trabajo de campo, monografia PARAIMPRIMIR[1]

21
Escuela Superior Normal 10 Trabajo de campo Profesora : Norma Pontirolli Alumna : Duarte María Ximena Investigación : ¿Qué son las escuelas ZAP? Introducción. Comencé este cuatrimestre con ansiedad por haberme anotado en taller 4: Seria la primera vez que daría clases, y mis pensamientos giraban en torno al miedo, la alegría y la curiosidad. Si bien mi experiencia como madre me ha presentado situaciones de escuela, y en los talleres anteriores había estado realizando observaciones no participativas, nunca había estado parada frente a muchos niños dando clase y no sabia muy bien que expectativas tener. Me alegre mucho al saber que ya conocía la escuela asignada, ya que mi hijo mayor había concurrido a ella hasta principios de este año. Si bien el jamás había tenido un problema, y decidimos cambiarlo de escuela simplemente por comodidad (su hermana menor va a otra escuela cercana), ya habíamos escuchado comentarios de los problemas de relación que tienen los alumnos de esa escuela. Los comentarios eran: “Esta es una mala escuela”, “Ya no es la escuela de antes”, “A esta escuela va la resaca de los alumnos”, “Y que querés, si vienen un montón de chicos de provincia”, etc.… Me propuse averiguar por qué había escuchado esos comentarios y ver qué era lo que realmente sucedía allí, puertas adentro. Lo primero que me intrigo fue escuchar a la docente titular comentar: “Lo que pasa es que esta es una escuela ZAP”. Pero, ¿Qué es una escuela ZAP?, ¿Por qué una escuela pasa de ser una”buena escuela” a una “escuela ZAP”?,¿Acaso eso es lo que la transforma en una “mala escuela”?, ¿Por qué los padres nunca escuchamos el término ZAP?, ¿En qué influye el hecho de que a ella asistan niños provenientes del otro lado de la Gral. Paz? Mi invesigacion . Los origenes del Proyecto Maestro+Maestro: En los años ´90, la ciudad de Buenos Aires comienza un Programa de investigaciones cuyo objetivo era ocuparse de la población de la Ciudad de Buenos Aires que vivía en situación de pobreza. Se fueron desplegando en las 1

description

• Introducción. Los origenes del Proyecto Maestro+Maestro: 1 La capacitación como principal estrategia de intervención. 2 Docentes y escuelas ZAP ¿Qué tareas debe hacer el maestro zap? ¿Cuál es el rol del maestro ZAP? 3

Transcript of trabajo de campo, monografia PARAIMPRIMIR[1]

Page 1: trabajo de campo, monografia PARAIMPRIMIR[1]

Escuela Superior Normal 10Trabajo de campoProfesora: Norma PontirolliAlumna: Duarte María XimenaInvestigación: ¿Qué son las escuelas ZAP?

Introducción.

Comencé este cuatrimestre con ansiedad por haberme anotado en taller 4: Seria la primera vez que daría clases, y mis pensamientos giraban en torno al miedo, la alegría y la curiosidad. Si bien mi experiencia como madre me ha presentado situaciones de escuela, y en los talleres anteriores había estado realizando observaciones no participativas, nunca había estado parada frente a muchos niños dando clase y no sabia muy bien que expectativas tener.

Me alegre mucho al saber que ya conocía la escuela asignada, ya que mi hijo mayor había concurrido a ella hasta principios de este año. Si bien el jamás había tenido un problema, y decidimos cambiarlo de escuela simplemente por comodidad (su hermana menor va a otra escuela cercana), ya habíamos escuchado comentarios de los problemas de relación que tienen los alumnos de esa escuela. Los comentarios eran: “Esta es una mala escuela”, “Ya no es la escuela de antes”, “A esta escuela va la resaca de los alumnos”, “Y que querés, si vienen un montón de chicos de provincia”, etc.…Me propuse averiguar por qué había escuchado esos comentarios y ver qué era lo que realmente sucedía allí, puertas adentro. Lo primero que me intrigo fue escuchar a la docente titular comentar: “Lo que pasa es que esta es una escuela ZAP”. Pero, ¿Qué es una escuela ZAP?, ¿Por qué una escuela pasa de ser una”buena escuela” a una “escuela ZAP”?,¿Acaso eso es lo que la transforma en una “mala escuela”?, ¿Por qué los padres nunca escuchamos el término ZAP?, ¿En qué influye el hecho de que a ella asistan niños provenientes del otro lado de la Gral. Paz?

Mi invesigacion .

Los origenes del Proyecto Maestro+Maestro:

En los años ´90, la ciudad de Buenos Aires comienza un Programa de investigaciones cuyo objetivo era ocuparse de la población de la Ciudad de Buenos Aires que vivía en situación de pobreza. Se fueron desplegando en las zonas más vulnerables, definidas como “aquellas en las que existe un elevado nivel de desarticulación y desajuste entre las necesidades y demandas de la comunidad y las respuestas que la sociedad organiza a través de sus instituciones”. El diseño y la implementación de programas y acciones destinadas fueron orientadas a satisfacer necesidades básicas de salud, nutrición, educación, etc.

El problema focal sobre el cual el Programa en su conjunto se propuso intervenir fue eldel fracaso escolar, como expresión de la desigualdad social y, por ende, como una situación anclada en mecanismos sociales y no sólo educativos. Su finalidad primera era dar respuesta a los altos niveles de repitencia en los primeros grados de ciertas escuelas. El diagnóstico del que parte es que la repitencia tiene como causa que los alumnos no aprenden a leer y escribir en los tiempos y modos establecidos.

Para enfrentarlo, se planteó construir una estrategia capaz de dar cabida a diversas áreas de gobierno preocupadas por la cuestión social y trabajarlo colectivamente. Se desarrolló un estilo de gestión participativo, con reuniones intersectoriales amplias a través de las cuales se fueron perfilando las acciones necesarias para mejorar la calidad de vida en esas zonas.

