Trabajo doctrinal de ejecucion de sentencias en guatemala

116
CONTENIDO 1 EJECUCIÓN DE SENTENCIAS....................................................................................................... 1 LOS CONCEPTOS DE JURISDICCIÓN, COMPETENCIA Y EL ELEMENTO TERRITORIAL DEL ESTADO.............................................................................................................................................. 1 2 JURISDICCIÓN .................................................................................................................................. 1 3 COMPETENCIA.................................................................................................................................. 3 3.1 Clases de competencia: ............................................................................................................ 4 3.1.1 COMPETENCIA POR RAZÓN DEL TERRITORIO: ..................................................... 4 3.1.2 COMPETENCIA POR RAZÓN DE LA MATERIA: ........................................................ 4 3.1.3 COMPETENCIA POR RAZÓN DE GRADO: ................................................................. 5 3.1.4 COMPETENCIA POR RAZÓN DE LA CUANTÍA:......................................................... 5 3.1.5 COMPETENCIA POR RAZÓN DE TURNO: .................................................................. 6 4 SENTENCIA ........................................................................................................................................ 8 4.1 Importancia de la sentencia como documento .................................................................... 10 4.2 Contenido y estructura de la sentencia ................................................................................. 11 4.2.1 Los requisitos de fondo.................................................................................................... 11 4.2.2 Requisitos de forma ......................................................................................................... 12 4.2.3 El preámbulo o encabezado ........................................................................................... 13 4.2.4 El resultando o examen prima facie .............................................................................. 13 4.2.5 El considerando ................................................................................................................ 13 4.2.6 El fallo, conclusión o parte declarativa (parte resolutiva) ........................................... 14 4.3 Efectos de la sentencia............................................................................................................ 15 4.3.1 Fuerza probatoria ............................................................................................................. 15 4.3.2 Fuerza de cosa juzgada .................................................................................................. 16 4.4 CLASES DE SENTENCIAS .................................................................................................... 18 4.4.1 Por su contenido ............................................................................................................... 18 4.4.2 Sentencias declarativas ................................................................................................... 19 4.4.3 Sentencias constitutivas .................................................................................................. 19 4.4.4 Sentencias condenatorias ............................................................................................... 19 4.4.5 Sentencias cautelares...................................................................................................... 20 4.4.6 Sentencias absolutorias................................................................................................... 20

description

doctrina aplicada a la ejecucion de sentencias nacionales y extranjeras dentro del ambito nacional

Transcript of Trabajo doctrinal de ejecucion de sentencias en guatemala

  • CONTENIDO

    1 EJECUCIN DE SENTENCIAS ....................................................................................................... 1

    LOS CONCEPTOS DE JURISDICCIN, COMPETENCIA Y EL ELEMENTO TERRITORIAL

    DEL ESTADO.............................................................................................................................................. 1

    2 JURISDICCIN .................................................................................................................................. 1

    3 COMPETENCIA .................................................................................................................................. 3

    3.1 Clases de competencia: ............................................................................................................ 4

    3.1.1 COMPETENCIA POR RAZN DEL TERRITORIO: ..................................................... 4

    3.1.2 COMPETENCIA POR RAZN DE LA MATERIA: ........................................................ 4

    3.1.3 COMPETENCIA POR RAZN DE GRADO: ................................................................. 5

    3.1.4 COMPETENCIA POR RAZN DE LA CUANTA:......................................................... 5

    3.1.5 COMPETENCIA POR RAZN DE TURNO: .................................................................. 6

    4 SENTENCIA ........................................................................................................................................ 8

    4.1 Importancia de la sentencia como documento .................................................................... 10

    4.2 Contenido y estructura de la sentencia ................................................................................. 11

    4.2.1 Los requisitos de fondo .................................................................................................... 11

    4.2.2 Requisitos de forma ......................................................................................................... 12

    4.2.3 El prembulo o encabezado ........................................................................................... 13

    4.2.4 El resultando o examen prima facie .............................................................................. 13

    4.2.5 El considerando ................................................................................................................ 13

    4.2.6 El fallo, conclusin o parte declarativa (parte resolutiva) ........................................... 14

    4.3 Efectos de la sentencia ............................................................................................................ 15

    4.3.1 Fuerza probatoria ............................................................................................................. 15

    4.3.2 Fuerza de cosa juzgada .................................................................................................. 16

    4.4 CLASES DE SENTENCIAS .................................................................................................... 18

    4.4.1 Por su contenido ............................................................................................................... 18

    4.4.2 Sentencias declarativas ................................................................................................... 19

    4.4.3 Sentencias constitutivas .................................................................................................. 19

    4.4.4 Sentencias condenatorias ............................................................................................... 19

    4.4.5 Sentencias cautelares ...................................................................................................... 20

    4.4.6 Sentencias absolutorias ................................................................................................... 20

  • 4.4.7 Segn el lugar en el que han de surtir efectos ............................................................ 21

    5 SENTENCIAS NACIONALES Y EXTRANJERAS ....................................................................... 25

    5.1 SENTENCIAS NACIONALES ................................................................................................. 25

    5.1.1 Procesos de ejecucin: .................................................................................................... 25

    5.1.2 Naturaleza y notas distintivas ......................................................................................... 25

    5.1.3 VA DE APREMIO ............................................................................................................ 28

    5.1.4 JUICIO EJECUTIVO ........................................................................................................ 36

    5.1.5 Aplicacin de las normas de la Ejecucin en la Va de Apremio .............................. 38

    5.1.6 Juicio Ordinario posterior ................................................................................................. 39

    6 EJECUCIONES ESPECIALES ....................................................................................................... 39

    6.1 EJECUCIN ESPECIAL DE OBLIGACIONES DE HACER .............................................. 39

    6.1.1 CONCEPTO ...................................................................................................................... 39

    6.1.2 NATURALEZA JURDICA ............................................................................................... 40

    6.1.3 PROCEDIMIENTO ........................................................................................................... 40

    6.1.4 DEMANDA ......................................................................................................................... 42

    6.1.5 NOTIFICACIN Y ACTITUDES DEL DEMANDADO ................................................. 43

    6.1.6 SENTENCIA ...................................................................................................................... 43

    6.1.7 RECURSOS ...................................................................................................................... 44

    6.1.8 SEGUNDA INSTANCIA ................................................................................................... 45

    6.2 EJECUCION ESPECIAL DE OBLIGACIN DE DAR ........................................................ 45

    6.2.1 Concepto. ........................................................................................................................... 45

    6.2.2 Objeto. ................................................................................................................................ 46

    6.2.3 Procedimiento ................................................................................................................... 47

    6.3 EJECUCIN ESPECIAL DE LA OBLIGACIN DE ESCRITURAR. ................................ 48

    6.3.1 Concepto. ........................................................................................................................... 48

    6.3.2 Procedimiento. .................................................................................................................. 49

    6.4 EJECUCION ESPECIAL DE LA OBLIGACION DE NO HACER: ..................................... 49

    6.4.1 Concepto. ........................................................................................................................... 49

    6.4.2 Objeto. ................................................................................................................................ 49

    6.5 SENTENCIAS EXTRANJERAS ............................................................................................. 50

    6.5.1 Justificacin de la sentencia extranjera: la cooperacin internacional ..................... 51

    6.5.2 CARACTERES DE LA SENTENCIA EXTRANJERA .................................................. 54

  • 6.5.3 EFECTOS DE LA SENTENCIA EXTRANJERA .......................................................... 55

    6.5.4 DIFERENCIA ENTRE LA SENTENCIA EXTRANJERA Y LA SENTENCIA

    INTERNACIONAL ............................................................................................................................ 57

    6.5.5 Relacin entre la ejecucin de sentencias extranjeras y el derecho procesal

    internacional ...................................................................................................................................... 58

    6.5.6 Tratados suscritos por Guatemala en materia de derecho procesal internacional 70

    6.5.7 Sistemas de ejecucin de sentencias extranjeras ...................................................... 74

    6.5.8 Sistemas de ejecucin de sentencias extranjeras ...................................................... 82

    6.5.9 SISTEMAS DOCTRINALES DE EJECUCIN DE SENTENCIAS EXTRANJERAS

    83

    6.5.10 Sistemas positivos de ejecucin de sentencias extranjeras ...................................... 85

    6.6 Otros sistemas doctrinarios..................................................................................................... 86

    6.6.2 EL SISTEMA GUATEMALTECO DE EJECUCIN DE SENTENCIAS

    EXTRANJERAS ................................................................................................................................ 87

    6.6.3 Requisitos esenciales para la tramitacin de la ejecucin de sentencia dictada en

    el extranjero dentro del proceso sucesorio ................................................................................. 101

    6.6.4 La Ley de Defensa de Derechos Procesales de Nacionales y Residentes .......... 102

    6.6.5 El proceso de ejecucin de sentencias o laudos arbitrales ..................................... 104

    6.6.6 Sistemas de ejecucin de sentencias extranjeras en el ordenamiento

    guatemalteco ................................................................................................................................... 107

    CONCLUCIONES ......................................................................................................................................... 109

    Bibliografa ............................................................................................................................................... 110

    ANEXOS ..................................................................................................................................................... 111

  • Cap

    tu

    lo: E

    JEC

    UC

    IN

    DE

    SEN

    TEN

    CIA

    S

    1

    1 EJECUCIN DE SENTENCIAS

    Sentencia es aquella decisin unilateral de un sujeto procesal (juez) que pone fin

    al litigio y que consecuentemente debe ser aquella resolucin que emane de un

    rgano jurisdiccional previamente establecido a travs del cual las partes

    pretenden cada una hacer valer algn derecho que le asiste. Pero para que esa

    decisin unilateral pueda tener el elemento coercitivo del estado, menester es el

    poseer una investidura jurdica o facultad otorgada por el pueblo, ya que ah radica

    el poder originario, el cual es delegado por la soberana, en nuestro caso a la

    Corte Suprema de Justicia llamada legalmente Jurisdiccin.

