Trabajo Del Curso Psicologã-A Jurã-dica

download Trabajo Del Curso Psicologã-A Jurã-dica

of 9

Transcript of Trabajo Del Curso Psicologã-A Jurã-dica

  • 7/23/2019 Trabajo Del Curso Psicolog-A Jur-dica

    1/9

    TRABAJO DEL CURSO PSICOLOGA JURDICA

    1.- SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE SOCIOPATA Y PSICOPATA

    Ante de hablar sobre sus diferencias tenemos que empezar recordando que lascausas de los trastornos mentales son muy diversas. Algunos de ellos se puedendar desde el nacimiento o adquirirse con el tiempo (como sucede con lasociopata), pero otros se deben a un desequilibrio gentico de por si. Es decir, seest destinado a sufrirlos, pero es necesario que se produzca alg!ndesencadenante para que el trastorno se produzca (como ocurre en laesquizofrenia, o en la psicopata)."or e#emplo, en el caso de los psic$patas, son individuos carentes de tica ymoral. %implemente no tienen. "ero en el caso de los soci$patas, estos si tieneninteractuaci$n con la sociedad de forma significativa, pero tienen un leve desa#ustede sus ideas morales. &igamos que los psic$patas haran da'o por falta de tica,buscndolo, pero los soci$patas solo tienen un cierto desquilibrio."or ello cada vez ms la ciencia hace incapie en las diferencias cruciales, tantopsquicas como neurol$gicas, entre la psicopata y la sociopata. Eistendiferencias fundamentales, pues uno de ellos se podra rehabilitar mediante uncorrecto tratamiento de salud mental, pero el otro no.

    DIFERENCIAS.

    Ambos tienden a ser ersonas en!antadoras" ero son in!aa!es desentir emat#a or $os dem%s. Pare!e &'e sientan (erdaderamente miedo oas!o" ero !are!en de ta$es sentido. Sin embar)o" 'no de $os dos !r'*a $a$inea ro+a, E$ si!ata. "or su parte los soci$patas, cuando lo necesitan,simplemente se aslan de la sociedad y se refugian, volvindose antisocialescomunmente. "ero los psic$patas no, estos individuos al carecer de los sistemasneurol$gicos y psicol$gicos de la tica y la moral tienden a actuar de maneraspoco ticas (valga la redundancia). En primer lugar, los soci$patas tienden a ser nervioso y se alteran con

    facilidad. En segundo lugar, es probable que sean educados, viven al margen dela sociedad, suelen vivir solos, les es difcil adaptarse al traba#o en equipo, sonincapaces de mantener un traba#o estable o permanecer en un solo lugar. Algunossoci$patas forman grupos, a pesar de que no tienen respeto por la sociedad engeneral. Ante los o#os de los dems, los soci$patas dan una imagen clara deperturbado, dan la sensaci$n de una *persona rara*. +a mayora de los crmenescometidos por soci$patas tienden a ser de perfil desorganizado y espontneo.iguel -ivera (Charlie Chop-off) es un e#emplo clsico de un psic$pata y asesinoen serie desorganizado, al igual que ac/ el &estripador. +os psic$patas, en cambio, suelen tener personalidades encantadoras y se

    integran fcilmente. Ellos son manipuladores y pueden ganarse la confianza de lagente. Aprenden a imitar las emociones, a pesar de su incapacidad para realmentesentir, y parecen normales suelen proyectar la imagen de sencillos e inocentes.

  • 7/23/2019 Trabajo Del Curso Psicolog-A Jur-dica

    2/9

    +os psic$patas son a menudo educados y tienen traba#os estables. Algunos sontan buenos en la manipulaci$n y el mimetismo que tiene familias y otras relacionesa largo plazo, no se suele sospechar fcilmente de su verdadera naturaleza, 0ne#emplo de este tipo de individuo es el asesino en serie &ennis -ader (Bind,Torture, Kill), que tena una familia, profesi$n, vida cvica y logro evitar la detecci$n

    por 12 a'os. 3uando toman la decisi$n para cometer el delito, los psic$patas planifican

    cuidadosamente cada detalle y con frecuencia tienen planes de contingencia. Ahest la marcada diferencia entre el mtodo de los delitos cometidos por soci$patasy psic$patas, la distinci$n entre estos trastornos es tal vez a!n ms importantepara la criminologa de lo que es para la psicologa. Eso es porque los criminalespsic$patas, a diferencia de los criminales soci$patas, cometen crmenes muyorganizados a menudo despus de una meticulosa planificaci$n.

