Trabajo en equipo practicas sociales del lenguaje

10
DESARROLLAR LA PRACTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO DE ENSEÑANZA

Transcript of Trabajo en equipo practicas sociales del lenguaje

Page 1: Trabajo en equipo practicas sociales del lenguaje

DESARROLLAR LA PRACTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO DE ENSEÑANZA

Page 2: Trabajo en equipo practicas sociales del lenguaje

► La forma mas adecuada de evolucionar para una mejor profesionalización es dejar de protegerse detrás del sistema de los programas y de los textos

► Una autonomía mas amplia se refiere en base a su organización de enseñanza en la escuela

► La autonomía y la responsabilidad “gran capacidad de reflexionar en la acción y sobre la acción

Page 3: Trabajo en equipo practicas sociales del lenguaje

EL PRACTICANTE REFLEXIVO UN PARADIGMA INTEGRADOR Y ABIERTO

► Una practica reflexiva supone una postura una forma de identidad o una habitus

► Los enseñaste o educadores se consideran como un investigador, un artesano, un aventurero, por que reflexiona con intensidad sobre las cosas que hace y le ayuda rápidamente su propia experiencia

► La psicología la antropología y la sociología cognitivas hacer referente a la sociedad en la cuan estamos viviendo. La función del individuo en la construcción del sentido y del orden social arrojado

Page 4: Trabajo en equipo practicas sociales del lenguaje

► Muestra los mecanismos comunes y desarrollo esto nos hace referencia a los campos profesionales que el educador tiene que estar preparado para poderlo aplicar

► Un elevado porcentaje de los problemas que trata un profesional “no esta en los libros” no pueden resolverse únicamente con ayuda de los conocimientos teóricos y sobre los procedimientos enseñad

Page 5: Trabajo en equipo practicas sociales del lenguaje

FORMA A UN PRINCIPIANTE REFLEXIVO

► El saber analizar no es importante, en efecto construir conocimientos didácticos y transversal lo suficientemente ricos y especializados para dar herramientas a la mirada y a la reflexión sobre la realidad

► Formar a buenos principiantes es, precisamente formar de entrada a gente capaz de evolucionar, de aprender con la experiencia que sean capaces de reflexionar para a así para ver un gran resultado

► En pocas palabras solo conseguiremos formar a practicantes reflexivos a través de una de una practica reflexiva

Page 6: Trabajo en equipo practicas sociales del lenguaje

► Los estudiantes que no se defienden contra la postura reflexiva busca ciertas verdades y tiene necesidades de dominar las situaciones educativas de base

► ¿Que es una enseñanza principiante?

► Ser responsable

► La experiencia y la confianza

► Energía , tiempo y concentración

► Su gestión de tiempo

► Sobrecargar cognitiva

Page 7: Trabajo en equipo practicas sociales del lenguaje

► La comunicación

► Seguir los modelos aprendidos durante su formación inicial

► El distanciamientos entre su papel y su situaciones

► Los movimientos mas elementales de la profesión

► representa la practica autónoma

Page 8: Trabajo en equipo practicas sociales del lenguaje

► Por consiguiente la condición principalmente implica, a grades rasgos, una disponibilidad una búsqueda de explicaciones una solicitud de ayuda, una apertura a la reflexión

► El conjunto de estrategias de formación se concibe en este sentido, con coherencia y transparencias y siempre y cuando los estudiantes sepan exactamente a que propuestas se les invita a participar

Page 9: Trabajo en equipo practicas sociales del lenguaje

EL PROCEDIMIENTO CLÍNICO Y REFLEXIVO

► Las practicas efectivas de enseñanza y su definición reflexiva

► Conocimientos de la practica

► Academicismo clásico

► La reflexión sobre los problemas profesionales sol puede aprenderse con referencia constante a las practicas

Page 10: Trabajo en equipo practicas sociales del lenguaje

GUIAR EN ANÁLISIS DE LA PRACTICA EN FORMACIÓN CONTINUA

► Formas de investigación – acción , de investigación –formación de desarrollo organizativo, de innovación de asesoramiento a equipos ya proyectos de centro

► La formación de profesores, en sus inicios, se han concebido mas bien como una enseñanza impartida por profesores a otros profesores una forma de compartir experiencias en el campo de los conocimientos disciplinarios de las reformas del currículo (sobre todo matemáticas y lengua materna)