Trabajo Enfermeria

download Trabajo Enfermeria

of 10

Transcript of Trabajo Enfermeria

  • 8/16/2019 Trabajo Enfermeria

    1/10

    1.- Proceso de Enfermería

      El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) consiste en la aplicación del

    método científico en la práctica asistencial enfermera, también es conocido como

    Proceso de Enfermería (PE) o Proceso de Cuidados de Enfermería. Es un método

    sistemático y organiado para administrar cuidados indi!idualiados, de acuerdo

    con el enfo"ue básico de "ue cada persona o grupo de ellas responde de forma

    distinta ante una alteración real o potencial de la salud.

      Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional,

    lógica y sistemática.

    2.- Etapas del Proceso de Enfermería

    Valoración

      Es la primera fase del Proceso de Enfermería "ue consiste en la recogida y

    organiación de los datos "ue conciernen a la persona, familia y entorno. #on la

    base para las decisiones y actuaciones posteriores. $a !aloración consiste en

    recolectar y organiar los datos con el fin de identificar las respuestas %umanas y

    fisiopatológicas. #on la base para las decisiones y actuaciones posteriores.

    El profesional debe lle!ar a cabo una !aloración de Enfermería completa y

    %olística de cada una de las necesidades del paciente, sin tener en cuenta la

    raón del encuentro.

    Diagnóstico

      Es el &uicio o conclusión "ue se produce como resultado de la !aloración de

    Enfermería. $os diagnósticos de Enfermería son parte de un mo!imiento en

    enfermería para estandariar la terminología "ue incluye descripciones estándar 

    de diagnósticos, inter!enciones y resultados. A"uellos "ue apoyan la terminología

    estandariada creen "ue será de ayuda a la enfermería en tener más rango

    científico y basado en e!idencias. El propósito de esta fase es identificar los

    problemas de Enfermería del paciente.

  • 8/16/2019 Trabajo Enfermeria

    2/10

    Planificación

      #e desarrollan estrategias para pre!enir, minimiar o corregir los problemas,

    así como para promocionar la salud. $a planificación consiste en la elaboración de

    estrategias dise'adas para reforar las respuestas del cliente sano o para e!itar,

    reducir o corregir las respuestas del cliente enfermo, identificadas en el

    diagnóstico de Enfermería. Esta fase comiena después de la formulación del

    diagnóstico y concluye con la documentación real del plan de cuidados.

    Consta de cuatro etapas

    Establecimiento de prioridades, con base en la &erar"uía de alis o la de

    *aslo+. Elaboración de ob&eti!os.

    esarrollo de inter!enciones de enfermería.

    ocumentación del plan.

    Evaluación

     Comparar las respuestas de la persona, determinar si se %an conseguido los

    ob&eti!os establecidos. El propósito de esta etapa es e!aluar el progreso %acia las

    metas identificadas en los estadios pre!ios. #i el progreso %acia la meta es lento,

    o si %a ocurrido regresión, el profesional de Enfermería deberá cambiar el plan de

    cuidados de acuerdo a ello. En cambio, si la meta %a sido alcanada, entonces el

    cuidado puede cesar. #e pueden identificar nue!os problemas en esta etapa, y así

    el proceso se reiniciará otra !e. Es parte de esta etapa el "ue se deba establecer 

    metas mensurables, el fallo al establecer metas mensurables resultará en

    e!aluaciones pobres.

    3.- Examen Físico

      Es la e-ploración "ue se practica a toda persona a fin de reconocer las alteraciones o

    signos producidos por la enfermedad, !aliéndose de los sentidos y de pe"ue'os aparatos

    o instrumentos lle!ados consigo mismo, tales como termómetro clínico, estetoscopio, y

    esfigmomanómetro entre los más utiliados.

  • 8/16/2019 Trabajo Enfermeria

    3/10

    .- !ipos de Examen Físico

    Evaluación "#falo-"audal

      Es una re!isión total de cada sistema orgánico. #e utilia para

    eunir datos basales sobre la salud del cliente.

    Complementar, confirmar o refutar datos obtenidos en la %istoria de

    enfermería. Confirmar e identificar diagnósticos de enfermería.

    ealiar diagnósticos de enfermería sobre la e!olución.