    4ambin se desprende de la etiologa de la psicopata y sociopata es muy

    diferente. Es probable que la psicopata es el resultado de la *naturaleza* (lagentica), mientras que la sociopata es el resultado de *crianza* (medio

    ambiente). &e acuerdo con el difunto &avid +y//en, genetista del comportamientoconocido por sus estudios sobre los gemelos, la psicopata se relaciona con undefecto fisiol$gico que resulta en el subdesarrollo de la parte del cerebroresponsable del control de los impulsos y las emociones. +a sociopata, por elcontrario, es ms el producto de traumas de la infancia y el abuso. 5asndose en ese modelo, los soci$patas no son capaces de empata o

    conei$n emocional con los dems, sino !nicamente con individuos concretos,como un familiar o amigo, y s$lo en contetos especficos. +os psic$patas, por elcontrario, son simplemente incapaces de empata y son incapaces de formar lazosemocionales reales con nadie. Es la capacidad de los psic$patas para imitar deforma efectiva la empata y la conei$n emocional los hacen especialmente

    peligrosos, son delincuentes sin pretensiones y, a menudo de gran ito. Entonces podemos decir que6 Qu uno de ellos podra matarte, y el otro

    solo engaarte.

    SIMILITUDES.-

    %ociopata y psicopata comparten muchas caractersticas, generando con

    ello la principal fuente de confusi$n para diferenciar en psicologa y criminologa.

    +os rasgos de soci$patas y psic$patas incluyen acciones como6 &esprecio al cumplimiento de leyes y costumbres sociales

    &esprecio por los derechos de los dems El hecho de no sentir remordimiento o culpa 4endencia a mostrar un comportamiento violento y arrebatos emocionales 0na personalidad psicoptica no se restringe al asesino en serie, tal y como

    sugiere el estereotipo ms etendido en nuestra sociedad acerca del psic$pata.0n psic$pata puede ser una persona simptica y de epresiones sensatas que, sinembargo, no duda en cometer un crimen cuando le conviene y, como se haeplicado, lo hace sin sentir culpa por ello. +a mayor parte de los psic$patas no

  • 7/23/2019 Trabajo Del Curso Psicolog-A Jur-dica

    3/9

    cometen crmenes, pero no dudan en mentir, manipular, enga'ar y hacer da'opara conseguir sus ob#etivos, sin sentir por ello remordimiento alguno. +os "sic$patas y %oci$patas son muy parecidos, pero cada uno tiene

    comportamientos que los hacen !nico. +os soci$patas tienden a ser nerviosos y aagitarse fcilmente. +os "sic$patas son incapaces de generar lazos emocionales

    y tener empata por los otros, a pesar de muchas veces tener personalidadesencontradas, estos son etremadamente manipulables y se ganan muy fcilmentela confianza de los dems. Ambos no sienten remordimiento o culpa, proyectan una ausencia radical

    de conciencia moral y son totalmente egostas, ambos ignoran los c$digos ticos ylas reglas que a todos aplican, siendo indiferentes a poner en peligro sus propias ylas vidas de los dems. Ambos sienten desprecio por los derechos de los dems, lo que, se cree

    que, generalmente, aparece desde la edad de 78 a'os, y lo que se acompa'a porla crueldad hacia los animales. Esos rasgos, son distintivos y repetitivos, creandoun patr$n de mala conductaque ecede lo aceptado, como simples travesuras de

    laadolescencia

    . Ambos sienten desprecio por las leyes y normas sociales, al no tener una

    conciencia clara de la realidad. Ambos tienen tendencia a comportarse violentamente.

