Trabajo de Quinua Casi Armado

download Trabajo de Quinua Casi Armado

of 10

description

exportacion de la quinua a suiza

Transcript of Trabajo de Quinua Casi Armado

EXPORTACION DE LA QUINUA PERUANA A SUIZALA QUINUA Y CARACTERISTICASLa quinua es un producto originario de los pases andinos. Su consumo es ancestral en la dieta de la poblacin campesina. Con la introduccin del trigo, la quinua fue desplazada hacia tierras ms altas, disminuyendo su produccin.Segn estudios recientes, la quinua es el nico cereal que adems desestabilizar los niveles de grases en el cuerpo humano, es capaz de reemplazar, en situaciones de emergencia, a la leche materna.La percepcin de la quinua como un alimento saludable y de aporte de protenas e importantes minerales es un hecho consolidado para los consumidores europeos y estadounidenses. Alemania, Holanda y suiza son los principales demandantes de cereales en Europa.La FAO ha catalogado a la quinua como uno de los alimentos que posee un gran futuro en el mbito mundial, adems de ser como una fuente de solucin a los graves problemas de la nutricin humana

CARACTERSTICAS GENERALES DE LA QUINUATAXONOMIA

ReinoVegetal

DivisinFanergamas

ClaseDicotiledneas

Sub-claseAngiospermales

Ordencentroespermales

FamiliaChenopodiceas

GneroChenopodium

SeccinChenopodia

SubseccinCellulata

EspecieChenopodium quinua Willd.

DESCRIPCIN BOTNICA La quinua es una planta anual que crece a ms de 1900 m.s.n.m., es muy resistente a sequas y bajas temperaturas.Hay granos de color blanco, rojo o negro, con alto contenido de protena. usualmente alcanza una altura de 1 a 3 m. Las hojas son anchas y polimorfas (diferentes formas en la misma planta). El tallo central comprende hojas lobuladas y quebradizas. Las flores son pequeas y carecen de ptalos. Son hermafroditas y generalmente se auto fertilizan. El fruto es seco y mide aproximadamente 2 mm de dimetro (de 250 a 500 semillas/g),

ZONAS DE PRODUCCIN EN TERRITORIO PERUANOEn el Per, el principal productor de quinua es el departamento de Puno, con aproximadamente el 82% de la siembra, le siguen en orden de importancia: Junn, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Ancash, Ayacucho y Apurmac.

MERCADO INTERNACIONALEl mercado internacional muestra desde algunos aos una marcada preferencia por la quinua orgnica, de la cual existe todava una produccin menor que la demandada. Actualmente se contina exportando, y tambin se ha generado un mercado de quinua orgnica, al que estn accediendo exportaciones peruanasSin embargo, Bolivia tiene un rendimiento promedio (572 Kg./Ha) menor al rendimiento de este cultivo en Per(1.158Kg./Ha).CADENA PRODUCTIVA DE LA QUINUALa cadena productiva de la quinua es an compleja por la alta intermediacin, lo cual ocasiona una enorme dispersin en los precios. El primer eslabn lo conforman las comunidades andinas, de las cuales el 80% que produce quinua son pequeos agricultores que no sobrepasan un tercio de ha. Se debe sealar que el cultivo de quinua no requiere de infraestructura compleja para los procesos de lavado, secado y almacenamiento, necesita relativamente poca mano de obra para su produccin, y consume poca cantidad de agua. cuyo uso principal es la elaboracin de cremas, sopas, salsas e ingredientes para galletas.COSTO DE PRODUCCION

CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO INTERNACIONALDependiendo del mercado de destino, se debe coordinar con el importador o comprador, las exigencias que correspondan a su aduana para el ingreso de la mercadera. Normalmente para productos alimenticios se suele solicitar: - Certificado sanitario (tramitarlos en SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria) - Certificado de origen, en caso el importador se beneficie de la preferencia arancelaria mediante un acuerdo comercial firmado; entre otros. Para ser competitiva una empresa exportadora de quinua debe contar con algunos certificados como. Certificaciones BCS OKO Garanta, SKAL, etc Estndar de calidad ISO 9001 Responsabilidad social Accountability Comerciojusto: Fair trade Labeling Organization FLO Comercio justo. EticaltradeIniciative ETI La certificacin C-TPAT y/o BASC es recomendable ms no obligatorios para el ingreso de productos a suiza