1

Page 2: trabajo de campo, monografia PARAIMPRIMIR[1]

Sin embargo, de acuerdo con las entrevistas, desde que en 1998 el programa se instaló en la Secretaría de Educación, con recursos para su desarrollo, las acciones fueron progresivamente circunscribiéndose a lo educativo; intersectorialidad y gestión participativa perdieron peso en la lógica de funcionamiento del programa.

La principal estrategia de intervención que el Proyecto propuso para mejorar las prácticas pedagógicas de alfabetización fue la capacitación docente.

En el curso del desarrollo del Proyecto, se constató que los docentes que trabajaban en primer grado eran o los de menor experiencia profesional, o aquellos cercanos a jubilarse. Esta situación daba cuenta de la percepción de las escuelas de la zona como un espacio poco valorizado de trabajo, en lugar de un espacio particular que requería de saberes especializados.

Para lograr cambios, se hacía necesario desarrollar una capacitación sistemática. No obstante, ello ponía en riesgo la continuidad del trabajo pedagógico en el aula, porque ocasionaba frecuentes ausencias docentes. El segundo maestro fue pensado inicialmente como un recurso para que se garantizara la continuidad pedagógica cuando los docentes de grado salieran a capacitarse. Esta continuidad estaría garantizada por compartir y conocer al grupo, y por formarse en una misma perspectiva de trabajo, ya que tanto el maestro de grado como el “maestro ZAP” participaban de la misma capacitación aunque en momentos diferentes.

El “maestro ZAP” aparece como uno de los recursos que le da entidad al Proyecto; es quien garantiza la posibilidad de un seguimiento personalizado de los alumnos, situación que se agudiza en estas poblaciones cuando se trata de grados numerosos. En el trabajo de aula, las tareas que asume el maestro ZAP y el de grado, adquieren diversas características según la institución y el aula. Existen desde casos en los que el maestro ZAP trabaja sólo con los alumnos con dificultad, hasta aquellos en los que se planifica conjuntamente y se trabaja en forma alternada al frente del grado.

Tanto las expectativas respecto de su rol como las tareas concretas que ha ido desarrollando el “Maestro ZAP” han variado desde su creación y se han ido redefiniendo en relación con la dinámica institucional, lo que explica el grado de heterogeneidad que se encuentra respecto de su desempeño entre las escuelas.

Para el año 2004, el Proyecto Maestro+Maestro funcionaba en 50 “escuelas ZAP.

La capacitación como principal estrategia de intervención.

La aplicacion de la capacitación sumada a la asistencia técnica en las escuelas, e incluso al interior de las aulas por parte de las capacitadoras, marca una diferencia significativa, según los entrevistados, con los modos tradicionales de capacitación. Es la sensación de trabajar cuerpo a cuerpo con las capacitadoras para mejorar el trabajo en el aula lo que constituye el plus de la capacitación brindada por ZAP.

Tanto en las entrevistas como en las reuniones de trabajo con las escuelas, los docentes rescatan como particularidad que las capacitadoras asumen las clases a modo de demostración para que los docentes puedan ver “en acto” la propuesta. Desde la perspectiva docente, esto es un avance respecto de otras modalidades de capacitación donde observan una ruptura entre la teoría o propuesta de trabajo y la práctica.

En el año 2001, a partir de la decisión de extender las acciones al primer ciclo, se incorporan las Reuniones de Ciclo en cada escuela. La intención fue reforzar el trabajo institucional y facilitar la conformación de espacios de trabajo conjunto socializando los temas tratados en los talleres con los maestros de primer grado y abordando temáticas específicas para segundo y tercero.

En el año 2004 se incorpora a la propuesta el Laboratorio Distrital que reúne mensualmente a los docentes en grupos poco numerosos. Los Laboratorios son valorados porque promueven el intercambio entre docentes de varias escuelas a partir de temas y problemas comunes, ofrecen un momento de evaluación compartida de los avances de los alumnos, y ayudan al desarrollo de una planificación acorde a las necesidades de los niños.

2

Page 3: trabajo de campo, monografia PARAIMPRIMIR[1]

Docentes y escuelas ZAP

Un logro importante de este Proyecto es que la mirada de los docentes se centra explícitamente en las potencialidades de los alumnos en detrimento de la mirada sobre las carencias. Más aún, se posicionan fuertemente en el desarrollo de estrategias pedagógicas pertinentes, y en la necesidad de adecuarlas a los requerimientos de los alumnos.

Estos avances redundan en un sentimiento de menor impotencia de los docentes frente a la vulnerabilidad social de su alumnado y parecen dotar de sentido y direccionalidad a las prácticas cotidianas, generando una satisfacción con el desempeño profesional diferente a lo relevado en otras investigaciones.

En este punto es posible hipotetizar que el Proyecto ha generado un cierto espíritu crítico frente a la escuela tradicional y a los modos, tradicionales también, de pensar el fracaso escolar, pudiendo dar cuenta del particular aporte de la institución escuela en la producción de ese fracaso. Es ese reconocimiento el que se constituye en condición de posibilidad del cambio y de la reflexión sobre las propias prácticas, revitalizando el discurso pedagógico.

Podría decirse que el impacto en las estrategias de enseñanza y en las apropiaciones de los alumnos se debe a que no sólo se introducen nuevas prácticas sino que se reconceptualiza el sujeto que aprende: todos pueden aprender si se encuentra el modo adecuado de enseñar.

¿Cuál es el rol del maestro ZAP?

Según el Ministerio de Educación, la figura del maestro ZAP en el grado permite la reflexión, planificación y establecimiento de acuerdos acerca de la tarea necesaria para el trabajo en pareja pedagógica, y su presencia brinda mayor atención al colectivo de alumnos posibilitando el seguimiento de los diferentes niveles de aprendizaje al interior de cada uno de los grupos de alumnos. También, permite la complementariedad de miradas sobre las situaciones didácticas y los procesos individuales de los alumnos enriqueciendo el trabajo compartido, la toma de decisiones conjunta y la reflexión posterior de lo realizado.

