciones a sus empleados.

Higiene y Seguridad

Constituyen dos actividades estrechamente relacionadas, orientadas a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo, capaces de mantener cierto nivel de salud de los empleados. Según el concepto emitido por la Organización Mundial de Salud, la salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad.

Su función está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y el control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo; así como también la prestación no solo de servicios médicos, sino también de enfermería, primeros auxilios; en tiempo total o parcial; según el tamaño de la empresa, relaciones éticas y de cooperación con la familia del empleado enfermo.

Entrenamiento y Desarrollo

Pág.12

Page 13: trabajo de administracion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

Es el área que se encarga de capacitar en un corto plazo a los ocupantes de los puestos de la empresa, así como también se encarga de suministrar a sus empleados los programas que enriquecen su desempeño laboral; obteniendo de esta manera mayor productividad de la empresa.

Su función es que por medio a estos programas se lleve la calidad de los procesos de productividad de la empresa, aumentar el conocimiento y la pericia de un empleado para el desarrollo de determinado cargo o trabajo.

Relaciones Laborales

Se basa en la política de la organización, frente a los sindicatos, tomados como representantes de los anhelos, aspiraciones y necesidades de los empleados. Su objetivo es resolver el conflicto entre capital y trabajo, mediante una negociación política inteligente.

Desarrollo Organizacional

“EL DO se basa en los conceptos y métodos de la ciencia del comportamiento y estudia la organización como sistema total.” Su función es mejorar la eficacia de la empresa a largo plazo mediante intervenciones constructivas en los procesos y en la estructura de las organizaciones.

Base de datos y sistemas de Información

“El concepto sistema de información gerencial (SIG), se relaciona con la tecnología informativa, que incluye el computador o una red de microcomputadores, además de programas específicos para procesar datos e información”. Su función es recolectar, almacenar y divulgar información, de modo que los gerentes involucrados puedan tomar decisiones, y mantener un mayor control y planificación sobre sus empleados.

Auditoria

“La auditoria se define como el análisis de las políticas y prácticas del personal de una empresa, y la evaluación de su funcionamiento actual, acompañados de sugerencias para mejorar. Su función es mostrar como está funcionando el programa, localizando prácticas y condiciones que son perjudiciales para la empresa o que no están justificando su costo, o prácticas y condiciones que deben incrementarse.”

Aporte del DRH a las empresas

Pág.13

Page 14: trabajo de administracion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

Cada uno de los departamentos que componen una empresa, tienen algo que aportar a dicha organización. Entre los aportes del Departamento de Recursos Humanos podemos destacar:

Influye sobre el comportamiento del personal para alcanzar resultados de operaciones y financieras.

Influye sobre el cuidado y alimentación del personal.

Influye sobre la defensa del empleado.

Influye sobre la gestión de los procesos operativos por parte de los RH.

En la forma de ejecutar la estrategia de la empresa.

Cada uno de estos aportes dependerán del objetivo de la empresa y de que visión o misión esta tenga.

Administración de Producción

Pág.14

Page 15: trabajo de administracion

InsumosSubsistema de conversión

Resultados

Resultados directosProductosServicios

Resultados indirectos

ImpuestosSueldos y salariosAdelantos tecnológicosImpacto ambientalImpacto sobre los empleadosImpacto sobre la sociedad

ExternosLegal/ PolíticoSocialEconómicoTecnológico

Físicos(Manufactura, minería)

Servicios de ubicación(transportación)

Servicios de almacenamiento (bodegas)Otros servicios privados(seguros, finanzas, servicios públicos, bienes raices,salud,servicios comerciales y servicios de personal)Servicios gubernamentales(locales, estatales,federales)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

Es la adiministración de del sistema de producción de una organización, que convierte

insumos en productos y servicios.

Un sistema de producción toma insumos-materias primas, personal,máquinas, edificios,

tecnología, efectivo, información y otros recursos-y los convierte en productos vienes y

servicios. Este proceso de conversión es el centro de lo que se conoce como

producción y es la actividad predominante de un sistema de producción.

