Trabajo de diagnóstico

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA PRUEBA DIAGNÓSTICA DE HABILIDAD TEXTUAL 1 NOMBRE: ____________________________ FECHA: ________________ Lee con atención el siguiente texto: TEXTO: la tristeza y la furia En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta...En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas...Había una vez...Un estanque maravilloso. Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente... Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia. Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas, las dos, entraron al estanque. La furia, apurada (como siempre está la furia), urgida -sin saber por qué- se bañó rápidamente y más rápidamente aún salió del agua... Pero la furia es ciega, o por lo menos, no distingue claramente la realidad, así que desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró... Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza...Y así vestida de tristeza, la furia se fue. Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre, a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque. En la orilla encontró que su ropa ya no estaba. Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia. Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que

description

El diagnostico refleja realmente lo que se debe hacer.

Transcript of Trabajo de diagnóstico

Page 1: Trabajo de diagnóstico

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANAPRUEBA DIAGNÓSTICA DE HABILIDAD TEXTUAL 1

NOMBRE: ____________________________ FECHA: ________________

Lee con atención el siguiente texto:

TEXTO: la tristeza y la furia

En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta...En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas...Había una vez...Un estanque maravilloso. Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente... Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia.Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas, las dos, entraron al estanque. La furia, apurada (como siempre está la furia), urgida -sin saber por qué- se bañó rápidamente y más rápidamente aún salió del agua... Pero la furia es ciega, o por lo menos, no distingue claramente la realidad, así que desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró... Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza...Y así vestida de tristeza, la furia se fue.Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre, a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque. En la orilla encontró que su ropa ya no estaba.Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos, es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad... está escondida la tristeza.Del libro Cuentos para pensar de Jorge Bucay

PARA REALIZAR

Realiza el resumen de este texto

Caracteriza cada uno de sus personajes

Escribe la misma historia pero cambiando su final.

Page 2: Trabajo de diagnóstico

PARÁMETROS DE ANÁLISIS

Para el análisis de los textos elaborados por los estudiantes se tendrán en cuenta los siguientes parámetros que buscan elaborar un diagnóstico que permita determinar el nivel de competencia textual.

EN CUANTO A: COHERENCIA Y COHESIÓN. 1. Analizando la competencia textual se puede decir que: a. No hay producción de texto. b. Existe al menos una proposición con concordancia de género, número, tiempo y persona. c. Existe varias proposiciones enlazadas a través del uso de algún conector. d. Existe un orden lógico de la información lo que genera unidad dentro de cada párrafo y entre los párrafos en sí.

EN CUANTO A: INTENCIONALIDAD Y SUPERESTRUCTURA 2. Analizando la competencia pragmática – argumentativa se puede decir que: a. Expone una idea. b. Expone varias ideas que amplían las partes de la crónica d. Mantiene la superestructura del texto y le da cierre al mismo.

EN CUANTO A: EL TIPO DE TEXTO. 3. Analizando las características del texto descriptivo se puede decir que: a. Se aleja totalmente de los parámetros brindados. b. Intenta incorporar algunos elementos básicos del texto descriptivo en su escrito. c. Utiliza adecuadamente los elementos básicos del texto descriptivo como el tiempo, el lugar, el qué y el ¿por qué?

EN CUANTO ADECUACIÓN DEL TEXTO: 4. Analizando la forma externa del texto se puede decir que: a. No hay caligrafía legible, existencia de párrafo, ni uso adecuado de signos de puntuación. b. La caligrafía es aceptable, intenta generar párrafos, utiliza signos de puntuación de manera aceptable. c. La caligrafía es legible, hay presencia de párrafos y uso adecuado de signos de puntuación.