¿Qué tareas debe hacer el maestro zap?

• Trabajar en/las secciones de primer grado (o segundo en el caso en el que el programa lo haya estipulado) que le fueron asignadas junto con el maestro de grado, ya sea con el grupo total y/o con aquellos niños que requieren trabajo + personalizado.• Participar en las reuniones de ciclo, reuniones del personal de la escuela, reuniones con el personal de OE, así como en las reuniones con los padres.• Conjuntamente con el/la maestro de grado planificar las clases, preparar materiales, secuencias didácticas, de acuerdo al diseño curricular vigente.• Participar de la evaluación de los alumnos, y trabajar con el maestro de grado actual, siguiente y la coordinación de ciclo en la instancia de boletín abierto.• Cubrir al igual que el resto de los maestros los turnos de entrada, recreo y salida (no de comedor ya que trabajan en un solo turno)• Acompañar a los niños de su sección a excursiones, salidas, actos, etc.• Realizar informes junto con el maestro de grado sobre algún niño cuando se lo solicitan• Tener entrevistas con los padres de los niños junto con el m de grado.• Concurrir a todas las capacitaciones y /o reuniones estipuladas por el programa y socializar institucionalmente las temáticas del Programa ZAP.• Cubrir el grado cuando el maestro de grado concurre a la capacitación.

3

Page 4: trabajo de campo, monografia PARAIMPRIMIR[1]

¿Qué tareas NO debe hacer?

• Cubrir otros grados que no sean a los que fue asignado• Tareas administrativas tales como firmar registros, boletines, informes, etc…Cuando el maestro de grado está con licencia, o ausente y el maestro zap debe concurrir a una capacitación, la escuela debería a través del personal (suplente, y/o directivos) cubrir el aula. En caso de que esto excepcionalmente no sea posible, el maestro zap puede acordar con los directivos cubrir la misma.

Evaluación y promoción de los alumnos.

Una de las constantes en las escuelas en las que se trabajó fue la presencia de criterios de promoción ciclados para los primeros grados, basados más en la evaluación de los procesos que en los resultados obtenidos. Pensar en términos de proceso implica para estos docentes que aquello que los alumnos están o no están incorporando en un grado, podrá terminar de adquirirse al año siguiente, o incluso al terminar el ciclo.

Con respecto a la evaluación y a la decisión de la promoción de los alumnos se considera que aquellos que no hayan accedido a los rangos simbólicos, requieren de un período de trabajo personalizado en la instancia de Boletín Abierto.Los alumnos que repiten son aquellos que no han logrado los aprendizajes mínimos definidos para promocionar.

Evaluación del Proyecto ZAP

            La única evaluación valedera es la que comprueba efectivamente lo que los chicos aprenden. Para poder hablar de los aprendizajes de los alumnos en base al programa de referencia se tendrían que tomar evaluaciones en los terceros grados, de lengua y matemática. Esto pondría en juego la continuidad del mismo, pero bienvenida sea dicha evaluación, porque sería al mismo tiempo una evaluación del programa ZAP y en base a los resultados de la misma reconsiderar ciertas propuestas pedagógicas.             En cuanto finalizan el nivel primario, los alumnos con que se inició el referido proyecto, deberían ser evaluados, propuesta interesante porque la influencia de las propuestas pedagógicas implementadas en el primer ciclo siguen influyendo en todo el nivel. Esto, en mi opinión, generaría roces entre la Secretaria de Educación y los docentes, quienes se culparían recíprocamente por un posible fracaso.

4

Page 5: trabajo de campo, monografia PARAIMPRIMIR[1]

Opiniones y notas relacionadas...

 LA OTRA CARA DEL “PROGRAMA ZAP”    

Es cierto que el atraso educativo potencia la postergación social de las personas de menores recursos y reduce las posibilidades de mejorar su situación.

El programa ZAP fue creado para solucionar el problema del atraso educativo pero si esa supuesta mejora se mide solamente por la baja del índice de repitencia no queda claro si realmente se mejoró el nivel de aprendizaje. Digo esto porque en algunos casos se ha promovido desde el mismo programa, el cambio de criterios de promoción, haciendo más laxos los mismos y “estirando” el tiempo de adquisición de contenidos.

Esto puede traer, y de hecho ha traído en algunos casos (hablo con conocimiento de causa) que los alumnos logren aprendizajes al final de tercer grado, cuando los tendrían que haber logrado en primero o en segundo, y se trata de aprendizajes tan básicos como la lecto-escritura. ¿Qué sucedería con esos alumnos si son promovidos a cuarto grado? ¿Con qué herramientas se enfrentarán a textos con mayor complejidad que en primer ciclo? ¿Habrá que modificar los criterios de promoción de todo el nivel? ¿Habrá que conformarse con que los alumnos realicen una mínima comprensión de textos o consignas recién en séptimo grado?

Cabe destacar que parte de la baja del nivel de repitencia se debe a que desde el programa se insiste en que los chicos sean promovidos automáticamente a segundo grado acompañados por su maestra.

La cuestión no es solucionar el atraso educativo atrasando los contenidos curriculares, porque de esa manera mantendremos y aumentaremos ese atraso. Lamentablemente se está en ese camino. Los fracasos en el nivel medio y en el acceso al nivel superior tienen que ver con esto. No estoy responsabilizando solamente al programa ZAP sino también a todos los intentos que hubo de “flexibilizar” las promociones y reducir los contenidos (por ejemplo, la política educativa de la provincia de Buenos Aires). No se reduce el atraso educativo, no se mejora la situación social, sólo “se esconde la basura debajo de la alfombra” de la baja del índice de repitencia.

El atraso educativo de las zonas carenciadas no se ha superado, la principal prueba de ello es la continuidad del programa ZAP. Pero no sólo no ha habido mejoras en los aprendizajes, sino que se han ampliado dichas dificultades, prueba de esto es que ya se está pensando extender el programa al segundo ciclo.