    La Jurisdiccin ha tenido diversas acepciones doctrinalmente, dentro de las cuales

    la mayora son unidireccionales al establecer la jurisdiccin como la facultad

    atribuida a los jueces de administrar justicia, la cual para poder ejercerla necesario

    es tener competencia, que es el lmite de la jurisdiccin, y que legalmente es

    conocida como la facultad de poder aplicar el derecho en un caso concreto, en

    una materia, territorio, grado y cuanta especifica. Por ello es necesario que previo

    a desglosar el tema general de ejecucin de sentencias que es la parte medular

    de esta investigacin, se debe conocer que es la jurisdiccin y la competencia,

    aunque estos han sido temas que son de nuestro entero conocimiento, puesto que

    se han desarrollado en diferentes oportunidades a lo largo de nuestra carrera

    universitaria.

    LOS CONCEPTOS DE JURISDICCIN, COMPETENCIA Y EL ELEMENTO

    TERRITORIAL DEL ESTADO

    2 JURISDICCIN

    La jurisdiccin y la competencia son dos temas de singular importancia en materia

    procesal, el primero evoca en forma directa a la soberana del Estado, la cual le ha

  • Cap

    tu

    lo:

    JUR

    ISD

    ICC

    IN

    2

    sido delegada por el pueblo, que tiene como una de sus formas de manifestacin

    la facultad de dictar el derecho dentro de su territorio.

    Menester es establecer que la palabra Jurisdiccin proviene del latn jurisdictio que

    quiere decir accin de decir el derecho. Al Estado le corresponde la funcin de

    administrar justicia, consecuencia de la prohibicin de que el individuo haga

    justicia por su propia mano, esta potestad del estado es lo que conocemos como

    jurisdiccin, y aunque en el lenguaje jurdico aparece con distintos significados, el

    principal y acorde a nuestro estudio es este.

    Schonke la define como facultad de administrar justicia, decidiendo el proceso y

    ejecutando las sentencias. Asimismo, Couture se refiere a ella como la funcin

    pblica realizada por rganos competentes del estado, con las formas requeridas

    por la ley, en virtud del cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las

    partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurdica,

    mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de

    ejecucin.1 (Mario)

    El artculo 203 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala

    regula: Que la Jurisdiccin es la potestad que tiene el Estado de administrar

    justicia a travs de los rganos jurisdiccionales. Tambin la Ley del Organismo

    Judicial en los artculos 57 y 58 fundamenta la jurisdiccin. Debe aclararse que

    aunque se expongan diferentes clases de jurisdiccin, sta en realidad es una,

    como una es la funcin jurisdiccional del Estado2.

    1 Mario Gordillo, Derecho Procesal Civil Guatemalteco. Pg. 25.

    2 El artculo 58 de la Ley del Organismo Judicial seala que: La jurisdiccin es nica. Para su ejercicio se

    distribuye en los siguientes rganos:

    a) Corte Suprema de Justicia y sus Cmaras b) Corte de Apelaciones. c) Sala de la Niez y Adolescencia d) Tribunal de lo contencioso-administrativo. e) Tribunal de segunda instancia de cuentas f) Juzgado de Primera Instancia g) Juzgado de la Niez y la Adolescencia y de Adolecentes en Conflicto con la Ley Penal y Juzgados

    de Control de Ejecucin de Medidas.

    h) Juzgados de Paz o menores i) Los dems que establezca la ley. ....

  • Cap

    tu

    lo: C

    OM

    PET

    ENC

    IA

    3

    3 COMPETENCIA

    La competencia es indiscutible el atribuirle como uno de los elementos

    fundamentales de su definicin, ser la medida de la jurisdiccin. Los jueces

    poseen jurisdiccin para impartir justicia pero no competencia para aplicarlo en un

    caso concreto; Puesto que la jurisdiccin es la investidura jurdica de poder

    administrar justicia, pero a esa investidura le es indispensable el poder delimitar su

    actuacin, es ah en donde entra la competencia puesto que es la facultad de

    poder administrar justicia en un caso concreto, ya sea por la materia, cuanta,

    territorio. Es el lmite fijado a la jurisdiccin por razones de materia, cuanta, grado

    o territorio.

    Las reglas de la competencia determinan la forma en que han de ejercer la

    jurisdiccin los rganos del Estado especializados en administrar justicia.

    Tradicionalmente los doctrinarios han dado al trmino jurisdiccin diversas

    acepciones: como un conjunto de poderes o autoridad de ciertos rganos en

    ejercicio de poder pblico; como mbito territorial; como funcin pblica de hacer

    justicia (decir el derecho) y an, como sinnimo de competencia.

    La competencia para Jaime Guasp, es la atribucin a un determinado rgano

    jurisdiccional de determinadas pretensiones con preferencia a los dems rganos

    de la Jurisdiccin3.

    Couture distingue entre la relacin de la jurisdiccin y la competencia, la relacin

    que existe entre el todo y la parte, la competencia es para l: una medida de

    jurisdiccin. Todos los jueces tienen jurisdiccin; pero no tienen competencia para

    conocer en un determinado asunto...ya que en todo aquello que no le ha sido

    atribuido, un juez, aunque sigue teniendo jurisdiccin es incompetente.4

    3 Jaime Guasp. CONCEPTO Y MTODO DE DERECHO PROCESAL, Madrid. 199, pg. 8.

    4Couture. Eduardo J., fundamentos del derecho procesal civil, pg. 29.

  • Cap

    tu

    lo: C

    OM

    PET

    ENC

    IA

    4

    3.1 Clases de competencia:

    Expondremos aqu brevemente los criterios generales acerca de la competencia,

    con su terminologa tradicional, y, al final se mencionar la terminologa moderna.

    3.1.1 COMPETENCIA POR RAZN DEL TERRITORIO:

    Consiste en la divisin del territorio estatal en jurisdicciones, que por lo general

    coinciden con las divisiones poltico-administrativas. En virtud de que los jueces

    tienen plena jurisdiccin en su territorio, la ejercer sobre las personas all

    domiciliadas y sobre las cosas all situadas. En los casos pues, en que la

    competencia se determina por razn del territorio, las facultades jurisdiccionales

    de los jueces son las mismas, pero con distinta competencia territorial.

    Cabe mencionar que en la Competencia por razn del territorio, va implcita

    la investigacin del presente trabajo, ya que la ejecucin de sentencias se puede

    dar dentro y fuera de los lmites marcados por las reglas o normas que regulan la

    competencia, tal es el caso de la ejecucin de sentencias extranjeras.

    3.1.2 COMPETENCIA POR RAZN DE LA MATERIA:

    La jurisdiccin se distribuye atendiendo a la naturaleza del pleito, as que existen

    jueces penales, civiles, de familia, laborales, etc. La competencia en los asuntos

    civiles y mercantiles est encomendada a los jueces ordinarios civiles de paz o de

    instancia (art. 1 CPCyM), teniendo los jueces de paz de la capital y de aquellos

    Municipios en donde no hubiere jueces de Primera Instancia de Familia o Jueces

    de Primera Instancia de Trabajo y Previsin Social, competencia tambin para

    conocer de asuntos de familia pero de nfima cuanta la que se ha fijado hasta en

    seis mil quetzales (Q6,000.00), conforme acuerdo de la Corte Suprema de Justicia

    nmeros 6-97 y 43-97.

  • Cap

    tu

    lo: C

    OM

    PET

    ENC

    IA

    5

    3.1.3 COMPETENCIA POR RAZN DE GRADO:

    Se da en los sistemas de organizacin judicial con varias instancias, para la

    revisin de las decisiones, en virtud de los recursos oportunos.

    3.1.4 COMPETENCIA POR RAZN DE LA CUANTA:

    Se distribuye el conocimiento de los asuntos atendiendo al valor, el que se

    determina conforme a las reglas siguientes:

    1. No se computan intereses. (art. 8 numeral 1 CPCyM)

    2. Cuando se demanda pagos parciales, se determina por el valor de la

    obligacin o contrato respectivo. (art. 8 numeral 2 CPCyM)

    3. Cuando verse sobre rentas, pensiones o prestaciones peridicas, se

    determina por el importe anual. (art. 8 numeral 3 CPCyM)

    4. Si son varias pretensiones, se determina por el monto a que ascienden

    todas (Arts. 11 CPCyM).

    El art. 7 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil, establece la competencia por el

    valor, norma que aunado a los acuerdos de la Corte Suprema de Justicia 3-91 y 6-

    97 fijan los lmites y que podemos interpretar as:

    1. Los Jueces de Paz conocen de asuntos de menor cuanta lo que se

    determina del anlisis del artculo 7 del CPCyM. Por exclusin, los

    jueces de primera instancia son competentes en los asuntos de mayor

    cuanta.

    2. Los Jueces de Paz en la capital conocen asuntos de menor cuanta

    hasta en la suma de TREINTA MIL QUETZALES (Q.30,000.00) en

    consecuencia, los Jueces de Primera Instancia conocen de asuntos de

    mayor cuanta arriba de dicha suma.

    3. Los Jueces de Paz en las dems cabeceras departamentales y en los

    Municipios de Coatepeque, Santa Luca Cotzumalguapa, Mixco,

    Amatitln y Villa Nueva, conocen asuntos de menor cuanta hasta en

  • Cap

    tu

    lo: C

    OM

    PET

    ENC

    IA

    6

    la suma de VEINTE MIL QUETZALES (Q.20,000.00) en tal virtud los

    Jueces de Primera Instancia en las cabeceras departamentales y en

    los municipio relacionados, si hubiere, conocen en asuntos de mayor

    cuanta arriba de dicha suma.

    4. Los Jueces de Paz en los dems Municipios, con excepcin de los

    indicados anteriormente, conocen en asuntos de menor cuanta hasta

    por la suma de DIEZ MIL QUETZALES (Q.10,000.00).

    5. Es importante tambin sealar, que la nfima cuanta, competencia del

    juez de Paz, se fija en la suma de UN MIL QUETZALES (Q. 1,000.00)

    pero la misma se establece especficamente para la utilizacin del

    procedimiento sealado en el artculo 211 del Cdigo Procesal Civil y

    Mercantil.

    3.1.5 COMPETENCIA POR RAZN DE TURNO:

    Esta denominacin sugiere el comentario del procesalista Alsina al referirse

    a jueces de la misma competencia a quienes se les fija determinados das para la

    recepcin de las causas nuevas, a fin de hacer una distribucin equitativa del

    trabajo, entre los mismos. As un juez, no obstante ser competente para entender

    una causa civil, debe negarse a intervenir si es iniciada fuera del turno que le ha

    sido asignado.

