Trabajo de Derecho Constitucional 2

download Trabajo de Derecho Constitucional 2

of 7

Transcript of Trabajo de Derecho Constitucional 2

  • 8/16/2019 Trabajo de Derecho Constitucional 2

    1/7

    Trabajo De Derecho Constitucional

    Jenny Fernanda León

    María Fernanda Peña

    Yulieth Góme P!re

    "ni#ersitaria de in#esti$ación y desarrollo

    Psicolo$ía

    %ucaraman$a

    &'()

  • 8/16/2019 Trabajo de Derecho Constitucional 2

    2/7

    1- ¿Qué son los derechos fundamentales?

    *on derechos subjeti#os con un alto $rado de im+ortancia, se com+one entonces de

    las características del derecho subjeti#o y de su im+ortancia- así +odríamos decir

    .ue un derecho /undamental es a.uel .ue cum+le con las características del

    conce+to de derecho subjeti#o y con la característica de alto $rado de im+ortancia0*e$1n esta conce+ción, no e2iste nin$1n derecho /undamental .ue no sea al mismo

    tiem+o un derecho subjeti#o3es decir, .ue se encuentre en la relación necesaria con

     +or lo menos una norma jurídica 3M(4, una obli$ación jurídica 3M&4 y una +osición

     jurídica 3M540

    2- ¿Qué son los derechos sociales fundamentales?

    *on derechos $enerales, es+ecí/icamente derechos $enerales +ositi#os0 6l car7cter

    $eneral de ellos se re/leja en tres +lanos8

    • 6l +lano del titular del derecho8 todas las +ersonas son +ortadoras de

    derechos sociales /undamentales 3derechos de todos4, +ero los obli$ados son

    e2clusi#amente los estados democr7ticos modernos0

    • 6l +lano de su objeto8 son derechos constitucionales 3es decir, no sim+les

    derechos le$ales4 a una situación /7ctica .ue +uede ser alcanada mediante

    la creación de derechos es+eciales0

    •  6l +lano de su justi/icación8 son derechos humanos cuyo car7cter ideal

    3#alide moral4 se ha /ortalecido mediante su +ositi#iación 3#alide

     jurídica40

    "na consecuencia directa de esto es la $eneralidad y la indeterminación de los derechos

    sociales /undamentales en contraste y la indeterminación en contraste con la uni#ersalidad

    y la abstracción de dichos derechos0

    3- ¿Qué son los derechos fundamentales explícitos?

    *on derechos $enerales +ositi#os .ue se encuentran establecidos claramente en una

    constitución0 9sí el artículo ), inciso : de la ley /undamental de %onn trata de un

    derecho $eneral a acciones +ositi#as de la sociedad0 6s $eneral +or.ue +ara la

    titularidad del derecho es su/iciente .ue se cum+la con ser madre0 La dis+osición dederechos /undamental no es un ;título de +ertenencia< en el sentido de los derechos

    es+eciales0 La +ositi#iación de los derechos sociales /undamentales en el te2to

    constitucional no trans/orma su car7cter $eneral en uno es+ecial0 Todo lo contrario,

    el establecimiento de derechos sociales /undamentales en el +lano constitucional

    si$ni/ica el reconocimiento de su car7cter $eneral dentro de un cierto orden jurídico0

  • 8/16/2019 Trabajo de Derecho Constitucional 2

    3/7

    4- ¿Cuál es la importancia de la interpretación en los derechos sociales

     fundamentales?

    La condición necesaria +ara la e2istencia de derechos sociales /undamentales

    adscri+tos de un modo inter+retati#o es su correcta justi/icación constitucional0 9sí,los derechos $enerales +ositi#os solo +ueden ser deri#ados de las normas

    constitucionales cuando la e2istencia de esos derechos se justi/ica correctamente

    mediante la inter+retación del te2to constitucional con ayuda de la ar$umentación

     jurídica0La justi/icación correcta de un derecho /undamental adscrito se #eri/ica, +or

    ejem+lo, cuando su ne$ación es errada +or.ue contradice el sistema jurídico #isto

    como un todo0 6ste es el caso cuando el 7mbito decisorio de las autoridades

    estatales se reduce ;a cero

  • 8/16/2019 Trabajo de Derecho Constitucional 2

    4/7

     +osiciones jurídicas 3M54 y los derechos $enerales +ositi#os 3M>4 hay una relación

    de $eneralidad y es+ecialidad, lo .ue si$ni/ica .ue los derechos $enerales +ositi#os

    son ejem+los concretos de +osiciones jurídicas0

    &- xpli!ue el contenido % estructura de los derechos sociales fundamentales

    • C?=T6=@D?