    E!aluar los resultados.

    $.- !#cnicas para la %eali&ación del Examen Físico

    'nspección

      Esta parte del e-amen físico comiena desde el momento "ue !emos al

    paciente por primera !e. Al principio la atención se centra en el aspecto general

    de la persona, su actitud, cómo se desen!uel!e, cómo se comunica. /odo esto

    ocurre mientras se entabla el primer contacto y luego mientras transcurre la

    con!ersación. Posteriormente, cuando se efect0a el e-amen físico, la obser!ación

    se dirigirá a aspectos más específicos.

      En este proceso, "ue dura todo el tiempo "ue estamos con el paciente, se está

    captando una gran cantidad de información. Es necesario entrenar el o&o para

    realmente 1!er2. Es muy posible "ue distintas personas miren una situación

    determinada y capten diferentes aspectos.

    (uscultación

      Consiste en escuc%ar los sonidos producidos por los órganos del cuerpo. Como

    cardiacos, pulmonares e intestinales. Es recomendable antes de dar inicio a la

    !aloración física, reunir todos los materiales necesarios y la!arse las manos de

  • 8/16/2019 Trabajo Enfermeria

    4/10

    acuerdo a las normas e-igentes. $a superficie donde se realia el e-amen físico

    debe estar a una altura "ue resulte cómoda para la persona y el e-aminador,

    además de permitir la e-ploración desde todos los ángulos. #i no se realió una

    entre!ista pre!ia, el e-amen físico debe comenar con la identificación de la

    persona (nombres, apellidos).

    )lfacción

    Corresponde a la mucosa pituitaria olfati!a, donde e-isten las células

    neuroepiteliales, "ue se impresionan por las partículas olorosas disueltas en la

    secreción pituitaria.

    Palpación

     3sando nuestras manos, %aciendo con nuestros dedos, palpando con

    delicadea, tenemos la posibilidad de captar una gran cantidad de información la

    sua!idad de la piel, su %umedad y untuosidad, la temperatura, lo blanda o dura

    "ue pueda ser una superficie, si se desencadena dolor con la presión "ue e&ercen

    nuestros dedos, si se palpa algo "ue se puede delimitar.

      4ay una estrec%a relación entre el uso "ue le damos a las manos y lo "ue nos

    entrega la !ista. *iramos algo, lo tocamos, y así, !amos e-trayendo información.

    Casi se confunde lo "ue obtenemos palpando con lo "ue se capta al mirar. #on

    actos "ue se efect0an frecuentemente en forma con&unta.

    Percusión

      Percutir es dar golpes. Estos a su !e producen sonidos "ue son audibles y

    !ibraciones "ue son palpables. $os sonidos pueden ser de distinta intensidad,

    frecuencia, duración y timbre. $a frecuencia o tono) se refiere al n0mero de

    !ibraciones por segundo y determina si un sonido es más agudo o es más gra!e.

    El timbre es lo "ue permite diferenciar la procedencia de un sonido. epende de

    !arios aspectos, como la combinación de las frecuencias o la ca&a de resonancia.

    5racias al timbre se distingue si una nota 6do6 procede de un piano o de un !iolín.

  • 8/16/2019 Trabajo Enfermeria

    5/10

    *ediante la percusión se distingue si los te&idos por deba&o contienen aire o son

    más sólidos.

      $a penetración "ue se logra es de unos 7 a 8 cm. Estructuras más profundas

    %abitualmente no se logran distinguir. #i el panículo adiposo es grueso, se

    re"uerirán golpes más fuertes para distinguir diferencias en la constitución de los

    te&idos subyacentes. En general, se percute desde las áreas de mayor sonoridad

    %acia las de menor sonoridad. /ambién es importante comparar sectores

    %omólogos (por e&emplo, un lado del tóra- con el otro) y %acerlo con una técnica

    e"ui!alente.

    *.- +ignos Vitales

    $os signos !itales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo, es

    decir las se'ales o manifestaciones de !ida "ue presenta un ser %umano con !ida.