    /.- DETERMINE LOS PERFILES PSICOLO0ICOS CRIMINALES DE LOSSOCIOPATAS Y LOS PSICOPATAS

    PERFIL PSICOLO0ICO CRIMINAL DE UN SOCIOPATA

    Eisten ciertos rasgos en la conducta de un individuo que nos podran llevar a

    sospechar sobre si una persona es o no soci$pata. El &r. -obert 9are cre$ unchec/list que se usa hoy en da en prisiones, hospitales y tribunales :"sychopathy3hec/list (ulti9ealth %ystems; 7

  • 7/23/2019 Trabajo Del Curso Psicolog-A Jur-dica

    4/9

    Emo!iona$ Interersona$,&e mucha labia y superficialesEgocntricos y grandiosos>alta de remordimiento o culpa

    >alta de empataEnga'osos y manipuladoresEmociones poco profundas

    Des(ia!in So!ia$,?mpulsivos"obre control del comportamiento@ecesidad de emoci$n>alta de responsabilidad"roblemas de conducta tempranos3omportamiento antisocial de Adultos9e aqu una descripci$n breve de cada una de ellas6&e mucha labia y superficiales

    PERFIL PSICOLO0ICO CRIMINAL DE UN PSIC2PATA

    9ay una frase que dice6 @o son todos los que estn, ni estn todos los que son:.%e refiere a que ni todos los que estn en un hospital psiquitrico son BlocosC, nitodos los locos que eisten estn encerrados. "sic$patas hay en todas partes6mane#ando un transporte p!blico, administrando una empresa o gobernando unpas. All, donde menos se los espera puede haber alguien que padeceunapsicopata6 un trastorno antisocial de la personalidad. 3laro que esto noimplica necesariamente que esas personas sean BmalasC, simplemente que nosienten empata por el pr$#imo ni remordimiento por sus actos, con todo lo queesto significa. Diven ba#o sus propias reglas, y solo sienten culpa cuando rompencon su c$digo.

    "ara los psic$patas las personas son cosas, ob#etos que sirven para satisfacer suspropios intereses. %i su Bprogramaci$nC no implica lastimar al otro, no lo harn. podrn vivir en comunidad porque comprenden los c$digos sociales. %e adaptan.+o terrible sucede cuando no pueden evitar hacer da'o. "ero la mayora nocomente delitos, aunque no tienen reparos en mentir, manipular o lastimar paraconseguir lo que tienen en mente.

    3uando s delinquen, desde un punto de vista penal, como conscientes de susactos, son imputables. "ero a diferencia de un reo normal, no eiste posibilidad decorregir su conducta por lo que la rehabilitaci$n se basa en fomentar una forma devida que les reporte beneficios y evite penas.

    PERFIL DE UN PSIC2PATA EN FACETAS

    Fa!eta interersona$,

    http://quantumfuture.net/sp/pages/psicopatia.htmlhttp://quantumfuture.net/sp/pages/psicopatia.html
  • 7/23/2019 Trabajo Del Curso Psicolog-A Jur-dica

    5/9

    1.4ienen gran oratoria y encanto. %on simpticos y conquistadores en primerainstancia./."oseen una autoestima eagerada. %e creen me#ores que el resto.3.ienten patol$gicamente. Enga'an sobre todo para conseguir beneficios o

    #ustificar sus conductas.4.%e comportan manipuladoramente. , si son lo suficientemente inteligentes, losdems no notarn estas conductas psicopticas.

    Fa!eta a5e!ti(a,

    6.@o sienten remordimiento o culpa. ams se sienten en deuda.7.Afectivamente son frvolos y superficiales. @o conciben emociones, aunquepueden simularlas llegado el caso.8.+es falta empata. %on indiferentes. hasta pueden manifestar crueldad.9.4ienen una incapacidad patol$gica para asumir su responsabilidad en loshechos. @o aceptan sus errores. "or ello raramente solicitan una asistenciapsicol$gica, ya que para ellos el problema siempre lo tienen los otros.

    Fa!eta esti$o de (ida,

    :.@ecesitan constantemente estmulos. 3aen con facilidad en el aburrimiento.1;.+es gusta un estilo de vida parasitario.11.Act!an descontroladamente.1/.3arecen de metas realistas a largo plazo. Diven como n$madas, sin direcci$n.13.%e comportan impulsivamente. 3on recurrentes actos no premeditados.%umada una falta de reflei$n sobre las consecuencias de sus acciones.14.%on irresponsables.

    Fa!eta antiso!ia$,

    16.4ienden a delinquir durante la #uventud.17.uestran problemas de conducta desde la ni'ez.18."adecieron la revocaci$n de su libertad condicional.19.3uentan con versatilidad para la acci$n criminal. 4ienen predilecci$n por lasestafas y los delitos que requieran de la manipulaci$n del otro.