    (A Tesis ma2imalista8 los derechos sociales /undamentales deben ser

    $arantiados a cual.uiera, en cual.uier circunstancia0 6stos incluyen los

    derechos a la alimentación, a la salud, a la #i#ienda, a la educación, al

    trabajo y a la se$uridad social y +resu+one normas jurídicas,

    obli$aciones jurídicas y +osiciones jurídicas cuyo reconocimiento

    debería ser uni#ersal, sin limitarlo a determinadas +ersonas0

    &A Tesis minimalistas8 los derechos sociales /undamentales deben ser

    reconocidos en cierto $rado0 6sto si$ni/ica8 e2iste un mínimo jurídico

    constitucional de derechos +ositi#os $enerales, reconocido o .ue debe

    ser reconocido +or cual.uier estado constitucional y democr7tico

    moderno0 6n la doctrina jurídica, ese mínimo se denomina ;derecho a un

    mínimo #ital<5A Tesis intermedia8 solo al$unos de los derechos sociales /undamentales

    son derechos subjeti#os0 9sí, el derecho a la educación es un derecho

    subjeti#o0

    • 6*TB"CT"B9

    6sto si$ni/ica .ue el derecho social /undamental tiene la estructura de unarelación jurídica tri+artita 3DabG4, en donde a simbolia al +ortador del

    derecho, b al obli$ado y G al objeto del derecho 3D40

    Con res+ecto al +ortador y al obli$ado del derecho, la estructura de los

    derechos sociales /undamentales +lantea cuatro +osibilidades0 *e +uede

    tratar (4 de un derecho del indi#iduo a e2i$ir del estado una acción +ositi#a

    /7ctica 3Die94- &4 del derecho de un $ru+o a e2i$ir del estado una acción

     +ositi#a /7ctica 3D$e94- 54 de un derecho del indi#iduo a e2i$ir de

     +articulares una acción +ositi#a /7ctica 3Di+94, y :4 del derecho de un $ru+o

    a e2i$ir de +articulares una acción +ositi#a /7ctica 3D$+940

    Articulo 1

    1' ¿!ué es la do"le dimensión de los derechos fundamentales?

    Con#iene señalar .ue las +rerro$ati#as /undamentales se eri$e hoy como un medio de

    interro$ación objeti#a del estado constitucional, es decir son derechos .ue re+resentan el

    sistema de #alores y +rinci+ios concretos de una sociedad, y +or tanto constituyen el

  • 8/16/2019 Trabajo de Derecho Constitucional 2

    5/7

    com+onente necesario de la cultura de los derechos de todo estado .ue se denomine

    constitucional0

    Los derechos /undamentales son los re+resentantes de un sistema de #alores concreto 3 de

    un sistema cultural4 .ue resume el sentido de la #ida estatal contenido en la constitución0

    Desde el +unto de #ista +olítico esto si$ni/ica una #oluntad de inte$ración material, y desdeel +unto de #ista jurídico, la le$itimación del orden +ositi#o estatal y jurídico0 Los derechos

    /undamentales se mue#en en dos dimensiones 8 +or un lado ,son la e2+resión m7s inmediata

    de la di$nidad humana, .ue se traduce en la +osibilidad .ue tiene un ciudadano de reclamar 

    la +rotección de determinada +otestad /undamental #iolada o amenaada +or el +oder