Page 3: Trabajo de diagnóstico

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANAPRUEBA DIAGNÓSTICA DE HABILIDAD TEXTUAL 2

NOMBRE: ____________________________ FECHA: ________________

REDACTA LA NOTICIA.Imagina que eres periodista y tienes que escribir una noticia para el periódico sobre un temporal que arrasó con un pueblo.Al escribir la noticia debes tener en cuenta la estructura de este tipo de textos: un titular y el cuerpo de la noticia

En este cuerpo o parte central de la noticia incluye información sobre: Qué ha ocurrido, A quién le ha ocurrido, En qué lugar Cómo ha sucedido Cuándo han sucedido los hechos Y por qué

Divide tu relato en párrafos.Escribe los hechos de una manera clara y ordenada. Cuida la presentación y la ortografía.Escribe como mínimo 100 palabras

Page 4: Trabajo de diagnóstico

CRITERIOS DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

1. COMPETENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA: adecuación textual y desarrollo del tema- Objetivo del texto- Pertinencia del tema- Registro lingüístico utilizado- Otros indicadores

2. COMPETENCIA DISCURSIVA: coherencia y cohesión textual- Progreso y coherencia de la información.- Estructura del relato.- Uso de organizadores textuales

3. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: léxica, gramatical y ortográfica- Léxico- Gramática- Ortografía

En relación a la prueba se puede evaluar - Es una noticia.- Cumple la consigna dada.- Título reformulado.- Título, introducción y cuerpo.- Registro formal.- Objetivo.- Buena ortografía y gramática- Información clara y ordenada.- Texto coherente- Desarrolla el tema- Distribución en párrafos.

Page 5: Trabajo de diagnóstico

RUBRICA 0 1 2 3 4 5

AD

EC

UA

CIÓ

N A

LA

S

ITU

AC

IÓN

DE

C

OM

UN

ICA

CIÓ

NC

OM

PE

TE

NC

IA

SO

CIO

LIN

ÍST

ICA

Tex

tos

que

teng

an 2

0 P

alab

ras

o m

enos

. Tex

to s

in s

entid

o, o

tan

pobr

e qu

e no

per

mite

val

orar

los

crit

erio

s y

no ll

ega

al n

ivel

1

Objetivo del texto:El texto no informa sobre el temporal.-Información insuficiente confusa e irrelevante.Registro lingüístico utilizado:-Uso de un discurso coloquial o inadecuado.-Mezcla de registros: lengua escrita/oral.-Presencia de vulgarismos.Objetividad en el desarrollo del tema:-Punto de vista totalmente subjetivo e inadecuado para el desarrollo de la información

Objetivo del texto:-El texto no es una noticia u otro tipo de género periodístico- Información insuficiente y confusa.- Pobre desarrollo de la tarea.Registro lingüístico utilizado:- Uso de un discurso coloquial o inadecuado.-Uso de expresiones de la lengua oralObjetividad en el desarrollo del tema:- No hay un punto de vista objetivo en la presentación de la información. Se mezclan de forma inadecuada opiniones y datos objetivos.

Objetivo del texto:-El texto es una noticia o similar. -Información suficiente y, en general, sobre el temporal.Registro lingüístico utilizado:-Uso de un discurso relativamente formal propio de la lengua escrita.-No hay vulgarismosObjetividad en el desarrollo del tema:-En general, la información se desarrolla de manera objetiva, aunque a veces puede aparecer cierta subjetivad o implicación personal

Objetivo del texto:-El texto es una noticia -Responde a algunas de estas preguntas: qué, quién, cuándo, dónde, por qué. Registro lingüístico utilizado:-En general, uso de un discurso formal propio de la lengua escrita.-No hay vulgarismos, ni expresiones de la lengua oral.Objetividad en el desarrollo del tema:-En general, mantiene un punto de vista objetivo. Si hay algún tipo de implicación personal no es en el conjunto de la noticia

Objetivo del texto:-El texto es una noticia-Responde a la mayoría de las preguntas: qué, quién, cuándo, dónde, por qué. Registro lingüístico utilizado:-Uso de un discurso suficientemente formal propio de la lengua escrita.-No hay vulgarismos, ni expresiones de la lengua oral.Objetividad en el desarrollo del tema:-Mantiene un punto de vista objetivo en la presentación de la información

CO

HE

RE

NC

IA Y

CO

HE

SIÓ

N

TE

XT

UA

L C

OM

PE

TE

NC

IA

DIS

CU

RS

IVA

Progreso y coherencia de la información:-La información está desordenada y el texto resulta incoherente.-El texto es incompleto y la ausencia de información dificulta su comprensión.-Hay repeticiones y la información no progresa. Estructura de la noticia:- El texto no tiene ningún tipo de estructura.Uso de organizadores textuales:-No usa o lo hace de manera incorrecta

Progreso y coherencia de la información:-La información no está bien ordenada.-La información a veces es repetitiva o incoherente.-La información no progresa a lo largo de todo el texto.Estructura de la noticia:-Se aprecia con dificultad el tipo de estructura textual. -No se aprecian distribución de ideas o partes del texto.Uso de organizadores textuales:-No se usan.