    Otras no in!$'idas en nin)

  • 7/23/2019 Trabajo Del Curso Psicolog-A Jur-dica

    6/9

    correcto diagn$stico se suma una entrevista semiestructurada y el anlisis delhistorial del paciente.

    Se)ALE UD LOS FACTORES ?IOL20ICOS E@ISTENTES EN LAPSICOPATA

    +a psicopata hay que entenderla como una !ombina!in entre redisosi!inbio$)i!a B 5a!tores so!ia$es. "arece ser que se trata de un trastorno con unabase gentica y que el ambiente tiene un papel desencadenante del tipo de vidaantisocial que tienen las personas con este trastorno.

    %e estn llevando a cabo muchas investigaciones y cada vez hay ms avancesque nos van a ayudar a descubrir cules son los factores biol$gicos queintervienen, aunque hoy da se desconocen.

    %abemos que su mente est a5e!tada or eerien!ias (i(idas en s' in5an!ia oado$es!en!ia. ?nfancia traumtica, abandono, malos tratos, abusos, violaciones,rechazo, etc. 4odo esto causa un efecto en la mente del psic$pata y es lo que lemotiva a vengarse con la sociedad de todo lo que le ocurri$.

    %i eiste una influencia gentica y biol$gica sobre el psic$pata, Hhasta qu puntoes influyente la crianzaIs de 722 estudios han mostrado que la mitad del crimen est, hasta cierto nivel,ba#o control gentico. Esto tambin significa que los factores ambientales, como lacrianza, el abuso, la pobreza, la discriminaci$n y el desempleo representan la otramitad.

    "or tanto, la parte de la crianza es tan importante como la naturaleza . &esde hacevarias dcadas, las investigaciones de criminologa se han concentrado s$lo en laparte ambiental. %i queremos detener el crimen, si queremos comprender lascausas y desarrollar programas de tratamiento para atacar las causas, debemosentender todas las piezas.

    HJu distingue a los agresores reincidentes de los criminales en remisi$n, quepueden ya no cometer ms delitosI

    http://www.psychologytoday.com/blog/witness/201205/homicidal-triad-predictor-violence-or-urban-mythhttp://www.psychologytoday.com/blog/witness/201205/homicidal-triad-predictor-violence-or-urban-mythhttp://www.imdb.com/title/tt0102926/?ref_=sr_1http://www.imdb.com/title/tt0773262/?ref_=sr_1http://mexico.cnn.com/salud/2010/04/12/los-ninos-que-son-castigados-fisicamente-pueden-generar-agresionhttp://www.psychologytoday.com/blog/witness/201205/homicidal-triad-predictor-violence-or-urban-mythhttp://www.psychologytoday.com/blog/witness/201205/homicidal-triad-predictor-violence-or-urban-mythhttp://www.imdb.com/title/tt0102926/?ref_=sr_1http://www.imdb.com/title/tt0773262/?ref_=sr_1http://mexico.cnn.com/salud/2010/04/12/los-ninos-que-son-castigados-fisicamente-pueden-generar-agresion
  • 7/23/2019 Trabajo Del Curso Psicolog-A Jur-dica

    7/9

    +as investigaciones sobre infractores #$venes han mostrado que algunosinfractores que no han cometido un crimen en cuatro a'os a!n tienen las mismasanormalidades cerebrales que los agresores reincidentes, pero ste es otroe#emplo de la importancia que puede tener el ambiente.+as personas que no siguen cometiendo crmenes pueden tener una madre o