Como virtud del programa señalaré el trabajo con la diversidad (económica, social y cultural) y el refuerzo de la labor del educador público, no en su salario, claro, sino en el pago de un contrato a otro docente denominado comúnmente “Maestro ZAP” (Proyecto maestro + maestro). La temática de la diversidad se trabaja en las capacitaciones donde se brindan estrategias para la enseñanza de contenidos dentro del contexto de heterogeneidad.

El obstáculo que se puede presentar es “legitimar” dicha diversidad en lo que respecta a los contenidos, enseñando menos contenidos y posibilitando menos conocimientos en los contextos más pobres.

La diversidad es diferencia, el problema es cuando esa diferencia es desigualdad social y una propuesta pedagógica puede legitimarla a través del preconcepto que los chicos en situación de pobreza requieren un ritmo de aprendizaje más lento y una limitación en los contenidos a impartir, por lo tanto una “enseñanza diferenciada”.            Habría que investigar el origen del financiamiento de este programa. ¿Serán organismos internacionales orientados por los países centrales? ¿Estará destinado a financiar una “educación pobre para pobres”? ¿No será todo esto parte de un plan educativo diseñado por los grandes grupos económicos y también en los países centrales destinado a los periféricos, para evitar la movilidad y el cambio social?

 José ForniDirector Escuela Nº 9 – D.E. 21

 

(http://www.docentesdeizquierda.com.ar/fornizap.htm)  

5

Page 6: trabajo de campo, monografia PARAIMPRIMIR[1]

¿Qué son las escuelas ZAP?Entrevista con Elena Schwartzer

La profesora Schwartzer es responsable de los colegios ZAP -Zona de Acción Prioritaria-, y docente de la Escuela 25, que reúne a chicos de la Villa 31 y 31 bis. Cómo se estudia con bajos recursos. —Uno de los fenómenos que se están produciendo social y educativamente es la aparición de "escuelas ZAP", en la zona norte. ¿Por qué creés que se da en esta región de la capital? —Las escuelas que cuentan con el plan de Zona de Acción Prioritaria tienen incluído un programa que se llama "Maestro más maestro", encargado de impulsar la alfabetización para los docentes también. Cuando este plan comenzó, las zonas de la capital que más lo requerían era la región sur: Soldati, Lugano, ya que allí existía mayor índice de repitencia en los primeros grados. En el 97/98, cuando se creó como una preocupación de toda la Secretaría de Educación de ese momento, este programa se abordó como una capacitación docente en las nuevas líneas que hay, porque cualquier chico puede aprender, al igual que cualquier adulto; la idea es demostrar que no es sólo la situación económica lo que lo impide, y que ninguno está condenado al fracaso. La pobreza estaba ligada al fracaso. Ahora, el maestro de grado recibe "una pareja pedagógica", otro docente que le da apoyo en las clases, mientras los dos aprenden. —A través de estos años de estudios de todo tipo, han metido los pies en el barro para conocer la problemática por dentro. Pero, ¿por qué cuando el chico llega por primera vez a la escuela, se encuentra con divisiones en grupos? —En realidad, se hace una prueba de escritura, que muestra los rangos, según la división que hizo la pedagoga Berta Braslavsky. Por ejemplo: en el eje A, se agrupa a los chicos que recién comienzan, que escriben algunas cosas; en el B, los que encuentran el sentido de la palabra que escriben; en el C los que saben escribir con sentido; y en el D los que pueden escribir frases por sí solos. Esto también muestra el grado de predisposición que tienen los chicos para aprender y lo que los motivan en sus casas. Eso es lo que vale y proponemos: que se motive a la lectura.—Siguiendo con lo recorrido durante todos estos años, cuando empezó este proyecto, el grupo A era muy amplio.—En realidad, ese es un diagnóstico para saber en qué tenemos que reforzarlos. El tema más grave es que niños de la zona sur no habían concurrido al jardín. Este ámbito educativo era necesario para bajar el índice de repitencia. No alcanzaba un año para enseñarle todo. Lo cierto es que ha bajado la repitencia a un 10-12% desde un 50%. Apostamos fuertemente a los docentes, sólo tenemos que ver el contexto en donde viven los chicos. —¿Hay diferencias entre las escuelas ZAP en Zona Sur y,ahora, en Zona Norte? —A partir del año pasado, incorporamos en las escuelas de la Ciudad este programa en donde más se repetía. Pero esto sucede también en Caballito, Belgrano, Urquiza. El orígen social de esta población es de bajos recursos. A partir de la crisis del 2001, pensamos que debíamos intervenir en las escuelas, seguir de cerca las relaciones entre maestros, alumnos y su contexto. Todas las capas sociales sufrieron el empobrecimiento, especialmente las regiones medias. —¿Y cuál otro fenómeno notaste preocupante? —El hecho de que hayan dos escuelas muy cercanas, en donde asistan chicos en una buena posición económica, y a la otra los hijos de los que sirven en sus casas. Pero esto también sucede en escuelas con turno tarde y turno mañana.

Horacio Finoli / Periodista(Extracto de la entrevista brindada en Ahora o nunca: el espacio de la educación, que se emite los sábados por Radio América AM 1190 a las 18)

SE TRABAJO EN ESCUELAS DE BARRIOS POBRES DEL SUR DE LA CAPITALUna experiencia exitosa para que los chicos no