    Al referirse a la jurisdiccin como poder de los rganos pblicos judiciales, se hace

    referencia a la investidura que sobre stos el Estado otorga, que a la vez es una

    facultad (no entendida como derecho subjetivo, sino como encontrarse autorizado

    para dictar el derecho) en cuanto al juez le est permitido juzgar y un deber toda

    vez que tiene obligacin de resolver los asuntos que se someten a su

    conocimiento siempre que no est limitado por razn de

    incompetencia.Absolutamente ligado a los conceptos de jurisdiccin y

    competencia, est el de territorio, entendido como el espacio fsico o elemento

    material, sobre el cual el Estado ejerce su soberana.

  • Cap

    tu

    lo: C

    OM

    PET

    ENC

    IA

    7

    Desde tiempos inmemorables las doctrinas elaboradas por autores de derecho

    internacional, identificaban el problema que para la soberana estatal conllevaba la

    permisin de la intromisin del derecho internacional en el territorio de un Estado.

    La doctrina Carranza, enunciada por Venustiano Carranza en 1918, expres que

    ningn pas debe intervenir en ninguna forma y por ningn motivo en los asuntos

    interiores de otro.

    Todos deben someterse estrictamente y sin excepciones, al principio universal de

    no intervencin.5. La doctrina Calvo esbozada por el argentino Carlos Calvo,

    quien expres que en derecho internacional estricto, el cobro de crditos y la

    demanda de reclamaciones privadas, no justifica de plano la intervencin armada

    de los gobiernos.6

    Por su parte el mexicano Genaro Estrada, creador de la Doctrina Estrada, en 1930

    indic que Mxico no se pronunciaba en el sentido de otorgar reconocimientos

    porque considera que sta es una prctica denigrante que sobre herir la soberana

    de otras naciones, coloca a stas en el caso de que sus asuntos interiores puedan

    ser clasificados en cualquier sentido por otros gobiernos, quienes de hecho

    asumen unaactitud crtica al decidir, favorable o desfavorablemente sobre la

    capacidad de regmenes extranjeros.

    La Doctrina Drago, del argentino Luis Mara Drago expresada en 1902, pretenda

    la renuncia al empleo de la fuerza para cobrar deudas

    Todas las anteriores doctrinas obedecen a experiencias casusticas, es decir

    circunstancias precisas vividas en una poca en la que se buscaba escapar de la

    5Figueroa, Luis Mauricio, Derecho Internacional, Pg. 46.

    6Ibid., Pg. 47.

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    8

    colonizacin que caracteriz la situacin sufrida entre pases conquistadores y

    conquistados.

    Se buscaba entonces consagrar el principio de que el pueblo, como conjunto de

    habitantes de un Estado es quien debe ser soberano, pues la soberana es a los

    pueblos lo que la libertad es a los hombres. 7 Y es desde entonces que se

    consagran derechos como el de autodeterminacin de los pueblos que fueron en

    algn tiempo colonias. Aunque las anteriores son doctrinas aplicadas en su

    momento con una orientacin, que buscaba determinar la solucin a la dicotoma

    derecho interno - derecho internacional.

    La jurisdiccin se mencion, es una manifestacin de la soberana del Estado y

    ste ltimo es soberano nicamente en su territorio, cmo es que una sentencia

    dictada por el rgano jurisdiccional de un Estado extranjero, para solucionar una

    controversia entre particulares, puede cobrar vigencia y ejecutarse en otro

    Estado? No se est retrocediendo en el tiempo al permitir tal intromisin?

    Ojal la respuesta a esta interrogante se clarifique a lo largo del desarrollo de la

    presente investigacin, y si no, es conveniente resaltar que al momento de ser

    esbozadas las doctrinas desarrolladas, an no era posible concebir a la

    comunidad internacional organizada, en la forma que ahora podemos apreciarla.

    Los Estados soberanos son los principales componentes de la comunidad

    internacional, sin querer con ello omitir que en realidad existen otros sujetos de

    derecho internacional, como organismos internacionales, grupos insurrectos,

    grupos beligerantes, Estados neutrales, etc., y la interaccin entre stos sujetos ha

    alcanzado actualmente lmites inimaginables.

    4 SENTENCIA

    7 Figueroa, Luis Mauricio, ob. Cit., Pg. 31.

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    9

    Cuando se desarrolla un tema, es de utilidad determinar los elementos que lo

    integran y definir cada uno de ellos, de manera quiz muy sinttica, pero que

    facilite la comprensin del tpico que se expone. Por ello, es fundamental para

    este trabajo realizar un anlisis de lo que es la sentencia, as como sus

    caractersticas en general, para posteriormente abordar las sentencias nacionales

    y extranjeras en especfico.

    La sentencia debe reunir los requisitos de tiempo, lugar y forma. Debe dictarse en

    un periodo de tiempo apto para la realizacin de los actos del juez o tribunal. La

    fijacin de este plazo vara segn el procedimiento de que se trate.

    Etimolgicamente la palabra sentencia proviene de la voz latina sentiendo, que en

    castellano equivale a sintiendo, y debe interpretarse como es decir, juzgando,

    opinando, porque el juez declara u opina. (Godoy)8

    Tradicionalmente, se considera a la sentencia como el fallo emanado de juez o

    tribunal competente, que pone fin a un proceso, es decir la resolucin

    jurisdiccional con la que se culmina una controversia entre partes o en el caso del

    ramo penal se declara la existencia de una conducta delictiva y por ende las

    responsabilidades civiles y penales que devienen de sta.

    La sentencia es considerada como una resolucin judicial definitiva por decidir la

    cuestin principal, recordando que existen adems resoluciones mere-

    interlocutorias conocidas como decretos de mero trmite o providencias, e

    interlocutorias o autos que resuelven cuestiones incidentales, esta clasificacin se

    encuentra establecida en los Artculos 141 y 143 de la Ley del Organismo Judicial,

    Decreto nmero 2-89 del Congreso de la Repblica de Guatemala.

    En un sentido subjetivo, la sentencia puede definirse como el acto procesal del

    juez o tribunal en el que decide sobre la estimacin o desestimacin (total o

    8 Aguirre Godoy, Mario, introduccin al estudio del Derecho Procesal Civil de Guatemala, Pg. 261.

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    10

    parcial) de la pretensin ejercitada por el actor, con base en su conformidad o

    disconformidad con el ordenamiento jurdico.9 (Montero Aroca)

    En materia penal la sentencia ser el acto procesal por el que un juez declara o no

    la comisin de un delito por el sujeto acusado y por ende la aplicacin de una

    pena y en su caso la obligacin de resarcir el dao y perjuicio causado.

    Doctrinariamente, el vocablo sentencia, se ha utilizado para denotar tanto el acto

    jurdico procesal que consiste en el modo normal de culminar un proceso, as

    como el documento que contiene plasmado dicho acto.

    La sentencia como acto jurdico, es aquella declaracin que emana de los

    agentes de la jurisdiccin y mediante la cual deciden la causa o punto sometidos a

    su conocimiento; como documento se refiere a la pieza escrita, emanada del

    tribunal, que contiene el texto de la decisin emitida.10

    Para la presente investigacin interesa desarrollar a la sentencia como

    documento, sin querer por ello menospreciarla como acto jurdico, pero a

    sabiendas que en el caso de las sentencias nacionales y extranjeras, materia

    prima de la presente investigacin, es el elemento material, fsico, corpreo, el que

    permite su posterior ejecucin.

    4.1 Importancia de la sentencia como documento

    La sentencia como documento, es un instrumento indispensable para el

    derecho moderno, pues con base a ste se refleja la existencia de un

    pronunciamiento que ha puesto fin a una controversia o peticin planteada ante la

    autoridad competente, para posteriormente ejecutar dicha decisin, ejecucin que

    no siempre se realiza en el pas en el que fue dictada la resolucin.

    9 Montero Aroca, Juan y Mauro Chacn Corado, Manual de Derecho Procesal Civil guatemalteco, Pg. 203

    10Ibid., Pg. 277.

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    11

    Eduardo J. Couture, consider que para que exista la sentencia, es

    indispensable la concurrencia de dos elementos, la plenitud de la voluntad del juez

    (elemento subjetivo) y la integridad del documento (elemento objetivo), es decir la

    relacin existente entre el acto (entendido como acontecer humano del que eman

    la resolucin), y el documento (que es una cosa).11

    Y es que si bien el acto precede al documento, la resolucin contenida en l

    sobrevive gracias a que existe un documento fsico que la contiene, que adems

    permitir cobren vida los principios de inmutabilidad (no alteracin de su

    contenido) y permanencia (perpetuacin en el tiempo) de la sentencia.

    4.2 Contenido y estructura de la sentencia

    La sentencia debe cumplir en su redaccin, con requisitos de fondo y de

    forma, a lo que los doctrinarios convienen en denominar la formacin interna de la

    sentencia.

    4.2.1 Los requisitos de fondo

    Tambin conocidos como de contenido se refieren al resultado del examen

    crtico de los hechos probados y la aplicacin del derecho a stos, que da lugar a

    la decisin, misma que debe ser congruente con la demanda que dio inicio al

    proceso.

    Mario Aguirre Godoy, seala que el requisito de fondo fundamental, es el

    relativo a que la sentencia sea congruente con la demanda.12

    11

    Ibid., Pg. 290. 12

    Ob. Cit., Pg. 265.

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    12

    Con base a stos el juez debe resolver conforme petita, y no extra petita o

    minuspetita, es decir ni ms, ni menos de lo que se pide (salvo sus justificadas

    excepciones como la violacin derechos humanos) principio consagrado para la

    resolucin de conflictos de carcter privado, pues en los de carcter pblico como

    penales o laborales el Estado cumple un papel tutelar.

    4.2.2 Requisitos de forma

    Se refieren a la observancia de los requisitos que deben cumplirse en la redaccin

    del documento en s. Y bsicamente, se sealan los siguientes: fundamentacin,

    publicacin y tiempo.13 (Plaza)

    El autor espaol De la Plaza, seala que: la redaccin de las sentencias es

    un buen elemento de contraste para apreciar la pericia del juez.14

    Y el procesalista J. Couture, aade que el principio de inmutabilidad de la

    sentencia, exige: una redaccin que asegure con la mayor eficacia posible su

    claro entendimiento.

