Trabajo de Biología Ambiental

10
1 ¿Es uniforme la distribución de ozono que rodea la Tierra? No, la cantidad total de ozono que rodea la Tierra varía según el lugar y la duración en el tiempo en que se mida. Las variaciones se deben a los vientos estratosféricos y a la producción y destrucción química del ozono. El ozono total es por lo general más reducido en la zona del Ecuador y más abundante en los polos por los vientos estacionales de la estratósfera. 2. ¿Cómo se mide el ozono en la atmósfera? La cantidad de ozono en la atmósfera se mide mediante equipos instalados en la Tierra y otros llevados al aire en globos, aviones y satélites. Algunos sondeos se realizan llevando el aire a los instrumentos que tienen sistemas que detectan el ozono. Otros sondeos están basados en la absorción de luz en la atmósfera. En este caso, se despliega un rayo láser o se mide la luz solar que atraviesa una parte de la atmósfera conteniendo ozono. 3 ¿Cuáles son las principales etapas del agotamiento de ozono causado por actividades humanas? 4.-¿Como es el proceso de calentamiento de la tierra? La etapa inicial de la destrucción del ozono estratosférico por actividades humanas consiste en la emisión de gases que contienen cloro y bromo en la superficie terrestre. La mayoría de estos gases se acumulan en la atmósfera baja por no ser reactivos y no se disuelven con la lluvia o nieve. Esos gases luego son transportados a la estratósfera donde se hacen más reactivos y destruyen el ozono. Finalmente, cuando el aire vuelve a la atmósfera baja, el cloro y bromo reactivos son removidos con precipitaciones de lluvia y nieve.

description

Concientización de la responsabilidad ambiental

Transcript of Trabajo de Biología Ambiental

Page 1: Trabajo de Biología Ambiental

1 ¿Es uniforme la distribución de ozono que rodea la Tierra?

No, la cantidad total de ozono que rodea la Tierra varía según el lugar y la duración en el tiempo en que se mida. Las variaciones se deben a los vientos estratosféricos y a la producción y destrucción química del ozono. El ozono total es por lo general más reducido en la zona del Ecuador y más abundante en los polos por los vientos estacionales de la estratósfera.

2. ¿Cómo se mide el ozono en la atmósfera?

La cantidad de ozono en la atmósfera se mide mediante equipos instalados en la Tierra y otros llevados al aire en globos, aviones y satélites. Algunos sondeos se realizan llevando el aire a los instrumentos que tienen sistemas que detectan el ozono. Otros sondeos están basados en la absorción de luz en la atmósfera. En este caso, se despliega un rayo láser o se mide la luz solar que atraviesa una parte de la atmósfera conteniendo ozono.

3 ¿Cuáles son las principales etapas del agotamiento de ozono causado por actividades humanas?

4.-¿Como es el proceso de calentamiento de la tierra?

La etapa inicial de la destrucción del ozono estratosférico por actividades humanas consiste en la emisión de gases que contienen cloro y bromo en la superficie terrestre. La mayoría de estos gases se acumulan en la atmósfera baja por no ser reactivos y no se disuelven con la lluvia o nieve. Esos gases luego son transportados a la estratósfera donde se hacen más reactivos y destruyen el ozono. Finalmente, cuando el aire vuelve a la atmósfera baja, el cloro y bromo reactivos son removidos con precipitaciones de lluvia y nieve.

los gases invernaderos acumulados en la atmosfera absorben los rayos infrarrojos desechados como esponjas, manteniendo el calor; calentando el aire y la tierra.

5¿Cuál es el principal gas invernadero que ha aumentado desde la revolución industrial?

el anhídrido carbonico( co2)

6¿Qué científicos propusieron o descubrieron el efecto invernadero?

svante a. Arrhenius, en 1896 descubrio que al aumentar el co2 aumentaria la temperatura, john tyndall descubre que el co2, vapor de agua y metano, bloquean las radiaciones infrarojas.

7¿Qué es el protocolo de kioto?

El protocolo de kyoto sobre el cambio climático2 es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que

Page 2: Trabajo de Biología Ambiental

causan el calentamiento global: dióxido de carbono (co2), gas metano(ch4) y óxido nitroso (n2o), además de tres gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (hfc), perfluorocarbonos (pfc) y hexafluoruro de azufre (sf6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012

8¿Es importante el efecto invernadero?

si, pues si el la tierra seria helada.

9¿Qué medidas aplicarías para la disminución de co2?

reducir los consumos que generen co2 o algún tipo de gas invernadero.

10. ¿ Qué entiendes por lluvia ácida?

- Precipitación que se produce al combinarse el agua del aire con elementos contaminantes.

- Lluvia que cae con un nivel alto de contaminación.

- Agua con un pH más ácido de lo normal que aparece por la contaminación ambiental.

- Aquella que se produce cuando el agua de las nubes reacciona con gases como SO2 y NO2 formando ácidos que lo que hacen es disminuir el pH.

11. ¿ Qué tipo de problema crees que es?

- Medioambiental o ecológico.

- Ecológico.

- De contaminación.

- Medioambiental y puede que también sanitario.

12. ¿Qué soluciones le pondrías?