6

Page 7: trabajo de campo, monografia PARAIMPRIMIR[1]

repitan primer gradoSon alumnos de familias de bajos recursos En sus casas no existe el hábito de la lectura Se capacitó a maestros con nuevas técnicas de enseñanza Y se logró bajar significativamente el índice de repitenciaVICTORIA TATTICasi todos cumplieron 6 años. Son argentinos, peruanos, bolivianos, paraguayos y coreanos. Sus casas quedan en el límite sur de la Ciudad de Buenos Aires. La mayoría vive en casas tomadas, inquilinatos, villas de emergencia y barrios marginales. Están en 1er. grado.A dos años de su lanzamiento, el programa Maestro más maestro que desde fines del 97 se desarrolla en las llamadas Zonas de Acción Prioritaria (ZAP) mostró buenos resultados. En 32 escuelas de Villa Soldati, Lugano, la Boca, Mataderos y Ciudad Oculta —barrios de alto riesgo social— se redujo en seis puntos la repitencia de los chicos de 1er. grado: el índice descendió, en promedio, del 15,4 al 9,4 por ciento. Al programa ingresaron 50 escuelas: las otras 18 siguen igual.Como anticipó Clarín el jueves, según datos de la Secretaría de Educación porteña, en 1998, de 2.071 chicos, repitieron 321. Un año después la tendencia cambió: de 1.985, volvieron a 1er. grado 175."Antes la repitencia era un problema de los chicos. Ahora sabemos que también es de los docentes. El que no aprende a leer y a escribir a tiempo condiciona la biografía escolar", dijo el secretario de Educación porteño, Mario Giannoni.Alicia Martiarena integra el equipo de capacitación docente del Programa a cargo de Gladys Kochen. Cuenta que sumaron 60 maestros —con formación específica— para que los docentes de 1er. grado de estas 50 escuelas de Maestro más maestro pudieran capacitarse en estrategias de la enseñanza de la lectoescritura. Y regresar y trabajar con otra compañera en el aula."¿Por qué y cómo se logró? Los chicos aprenden más porque pudimos enseñar de otro modo. La escuela se puso a pensar todo lo que es posible desde la misma escuela sin desconocer el contexto. Y quedó demostrado que no es poco", contó a Clarín la doctora Graciela Frigerio, que diseñó el programa que agrupa acciones simultáneas de educación, cultura y planeamiento urbano y vivienda.Algunas maestras y directoras convocadas por Clarín contaron que no hay recetas. Viviana Silveyra, de la escuela 8 de la Boca señaló que se trata de un nuevo enfoque. Parten de otro concepto de lectura y de escritura. "Leer no es descifrar sino comprender y el proceso no se construye con palabras sueltas sino con textos".Muchos de los alumnos de Lugano llegan a las escuelas en las peores condiciones, superados por sus necesidades. Los docentes son claros: fuera de la escuela no hay libros, no hay nada. Mucho menos situaciones de lectura ni de escritura. En esa realidad trabaja Nora Gibaut, directora de la escuela 1 de Lugano.No todos los chicos aprenden al mismo tiempo. Hay que respetar los saberes previos. Darles la confianza de que pueden aprender. Estas son algunas de las pautas.Nélida Badini es maestra ZAP de la escuela 1 de Lugano. Con gestos, voz y actitud apasionada describió cómo trabajó: "Yo replantee toda mi práctica y supe por qué estos chicos no se largan a escribir si conocen todas las letras. Empezábamos mal. No comenzar más por las letras, que es una parte fraccionada sin significado. Hay que partir de un contexto aunque, en un primer momento, yo sea el brazo que escriba para ellos", comentó.Por ejemplo, les entregan dos o tres dibujos y, con esa secuencia, los alumnos le dictan un cuento que la maestra escribe en el pizarrón. "Una vez redactado lo dejamos y volvemos a leerlo", ejemplificó Graciela Iglesias de la escuela 8 de la Boca."¿Se aprende primero a leer o a escribir?", preguntó Clarín. "Las dos cosas al mismo tiempo. Cuando aprende a leer, se larga a escribir. Aunque no entiendan los demás lo que escriben, los alentamos a que lo hagan con un propósito"."Escribí como puedas", ésa es la consigna. Los alumnos de Nélida se animaron con los piropos. "Adiós, preciosa; adiós corazón de arroz; de qué rosal se habrá caído esta rosa; no te olvides de la ''m'', no te olvides de la ''i'', porque si te olvidás de ellas, te olvidás de mí". Los autores son pequeños escritores de 1er. grado. http://edant.clarin.com/diario/2000/06/04/s-04201.htm

7

Page 8: trabajo de campo, monografia PARAIMPRIMIR[1]

Es un programa del gobierno porteño

Los maestros estatales que dan clases personalizadasAyudan a los chicos que tienen problemas de aprendizaje

Martes 14 de marzo de 2000 | Publicado en edición impresa 

Las maestras Bodini, Passarelli, Elías y Armentano son parte del proyecto. Foto G. Piko

-¿Qué es lo más lindo que les pasó hoy?, preguntó a sus alumnos la docente porteña Liliana Elías.

-La cana soltó a mi hermano, respondió sin dudar un morenito de siete años, con mirada adulta.

* * * Elías es, junto con Ximena Armentano, Lorena Passarelli y María Nélida Bodini -las cuatro maestras reunidas por La Nación - una de las 60 jóvenes docentes ZAP (Zonas de Acción Prioritaria) que apoyan a las maestras de primer grado de escuelas ubicadas en barrios porteños con necesidades básicas insatisfechas. En el aula trabajan con los escolares en forma personalizada como una maestra particular. "Nos ocupamos de la lectoescritura. Estos chicos tienen problemas de aprendizaje. Carecen de recursos para estudiar y muchas veces el comedor de la escuela es la razón por la que vienen al aula", dicen. Son hijos de hogares donde la miseria se conjuga en presente y el futuro es un horizonte incierto. Y la escuela es, ante todo, una vía para huir de una realidad agobiante. "Necesitan un apoyo escolar de más tiempo", expresa Ximena. Estas criaturas -cuya edad promedio es entre siete y nueve años- conocen la violencia como moneda corriente. "Tenemos muchos de países limítrofes -comenta Liliana-; en mi clase había un chico boliviano que hablaba sólo en quechua. También tengo que aprender de ellos." María Nélida sostiene que "una de las tareas de las maestras ZAP es tratar de integrar la diversidad". Las maestras ZAP tanto acompañan a las maestras titulares de grado en la labor pedagógica cotidiana, como se hacen cargo del aula cuando éstas salen a capacitarse en horas

8

Page 9: trabajo de campo, monografia PARAIMPRIMIR[1]

curriculares.