    La conjugacin del fondo y la forma de la sentencia, tendrn como resultado

    un documento autntico, claro y preciso, que una vez est firme, es susceptible de

    producir los efectos jurdicos que contempla en su contenido, con base a las

    fuerzas que emanan, no del documento fsico en s, sino de la potestad que reviste

    al sujeto procesal que la ha dictado, en nombre del Estado.

    Para estructurar una sentencia, segn Couture, nicamente es necesario

    partir de la demanda, que es en cierto modo el proyecto de sentencia que el actor

    desea obtener. El autor reconoce en la estructura de toda sentencia cuatro puntos

    fundamentales: el prembulo, el resultando, el considerando y el fallo.

    13

    De la Plaza, Manuel. Derecho Procesal, Pg. 595.

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    13

    4.2.3 El prembulo o encabezado

    De manera muy sencilla se puede resumir el denominado prembulo,

    conocido actualmente como encabezado, como el punto en el que se coloca el

    nombre del tribunal, nmero de causa del proceso, la fecha, los actores, la clase

    de juicio planteado y todo dato que permita individualizar el proceso y expediente

    que lo contiene.

    4.2.4 El resultando o examen prima facie

    Guarda estrecha relacin con la parte de los hechos de la demanda, siendo

    la parte en que deben consignarse las circunstancias probadas, as como la

    prueba rendida relacionndola con la exposicin que el actor aport en su escrito

    de demanda, pero sin darle valor an.

    Suele iniciarse este punto con la frase se tiene a la vista, y as mismo

    atendiendo a la divisin de la sentencia tambin muy divulgada en parte expositiva

    y parte declarativa, el resultando, junto con el encabezado y el considerando se

    ubican en la parte expositiva.

    4.2.5 El considerando

    En esta parte de la sentencia se lleva a cabo la adecuacin de hechos

    alegados con los fundamentos de derechos argumentados, y la relacin de

    aquellos que han quedado probados.

    Es decir que si el resultando se relaciona con los hechos de la demanda, el

    considerando se relaciona con el fundamento de derecho.

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    14

    En este rubro se encuentra plasmado el sistema de valoracin de la prueba

    que el ordenamiento jurdico dentro del cual se sigui el proceso adopta, ya sea de

    prueba legal o tasada, de libre conviccin o de sana crtica racional, y lgicamente

    la ponderacin de la misma que tiene como resultado, la confirmacin de las

    circunstancias constitutivas o extintivas de los hechos alegados.

    4.2.6 El fallo, conclusin o parte declarativa (parte resolutiva)

    Luego de desarrollados todos los pasos anteriormente indicados, es

    momento del cierre de la sentencia, constituido por el fallo o parte declarativa, en

    la que el juez constituye un derecho o simplemente declara un derecho

    preexistente.

    En este punto se estiman o desestiman las pretensiones del actor, con

    fundamento en la parte considerativa, as mismo se hacen pronunciamientos

    relativos a la condena en costas y por ende se relaciona directamente con la parte

    petitoria de la demanda.

    El fallo o parte declarativa suele iniciarse con la frase por tanto, como

    recordatorio de que lo que el tribunal est a punto de dictar lo hace con base a

    todas las circunstancias detalladas anteriormente en el resultando y considerando.

    En el ordenamiento guatemalteco podemos encontrar la estructura de la

    sentencia en cuanto a su redaccin, en los Artculos 143 y 147 de la Ley del

    Organismo Judicial, que parafraseando consignan la obligacin de expresar:

    a. Nombre completo, razn social o denominacin y domicilio de los litigantes o

    sus representantes, as como el de sus abogados;

    b. Clase y tipo de proceso, y el objeto del mismo;

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    15

    c. Resmenes sobre el memorial de demanda, contestacin, reconvencin,

    excepciones y hechos sujetos a prueba;

    d. Consideraciones de derecho haciendo mrito del valor de las pruebas rendidas

    y los hechos que se estiman probados, las doctrinas fundamentales de derecho,

    principios y leyes aplicables;

    e. La parte resolutiva.

    4.3 Efectos de la sentencia

    La sentencia dictada a raz de un proceso que se ha desenvuelto conforme

    a derecho, por tribunal competente, que adems ha observado los requisitos de

    fondo y de forma, una vez adquiere el carcter de firme, es susceptible de producir

    efectos o como doctrinariamente se dice, de adquirir tres fuerzas: probatoria, de

    cosa juzgada.

    4.3.1 Fuerza probatoria

    Se deriva del carcter de acto autntico, de instrumento que da fe con

    energa particular, de hechos que han sido directamente comprobados por el

    funcionario competente que la ha dictado. La eficacia probatoria de la sentencia,

    no acredita los hechos admitidos en ella, sino sirve para probar plenamente los

    actos del juicio. Es decir que el fallo representa un proceso intelectual del juez,

    que admite un hecho como probado, reconstruido en un sentido documental.

    La sentencia como documento por lo tanto slo prueba el haber sido

    dictada por juez competente, su fecha, los hechos ocurridos ante el magistrado y

    los all probados, no as la verdad de los hechos de los cuales el juez no fue

    testigo.

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    16

    4.3.2 Fuerza de cosa juzgada

    La cosa juzgada o res judicatase muestra como forma de autoridad y como

    medida de eficacia. Es una forma de autoridad, en tanto es resultado de una

    manifestacin de la soberana del Estado; y una medida de eficacia, que es la

    fuerza reconocida por la ley al fallo.

    Como concepto jurdico, la cosa juzgada puede definirse como la autoridad

    y eficacia de una sentencia judicial, cuando no existen contra ella medios de

    impugnacin que permitan modificarla y atendiendo a la teora del proceso,

    tampoco remedios procesales.

    La cosa juzgada no se refiere a hechos accesorios, sino al fondo, es decir lo

    que qued establecido y se tiene como verdad legal, contra la que no puede

    admitirse ninguna prueba en contrario.

    Sin embargo existe como excepcin a la regla, la posibilidad de revisin que

    por motivos de error humano puede iniciarse posteriormente contra una sentencia,

    que ya se encuentra en estado de ejecutoria. Como ejemplo se puede citar el

    recurso de revisin en materia penal, regulado en los Artculos 453 al 463 del

    Cdigo Procesal Penal, Decreto nmero 51-92 del Congreso de la Repblica.

    Lo anterior es consecuencia lgica del principio favor reiy de los constantes

    avances cientficos que permiten descubrir nuevos medios de prueba, que en

    determinado momento pueden establecer la inocencia del ya condenado y es que

    la posibilidad de que se d el error humano es un peligro latente, mientras la

    administracin justicia est en manos de seres imperfectos, humanos, siempre

    existir un margen de error.

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    17

    Aun as, la sentencia adquiere la autoridad de cosa juzgada en virtud de

    que emana de un rgano jurisdiccional, que a la vez es representante de la

    soberana del Estado y este atributo legitima al tribunal a ejercer la jurisdiccin.

    La cosa juzgada apareja adems la eficacia de la sentencia, que por ser autntica

    es susceptible de producir como resultados: la inimpugnabilidad, la inmutabilidad y

    la coercibilidad.

    4.3.2.1 Inimpugnabilidad

    Se refiere a que al encontrarse la sentencia en calidad de cosa juzgada, en

    virtud de ser autntica y haber transcurrido el trmino fijado por la ley para

    impugnarla, la ley misma impide todo ataque ulterior tendiente a obtener la

    revisin misma de la materia.

    4.3.2.2 Inmutabilidad

    Atendiendo a lo ya estipulado respecto al fondo y forma, una vez sta ha

    quedado firme, no puede variarse su contenido, ni alterarse el documento que la

    contiene.

    4.3.2.3 Coercibilidad

    La coercibilidad se refiere a la eventual ejecucin forzosa de la que puede

    ser objeto la sentencia, aunque ms que como un resultado de la cosa juzgada, es

    considerada como parte de la tercera fuerza de la sentencia.

    4.3.2.4 Non bis in dem

    La cosa juzgada apareja adems la imposibilidad de entablar un proceso

    con identidad de objeto, partes y causa. Puede entenderse como objeto el bien

    corporal o incorporal que se reclama en juicio; como causa el fundamento

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    18

    inmediato del derecho que se ejerce y como partes los sujetos que han deducido

    sus respectivas pretensiones.

    4.4 CLASES DE SENTENCIAS

    Dentro de nuestro ordenamiento Jurdico guatemalteco, segn el proceso

    en el que verse o segn la naturaleza del litigio, el acto judicial que pone fin al

    proceso, la sentencia, tiende a variar, es por ello que la doctrina ve la necesidad

    de hacer una clasificacin de las mismas. La clasificacin que se desarrolla en el

    presente apartado, hace referencia a toda clase de sentencia, pero al momento de

    desarrollar el tema de ejecucin de sentencias extranjeras, se hace nfasis en que

    la legislacin que actualmente regula la materia nicamente reconoce el derecho a

    ser ejecutadas a cierta clase de sentencias y en ello radica la importancia de

    diferenciar claramente las clases de sentencias que existen, en cuanto a su

    contenido o con base en el lugar en el que han de surtir efecto, entre otros.

    4.4.1 Por su contenido

    En materia de sentencias la clasificacin que ms aceptacin tiene

    atendiendo al contenido de las mismas, es decir el resultado que el fallo lleva

    implcito, es la del procesalista uruguayo Eduardo J. Couture.

    El autor divide las sentencias atendiendo al derecho sustancial o material

    que stas ponen en vigor, de la siguiente manera: declarativas, constitutivas, de

    condena y cautelares. Se inicia el desarrollo de este tema, partiendo de dicha

    clasificacin y posteriormente, se incluyen otras categoras no contempladas por el

    mencionado autor, pero que debido a los constantes avances en materia jurdica

    de la actualidad, su existencia es innegable.

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    19

    4.4.2 Sentencias declarativas

    Tambin llamadas de mera declaracin por ser aquellas que tienen por

    objeto la declaracin de la existencia o inexistencia de un derecho y no van ms

    all de dicho reconocimiento. Luego de considerar las circunstancias declaran la

    condena o la constitucin de un estado jurdico preexistente, ejemplo de esta clase

    de sentencias es la declaratoria de unin de hecho post mortem, cuyos efectos se

    retrotraen al inicio de la convivencia o la prescripcin adquisitiva o usucapin

    cuyos efectos se retrotraen al momento en que fue inscrita la posesin.