    padre amoroso, un gran maestro que se vuelve un modelo a seguir o una relaci$nromntica intensa. Enamorarse, comprometerse, casarseK todo esto puede tenerun gran papel en la salida del camino biol$gico.El ambiente puede cambiar el cerebro, e incluso si tienes los factores de riesgo, noson tu destino. Juizs es el balance entre el riesgo y los factores de protecci$n,que en realidad es lo ms importante. @o hemos profundizado en esainvestigaci$n, y debemos hacerlo.H3ules son algunas posibles intervenciones para los ni'os que tienen factores deriesgo de comportamiento criminalI0n ambiente enriquecedor puede ayudar a los ni'os peque'os.El grupo de -aine realiz$ un estudio con ni'os de tres a'os, en donde la mitad delos ni'os recibi$ un programa de dos a'os de me#or nutrici$n, incluyendo entredos y dos porciones y media ms de pescado a la semana, ms e#ercicio fsico yactividades educativas. +os autores del estudio dieron seguimiento a los ni'osdurante L2 a'os. A los 77 a'os, los ni'os que haban sido asignadosaleatoriamente al programa de enriquecimiento entre los tres y cinco a'osmostraron una me#or atenci$n y me#ores signos de madurez cerebral. A los L1, losinvestigadores descubrieron una reducci$n del 1MN en las actividades criminalesde los ni'os que haban atravesado el enriquecimiento previo.@unca es demasiado temprano y nunca es demasiado tarde. "odemos atacar ycambiar los factores de riesgo biol$gico del crimen y de la violencia.9a habido ms de O8 ensayos clnicos eperimentales, aleatorios y controladossobre el uso de medicamentos con ni'os agresivos, y en general parecenfuncionar (algunos me#or que otros), di#o -aine. "arece ser que ciertosantipsic$ticos, antidepresivos y anticonvulsivos pueden ser de ayuda, peroalgunos padres no estn dispuestos a someter a sus hi#os a este tipo detratamientos.Es por eso que el grupo de -aine prest$ atenci$n a los cidos grasos de omega 1,que se encuentran en el aceite de pescado, como un medio para aumentar laenerga cerebral y combatir el comportamiento antisocial y la agresi$n en ni'os. Elomega 1 ha comprobado reducir los crmenes entre presos en dos eperimentos,uno en ?nglaterra y otro en los "ases 5a#os.4u investigaci$n ha mostrado que las respuestas anormales al miedo en los ni'ospueden predecir psicopatas o comportamientos criminales futuros. "ero, Hquhay de los iconoclastas, la gente que se distingue por no temer retar las normas yepectativasIEstas personas que ponen en marcha grandes ideas que van en contra de laconvenci$n suelen ser valientes, pero eso no significa que no sientan miedo oansiedad por los resultados. 4ienen la fuerte creencia de que algo es lo correcto ysienten que es su obligaci$n ponerlo en marcha. +a emoci$n informa a la toma dedecisiones, y la gente que carece de emociones son psicopticas y toman malasdecisiones.

  • 7/23/2019 Trabajo Del Curso Psicolog-A Jur-dica

    8/9

    3ierto grado de miedo anticipatorio es bueno. Es cuando te falta eso que senecesita para tomar terribles decisiones de vida, malas decisiones, tomar riesgoshorribles y terminar en prisi$n.H+os psic$patas conocen la diferencia entre el bien y el malI3onocen la diferencia, pero no cuentan con el sentimiento de lo incorrecto.

    3uando enfrentan un dilema moral, la mayora de la gente teme, y esasemociones ayudan a informar al #uicio. 0n eperimento que analiza la actividadcerebral durante acerti#os ticos descubri$ que la amgdala, una regi$n cerebralcrtica para la respuesta al miedo y las emociones, no est tan activa cuando lospsic$patas piensan sobre dilemas morales, en comparaci$n con los no psic$patas.Es interesante que las respuestas de los psic$patas a esas preguntas no difierande las de otras personas, s$lo que sus cerebros no muestran la misma respuestaemocional.+a ley est predicada en el componente cognitivo de reconocer la diferencia entreel bien y el mal. Eso estaba bien hace P22 a'os, como una regla para guiarnos porel castigo y a travs de la culpa de la inocencia. "ero creo que debemos preguntarsi la gente tiene la capacidad emocional de tomar una decisi$n moral correcta. Esuna pregunta que hago al sistema #udicial y al sistema legal.

    4.-C2MO TRATA LA URISPRUDENCIA PERUANA A LA PSICOPATIA YSOCIO PATIA

    3on respecto a la #urisprudencia peruana, considero que es necesario y pertinentedefinir o desarrollar en cuanto sea !til la palabra #urisprudencia y los matices quelogra alcanzar. "ara seguidamente, abordar el tratamiento de la #urisprudenciaperuana a la psicopata y sociopata. En este sentido, la #urisprudencia,denominada tambin precedente #udicial, stare decises, doctrina #urisprudencial,sentencia normativa, criterio #urisprudencial, es la decisi$n del ms alto tribunal deun pas que, al resolver un caso concreto, establece un principio o doctrina #urdicavinculante para el propio tribunal supremo y para todos los $rganos