Gestos inolvidables Respecto del descenso en las cifras del fracaso escolar, las docentes dicen que "los resultados llegan. Nuestro desafío es que esa carga negativa que el chico trae al aula sea revertida en un aprendizaje positivo. Les hacemos producir materiales con sus propios recursos porque eso les da mucha seguridad". Pese a sus carencias afectivas y su falta de escolarización, estos niños pueden ser autores de gestos inolvidables. María Nélida da testimonio de ello: "Tenía un alumno que hasta septiembre del año último no logró escribir nada más que la fecha. A fin de año me regaló esta tarjeta (la extiende a la cronista) que dice: Nélida, te amo por lo bien que me trataste ". Las maestras ZAP trabajan en equipo con las titulares de grado. "Al principio, como era natural, hubo algunas que se resistieron a nuestra presencia. En muchos casos existían temores y era comprensible. Pero ahora está claro que nuestra función es la de una asistente pedagógica que trabaja con la maestra. La cohesión, la comunicación y el acuerdo son fundamentales", explica Ximena. En medio del bagaje de desventajas por satisfacer en los barrios más pobres de Buenos Aires, las docentes ZAP hallan ventajas destacables. María Nélida dice: "Hemos encontrado respuestas a una pregunta reiterada: ¿Por qué este chico no aprende? Partíamos de un sistema que insumía mucho tiempo o a los niños les consumía mucha energía, por ejemplo, para enseñar el alfabeto. Hoy es lo último que enseño. Si queremos que sean buenos lectores hay que enseñarles a ir a la enciclopedia".

Las cifras de repetidores Más de 220 maestros -entre los cuales hay 60 docentes ZAP- participan del proyecto "Maestro + maestro = éxito escolar", la propuesta que la Secretaría de Educación puso en marcha hace dos años para atacar el alto nivel de repitencia en el primer grado del nivel primario. El programa beneficia a 3400 alumnos de 55 escuelas de La Boca, Barracas, Villa Lugano, Villa Soldati, Pompeya y Villa Madero. En los últimos dos años la repitencia se redujo en un 68%. En toda la ciudad es del 6,7%. El 58% de ese índice corresponde a primer grado. Con el método de "boletín abierto", que prolongó la escolarización de los chicos de 1º grado hasta la semana última para evitar que repitan, en el distrito 19 (Villa Soldati y Villa Lugano), el índice bajó al 9,5% a marzo de 2000. En 1999 era del 12,7%. En el distrito 21 (Pompeya y Villa Madero), el guarismo del 14,1% de 1999 bajó al 12,9 este año. En tanto, en el distrito 4 (La Boca y Barracas), sobre el 11,5 de repitencia del año último, el índice descendió al 9,4% a marzo de 2000. Susana Reinoso

(http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=8971

9

Page 10: trabajo de campo, monografia PARAIMPRIMIR[1]

Menos chicos repiten primer gradoEn 100 escuelas se aplica un plan especial y el índice de fracaso bajó del 17 al 9,4 por cientoDomingo 18 de febrero de 2001

Alicia Cappa, Nora Gibaud y Nélida Badini, en la escuela Nº 1 de Villa Lugano. Foto Miguel Acevedo Riu

El mapa del rendimiento escolar en la ciudad de Buenos Aires ubica la repitencia, el abandono y el fracaso mayoritariamente en la zona sur. Allí, donde los grados son más numerosos, las cooperadoras más débiles para recaudar fondos y las dificultades económicas más acuciantes, los chicos tienen también mayores problemas para aprender. Sin embargo, hay un dato alentador: el último índice de alumnos de primer grado repitientes en la zona sur bajó del 17% en 1998 al 9,4% en el 2000, según cifras de la secretaría de Educación porteña.

Las autoridades afirman que el descenso es en buena parte fruto del programa Maestro + Maestro, que se aplica en escuelas de Villa Lugano, La Boca, Villa Soldati, Mataderos, Parque Patricios y Barracas, que conforman cinco distritos escolares conocidos como ZAP (Zonas de Acción Prioritaria), a los que el gobierno destina un tratamiento especial.

"Las escuelas ZAP implican un ejercicio de discriminación positiva: tomar a los que menos tienen y más dificultades socioeconómicas presentan y generarles mejores condiciones", contó a La Nación Daniel Filmus, secretario de Educación.

Actualmente, hay 100 escuelas primarias y 3 secundarias consideradas ZAP, lo que pone a su disposición un menú de quince programas. Además del Maestro + Maestro, pueden elegir planes de equipamiento de bibliotecas y juegotecas, visitas educativas, capacitación para docentes, contención para adolescentes embarazadas y apertura de centros comunitarios.

Maestro + Maestro, el más pedido por las escuelas, funciona desde hace tres años y llega actualmente a 2877 alumnos de primer grado. Consiste en agregar al maestro de grado un docente auxiliar, que tiene varias funciones: trabajar con los que muestran más dificultades, hacerse cargo del grado cuando el otro maestro sale a capacitarse, o simplemente acompañar al docente principal en las clases.

"La repitencia en los primeros años puede determinar la permanencia futura de los chicos en el sistema. En vez de sacar del grado a los chicos con problemas de aprendizaje y enviarlos a escuelas especiales, donde se los estigmatiza como repetidores , se trabaja en el propio grado, a partir de sus capacidades", dijo Filmus, que continuó el programa creado por su antecesor, Mario Giannoni.

El plan se apoya en una nueva concepción para enseñar a leer y escribir. "Los docentes son mediadores en el proceso de aprendizaje de los chicos", contó Nora Gibaud de Rossi, la directora de la Escuela Nº 1 de Villa Lugano, que aplica el Maestro + Maestro en sus dos

10

Page 11: trabajo de campo, monografia PARAIMPRIMIR[1]

primeros grados desde hace tres años. A esta escuela de jornada completa concurren 420 chicos, casi todos del cercano barrio de monoblocks (Lugano I y II). "Antes, aprender a escribir era escribir sin errores. Hoy no importa si escriben con errores o sin todas las letras. Queremos que aprendan a relacionar la lectura con el placer y que descubran la necesidad de comunicarse", comentó Nélida Badini, la "maestra ZAP", que colabora con las dos maestras de primero.