    En el caso de la unin de hecho post mortem, el juez declara una situacin

    que de hecho ya existi por lo que produce efectos ex tunc, es decir retroactivos,

    que aparejan la filiacin y derecho a la sucesin intestada entre otros.

    4.4.3 Sentencias constitutivas

    En este caso la sentencia no se limita a la mera declaracin de un derecho,

    sino crea, modifica o extingue un estado jurdico, que no pre exista, sino es

    totalmente nuevo, ya sea que cese el existente, lo modifique o lo substituya por

    otro. Como ejemplo estn: el divorcio, la separacin.

    4.4.4 Sentencias condenatorias

    Al iniciar la exposicin de este rubro, es indispensable resaltar que esta

    clase de sentencias no se circunscriben nicamente a las resoluciones penales,

    por el contrario son todas aquellas que imponen el cumplimiento de una

    prestacin, ya sea en sentido positivo: dar, hacer, ya sea en sentido negativo: no

    hacer o abstenerse.

    Las sentencias condenatorias constituyen la funcin ms abundante del

    poder judicial y durante largo tiempo, se consider que eran el nico objeto de la

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    20

    actividad privativa de los rganos jurisdiccionales, pues en ellas se cumple

    mayormente la tutela de los derechos subjetivos.

    En materia penal como ejemplo se encuentra la condena del imputado en

    juicio oral, revestido de todas las garantas acordadas en favor de ste, que

    produce el status de culpable; en materia civil podemos citar la condena en daos

    y perjuicios o al pago de una pensin alimenticia.

    4.4.5 Sentencias cautelares

    Para Couture, esta clase de sentencias era la categora ms reciente en

    incorporarse a la doctrina como decisin judicial autnoma. Se les llama tambin

    providencias cautelares, medidas de seguridad, medidas precautorias, medidas de

    garanta, acciones preventivas, medidas cautelares entre otros, y se caracterizan

    por dictarse inaudita altera pars, es decir sin audiencia previa a la contra parte y

    en un procedimiento unilateral, de conocimiento sumarsimo y a peticin de parte

    interesada, que nicamente puede justificarse con base al principio periculum in

    mora, (el peligro est en la tardanza), teniendo un contenido provisional,

    accesorio, preventivo y bajo responsabilidad del que las pide.

    Como ejemplo el Cdigo Procesal Civil y Mercantil regula en su Artculo 535

    el proceso cautelar, el cual una vez obtenida la medida precautoria que se solicit,

    obliga a entablar la demanda dentro de los 15 das siguientes.

    4.4.6 Sentencias absolutorias

    Hasta aqu se haba desarrollado la clasificacin doctrinaria ms divulgada

    y que contina siendo acogida por la mayora de autores de derecho procesal,

    elaborada en un inicio por el maestro Eduardo J. Couture, de quien se mencion

    se basaba para diferenciar cada sentencia, en el derecho sustancial o material que

    ellas ponan en vigor, pero es necesario reconocer que existen resoluciones

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    21

    definitivas, que no declaran la vigencia de derecho alguno y adems exoneran al

    supuesto obligado de quien se reclamaba el cumplimiento de la prestacin. Para

    algunos esta clase forma parte de las sentencias constitutivas, toda vez que

    reconocen el status de inocente.

    Se trata entonces de sentencias que exoneran del cumplimiento de una

    prestacin, adems si existen sentencias condenatorias en consecuencia lgica

    que existan las sentencias absolutorias.

    Para ejemplificar se puede citar la sentencia dictada en juicio ordinario

    laboral, que exima al patrono de pagar la indemnizacin en virtud de haber ste

    comprobado ante juez competente, la causa justa del despido.

    4.4.7 Segn el lugar en el que han de surtir efectos

    La clasificacin anterior contempla resoluciones definitivas que adquieren

    su fuerza probatoria, de cosa juzgada y ejecutiva, con base a la jurisdiccin y

    competencia de la que est dotado el rgano que las dicta, que a su vez es

    consecuencia directa de la soberana del Estado que conlleva la facultad de

    administrar justicia dentro de su territorio.

    Pero adems es necesario establecer la diferencia entre los fallos dictados

    en el territorio de un Estado en especfico en donde han de surtir efectos y los que

    no son dictados en l, de donde se pueden clasificar as:

    4.4.7.1 Sentencias internacionales

    A diferencia de la sentencia extranjera, en este caso se trata de una

    resolucin emanada de un tribunal internacional, dentro de un proceso sometido a

    su conocimiento en virtud de un conflicto de carcter internacional.

    El rgano competente, no es un tribunal que acte en nombre de un pas

    especfico, sino un organismo legitimado en virtud de un tratado internacional, al

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    22

    que de manera voluntaria se han sometido las partes entre las que se ha

    suscitado la litis, que vela por intereses de la comunidad internacional.

    La sentencia internacional puede tener como partes a dos o ms Estados, a

    un Estado con un particular u otros sujetos del derecho internacional, adems

    puede tener como efecto la condena no slo del nacional de otro Estado sino del

    Estado mismo.

    Como ejemplo se puede citar una sentencia dictada por la Corte Penal

    Internacional.

    4.4.7.2 Sentencias que requieren de ejecucin y reconocimiento en el

    extranjero

    Basndose en la ya desarrollada clasificacin de las sentencias en cuanto a

    su contenido, las sentencias que requieren de ejecucin y reconocimiento en el

    extranjero son las constitutivas y las declarativas, las de condena pueden en

    determinado momento necesitar valerse de la ejecucin forzosa, con tal de

    producir algn efecto jurdico en el extranjero.

    En cuanto a la clasificacin que toma en cuenta al lugar en donde han de

    surtir efectos, obviamente, son las sentencias extranjeras y las internacionales las

    que requerirn de ejecucin y reconocimiento en el extranjero, reiterando que en

    este trabajo nicamente se abarca las sentencias extranjeras o de carcter

    privado.

    Desde el punto de vista de la rama del derecho a que pertenecen,

    actualmente las nicas sentencias susceptibles de ejecutarse conforme a las

    reglas internacionalmente aceptadas, son las sentencias civiles lato sensu, o sea

    las que versan sobre la materia civil o mercantil, aunque se extiende a

    determinados aspectos de familia y algunos tratados regulan la posibilidad de

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    23

    extender el tema a la materia laboral y contenciosa administrativa, tal es el caso

    del Cdigo de Derecho Internacional Privado.

    Respecto de las sentencias penales, el motivo fundamental de encontrarse

    excluida la posibilidad de reconocer fuerza ejecutoria a la sentencia extranjera, en

    lo que no se refiera a responsabilidad civil, es consecuencia lgica del principio

    universalmente aceptado de territorialidad de la ley penal, este estipula que las

    leyes penales sustantivas son territoriales, 15 (Ochaita) de la misma forma el

    derecho procesal penal o adjetivo, por lo que cada tribunal de un Estado, tiene

    obligacin de juzgar a quienes cometen delitos en su propio territorio.

    Pudiera crear confusin en esta explicacin el principio de

    extraterritorialidad de la ley penal consagrada en materia sustantiva y reconocido

    mundialmente, ya que este permite ciertas excepciones a la regla es decir que

    autoriza que en un momento determinado la ley de un Estado sea aplicable dentro

    del territorio de otro.

    Este se encuentra plasmado en el Cdigo Penal guatemalteco, Decreto

    nmero 51-92 del Congreso de la Repblica, en su Artculo quinto, que seala que

    dicho Cdigo tambin se aplicar:

    1. Por delito cometido en el extranjero por funcionario guatemalteco, que no fue

    juzgado;

    2. Por delito cometido en nave, aeronave o cualquier otro medio de transporte

    guatemalteco, que no fue juzgado;

    3. Por delito cometido por guatemalteco, en el extranjero, cuando se deneg

    extraditarlo;

    4. Por delito cometido en el extranjero contra guatemalteco, que no fue juzgado

    en el pas de su perpetracin, siempre que hubiere acusacin, y el imputado se

    halle en Guatemala;

    15

    Larios Ochata, Carlos, Derecho Internacional Privado, Pg. 227.

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    24

    5. Por delito que, por tratado o convencin, deba sancionarse en Guatemala, aun

    cuando no hubiere sido cometido en su territorio;

    6. Por delito cometido en el extranjero contra la seguridad del Estado, el orden

    constitucional, la integridad de su territorio, as como falsificacin de la firma del

    Presidente de la Repblica, falsificacin de moneda o de billetes de banco, de

    curso legal, bonos y dems ttulos y documentos de crdito.

    Los anteriores supuestos nicamente declaran la posibilidad de ser juzgado segn

    la ley guatemalteca por delitos que no fueron cometidos dentro del territorio

    guatemalteco, pero no entraa en ningn momento el supuesto de ejecutar un

    fallo por delito cometido en el extranjero y juzgado conforme a la ley extranjera.

    Conviene mencionar tambin el cumplimiento de la condena penal en el

    extranjero, ya que dicha figura contempla la posibilidad de que una pena impuesta

    en un Estado mediante sentencia condenatoria, sea cumplida en un Estado

    distinto, este ltimo regularmente es el pas de origen del condenado; debido a

    que dicha situacin se trata de la ejecucin y cumplimiento de una sentencia

    condenatoria en otro Estado, escapa al campo privado y por ende al tema de la

    ejecucin de sentencias extranjeras de carcter privado, al ser ms bien parte del

    derecho pblico.

    No obstante Guatemala ha avanzado en la materia, al haber sido

    promulgado recientemente el Decreto nmero 43-2004, publicado en el Diario de

    Centro Amrica, el 12 de agosto de 2005, por medio de ste se aprueba la

    Convencin Interamericana para el Cumplimiento de Condenas Penales en el

    Extranjero, la cual haba sido previamente adoptada en Managua, Nicaragua, el

    nueve de junio de 1993, y suscrita por Guatemala el 25 de noviembre de 2003, y

    cuyo objeto es permitir que la persona condenada por un tribunal guatemalteco,

    pueda cumplir la pena que le fue impuesta en otro Estado.