    #urisprudenciales inferiores, mientras no sea derogada o modificada por resoluci$ndebidamente motivada del propio tribunal supremo. As se entiende a la

    #urisprudencia tanto en el sistema romano germnico como en el anglosa#$n.En un sentido amplio se entiende por #urisprudencia a toda decisi$n emanada deautoridad #udicial o gubernativa, independientemente de su rango y categora, alinterpretar y aplicar el &erecho. As, por e#emplo se habla de #urisprudencia de la3orte %uprema, #urisprudencia de la 3orte %uperior, #urisprudencia del 4ribunal>iscal, del 4ribunal -egistral, etctera.

    0n amplio sector de la doctrina define a la #urisprudencia como el con#unto defallos firmes y uniformes de los tribunales. "or otro lado, luego de unainvestigaci$n minuciosa y dentro de nuestro alcance, hemos concluido que la

    #urisprudencia en nuestro pas no eiste tratamiento especfico sobre el tema, todavez que los magistrados han optado por no considerar relevante estos etremos,situaci$n que consideramos situarse le#os de la b!squeda del derechopropiamente dicho.

  • 7/23/2019 Trabajo Del Curso Psicolog-A Jur-dica

    9/9

    6.- PROPON0A CINCO MEDIDAS TERAPEUTICAS RE=A?ILITADORAS PARASOCIOPATAS Y PSICOPATAS CRIMINALES EN CARCEL

    +os especialistas se dedican en las prisiones a los menesteres de la rehabilitaci$n

    penitenciaria y su puesta en escena, aunque en periodo de *premiere* en lo quese refiere a dotaciones presupuestarias y a la propia formaci$n en las nuevastcnicas de tratamiento penitenciario han dado pasos de gigante en la !ltimadcada.+a primera distinci$n con la que nos encontramos es la rehabilitaci$npenitenciaria. 3uando se habla de rehabilitaci$n penal nos referimos a los distintostipos de penas establecidas por los #ueces, probation, parole, arresto domiciliario,multa, etctera, que se aplican #urdicamente con el intento de adecuar la pena aldelincuente con el ob#etivo de su no reincidencia.

    "or otra parte, la rehabilitaci$n penitenciario no se refiere a la pena en s misma,sino a diversas actuaciones desarrolladas durante el cumplimiento de la pena y enconcreto de la pena de prisi$n, ya sea en rgimen cerrado, ordinario o abierto.Qtra distinci$n que debemos hacer se refiere a la que conforma conceptos comosistema penitenciario, rgimen penitenciario y rehabilitaci$n penitenciario.

    7. &ebe eistir si!oteraia de )r'os" es una tcnica psiquitrica que empleacomo factor teraputico la acci$n de un grupo de individuos organizado y dirigido aeste fin. En definitiva, lo que pretende la psicoterapia es un cambio en laestructura de la personalidad del su#eto de una forma permanenteL. desarrollo en el medio penitenciario, 3omo mera actividad componente deun amplio sistema de tratamiento. Es decir, como tcnica aislada, inmersa en uncon#unto de incidencia institucional.1. "or otra parte, es necesario que el legislador en vez de crear, modificar, oderogar normas que carecen de relevancia le dedique una ley especial a estegrupo de personas a efectos que sean tratadas de una forma acorde a susituaci$n y, no sean soslayadas.O. +a reGabi$ita!in !ertera B rea$, esto como el con#unto de medidas sociales,educativas y profesionales destinadas a restituir al paciente minusvlido la mayorcapacidad e independencia posibles y como parte de la asistencia mdicaencargada de desarrollar las capacidades funcionales y psicol$gicas del individuoy activar sus mecanismos de compensaci$n, a fin de permitirle llevar unaeistencia aut$noma y dinmica.8. 4ambin, debemos mencionar que la sociedad, deben aportar a larehabilitaci$n de estos internos con movimientos pacficos para que el gobiernocentral de turno, adopte medidas necesarias tanto polticas como legislativas,siendo que estas no se queden, en letra muerta, sino en hechos certeros queconlleven a la ayuda de los mismo, para que este grupo de personas que padecenlas enfermedades descritas lneas arriba puedan ser tratadas con la dignidad queun ser humano se merece Gderecho naturalG.