Trabajo de Bioquimica

8
COMPOSICION QUÍMICA DE LAS SIGUIENTES SUATANCIAS LA SALIVA. PROTEINAS PEQUEÑAS MOLECULAS ORGANICAS ELECTROLITOS Albumina Creatinina Amoniaco Amilasa Glucosa Bicarbonato Carbohidratos Lípidos Calcio Cistatinas Nitrógeno Cloro Fibronectina Acido sialico Magnesio gustatina Urea Potasio Histamina Acido úrico Flúor Inmunoglobulina sodio Lactoferina Lipasa Deshidrogenasa láctica Lisozima Mucina Peptidasas Fosfatasas Ribonueclesas EL JUGO GASTRICO, EL JUGO GASTRICO Y LA BILIS EL JUGO PANCREATICO EL JUGO GASTRICO LA BILIS Agua Agua Agua Iones inorgánicos Iones inorganicos Sales inorgánicas Peptidasas inactivas Mucina Sales biliares Carboxipeptiasas Lactasa, maltasa, sacarasa Pigmentos biliares

description

trabajo de bioquímica

Transcript of Trabajo de Bioquimica

Universidad Nacional de Jan

Universidad Nacional de Jan2013-II

COMPOSICION QUMICA DE LAS SIGUIENTES SUATANCIAS

LA SALIVA.PROTEINASPEQUEAS MOLECULAS ORGANICASELECTROLITOS

AlbuminaCreatininaAmoniaco

AmilasaGlucosaBicarbonato

CarbohidratosLpidosCalcio

CistatinasNitrgenoCloro

FibronectinaAcido sialicoMagnesio

gustatinaUreaPotasio

HistaminaAcido ricoFlor

Inmunoglobulinasodio

Lactoferina

Lipasa

Deshidrogenasa lctica

Lisozima

Mucina

Peptidasas

Fosfatasas

Ribonueclesas

EL JUGO GASTRICO, EL JUGO GASTRICO Y LA BILIS

EL JUGO PANCREATICOEL JUGO GASTRICOLA BILIS

AguaAguaAgua

Iones inorgnicosIones inorganicosSales inorgnicas

Peptidasas inactivasMucinaSales biliares

CarboxipeptiasasLactasa, maltasa, sacarasaPigmentos biliares

Amilasa pancreticaLipasa intestinalcidos biliares

Lipasa pancreticaPeptidasasGrasas

Nucleasas pancreticasenteroquinasacolesterol

Fosfatasa alcalina

DIGUESTION, ABSORCION Y DISTRIBUCION DE LOS SIGUIENTES COMPONENTES

CARBOHIDRATOS.

Digestin:En los humanos esta degradacin inicia en la boca, es aqu donde inicia la accin de una enzima presente en la saliva: la ptialina o amilasa salival, esta acta sobre el almidn especficamente hidrolizando las amilo pectinas. La masticacin es un proceso importante ya que provoca la ruptura mecnica de las partculas alimenticias y de esta manera se ve favorecida la accin de la saliva sobre los alimentos. Una vez formado el bolo pasa al estmago donde sique la degradacin de los alimentos hasta llegar al intestino, aqu actan el jugo intestinal y pancretico as como la bilis. Estos dos ltimos llegan al duodeno por diferentes vas pero llegan a un sitio en comn. Las dextrinas y oligosacridos que han quedado de la digestin salival son atacados por diferentes enzimas especficas para cada tipo de fragmento. Las dextrinas y la amilosa del almidn son cortadas por las enzimas amilasa pancretica, alfa-dextrinasa y glucoamilasa, dando como producto una mezcla de maltosa y glucosa. El jugo intestinal es el encargado de hidrolizar a los disacridos que son el resultado de los procesos anteriores y los convierte en monosacridos. La sacarasa acta sobre la sacarosa y convierte la sacarosa en molculas de fructosa y glucosa, la maltasa convierte la maltosa en dos molculas de glucosa y la lactasa hidroliza lactosa para formar molculas de galactosa y glucosa. Absorcin:La absorcin de nutrientes obtenidos de la digestin se lleva a cabo por las vellosidades del intestino delgado, estos nutrientes pasan al torrente sanguneo mediante vasos sanguneos. Los primeros en absorberse hacia los capilares sanguneos son la hexosas (glucosa, fructosa, galactosa y manosa) luego las pentosas pero de una forma ms lenta. Este proceso no se da por difusin simple ya que ocurre en contra de gradiente de concentracin por lo cual necesita de un transportador llamado transportador activo de la glucosa y requiere de Na+ para un ptimo funcionamiento. Metabolismo de los carbohidratos en el hgado: Para que se de este proceso las hexosas como fructosa o galactosa son previamente convertidas en glucosa mediante enzimas isomerasas. Este es un proceso muy importante ya que es el hgado el encargado de convertir la glucosa en glucgeno un compuesto energtico almacenado como glucgeno heptico. Esta transformacin se da mediante un proceso metablico de sntesis denominado glucognesis, donde los monosacridos provenientes del intestino son absorbidos por clulas hepticas y da inicio el proceso; cuando este glucgeno heptico puede ser transformado nuevamente en glucosa mediante otro proceso metablico denominado glucogenlisis. Distribucin:Una divisin simplificada de los carbohidratos es la que divide a esta vital fuente de energa en dos alt tipos: Simples (Monosacridos) y Complejos (Polisacridos). stos ltimos estn presentes en alimentos como panes, pastas, avena, cereales, arroz, legumbres y maz entre otros. Una de sus funciones ms importantes es que previenen el exceso de nivel de grasa en el cuerpo. Los hidratos de carbono simples en tanto, si son consumidos con responsabilidad, representan un importante aporte de glucosa, elemento vital para el buen funcionamiento del cerebro.