    As mismo el Decreto nmero 44-2005, publicado tambin el 12 de agosto

    de 2005, aprueba el Tratado sobre el Traslado de Personas Condenadas entre la

    Repblica de Guatemala y el Reino de Espaa, suscrito en Madrid Espaa, el 27

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    S N

    AC

    ION

    ALE

    S Y

    EXTR

    AN

    JER

    AS

    25

    de marzo mil novecientos noventa y seis, teniendo el mismo objeto que el anterior,

    solamente que en este caso contempla un compromiso recproco entre Guatemala

    y Espaa.

    El tema en materia penal se reduce, al campo de la extradicin y el

    cumplimiento de condenas en el extranjero, y en algunos casos la condena por la

    accin civil derivada del delito es decir, la obligacin de resarcir los daos y

    perjuicios.

    5 SENTENCIAS NACIONALES Y EXTRANJERAS

    5.1 SENTENCIAS NACIONALES

    5.1.1 Procesos de ejecucin:

    En nuestro ordenamiento jurdico guatemalteco dentro de los procesos de

    ejecucin no basta nicamente con la culminacin del proceso a travs de

    la sentencia, sino es menester el solicitar al juez la ejecucin de esa

    sentencia a travs de los procesos preestablecidos.

    5.1.2 Naturaleza y notas distintivas

    La naturaleza de este tipo de procesos es eminentemente de ndole procesal.

    La doctrina generalmente los divide en dos:

    Procesos de Ejecucin de dacin, los cuales consisten en dar una cosa o

    cierta cantidad de dinero;

    Procesos de Ejecucin de Transformacin, los buscan como fin un hacer o

    deshacer (no hacer) forzoso, cuyo incumplimiento conlleva consecuencias

    jurdicas.

    Las legislaciones ms modernas prefieren sostener otra clasificacin de los

    Procesos de Ejecucin:

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    S N

    AC

    ION

    ALE

    S Y

    EXTR

    AN

    JER

    AS

    26

    Ejecucin Expropiativa Ya que busca el cumplimiento de una obligacin

    mediante la afectacin directa de los bienes del deudor.

    Ejecucin Satisfactiva Porque a travs de ella se obliga a actos de hacer,

    no hacer o escriturar, los cuales no perjudican directamente el patrimonio

    del deudor.

    a) La accin ejecutiva

    Es la facultad de acceder a los tribunales de justicia sustentado en una

    pretensin que dimana de documentos ejecutivos que traen aparejada una

    ejecucin. Realmente no existe una real diferenciacin entre la accin ordinaria

    y la accin propiamente ejecutiva, sino lo que difiere es la pretensin. Cuando

    se ejercita una accin para ejecutar una sentencia, la vinculacin con el

    derecho es evidente, lo cual se obtendr a travs del ejercicio de la accin

    procesal.

    b) El ttulo ejecutivo

    Es todo ttulo que trae aparejada una ejecucin, es decir, aquel en virtud del

    cual cabe proceder sumariamente al embargo y venta de los bienes del deudor

    moroso, a fin de satisfacer el capital principal debido, los intereses y las costas

    procesales.

    Ttulo Ejecutivo es el instrumento legal por el cual el acreedor puede exigir el

    cumplimiento de una obligacin, cobrndose con los bienes del deudor, previo

    embargo, un instrumento autnomo para la realizacin prctica del derecho.

    En la legislacin espaola, segn el Artculo 1429 de la ley de Enjuiciamiento

    Civil y Mercantil, son ttulos ejecutivos: a) las escrituras pblicas, con tal que

    sean primeras copias, o de ser segundas, que estn dadas en virtud de

    mandamiento judicial; b) Documento privado reconocido bajo juramento; c)

    Confesin ante juez competente; d) Letras de cambio sin necesidad de

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    S N

    AC

    ION

    ALE

    S Y

    EXTR

    AN

    JER

    AS

    27

    reconocimiento judicial respecto al aceptante; e) Cualquier ttulo nominativo al

    portador, emitido legalmente y que represente obligaciones vencidas; f) Plizas

    originales de los contratos celebrados en bolsas.

    La importancia del ttulo Ejecutivo radica en que de su autenticidad, liquidez

    y exigibilidad, depende la efectividad de una accin ejecutiva que busque el

    cumplimiento de una obligacin o la ejecucin de una sentencia.

    c) El patrimonio ejecutable

    Conjunto de bienes objeto de la ejecucin, que constituye un presupuesto

    de la ejecucin forzada, en el sentido que sin l la coercin no se puede

    hacer efectiva.

    En principio todo patrimonio del deudor es ejecutable, sin embargo, con el

    fin de proteger la dignidad humana, los ordenamientos jurdicos han excluido

    la posibilidad de ejecucin procesal a determinados bienes y derechos que

    se consideran indispensables para la subsistencia.

    Doctrinariamente se sealan como inejecutables:

    - bienes de propiedad pblica y social

    - patrimonio familiar

    - lecho cotidiano, vestidos y muebles de uso diario y no superfluos.

    - Instrumentos de cultivo agrcola y trabajo.

    - Armas y caballos militares

    - Instrumentos necesarios para las actividades mercantiles.

    - Derechos de usufructo, uso habitacin, servidumbres, rentas vitalicias y

    las mieses antes de ser cosechadas

    Sueldos, salarios y pensiones.

    Clasificacin

    Singular

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    S N

    AC

    ION

    ALE

    S Y

    EXTR

    AN

    JER

    AS

    28

    Va de apremio

    Juicio Ejecutivo

    Colectivo

    Concurso voluntario de acreedores

    Concurso necesario de acreedores

    Quiebra

    5.1.3 VA DE APREMIO

    Esta va se inicia para perseguir forzosamente el cumplimiento de una

    obligacin (ejecucin procesal), siempre que los ttulos con los que se acrediten

    tales derechos lleven implcita la obligacin de pagar cantidad de dinero, liquida y

    exigible.

    La va de apremio es el proceso para llevar a cabo la ejecucin procesal o

    ejecucin forzada, ya que constituye una serie de procedimientos que desarrollan

    la etapa final del proceso, es decir la etapa ejecutiva, mediante una obligacin

    lquida, es decir plenamente determinada, y exigible por el cumplimiento del plazo

    de la misma, aparejada en un ttulo ejecutivo

    A) Ttulos que permiten la promocin de la va de apremio. Artculo 294 del

    Cdigo Procesal Civil y Mercantil (todos prescriben a los cinco -5- aos, perdiendo

    su fuerza ejecutiva, excepto los crditos hipotecarios y prendarios, que prescriben

    a los diez -10- aos).

    1. Sentencia pasada en autoridad de Cosa Juzgada, es decir que no se

    encuentra pendiente de recurso alguno.

    2. Laudo arbitral no pendiente del recurso de revisin

    3. Crditos hipotecarios

    4. Bonos o cdulas hipotecarias y sus cupones

    5. Crditos Prendarios

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    S N

    AC

    ION

    ALE

    S Y

    EXTR

    AN

    JER

    AS

    29

    6. Transaccin celebrada en escritura pblica

    7. Convenio celebrado en juicio.

    5.1.3.1 ESCRITO INICIAL:

    Es el acto procesal que da inicio a un proceso; es la instancia de parte en la cual

    se pone en manifiesto la caracterstica ideolgica Dispositiva que inspira el

    proceso civil en s. Segn nuestra legislacin cualquiera que pretenda hacer valer

    un derecho lo debe pedir a los jueces en la forma prevista en el cdigo procesal

    civil y mercantil.

    Concepto:

    Segn Chiovenda la define como el acto con que la parte (actor) afirmando la

    existencia de una voluntad concreta de ley que le garantiza un bien, declara la

    voluntad de que la ley sea actuada frente a otra parte (demandado), e invoca para

    este fin, la autoridad del rgano jurisdiccional.

    Gordillo seala que el juicio ordinario, al igual que los dems procedimientos, se

    inicia con la demanda y finaliza, normalmente con la sentencia. La demanda es el

    acto introductorio de la accin, por la cual, mediante relatos de hechos e

    invocacin del derecho el actor determina su pretensin. Es a travs de ella, que

    el actor inicia la actividad jurisdiccional y es a travs de ella que plantea el derecho

    que estima que le asiste y pretende que se le declare (pretensin).

    Por su carcter formalista debe cumplir con los requisitos de contenido y forma

    que exige la ley, de ah que el CPCyM en sus artculos 61 y 106 establecen sus

    requisitos, no olvidando por supuesto lo que para el efecto establecen los artculos

    63 y 79 del mismo cuerpo legal. La demanda se integra fundamentalmente por

    tres partes, la introduccin, el cuerpo y el cierre.

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    S N

    AC

    ION

    ALE

    S Y

    EXTR

    AN

    JER

    AS

    30

    5.1.3.2 Clases:

    Fundamentalmente, interesa distinguir dos clases de demanda: la llamada

    demanda introductiva de instancia y la demanda incidental. La primera es la que

    se ha definido anteriormente, en tanto que la segunda, configura lo que se llaman

    incidentes, que suponen un proceso ya iniciado. En la Ley del Organismo Judicial,

    se regula la materia correspondiente a los incidentes, o sea aquellas cuestiones

    que se promueven en un asunto y que tienen relacin inmediata con el negocio

    principal (arts. 135-140).

    5.1.3.3 Importancia:

    La importancia de la demanda se desprende de las consecuencias que puede

    producir en la tramitacin del juicio. Se puede decir que es la base de ste y que

    de ella depende el xito de la accin ejercida. Efectivamente, la demanda contiene

    las pretensiones del actor y sobre stas ha de pronunciarse la sentencia; adems,

    las demandas defectuosas sern repelidas por el juez, art. 109 CPCyM, o en su

    caso generan excepciones procesalescomo la excepcin previa de demanda

    defectuosa; sobre los hechos expuestos en la demanda o en la contestacin ser

    recibir la prueba o sobre aquellos cuyo conocimiento llegare a las partes con

    posterioridad (art. 127 CPCyM). De aqu proviene que la mayora de los procesos

    que en la prctica no prosperan, se debe al defectuoso modo de interponer las

    demandas as mismo no se debe menoscabar la importancia de la contestacin de

    la demanda pues en muchas ocasiones la demanda no rene los requisitos

    necesarios para su validez o aun si los llena, las pretensiones ah aducidas carece

    de credibilidad y es por ello que en la contestacin de la demanda con argumentos

    y pruebas concretas se puede atacar la demanda y ello producira como

    consecuencia que el fallo de la sentencia sea en favor del demandado al realizar

    la misma.