"Trabajamos a partir de lo que los chicos proponen, lo que necesitan y les interesa. Valoramos su producción, sin emitir juicios", comentó Alicia Cappa, maestra del grado, en el que tiene unos 30 alumnos. El otro primer grado, a cargo de Noemí Soto, tiene un número similar. "Con dos maestras, la estimulación es doble y el seguimiento de los chicos, más personalizado", dijo Cappa.

Los padres son parte del proceso: se los entrena para que estimulen a los chicos a leer y se les pide material gráfico, como folletos, guías telefónicas y revistas, para sumar a la biblioteca del aula.

No es fácil: las mamás que trabajan todo el día, las familias numerosas y las viviendas pequeñas hacen que los chicos tengan poco estímulo y poco espacio para expresarse. Ambos grados se reúnen para conversar sobre los conflictos que aparecen. Y después los escriben, con letras tan despatarradas como sinceras: "Estoi nerboso. Siempre me pasa" (sic), o "El me iso cuernitos" (sic), para explicar una pelea en el último recreo. Es el punto de partida para mejorar.

Raquel San Martín

11

Page 12: trabajo de campo, monografia PARAIMPRIMIR[1]

Entrevistas.

Mabel Herrera, Vice-directora de la Esc. Nº 3 D.E. 15º “Republica de Costa Rica”.

1) ¿Que opinas del proyecto?Creo que el proyecto es muy positivo porque plantea la posibilidad de trabajar con un docente más dentro del grupo de alumnos. Con esto, se puede prestar más atención hacia los niños y se pueden generar espacios de intercambio entre los docentes involucrados. Esto entre otras consecuencias positivas…

2) ¿Como por ejemplo…?Como por ejemplo el hecho de que el docente ZAP recibe una capacitación permanente, y con esto ayuda a todos los docentes con muy buenas ideas, actividades, la verdad que es muy productivo para todos.

3) ¿Alguna vez fuiste maestra ZAP, o trabajaste con alguna siendo docente titular? Trabajé un tiempito en primer grado como maestra titular, compartiendo la tarea con una docente ZAP. Esto fue hace aproximadamente cinco años en la Escuela Nº 11 D.E. 19º. Esto es en el barrio de Pompeya.

4) ¿Y cómo fue la experiencia? ¿Viste algún progreso en los alumnos que recibieron este apoyo escolar?Si. observamos un gran progreso porque, como te decía, las estrategias que le brindaba la capacitación del programa a la docente ZAP son buenísimas para la propuesta. Aparte, el seguimiento que pudimos brindarles dado el recurso humano extra y los demás recursos pedagógicos propios de la propuesta fueron los que nos permitieron lograr estos progresos, que la verdad me gratificaron mucho.

5) ¿Observaste algún cambio con el tiempo en las características del proyecto? ¿Cuál?Si, observé que las capacitaciones y el efecto multiplicador a partir de ellas está mucho más organizado que antes, aunque, si lo pienso mejor, creo que esta característica es propia de este distrito escolar. Así como cada familia es un mundo –como dice el dicho- lo mismo pasa con cada distrito, incluso con cada escuela. Porque lo que hace a las características de cada lugar son las personas que allí trabajan. Incluso acá, en esta escuela, hay docentes que jamás aceptarían compartir aula con un docente ZAP.

6) ¿Por qué te parece que pasa esto?Yo pienso que es por estas mismas razones, depende de la personalidad de cada uno. De repente algún docente se puede sentir invadido en un aula de la cual el es titular, y otros -como yo- reciben de mil amores cualquier consejo que venga de un equipo serio de trabajo. Yo personalmente no creo que una ayuda extra jamás vaya a perjudicar al docente, y menos a los alumnos.

7) ¿Como vice-directora, en qué cambia tu papel por trabajar en una escuela que pertenece a este proyecto?La verdad, esta es mi primer experiencia como vicedirectora y como coordinadora de un ciclo, por lo cual no puedo emitir opinión. Solo te podría decir que hasta ahora jamás he tenido problema alguno con este sistema de trabajo, y que deseo que el proyecto no desaparezca con el tiempo, sino que siga evolucionando, perfeccionándose, y en constante actualización, ya que es una muy buena idea y es muy productivo para los alumnos.

12

Page 13: trabajo de campo, monografia PARAIMPRIMIR[1]

Blanca, maestra ZAP en primer grado de la Esc. Nº 3 D.E. 15º “Republica de Costa Rica”.

1) ¿Hace cuánto que sos docente?Me recibí en el año 2003, en la Escuela Estanislao Severo Zeballos, que es un normal y queda en Caballito.

2) ¿Y docente ZAP?Hice unas suplencias en algunos colegios, pero mi idea fue siempre pertenecer al proyecto ZAP. Así que se podría decir que soy docente ZAP prácticamente desde que me recibí.

3) ¿Que es para vos el proyecto ZAP? Cuando lo escuche nombrar me intereso un montón, por los objetivos que persigue, básicamente. La idea de que haya un docente mas que colabore con el maestro titular, las capacitaciones permanentes, me parecen una idea genial, porque cuando yo hacía las practicas en el profesorado me preocupaban algunas situaciones que veía, como la poca cantidad de alumnos en los grados superiores, y el nivel que tenían. Hablando con los docentes en ese momento, veía que muchas veces los docentes se sienten decepcionados por estas situaciones, porque si no se trabaja desde un principio con estos alumnos, después es cada vez más difícil recuperar el nivel, el tiempo perdido.