FODA DE LA QUINUA. FORTALEZAS: Alimento muy completo, con alto contenido de protena, y de fcil digestin. Alternativa de solucin para problemas graves de nutricin. Es un producto originario de los andes. Su consumo se puede dar de forma directa en grano o incluso procesado (harinas, sopas, otros preparados). Elevada tolerancia a factores abiticos adversos y gran adaptacin a diferentes condiciones agroecolgicas. OPORTUNIDAES Acuerdos comerciales firmados por Per que permiten ingreso de la quinua. Demanda creciente del consumo de alimentos. Ms aun en productos con calidad y altamente nutritivos. Tendencia siempre de crecimiento con respecto a Cifras Valor FOB exportas. DEBILIDADES Bajo nivel de tecnologa (Lo que limita el darle valor agregado). Tendencia por productos orgnicos, ya que en su mayora en el pas la quinua se produce de manera tradicional con uso de sustancias qumicas para el control del cultivo. No se innovan prcticas y mtodos que mejoren la produccin. AMENAZAS Disminucin de la produccin por consecuencias de fenmenos naturales como El Nio. Crisis Internacional en EEUU, Europa con efectos de recesin econmica. Crecimiento y Desarrollo de Bolivia como primer exportador de Quinua.

COMPETENCIA INTERNACIONALEl ministro peruano explic que lasexportaciones de quinua crecieron "casi 200 veces ms que el aopasado y, por lo tanto, los precios siempre se mantienen altos".

"Los nicos productores somos Per y Bolivia y la demanda viene de China, India, Japn, Estados Unidos y Europa", indic Benites, quien remarc que el pas debe producir ms para la exportacin Per produce anualmente 60.000 toneladas de quinua, un grano con alto valor protenicoEl titular de Agricultura inform a la agencia estatal Andina que, actualmente,existen 10.000 hectreas de cultivos de quinua en la costa de Pery que otras 1.000 hectreas sern reservadas para estos sembros en el proyecto de irrigacin Olmos, en la regin Lambayeque."El reto est en que la quinua de la costa llegue a ser orgnicao, por lo menos, tenga una certificacin de nivel de pesticidas muy bajo,en la sierra del pas se cultiva quinua orgnica y una gran cantidad de variedades. el presidente peruano, Ollanta Humala, ha impulsado en los ltimos aos el consumo de laquinua para combatir la desnutricin infantily la produccin agrcola en zonas de pobreza.Heredia es embajadora especial de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin (FAO) para la Quinua

PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORASPrincipio del formularioEmpresa%Var14-13%Part.14

EXPORTADORA AGRICOLA ORGANICA SOC...44%15%

VINCULOS AGRICOLAS E.I.R.L.357%11%

ALISUR S.A.C.61%10%

GRUPO ORGANICO NACIONAL S.A102%7%

"SOLUCIONES AVANZADAS EN AGRONEGO...286%6%

APLEX TRADING SOCIEDAD ANONIMA CE...114%5%

DE GUSTE GROUP SAC187%4%

ALICORP SAA197%3%

ORGANICOS DE LA COSTA S.A.C.--3%

Otras Empresas (187)--33%

Fuente: SUNATFinal del formularioPRINCIPALES MERCADOSPrincipio del formularioMercado%Var14-13%Part.14FOB-14(miles US$)

Estados Unidos130%51%100,073.56

Canad215%10%20,058.87

Pases Bajos375%7%12,774.05

Australia62%5%9,668.90

Reino Unido105%5%9,112.88

Alemania211%4%7,563.30

Italia332%3%6,629.00

Francia129%3%5,862.59

Brasil107%2%4,614.44

Otros Paises (47)--10%20,021.87

Fuente: SUNAT

Final del formulario

PRECIOS FOB REFERENCIALES EN KILOGRAMOS (US$ / KGR)Principio del formulario20142013

DICNOVOCTSEPAGOJULJUNMAYABRMARFEBENEDICNOVOCTSEPAGOJULJUNMAYABRMARFEBENE

KG5.045.195.135.435.575.535.395.485.395.455.836.175.985.174.604.203.973.823.473.633.503.373.363.17

Fuente: SUNATFinal del formulario

Principales ProveedoresProductos en el Mercado3.Canales de Distribucin3.1Ventas al por Menoro por mayor segn caractersticas4.Requisitos de Ingresoal mercado objetivo

4.2Etiquetado5.Tendencias del Mercado6.Produccin en el Per