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    S N

    AC

    ION

    ALE

    S Y

    EXTR

    AN

    JER

    AS

    31

    5.1.3.4 Contenido de la Demanda:

    El art. 106 del CPCyM establece que en la demanda se fijarn con claridad y

    precisin los hechos en que se funde, las pruebas que van a rendirse, los

    fundamentos de derecho y la peticin.

    Asimismo, el artculo 61 contiene los requisitos de la primera solicitud. De esos

    requisitos, cabe destacar como substanciales los siguientes:

    A. Individualizacin del demandante, principalmente con el objeto de

    establecer su capacidad para comparecer a juicio;

    B. Individualizacin del demandado, por la misma razn anterior;

    C. Especificacin del domicilio, para que el Juez pueda resolver los problemas

    relacionados con la competencia territorial;

    D. Especificacin de la cosa demandada, o sea la determinacin del objeto de

    la pretensin, circunstancia sumamente importante porque al igual que los

    otros requisitos servir para resolver los problemas de la identificacin de

    las acciones;

    E. La exposicin de los hechos.

    En cuanto a la exposicin de los hechos, la tcnica procesal ha elaborado dos

    teoras: la de substanciacin y la de individualizacin. Prieto Castro dice que

    Segn la primera, que es la tradicional ya la que sigue la ley, deben exponerse

    circunstancialmente los hechos que constituyen la relacin jurdica con la

    cualificacin jurdica que les d el actor; pero conforme la segunda, de la

    individualizacin, basta con que se indique la relacin jurdica que individualiza la

    accin (por ejemplo: demando cien en virtud de compraventa). Los hechos, sobre

    todo, contribuyen a determinar exactamente la pretensin del actor,

    independientemente de la calificacin legal que l mismo les d, y , asimismo,

    dentro de la llamada clasificacin de las acciones, indican la naturaleza de la que

    se deduce, aun cuando el Cdigo guatemalteco, no obliga a que se especifique el

    nombre de la accin que se ejercita.

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    S N

    AC

    ION

    ALE

    S Y

    EXTR

    AN

    JER

    AS

    32

    Alsina, en cuanto a la descripcin de los hechos, sostiene que es necesario hacer

    un distingo. Cuando se trata de una accin personal, como la obligacin nace casi

    siempre de un hecho (contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito), es necesario

    exponer su causa remota, en cuanto a los hechos eficientes o conexos con el

    litigio. Por ejemplo, cuando se reclame el pago de una suma de dinero, se

    expondrn los hechos que dieron origen a la obligacin, a no ser que sta conste

    de un instrumento o derive de una disposicin de ley. En cambio indica que si se

    trata de una accin real, no ser necesario referirse a la causa remota; as, el que

    reivindica no tendr que expresar la causa de su dominio (compra, transaccin,

    donacin, etc.) pues stas son formas de adquisicin, bastndole invocar su ttulo,

    salvo que se discuta la adquisicin misma, pero entonces ya se tratara de una

    accin personal.

    La exposicin de los hechos como dice el Cdigo guatemalteco, debe ser clara y

    precisa, con lo que se quiere indicar que aparte del estilo llano y sin

    complicaciones, debe concretarse la exposicin solamente a hechos que tengan

    relacin con el litigio.

    5.1.3.5 Forma:

    Aunque el cdigo no establece propiamente un orden en la redaccin de las

    demandas, y en consecuencia puede comenzarse con la peticin, la prctica ha

    establecido una redaccin ms o menos ordenada, que va de la exposicin de los

    hechos (en prrafos separados) a la enunciacin de la prueba, seguida de la

    fundamentacin de derecho, para concluir con la peticin.

    5.1.3.6 Ampliacin y modificacin:

    El CPCyM establece en el artculo 110 que podr ampliarse o modificarse la

    demanda antes de que haya sido contestada. En una misma demanda pueden

    proponerse diversas pretensiones contra una misma parte, siempre que no sean

    contradictorias, no que hayan de seguirse en juicios sujetos a procedimientos de

    distinta naturaleza (art. 55 CPCyM), o sea lo que en doctrina se ha llamado

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    S N

    AC

    ION

    ALE

    S Y

    EXTR

    AN

    JER

    AS

    33

    acumulacin objetiva de acciones, pero como ms adelante diremos, muchas

    veces esta acumulacin se produce posteriormente (la llamada sucesiva por

    insercin), lo que viene a ocasionar una modificacin en la demanda original. El

    hecho de que el demandado ya haya intervenido en el juicio, oponiendo

    excepciones, no obsta el cambio o modificacin de las pretensiones del actor, por

    cuanto que la demanda no ha sido contestada. El hecho de haber transcurrido el

    trmino de la audiencia para que se conteste la demanda (art. 111 CPCyM),

    tampoco contrara el cambio o modificacin de las pretensiones del demandante,

    porque no hay disposicin que lo obligue a acusar rebelda por el slo transcurso

    del trmino fijado.

    Pero la demanda no solamente puede ser modificada por la acumulacin sucesiva

    de acciones de una misma parte, puede serlo tambin en relacin con los sujetos,

    cuando se incorporan nuevos sujetos al proceso; o en relacin al objeto, cuando

    hay cambio en la cosa demandada o en la naturaleza del pronunciamiento que se

    persigue obtener del tribunal.

    Es el juez quien valora el ttulo ejecutivo y dicta el mandato de ejecucin, el cual

    contiene:

    1. Requerimiento al deudor;

    2. Embargo de los bienes que alcancen a cubrir hasta el monto de la deuda.

    Cuando el embargo recae sobre bienes inmuebles, derechos reales sobre ellos, o

    muebles susceptibles de registro, para que dicho embargo tenga validez, se

    requiere su inscripcin en el Registro de la Propiedad.

    5.1.3.7 Embargo.

    Para comprender la naturaleza del embargo es necesario definirlo

    previamente, entonces se podra definir de la siguiente manera: El embargo es la

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    S N

    AC

    ION

    ALE

    S Y

    EXTR

    AN

    JER

    AS

    34

    retencin de bienes, como un mtodo de seguridad para pagar deudas en las que

    se haya podido incurrir.

    Es decir, puede embargarse el bien de un sujeto o compaa para asegurar

    que se cumpla el pago de una obligacin que haya contrado el sujeto con

    anterioridad y no haya pagado y existan dudas sobre la satisfaccin futura de la

    deuda. (debitoor.es, 2015)

    De acuerdo a esta definicin el cdigo procesal civil y mercantil en su

    artculo 303 establece que el efecto de realizar el embargo de un bien es la

    prohibicin de enajenar la cosa embargada, es decir se prohbe vender o

    ceder la propiedad del bien en el que ha recado un embargo.

    Embargo es la resolucin judicial que afecta a bienes susceptibles de tal

    medida, preventiva o ejecutiva, de carcter judicial, para satisfaccin o garanta de

    un derecho.

    El monto de los bienes embargos debe alcanzar a cubrir el monto de la

    deuda, los intereses y costas legales. A fin de ello se efecta la tasacin de

    bienes, una vez practicado el embargo. Cuando los bienes embargados fueren

    insuficientes para cubrir el crdito reclamado el acreedor puede pedir la ampliacin

    del embargo. Tambin puede solicitarlo cuando sobre dichos vienes se deduzca

    una tercera. (309 CPCYM) Para la ampliacin no se otorga audiencia al deudor.

    Cuando el valor de lo embargado fuere superior al monto de la acreedura, puede

    pedirse la Reduccin de Embargo, dando audiencia por dos das a las partes. (310

    CPCYM)

    Previo al remate, el deudor puede interponer excepciones (en Va de

    Apremio no se clasifican en previas o perentorias, sino nicamente aqullas que

    destruyen la eficacia ejecutiva del ttulo).Profundizar un poco ms en este tema de

    Excepciones

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    S N

    AC

    ION

    ALE

    S Y

    EXTR

    AN

    JER

    AS

    35

    5.1.3.8 Remate

    Doctrinariamente tambin se le conoce con el nombre de subasta. Se

    entiende por remate aquel acto a travs del cual se ponen en venta los bienes

    embargados del deudor hasta un monto que alcancen a cubrir sus deudas. Es un

    acto consistente en la adjudicacin de los bienes al mejor postor. Subasta o acto

    en que se ofrecen cosas o derechos a quien mejores condiciones econmicas

    ofrece por ellos y que termina al no ser ms superada la oferta.

    Para que se ordene el remate de los bienes del deudor, es necesario:

    1. Que se haya hecho la tasacin de los bienes o fijado la base para el

    remate;

    2. Su anunciacin por los Estrados del Tribunal;

    3. La publicacin de edictos (3 veces en el Diario oficial y otras 3 en uno de

    los diarios de los de mayor circulacin), cumpliendo con los requisitos enumerados

    en el Artculo 314 del CPCYM.

    Es el pregonero del tribunal quien anuncia el remate, y el juez lo da por

    cerrado una vez no hay ms posturas, levantando un acta que, adems del juez,

    secretario y rematario, interesados y sus abogados. Tienen preferencia de tanteo,

    en forma excluyente, los copropietarios, acreedores hipotecarios y el ejecutante.

    5.1.3.9 Liquidacin:

    Valoracin que el Juez hace a fin de determinar el monto de la deuda, ms sus

    intereses y las costas derivadas del juicio causadas al Ejecutante, as como los

    gastos de administracin e intervencin, esto de acuerdo al artculo 319 del

    CPCyM

    Esta resolucin, junto al auto que no admite la Va de Apremio, son las nicas

    resoluciones apelables.

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    S N

    AC

    ION

    ALE

    S Y

    EXTR

    AN

    JER

    AS

    36

    5.1.3.10 Escrituracin

    Acto por el cual se hace constar en escritura pblica, y con arreglo a la forma

    legal, y reglamentaria, un otorgamiento o un hecho, para seguridad o

    afianzamiento del acto o contrato a que se refiera.

    Manifestacin expresada en documento privado de un hecho o circunstancia, a fin

    de darle certeza jurdica.

    Para la traslacin del dominio es necesaria la escrituracin, la cual estar a cargo

    del deudor, quien pagar sus costas. En caso de rebelda el juez la otorgar de

    oficio, nombrando el notario que designe el ejecutante.