     +1blico o +or un +articular 3 derechos de de/ensa40 6sta relación jurídica bilateral

    indiscutiblemente +resenta una #ertiente sustancialmente subjeti#a .ue $arantia al titular

    un estatus jurídico0 6n su di#ersidad de ni#eles /undamentaciones los derechos

    /undamentales tienen un car7cter de con/erir un status, es decir, determinan, ase$uran y

    limitan la +osición jurídica del indi#iduo en sus bases y en sus relaciones jurídicas con

    otros indi#iduos0 junto al car7cter jurídico subjeti#o , tal como ya se ha a+untado, es +osible

    e2traer tambi!n de los +rece+tos ius/undamentales contenidos de car7cter objeti#o0

    6sta nue#a dimensión de los derechos /undamentales, aun.ue no est! libre de

    cuestionamientos y críticas, +articularmente en lo terminoló$ico y en su /unción, +uesto

    .ue un sector de la doctrina ha considerado .ue los derechos /undamentales han de ser el

     +rimer lu$ar de los derechos indi#iduales y la /unción de los derechos /undamentales como

     +rinci+ios objeti#os0

    2' ¿Cuál es el (alor de la dimensión o")eti(a de los derechos *undamentales?

    La e#olución histórica del contenido de las constituciones /ue el antecedente necesario +ara

    iniciar el +roceso .ue +ermitió el descubrimiento y el +er/eccionamiento de la /aceta

    objeti#a de los derechos /undamentales0 9l +arecer la a+licación del contenido de los

    derechos /undamentales +uede justi/icarse, sin caer en un e2cesi#o casualismo como la

    res+uesta al #acío jurídico dejado +or dos hitos jurídicoA+olíticos del mundo moderno, .ue

    est7n en estrecha relación8 la cat7stro/e nacionalista 3la caída del r!$imen nai4 y el /racaso

    del +ositi#ismo jurídico0

    La nue#a dimensión +ermite encontrar el #erdadero /undamento de los derechos

    /undamentales al incor+orar el #erdadero /undamento de los derechos /undamentales al

    incor+orar contenidos a2ioló$icos8 se reedi/ican el derechos sobre nue#as basesle$itimadoras0 Desde lue$o es el reconocimiento de la di$nidad del hombre y la

     +reocu+ación +or ella en todos los 7mbitos de la #ida humana0 6n conclusión este cambio

    im+licara .ue la e/iciencia de las +rerro$ati#as no se limitaran a la relación bilateral estadoA

    ciudadano0 9sí mismo el tribunal constitucional alem7n reconoce .ue el car7cter objeti#o

    de los derechos /undamentales +arte de entender .ue estos derechos est7n destinados a

    $arantiar la es/era de libertad del +articular /rente a inter#enciones del estado0 Pero

    adem7s tiene un cometido a2ioló$ico de #alide uni#ersal, +or.ue erradican en toda

  • 8/16/2019 Trabajo de Derecho Constitucional 2

    6/7

    dirección y todos los 7mbitos del derecho0 6n consecuencia el contenido de los derechos

    /undamentales, como ya señalamos líneas atr7s tiene un doble car7cter0

    "na consecuencia necesaria del car7cter de los derechos /undamentales como normas

    objeti#as es .ue denotan un contenido normati#o determinando .ue e2i$e ser realiado +or

    el le$islador, el le$islati#o y el +oder judicial0 =o son derechos .ue +ersi$uene2clusi#amente la abstención, si no .ue +retende la actuación y la +rotección de estos

    contenidos0 ue est7n su+editados a un objeto de la cultura de los derechos /undamentales8

    la m72ima de /ormación continua +ara $arantiar tales +rerro$ati#as0

    3' ¿+ !ué hace referencia la expansión de los ,erechos *undamentales?