LIPIDOS. Digestin:Los lpidos permanecen intactos (salvo por la motilidad gstrica) hasta que llegan al duodeno. All se mezclan con las sales biliares, que son molculas anfipticas que forman con ellos micelas, lo que supone su emulsin. De esta manera se facilita el transporte en medio acuoso y se permite la actuacin de las lipasas. Primero ha de activarse la colipasa (estaba en forma inactiva), para que la lipasa pancretica pueda actuar hidrolizando las grasas en cidos grasos y glicerina, que permanecen unidos a las sales biliares. Absorcin: Los cidos grasos, el glicerol y los monoacilgliceroles que forman parte de las micelas pueden pasar al interior de los enterocitos por difusin facilitada a travs de los fosfolpidos de la membrana de los mismos. All dentro volvern a formar triacilgliceroles, que se unen a protenas formando los quilomicrones que sern exocitados y recogidos por la linfa (su tamao es demasiado grande para entrar en los capilares) hasta llegar al hgado.

Distribucin:Los lpidos son cidos orgnicos carboxilo, poco abundantes en estado libre, en general se encuentran en las grasas naturales, son importantes en la alimentacin, se sintetizan a nivel celular en el retculo endoplasmatico liso a partir del acetil coenzima A. PROTEINAS.

Digestin:La digestin comienza en el estmago y finaliza en el intestino. Intervienen muchas enzimas: Pepsina: hidroliza protenas sin distinguir tipo ni lugar de accin. Es la nica que hidroliza el colgeno. Slo acta a pH cidos (se activa a pH 2-3 y se inactiva a pH>5), por lo que slo est activa en el estmago (el HCO3 tampona el cido en el duodeno). Enzimas pancreticas: hidrolizan las protenas en lugares especficos (endoectopeptidasas). Actan medio bsico, en el duodeno. Enzimas de membrana: hidrolizan los pptidos dando lugar a aa y pptidos que luego entrarn en la clulas. Enzimas intracelulares: hidroliza los di/tripptidos que resultan de la digestin en la membrana.

Absorcin:

AA.: si son neutros pasan por difusin facilitada, pero si estn cargados pasan por transporte activo secundario (simporte) acoplado al Na+. Pptidos pequeos: pinocitosis.

Distribucin:El primer paso en la distribucin de las protenas tiene lugar mientras an est en marcha la traduccin. Muchas protenas destinadas al retculo endoplsmico, al aparato de Golgi, a los lisosomas, a la membrana plasmtica y a ser secretadas se sintetizan en los ribosomas unidos a la membrana del retculo endoplsmico.

SEALE CUALES SON LAS VITAMINAS LIPOSOLUBLES, COMO SE ABSORVEN, QUE FUNCIN CUMPLEN EN EL ORGANISMO Y EN QUE ALIMENTOS SE ENCUENTRAN.

VITAMINAFUNCIONFUENTES DIETETICASCOMO SE ABSORVEN

AInterviene en la percepcin visual.Necesaria para el mantenimiento de los tejidos epiteliales.Vegetales verdes y Legumbres frescasLa absorcin es del 80 % y el resto se elimina en las heces. Los quilomicrones liberan el retinol esterificado en el hgado, donde se forma el depsito a partir del cual ser liberado a los tejidos.

DEstimula la absorcin intestinal de Ca.Condiciona el depsito de Ca y P en los huesosLecheHuevosMantequillaSe absorbe en el tubo digestivo por un mecanismo de transporte Na+ dependiente; hasta cantidades de 180 mg (como las que suele haber en la dieta), la absorcin es del 80-90 % en no fumadores y del 60-80 % en fumadores, pero con una ingesta de 1-12 g la absorcin desciende al50 y hasta el 16 %. La capacidad de absorcin total es de unos 1.200 mg en 24 horas, lo que se consigue con dosis de unos 3 g. El depsito corporal es de unos 20 mg/kg, que corresponde a una ingesta normal diaria de 60 mg, pero puede aumentar al 25-30 % con cantidades mayores.

EImpide la autooxidacin de los cidos grasos insaturados Impide el deterioro de las membranas celularesVegetales verdesSemillasMargarinaQuesoLa absorcin digestiva del tocoferol es del 20-40 %; ocurre en el intestino delgado y requiere la existencia de cidos grasos, sobre todo de cadena media, cidos biliares y jugo pancretico.

KInterviene en la sntesis de protrombina (coagulacin)Vegetales verdesTomatesAceites vegetalesHgado de cerdoLa fitonadiona se absorbe casi por completo en el intestino delgado, pero necesita los cidos biliares para pasar a la linfa, incorporada a los quilomicrones.

HistoqumicaPgina 2