    5.1.3.11 Entrega de bienes

    Las etapas a seguir en el proceso de ejecucin en va de apremio vindolos

    desde un punto de vista sumario son las siguientes:

    a) Embargo

    b) Remate

    c) Liquidacin

    d) Estructuracin

    e) Entrega de bienes

    5.1.4 JUICIO EJECUTIVO

    No es solamente una etapa procesal final de Ejecucin, sino se constituye en

    un verdadero proceso en el que existe la posibilidad que se realicen todas las

    etapas procesales, si bien desde la fase expositiva de lleva a cabo una ejecucin

    provisional sobre los bienes del demandado.

    Consta en realidad de dos fases: una puramente cognoscitiva que finaliza

    con la sentencia que declara el remate, fase en la cual efectivamente lo que hace

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    S N

    AC

    ION

    ALE

    S Y

    EXTR

    AN

    JER

    AS

    37

    el juez es declarar el derecho del ejecutante, y otra fase propiamente de ejecucin

    de lo resuelto, es decir propiamente la Ejecucin en la Va de Apremio.

    5.1.4.1 Ttulos que permiten la promocin del Juicio Ejecutivo:

    1. Los testimonios de las escrituras pblicas;

    2. Confesin del deudor prestada judicialmente; as como la confesin ficta

    cuando hubiere principio de prueba por escrito;

    3. Documentos privados suscritos por el obligado o por su representante y

    reconocidos o que se tengan por reconocidos ante juez competente.

    4. Testimonios de: a) actas de protocolacin de protestos de documentos

    mercantiles y bancarios b) Los propios documentos mercantiles si no fuere

    necesario el protesto.

    5. Acta notarial en que conste el saldo que existe en contra del deudor, de

    acuerdo con los libros de contabilidad llevados en forma legal.

    6. Plizas de seguros, de ahorros y de fianzas y los ttulos de capitalizacin que

    sean expedidos por entidades legalmente autorizadas para operar en el pas.

    7. Toda clase de documentos que por disposicin especial tengan fuerza

    ejecutiva.

    Estos ttulos ejecutivos, cuya fuerza ejecutiva gradualmente es inferior a la de los

    constitutivos de Va de Apremio, al contener obligaciones simples, prescriben en

    un plazo de cinco aos.

    5.1.4.2 Excepciones

    La primera resolucin que dicta el juez, contiene el Mandamiento de

    Ejecucin, que contiene el requerimiento de pago al deudor y el embargo y

    adems se concede audiencia a ste por un plazo de cinco das para que

  • Cap

    tu

    lo:

    SEN

    TEN

    CIA

    S N

    AC

    ION

    ALE

    S Y

    EXTR

    AN

    JER

    AS

    38

    manifieste su oposicin e interponga las excepciones que destruyan la ineficacia

    del ttulo, sin importar si surgen antes o con posterioridad a la Ejecucin.

    Si existe oposicin o se interponen excepciones se da audiencia por dos das al

    ejecutante y se manda a abrir a prueba, por un plazo de diez das.

    Las excepciones sern resueltas en Sentencia.

    5.1.4.3 Sentencia

    Es la ltima etapa de la fase cognoscitiva del Juicio Ejecutivo. En la sentencia

    el juez resuelve, una vez se ha vencido el perodo probatorio:

    1. En caso no haya existido oposicin, excepcin o no se hubiese presentado a

    juicio: Sentencia de Remate.

    2. En caso si se hubiese apersonado el ejecutado, el Juez resuelve:

    Sobre la oposicin y las excepciones;

    Si procede hacer trance o remate de los bienes embargados y pago al

    acreedor.

    Si procede la entrega de la cosa.

    El auto que deniegue el trmite a la ejecucin, la sentencia y el auto que declara

    aprobada la liquidacin son apelables.

    5.1.5 Aplicacin de las normas de la Ejecucin en la Va de Apremio

    En la fase puramente ejecutiva, fase expropiatoria en la cual el ejecutante

    pretende hacer efectivo el pago de la acreedura mediante la afectacin de los

    bienes del deudor, a partir de la sentencia de trance o remate de los bienes

    embargados, es aplicable lo relativo a la E.V.A.

  • Cap

    tu

    lo: E

    JEC

    UC

    ION

    ES E

    SPEC

    IALE

    S

    39

    5.1.6 Juicio Ordinario posterior

    Es un juicio de revisin o rectificacin, que se promueve ante el mismo juez que

    conoci en primera instancia el juicio Ejecutivo, que puede ser promovido por

    ambas partes (ejecutante y Ejecutada) y que pretende modificar la resolucin

    contenida en la sentencia dictada dentro del Juicio Ejecutivo.

    Puede perseguir cuatro objetivos:

    1. Ser un juicio de anulacin de lo resuelto en el Juicio Ejecutivo;

    2. Una repeticin del pago indebidamente efectuado por resolucin emanada

    en el juicio previo;

    3. Revisin del mrito;

    4. Juicio posterior por la reparacin de daos.

    6 EJECUCIONES ESPECIALES

    6.1 EJECUCIN ESPECIAL DE OBLIGACIONES DE HACER

    6.1.1 CONCEPTO

    Ruggiero, citado por Alfonso Braas, define la obligacin como la relacin jurdica

    en virtud de la cual una persona debe determinada prestacin a otra, que tiene la

    facultad de exigirla, constriendo a la primera a satisfacerla.

    Manuel Ossorio en su Diccionario de ciencias jurdicas, polticas y sociales, define

    como obligacin de hacer la que impone realizar un acto o prestar algn

    servicio su transgresin lleva a buscar el resarcimiento por la va econmica de

    reparar los daos y perjuicios aunque, en general, cabe el pago por otro, no se

    admite si la obligacin esintuito personae. Con respecto de la ejecucin, Ossorio

  • Cap

    tu

    lo: E

    JEC

    UC

    ION

    ES E

    SPEC

    IALE

    S

    40

    define que es la exigencia de determinada deuda mediante el procedimiento

    ejecutivo.

    Al momento en que se incumple con la obligacin de hacer lo que se ha acordado

    y que consta en ttulo ejecutivo, existe la posibilidad de promover una ejecucin

    especial de obligaciones de hacer, que se encuentra regulado en el artculo 337

    del Cdigo Procesal Civil y Mercantil Decreto Ley 107, con el fin de hacer cumplir

    la obligacin o reparar en daos y perjuicios.

    6.1.2 NATURALEZA JURDICA

    La ejecucin de las obligaciones de hacer nace de la generacin de las

    obligaciones de hacer y su respectiva regulacin sustantiva en el Cdigo Civil

    Decreto Ley 106.

    La obligacin de hacer resulta de un acto o declaracin de voluntad, en este caso

    de hacer y, el hecho del incumplimiento de la obligacin, le da derecho al acreedor

    del ttulo a exigir la prestacin que se acord o bien, como dice Mauro Chacn su

    objeto consiste en constreir al deudor en realizar un acto o en prestar un servicio

    que el acreedor puede exigir.; se trata de confeccionarle al poseedor del ttulo

    algn material u obra por puro acuerdo.

    De acuerdo con Jaime Guasp esta ejecucin especial es una ejecucin

    transformativa ya que el ejecutante es satisfecho a travs de una conducta

    distinta de la entrega, que es ordenada por el rgano jurisdiccional, la pretensin

    consiste en que este rgano realice una manifestacin de voluntad en sentido

    material, trascendiendo el mbito de las ideas, pudindose convertir la obligacin

    de hacer en una de entregar al momento en que se abonen daos y perjuicios si la

    obra no se efecta.

    6.1.3 PROCEDIMIENTO

    Las obligaciones de hacer se encuentran reguladas sustantivamente en los

    siguientes artculos del Cdigo Civil:

    Artculo 1323, el incumplimiento de la obligacin faculta al acreedor para llevar

    acabo l mismo o por medio de tercero la obra o material a costa del deudor,

  • Cap

    tu

    lo: E

    JEC

    UC

    ION

    ES E

    SPEC

    IALE

    S

    41

    siempre y cuando dicha obligacin no tenga la caracterstica de ser intuito

    personae.

    Artculo 1324, si es preferencia del acreedor que el deudor lleve acabo la

    prestacin, solicitar al juez que fije un trmino para que se cumpla con la

    obligacin, si no es as el deudor se ver obligado a pagar por daos y perjuicios.

    Artculo 1325, si no hubiere culpa del deudor en el incumplimiento de la obligacin,

    sta queda extinguida y nicamente tendr que devolver al acreedor lo que por

    razn de la obligacin haya recibido.

    De esta normativa sustantiva parte la adjetiva, regulada como se mencion, en el

    Decreto Ley 107, siendo su procedimiento el siguiente:

    obligacin de hacer, el cual se ha incumplido y que pueden ser los establecidos en

    los artculos 294 y 327 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil.

    solicitando que se cumpla la obligacin (ejecucin transformativa segn Guasp) y

    si esta no se cumpliere, solicitar el embargo de carcter ejecutivo (y no cautelar)

    por daos y perjuicios (ejecucin normal expropiativa que transforma la obligacin

    de hacer en una de entregar, segn Guasp). La cantidad dineraria por daos y

    perjuicios puede ser fijada por el juez si anteriormente no fue acordada entre las

    partes, si hay desacuerdo con lo fijado por ste rgano se atender por la va

    incidental para que las partes lo discutan de acuerdo a lo preceptuado en el

    artculo 336 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil

    cutante puede optar por pedir de una vez la fijacin provisional del monto

    de los daos y perjuicios y el respectivo embargo.

    por el acreedor mismo, se har a costa del ejecutado, siempre y cuando el

    cumplimiento de la obligacin no sea de carcter intuito personae.

    la obligacin queda extinguida y nicamente debe devolver lo recibido por el

  • Cap

    tu

    lo: E

    JEC

    UC

    ION

    ES E

    SPEC

    IALE

    S

    42

    acreedor-actor lo que hubiere recibido por concepto de cumplimiento de la

    obligacin de hacer. La culpa no debe ser objeto de prueba, ya que no se es

    culpable hasta que salte de ser presunta a ser demostrada.

    al tratarse de una cantidad de

    dinero, pueden seguirse los trmites en la va de apremio o en juicio ejecutivo.

    6.1.4 DEMANDA

    Este proceso de ejecucin, como tod