    *i bien los juristas tienen +osiciones di/erentes sobre la con#i#encia de la nue#a /aceta

     +ara los derechos /undamentales, ellos coinciden en consideras .ue e2isten tres

    consecuencias de la cuali/icación objeti#a8 el deber de +rotección , el e/ecto de irradiación

    o e2+ansión y la e/icacia contra terceros o la e/icacia jurídica objeti#a de los derechos

    /undamentales0

    6l e/ecto de e2+ansión de los derechos /undamentales en todos los 7mbitos del derecho y

    de la #ida social, si$ni/ica .ue las +otestades /undamentales en tanto normas objeti#as de

     +rinci+io tienden a la uni#ersalidad, es decir in/luyen material y am+liamente en todas las

    es/eras del sistema jurídico0 Por tanto son normas .ue no se limitan a re$ular la relación

    inmediata estadoAciudadano, si no .ue ri$en con #alide uni#ersal, en todas direcciones y

    aun mas, su contenido jurídico /undamental im+one +ar7metros al estado y a la sociedad en

    su conjunto0

    Los derechos /undamentales est7n +resentes en todos los cam+os del derecho, donde su

    e2+ansión es tal .ue nin$1n as+ecto del sistema jurídico esca+a de ellos0 Desde lue$o .ue

    este e/ecto no si$ni/ica un cambio estructural del derecho 3ci#il, administrati#o, o +enal,

    etc040 Puesto .ue el derecho +ermanece como tal y conser#a sus características +ro+ias, +ero

    así es in/luido +or las normas /undamentales en su /ormación material .ue los incor+ora0

    6l e/ecto de e2+ansión si$ni/ica .ue hoy las elaciones entre derecho constitucional y

    derecho +ri#ado deben ser miradas con una nue#a lu+a 3 +or la situación de mi2tura .ue se

    re+resenta entre ellos 4 tal como la a/irma esse, al derecho +ri#ado .ue hasta entonces

    determinaba en solitacion la con/i$uración de las elaciones jurídicas y la decisión de los

    con/lictos jurídicos se le su+er+one otro orden jurídico este tiene incluso +rimacía sobre el00la e2+ansión de los derechos /undamentales no se limita al ordenamiento jurídico0

    4' ¿Qué es el stado de Cosas nconstitucionales?

    6l estado de cosas inconstitucionales es una situación anómala, +ro+ia de una democracia

    dis/uncional, ya .ue históricamente el le$islador es .uien en mayor medida resulta obli$ado

  • 8/16/2019 Trabajo de Derecho Constitucional 2

    7/7

    y le$itimado +ara el desarrollo, +rotección y realiación de la dimensión objeti#a de los

    derechos /undamentales0

    .' /a !ue los ,erechos *undamentales son normas de optimi0ación ¿Cuál es la

    dinámica de su contenido?

    6l contenido jurídico de los derechos /undamentales tiene una estructura dual 3.ue e2i$e de

    los +oderes +1blicos cum+lir tanto con los deberes de abstención o derechos de de/ensa,

    como con los deberes e +rotección de normas de +rinci+ios4, .ue los obli$a a +rocurar el

    e/ecti#o el ejercicio de la +otestades /undamentales +uestas así las cosas, +ara dar claridad

    de lo e2i$ido .ue resulta la /unción tí+ica del estado /rente a los derechos /undamentales0

    Puestas así las cosas +ara dar claridad de lo e2i$uo .ue resulta la /unción tí+ica de los

    derechos /undamentales 3cuando se limita a los deberes de abstención4, +odemos dar un

    ejem+lo0 De nada sir#e .ue el estado cum+la con una obli$ación ne$ati#a 3la abstención de

    las autoridades estatales en la es/era de su derecho4 /rente al indi#iduo .ue se muere en la

     +uerta de una clínica +or no tener recursos su/icientes +ara el +a$o de un ser#icio o +or no

    estar a/iliado a una em+resa +romotora de salud3e+s40 *in duda el titular no #e +rote$ido

    materialmente su derecho cuando la acción del estado es ne$ati#a8 no im+edir acciones, ni

    a/ectar situaciones, ni eliminar situaciones jurídicas en la es/era de un derecho a la salud0

    Por el contrario +ara e#itar .ue la amenaa se concrete, o +ara .ue se +on$a /in a la

    #ulneración del derecho /undamental a la salud 3la +rotección e/ecti#a4, se re.uiere de

    acciones +ositi#as del ór$ano com+etente se$1n el caso, sea este el ejecuti#o, el le$islador,

    el jue0