- Reducir los gases emitidos por fábricas, vehículos..., es decir, reducir la contaminación.

- Menos contaminación.

- Reducir la cantidad de basura.

- Eliminar las emisiones de SO2 y NO2.

Page 3: Trabajo de Biología Ambiental

13¿Qué es el ozono y en qué parte de la atmósfera se encuentra?

El ozono es un gas que está presente naturalmente en nuestra atmósfera. Cada molécula de ozono contiene tres átomos de oxigeno y su fórmula química es O3 . El ozono se encuentra principalmente en dos zonas de la atmósfera. Cerca del 10% del ozono atmosférico se encuentra en la tropósfera, la capa más cercana a la superficie terrestre (entre unos 10 a 16 kilómetros). El resto del ozono (el 90%) se encuentra en la estratósfera, concentrándose en la parte superior de la tropósfera y hasta unos 50 kilómetros de altitud. Esa gran parte de ozono presente en la estratósfera, se denomina comúnmente como “la capa de ozono”

14¿Cómo se forma el ozono en la atmósfera?

El ozono se forma en la atmósfera como resultado de una serie de reacciones químicas donde interviene la luz solar. En la estratósfera, el proceso comienza con la separación de una molécula de oxígeno (O2 ) por la radiación solar UV. En la capa inferior de la atmósfera (tropósfera), el ozono se forma mediante diferentes reacciones químicas donde intervienen gases que contienen hidrocarburos y nitrógeno.

15¿Por qué debemos cuidar el ozono de la atmósfera?

El ozono de la estratósfera absorbe los rayos solares ultravioletas que son perjudiciales para los seres vivos. Por esta razón, el ozono de la estratósfera se considera el “ozono bueno”. Por el contrario, el ozono presente cerca de la superficie terrestre que es resultado de sustancias contaminantes se considera “ozono malo” porque puede ser dañino para los seres vivos. Pero el ozono se forma naturalmente en la capa inferior de la atmósfera y tiene efectos beneficiosos porque contribuye a eliminar elementos contaminantes de la atmósfera

Page 4: Trabajo de Biología Ambiental

Análisis de la problemática ambiental

Los problemas ambientales relacionados al desarrollo económico y social están siendo, desde hace algunas décadas, tomados cada vez más en cuenta. El sistema de producción actual nos ha llevado a una crítica situación de la cual no ser fácil salir, aún poniendo el mayor de nuestro empeño.

Hasta el momento las soluciones han venido de la mano de cambios tecnológicos, de sanción de normativas más estrictas, de establecer impuestos a quien contamine o de subsidios a quien elabore productos "verdes" o amigables con el medio ambiente. Todas estas medidas han tenido un éxito relativo; lo cierto es que la situación ambiental del planeta es cada vez peor, alcanzando niveles peligrosamente irreversibles.

La crisis del medio ambiente se acrecienta durante la segunda mitad del siglo XX, con la expansión capitalista. En última instancia, los procesos socioeconómicos y tecnológicos desencadenantes de la crisis ambiental, se unen a la incapacidad de comprensión humana del ambiente, del mundo y de la vida en su compleja totalidad, para admitir la verdadera dimensión del hombre en la naturaleza.

De forma paralela al cambio ambiental se produce también un cambio social global. Esto principalmente se debe a la propia dinámica interna del sistema mundial, cuya naturaleza exponencial alienta la expansión demográfica, los procesos de desarrollo económico y la tendencia hacia la globalización de la economía y de la tecnología, por medio de potentes redes de interdependencia.

El desarrollo económico excesivo ha llevado a una contaminación generalizada del medio, a la destrucción de la capa de ozono, a la destrucción de los recursos naturales. Por ejemplo, por la deforestación se pierden por anualmente 17 millones de hectáreas de bosque tropical, y cada año se destruyen 4 millones de hectáreas de zonas cultivables, por procesos de desertización.

Page 5: Trabajo de Biología Ambiental

REFLEXION ACERCA DE LA DIVERSIDAD DE CAUSAS QUE DAN ORIGEN A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES.Al hablar de contaminación, es muy importante tener en cuenta que en la naturaleza se pueden producir efectos complementarios que agravan la situación. La presencia de un cierto elemento puede incrementar la toxicidad de otras sustancias aparentemente inocuas; por ejemplo, el mercurio, poco tóxico en estado metálico, se convierte por ciertas bacterias del agua en metilmercurio, altamente peligroso. El uso de dos sustancias como la lavandina y el detergente, al combinarse, forma cloramina, un elemento clorado muy tóxico e irritante de las vías respiratorias.

La explotación intensiva de los recursos naturales y el desarrollo de grandes concentraciones industriales y urbanas en determinadas zonas, son fenómenos que, por incontrolados, han dado lugar a la saturación de la capacidad asimiladora y regeneradora de la naturaleza, y pueden llevar a perturbaciones irreversibles del equilibrio ecológico general, cuyas consecuencias a largo plazo no son fácilmente previsibles.

Page 6: Trabajo de Biología Ambiental
Page 7: Trabajo de Biología Ambiental
Page 8: Trabajo de Biología Ambiental