Trabajo de higiene y seguridad

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION BARINAS TSU. José Luis Peralta C.I. 8.511.711 Esc: 42

Transcript of Trabajo de higiene y seguridad

Page 1: Trabajo de higiene y seguridad

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION BARINAS

TSU. José Luis PeraltaC.I. 8.511.711

Esc: 42

Page 2: Trabajo de higiene y seguridad

.

Se entenderá como "riesgo laboral" la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

Page 3: Trabajo de higiene y seguridad

RIESGO LABORAL SEGÚN LA NORMA COVENIN

Las normas de la familia COVENIN 4000 describen los elementos que deberían componer un sistema de Gestión para la Seguridad e Higiene Ocupacional, en lo sucesivo SGSHO. El objeto de esta familia de normas no es imponer una uniformidad en los SGSHO, ya que su diseño e implantación están influidos por la legislación vigente, los riesgos laborales presentes, los objetivos, los productos, procesos y prácticas individuales de cada organización. Las organizaciones que deseen alcanzar criterios de excelencia en materia de salud y seguridad, deben estructurarse y funcionar de manera que puedan poner en práctica, de forma efectiva, sus políticas

Page 4: Trabajo de higiene y seguridad

Normas Venezolanas COVENINCOVENIN 2438:1996: Normalización y actividades relacionadas. Vocabulariogeneral.COVENIN 4001:2000: Sistema de Gestión de la Seguridad e HigieneOcupacional (SGSHO). Requisitos.2.2Otras NormasHasta tanto no se aprueben las Normas Venezolanas COVENINcorrespondientes deben citarse las siguientesnormas.UNE 81901 EX:1997: Prevención de riesgos laborales. Reglas generales para la evaluación de los sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales (S.G.P.R.L.). Proceso de auditoría.UNE 81902 EX:1997: Prevención de riesgos laborales. Vocabulario.UNE 81903 EX:1997: Prevención de riesgos laborales. Reglas generales para la evaluación de los sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales. Criterios para la cualificación de los auditores de prevención.

Page 5: Trabajo de higiene y seguridad

Es un procedimiento documentación que consiste en identificar los peligros yevaluar los riesgo potenciales; antes y durante la ejecución de un trabajo, conel fin de establecer medidas para prevenir, controlar y/o minimizar y así evitarla ocurrencia de incidentes, accidentes, enfermedades ocupacionales y/odaños al ambientes, instalaciones o equipos e incluso la comunidadsiempre existe la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado dañoderivado del trabajo. Para ello se valorará la probabilidad de que se produzcael daño, la severidad del mismo y el tiempo de exposición al riesgo.La LOPCYMAT, en sus artículos 53,54,55, y 56 establece que todo trabajadordebe ser notificado sobre el riesgo que conlleva las actividades a desarrollar,riesgos asociados a estas actividades, posibles daños a la salud y medidaspreventivas.

Notificaciones de riesgo

Page 6: Trabajo de higiene y seguridad

BASE LEGAL DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES

Todo trabajo de investigación debe estar sustentado por diversas bases legales para que sirva de apoyo a su credibilidad y confiabilidad

Los artículos de la ley LOPCYMAP que tratan sobre enfermedades ocupacionales están presentes en dicha ley a partir: del articulo 70

Page 7: Trabajo de higiene y seguridad

Todo trabajador y trabajadora que esté inmerso en elárea de Seguridad Industria, Ambiente e Higiene Ocupacional está en la obligación de cumplir con las siguientes Leyes, Reglamentos y Normas: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Art.87.)Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente deTrabajo (LOPCYMAT)Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en elTrabajo(RCHST) Normas COVENIN. Normas Técnicas PDVSA. en materia de Higiene Ocupacional. Normas y Criterios Internacionales.

Page 8: Trabajo de higiene y seguridad

FORMATO DE NOTIFICACIÓN DE RIESGONOTIFICACIÓN DE RIESGOS

Por medio de la presente me dirijo a usted, de conformidad con lo establecido en el artículo 237 de la Ley Orgánica del Trabajo, y Art. 56 Nº 4; También en el Art. 6 Párrafo (1) y (2) de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT); la empresa procedió a notificarle de forma verbal y por escrito al Trabajador los riesgos a los cuales usted está expuesto en esta empresa en el desarrollo de sus labores y medio circundante, de las medidas preventivas que debe cumplir para evitar accidentes y de las normas y procedimientos internos de la empresa.Conforme a lo antes expuesto yo, NOMBRE DEL TRABAJADOR, portadora de la cedula de identidad Nº __________ , la fecha – __________, con el puesto de trabajo como, _____________, he recibido de la empresa -__________________________________ amplia y suficiente inducción general y adiestramiento operacional donde se me explico y notifico de manera verbal por escrito los riesgos y medidas preventivas inherentes a mi cargo y medio ambiente circundante, las normas y procedimientos internos de la empresa y los análisis de riesgo de mis funciones de igual manera declaro que he recibido los Equipos de Protección Personal para mi resguardo integral y me comprometo a cumplir las obligaciones especificas en el contrato de trabajo, las normas y procedimientos de seguridad y lo dispuesto al Art. 10 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.Estudio deducidos del análisis de su puesto de trabajo y de las condiciones o agentes que lo rodean, y cuáles son los siguientes: 

 

Asimismo, me comprometo a cumplir con las obligaciones que como trabajador me impone el Art. 54 de la LOPCYMAT y con las normas y procedimientos internos de la Empresa en materia de Seguridad Industrial, normativa legal que tiene como objeto fundamental mi seguridad, salud y bienestar laboral.

________________ _____________________ TRABAJADOR(O)A DELEGADO DE CSSL

Riesgos Presentes Medidas Preventivas

Page 9: Trabajo de higiene y seguridad

Graci

as