Progreso y coherencia de la información:-En general la información progresa a lo largo de todo el texto.-Se aprecia cierto sentido global del texto.Estructura de la noticia:-Presencia y desarrollo de los siguientes apartados: titular, cuerpo.-Las ideas o partes del texto no se mezclan.Uso de organizadores textuales:-Uso de algún organizador

Progreso y coherencia de la información:-La información progresa suficientemente.-No hay repeticiones, ni incoherencias en la información.-El texto tiene un sentido global.Estructura de la noticia:-Presencia y desarrollo, al menos, de los siguientes apartados: titular, cuerpo. -Las ideas o partes del texto aparecen diferenciadas en párrafos. Uso de organizadores textuales:-Se utiliza algún organizador textual o conector

Progreso y coherencia de la información:-La información progresa adecuadamente.-No hay repeticiones, ni incoherencias en la información -El texto se percibe como una unidad.Estructura de la noticia:-Presencia y desarrollo de los siguientes apartados: titular, cuerpo. -Las ideas o partes del texto aparecen claramente diferenciadas en párrafos. Uso de organizadores textuales:-Se utilizan organizadores textuales

CO

RR

EC

CIÓ

N L

ÉX

ICA

, MO

RF

OS

INT

ÁC

TIC

A Y

O

RT

OG

FIC

A C

OM

PE

TE

NC

IA L

ING

ÜÍS

TIC

A

Léxico:-Se evidencia una falta considerable de léxico.-Excesivas repeticiones.Gramática:-Usa oraciones muy simples y hay errores en su construcción que dificultan la comprensión del texto.-No terminan las oraciones.Ortografía:-Existen todo tipo de faltas de ortografía lo que dificulta claramente la comprensión del texto.-No usa los signos de puntuación o lo hace de manera incorrecta

Léxico:-Se evidencia una falta clara de léxico.-Muchas repeticiones.Gramática:-Usa oraciones muy simples. -Aparecen incorrecciones gramaticales que en ocasiones dificultan la comprensión del texto.-En alguna ocasión no termina las oraciones.Ortografía:-Existen todo tipo de faltas de ortografía. -Los errores ortográficos a veces dificultan la comprensión del texto.-No usa el punto.-No separa bien las palabras.

Léxico:-No hay muchas repeticiones de palabras.-No usa en exceso palabras comodín.Gramática:-En general, no existen casi errores de concordancia (número, género, persona verbal).Ortografía:-No existen faltas de ortografía que dificulten la comprensión del texto.-Escribe correctamente el vocabulario básico esperable para su edad.-Usa el punto.-Usa generalmente las mayúsculas.-Separa bien las palabras

Léxico:-El léxico es ajustado (sin vulgarismos ni incorrecciones léxicas).Gramática:-Uso de diferentes tipos de oraciones.-No suele cometer errores en las construcciones de las oraciones. -Termina las oraciones.Ortografía:-No existen faltas de ortografía graves-Escribe correctamente el vocabulario básico esperable para su edad.-Usa el punto.-Usa la coma en enumeraciones.-Usa las mayúsculas correctamente.-Separa bien las palabras

Léxico:-El léxico es ajustado y variado -Uso de algún sinónimo. Gramática:-Uso de diferentes tipos de oraciones.-No hay errores en las construcciones de las frases. -Termina siempre las oracionesOrtografía:-No existen faltas de ortografía graves -Escribe correctamente el vocabulario para su edad.-Usa el punto.-Usa la coma en enumeraciones.-Usa las mayúsculas correctamente.-Usa la tilde.-Separa bien las palabras.

Page 6: Trabajo de diagnóstico