Trabajo de etica

21
Presentado a : licenciada Nidia patricia Presentado por: juan Sebastián Zúñiga Tema: ética y valores Colegio :liceo farallones del norte Grado :11 am

Transcript of Trabajo de etica

Page 1: Trabajo de etica

Presentado a : licenciada Nidia patricia

Presentado por: juan Sebastián Zúñiga

Tema: ética y valores

Colegio :liceo farallones del norte

Grado :11 am

Page 2: Trabajo de etica

Relaciones interpersonales

Una relación interpersonal es una interacción recíproca entre dos o más personas. Se trata de relaciones sociales que, como tales, se encuentran reguladas por las leyes e instituciones de la interacción social.

Page 3: Trabajo de etica

INDEPENDIENTES.- ESTODA PERSONA QUE SE GUIA PRO SI

MISMA Y NO ACEPTANDO LA IDEA DE OTROS. SOLO ELLOS

TIENEN LA RAZON Y NO COMPARTEN SUS EXPERIENCIAS

CONOCIMIENTOS

Page 4: Trabajo de etica

INTERDEPENDIENTE O INTERPERSONAL. ESTODA PERSONA SABIA QUE NO NECESITA QUE LE DIGAN QUE TIENE QUE HACER, SEGUIA POR SI MISMA PERO ACEPTA CONSEJOS IDEAS ETC. Y AL IGUAL LOS TRANSMITE

Page 5: Trabajo de etica

Conceptos de la libertad

Es una capacidad natural del hombre que no ha sido capaz de desarrollar en su totalidad. Libertad es la capacidad que tiene de realización personal junto al medio y los demás sin dañar pero haciendo lo que quiere, ser capaz de pensar, sentir y vivir según su propia naturaleza.

Page 6: Trabajo de etica

Conceptos de la justicia

La justicia (del latín, Iustitia) es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes.

Page 7: Trabajo de etica

Conceptos del respeto

La palabra respeto proviene del latín respectus y significa “atención” o“consideración”. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE) el respeto está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien.

Page 8: Trabajo de etica

Conceptos de la responsabilidad

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.

Page 9: Trabajo de etica

Conceptos sobre la toleranciaPodríamos definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona.

Page 10: Trabajo de etica

Conceptos sobre la solidaridadLa verdadera solidaridad, aquella que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y las naciones, está fundada principalmente en la igualdad universal que une a todos los hombres.

Page 11: Trabajo de etica

ejemplos

Page 12: Trabajo de etica

Responsabilidad1- tender tu cama diariamente.2-cumplir con tus tareas.3- si tienes mascotas alimentarlas.4-quedaste de llevar un trabajo y fuiste la primera en entregarlo.5-respetar a tus mayores

Page 13: Trabajo de etica

Respeto

El respeto a la vida es el mayor de los respetos. Para ello es necesario contar con un concepto amplio del término 'vida

Page 14: Trabajo de etica

justicia

Si miramos a Colombia como el país del sagrado corazón de Jesús, tendríamos que decir que sería un país correcto, lleno de buenas personas (eso sí lo podemos asegurar o bueno la mayoría) y sobre todo un país justo

Page 15: Trabajo de etica

Libertad

Libertad es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida

libertad expresión.libertad de vestirlibertad de estudiar .libertad de vivir. libertad de decisión.

Page 16: Trabajo de etica

Tolerancia

Saber respetar a las demás personas en su entorno, es decir en su forma de pensar, de ver las cosas, de sentir y es también saber discernir en forma cordial

Page 17: Trabajo de etica

Solidaridad

La solidaridad es una de los valores humanos por excelencia, del que se espera cuando un otro significativo requiere de nuestros buenos sentimientos

Page 18: Trabajo de etica

Dignidad humanaLa dignidad humana no es un derecho del hombre, es el fundamento de los derechos que se conceden al hombre, por ello las constituciones provinciales, nacionales y los tratados internacionales se refieren a ella, sobre su carácter de justificación última existe una suerte de consenso universal, que se traduce en todos los textos legales. En el presente estudio se realiza un acercamiento profundo sobre dicho concepto su significado, contenido, importancia y la vinculación con los distintos derechos

Page 19: Trabajo de etica

Valores éticos en colombia

El objeto de este artículo es establecer una relación entre: economía, identidad, ética y moral; e identificar las posibles causas del vacío ético que atraviesa la sociedad colombiana. Además, se propone desarrollar una reflexión acerca del principio de la comprensión en sus posibilidades de tejer pertenencias, identidades y valores fundamentales en la convivencia de los colombianos.

Page 20: Trabajo de etica

Fabula: principios valores éticos“la fabula del erizo”

Durante la Edad de Hielo, muchos animales murieron a causa. del frío. Los erizos dándose cuenta de la situación, decidieron unirse en grupos. De esa manera se abrigarían y protegerían entre sí, pero las espinas de cada uno herían a los compañeros más cercanos, los que justo ofrecían más calor. Por lo tanto decidieron alejarse unos de otros y empezaron a morir congelados. Así que tuvieron que hacer una elección, o aceptaban las espinas de sus compañeros o desaparecían de la Tierra. Con sabiduría, decidieron volver a estar juntos. De esa forma aprendieron a convivir con las pequeñas heridas que la relación con una persona muy cercana puede ocasionar, ya que lo más importante es el calor del otro. De esa forma pudieron sobrevivir.

Page 21: Trabajo de etica

Moraleja

La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, sino aquella en que cada individuo aprende a vivir con los defectos de los demás y admirar sus cualidades.