4) ¿Sabés de alguna evolución o reforma que haya habido en el proyecto? El proyecto en sí comenzó como una especie de ayuda general para las familias con menos recursos, en temas de salud, capacitación laboral, charlas con consejos a madres adolescentes… y después se fue centrando más hacia la educación en los primeros grados. Y así como se fue centrando solamente en esta área, también se fue expandiendo en sus alcances geográficos. antes estaban solo en las zonas más prioritarias del conurbano bonaerense y ahora los docentes ZAP están en varias escuelas de la Capital Federal.

5) ¿Le harías alguna reforma más?Yo en particular estoy muy conforme con el proyecto y los objetivos que plantea. Lo único que podría decir es que ojala no desaparezca con el tiempo, como suele pasar con todos los proyectos que son tan productivos para la población mas necesitada. Yo elegí ser docente ZAP por estas razones, la seguridad que brindan las capacitaciones permanentes, la colaboración, el trabajo en equipo… incluso hay una coordinadora que viene periódicamente a vernos para observar la evolución de los chicos, y charla no solo con migo sino que también escucha a la maestra titular, le brinda consejos e ideas. Esto es bárbaro. Eso si, hay algunos docentes que se resisten a trabajar con otro más en el aula, y en mi opinión, si se fomentara mas el proyecto, tal vez con el tiempo se podría ver la idea de trabajar en equipo en los primeros grados como algo normal. Creo que si estuviera en mis manos, humildemente, me encargaría de este tema.

6) ¿Cómo te enteraste vos de este proyecto?Una amiga con la que estudie –y se recibió antes que yo- me comento de este proyecto, me intereso y me anoté. Ella trabajaba en Lugano, y yo conseguí esta escuela, que por cierto me queda un poco trasmano, porque yo vivo en Paternal…

7) Es un sacrificio semejante viaje…Pero el sacrificio se olvida cuando unos años después, caminando por los pasillos de la escuela, vemos a nuestros ex alumnos en el aula, trabajando de manera autónoma, eso nos llena de orgullo. Además los docentes ZAP trabajamos solo un turno, aunque la escuela sea de jornada completa, así que eso me deja tiempo para dedicarle a mi casa, a mi marido y a mi hijo…

8) ¿Necesitaste alguna capacitación especial para ser docente ZAP?No, solamente las capacitaciones que se realizan cada 15 días, pero eso es una vez que ya sos docente ZAP.

9) ¿En que se diferencia tu trabajo con el de una docente titular?La única diferencia es que yo no realizo la parte administrativa.

10) ¿Te imaginás a largo plazo formando parte de este proyecto todavía? ¿Por qué?Ese es mi deseo. Como te dije antes, espero que el proyecto no se disuelva con el tiempo, porque es muy beneficioso para estos chicos. Y si el proyecto continúa, va a estar en mis planes formar parte de él.

13

Page 14: trabajo de campo, monografia PARAIMPRIMIR[1]

Conclusión personal.

Realizar esta monografía fue de mucho interés para mi, ya que fue por motivos mas bien personales que surgieron mis dudas al respecto. Cuando escuche nombrar al “Proyecto ZAP” sinceramente no sabia si sentirme feliz porque mi hijo había asistido a una escuela incluida en este proyecto o si alertar a las mamas de los amiguitos de mis hijos que allí quedaron, (como si la escuela, por contar con esta clase de apoyo, estuviera invadida por potenciales delincuentes sin futuro). También me preguntaba por qué los padres no habíamos sido informados del proyecto.Hoy, después de haber realizado esta investigación llego a las siguientes conclusiones: - En primer lugar, este proyecto me parece una excelente idea, desde mi mirada como futura docente, por la idea de trabajo en equipo - ya que estudiantes y docentes tienden a aislarse a la hora de planificar-, de la colaboración, de la capacitación permanente y de las frecuentes visitas al aula por parte de la coordinadora ZAP.- Desde mi mirada como madre de niños en etapa escolar, me parece muy productivo que se trabaje con una docente que colabore con la docente titular en posprimeros años de la escuela primaria, porque ella se encarga de trabajar con los alumnos que mas atención necesitan y de esta manera no se atrasa toda la clase cuando hay algún tema que les resulta difícil a algunos. La investigación me llevó a darme cuenta de que no todo debe ser explicitado a los padres. Debo aclarar que con esto no estoy diciendo que se les deban ocultar cosas.- Desde mi lugar como ciudadana, espero que realmente este proyecto reprolongue y se afiance en el tiempo, ya que las personas olvidadas en este país pocas veces tienen oportunidad de hacerse escuchar. Así, muchas de las necesidades de nuestra población son conocidas desde afuera, por investigaciones, o encuestas. De esta manera, ayudando a esta población olvidada a estudiar, a comunicarse, a crecer, se podrá salir de un silencio, de un olvido que, en mi opinión es mucho mas grande de lo que se piensa.

Bibliografia.

www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion www.buenosaires.gov.ar/.../progra mas www.docentesdeizquierda.com.ar www.lanacion.com www.clarin.com

14

Page 15: trabajo de campo, monografia PARAIMPRIMIR[1]

Indice.

Introducción…………………………………………………………………………………pag. 1 Orígenes del proyecto maestro mas maestro…………………………………………...pag. 1 La capacitación como principal estrategia de intervención……………………………pag. 2 Docentes y escuelas ZAP…………………………………………………………………pag. 3 ¿Qué tareas debe hacer el maestro zap?..................................................................pag. 3 ¿Qué tareas debe hacer el maestro zap?..................................................................pag. 3 ¿Qué tareas NO debe hacer?....................................................................................pag. 4 Evaluación y promoción de los alumnos………………………………………………...pag. 4 Evaluación del Proyecto ZAP……………………………………………………………..pag. 4 Opiniones y notas relacionadas..................................................................................pag. 5 Entrevista a Mabel Herrera………………………………………………………………..pag. 12 Entrevista a Blanca…………………………………………………………………………pag. 13 Conclusión personal………………………………………………………………………..pag. 14 Bibliografía…………………………………………………………………………………...pag. 14

.

15