La produccióno como sistema recibe insumos en forma de materiales, personas, capital,

servicios e información. Estos insumos son transformados en un subsistema de

conversión en los productos y servicios deseados, que son conocidos como productos.

Los insumos se clasifican en tres clases generales, recursos externos, de mercado y

primarios.

iLos insumos externos: generalmente son de carácter informativo y tienden a

proporcionar a los gerentes de operaciones conocimiento relativos a las condiciones

imperantes fuera del sistema de producción.

Insumos de mecado: tiende a ser de carácter informativo. La información relativa a la

competencia, al diseño de los productos, a los deseos del cliente y los otros aspectos del

mercado esencial. Los insumos que apoyan de manera directa a la producción y entrega

de bienes y servicios, se conocen como recursos primarios. Son los materiales y

suministros, el personal, el capital y los bienes de capital.

Productos directos: se presenta en dos formas, tangibles e intangibles.

Tangibles: son los automoviles, secadoras de pelo, palillos de dientes, etc

Intangibles: son los que salen de los sitemas de producción, educación, recolección de

basura, hospitales entre otros

Pág.15

Page 16: trabajo de administracion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

Informacion de

retroalimentoación

Pág.16

Page 17: trabajo de administracion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

Pág.17

Page 18: trabajo de administracion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

Conclusiones

Arenales Amaro Jossue

En conclusión puedo decir que la administración de operaciones, de producción y de

recursos humanos son procesos los cuales están muy relacionados ya que el objetivo

principal de estos 3 es crear una mejor calidad en los servicios y productos que ofrecen

como empresa, y por lo tanto así obtener mayores ganancia. Y la forma más sencilla de

conseguir esto es dividiéndose las responsabilidades entre estos 3 departamentos, así

cada uno se encarga de una función específica (la administración de operaciones se

encarga de la parte de investigación y control de los recursos, la administración de

producción de la calidad y mejoramiento del producto o servicio y la administración de

recursos humanos de la capacitación y atención de las necesidades del personal) así en

conjunto las 3 cumplen con el objetivo de la empresa de crear mayor valor agregado.

Hermosillo Jiménez Brayan:

Torres Orozco Ulises Ivan

Ramírez Rosales Teresa Aide

Vizcarra Godinez Israel Andres

Pág.18

Page 19: trabajo de administracion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

Como conclusión de este trabajo podemos decir que el DRH es muy importante en una

empresa, ya que lleva acabo una serie de funciones, las cuales permiten una buena

relación entre el personal que labora en ella. Dichas funciones influyen mucho en la

organización de dicha empresa.

En nuestra vida diaria, nos encontramos mucho con lo que es la organización, al igual

que en el trabajo, se debe de tener bastante organización para así obtener una mejor

producción en el caso de una empresa como son sus productos, ya sean para exportar o

importar.

El objetivo de una empresa es darle excelente servicio al cliente, para así el cliente, el

cual es el juez para determinar si el producto no salga dañado o defectuoso, regrese a

comprar el producto de calidad que la empresa fabrica, asi, la empresa tiene la opción

de meter nuevos productos en el mercado.

Zavaleta Cardenaz Angel Raul

Bibliografía

Paginas web:

Pág.19

Page 20: trabajo de administracion

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”

http://www.monografias.com/trabajos20/administracion-operaciones/administracion- operaciones.shtml

http://www.joseacontreras.net/direstr/cap54d.htm http://www.mitecnologico.com/Main/AdministracionDeLaProduccion http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh1/admonrrhhlari.htm http://html.rincondelvago.com/administracion-de-la-produccion.html http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mepi/de_l_ap/capitulo2.pdf

Libros:

Administración de Recursos Humanos

Autor: Josué Salgado Benitez

Edición: 2 ed.

Editorial: Grupo Editorial Éxodo

Administración de la Producción como Ventaja Competitiva

Autor: Eduardo Jorge Arnoletto

Edición: 1 ed.

Editorial: Eumednet

Pág.20

Page 21: trabajo de administracion

i