    $os principales signos !itales "ue los médicos y los profesionales de

    salud monitorian de forma rutinaria son los siguientes

      %espiración, es un proceso !ital el cual consiste en la entrada de o-ígeno al

    cuerpo de un ser !i!o y la salida de dió-ido de carbono del mismo, así como al

    proceso metabólico de respiración celular , indispensable para la !ida de

    los organismos aeróbicos.

    !emperatura, Es el procedimiento "ue se realia para medir el grado de calor 

    del organismo %umano en las ca!idades bucal, rectal, a-ilar o inguinal. En la

    cantidad de calor de un cuerpo. Esta resulta entre el e"uilibrio entre la

    cantidad de calor producida y eliminada por el organismo.

    El calor se produce cuando las células utilian el alimento para producir la energía.

    #e pierde por la piel, la respiración, la orina y las %eces. $a temperatura corporal

    permanece bastante estable, siendo más ba&a por la ma'ana y más alta por la

    tarde y la noc%e. Entre los factores "ue la modifican destacan la edad, el clima, el

    e&ercicio las emociones, etc.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttps://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Respiraci%C3%B3n_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Organismo_aerobiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Respiraci%C3%B3n_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Organismo_aerobiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgeno

  • 8/16/2019 Trabajo Enfermeria

    6/10

    Pulso, Es la e-pansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la

    sangre bombeada por el coraón. El pulso se controla para determinar el

    funcionamiento del coraón. El pulso sufre modificaciones cuando el !olumen

    de sangre bombeada por el coraón disminuye o cuando %ay cambios en la

    elasticidad de las arterias9 tomar el pulso es un método rápido y sencillo para

    !alorar el estado de un lesionado.

    Presión (rterial, Es la fuera con "ue el coraón e-pulsa la sangre %acia las

    arterias.

    .- (ntropometría

      $a antropometría es la ciencia de la medición de las dimensiones y algunascaracterísticas físicas del cuerpo %umano. Esta ciencia permite medir longitudes,

    anc%os, grosores, circunferencias, !ol0menes, centros de gra!edad y masas de

    di!ersas partes del cuerpo, las cuales tienen di!ersas aplicaciones. $a

    antropometría es una rama fundamental de la antropología física. /rata el aspecto

    cuantitati!o. E-iste un amplio con&unto de teorías y prácticas dedicado a definir los

    métodos y !ariables para relacionar los ob&eti!os de diferentes campos de

    aplicación.

    Peso, El peso corporal es una medida de la masa corporal. Es una medida

    %eterogénea, una composición de muc%os te&idos "ue, a menudo, !arían

    independientemente. Aun"ue el peso debe ser medido con el indi!iduo

    desnudo, a menudo, este %ec%o no se puede practicar. Por consiguiente,

    frecuentemente se toma el peso con el indi!iduo !estido con ropas ligeras

    (s%ort de gimnasia y remera), sin calado.

    !alla, es una medición lineal de la distancia desde el piso o superficie plana

    donde está parado, %asta la parte más alta (!értice) del cráneo. Es una

    composición de dimensiones lineales a la "ue contribuyen las e-tremidades

    inferiores, el tronco, el cuello y la cabea. $a estatura debe medirse con un

    estadiómetro fi&o. #i se utilia un antropómetro mó!il, un indi!iduo debe

  • 8/16/2019 Trabajo Enfermeria

    7/10

    mantener el antropómetro, de tal forma "ue "uede correctamente alineado

    mientras "ue el otro su&eto posiciona al su&eto y toma la medición. El indi!iduo

    debe estar en posición erguida, sin apatos.

    Perímetro "eflico

      Es la medición del perímetro de la cabea de un ni'o en su parte más grande.

    #e mide la distancia "ue !a desde la parte por encima de las ce&as y de las ore&as

    y alrededor de la parte posterior de la cabea.

    Perímetro !orcico,  Es la *edición de la circunferencia de la Ca!idad

    torácica a una altura determinada.

    Perímetro /ra0uial, El perímetro braquial, medido en el punto medio de la parte

    proximal del brazo, se ha usado durante muchos años como índice del estado

    nutricional en situaciones como hambrunas o crisis de refugiados en las que es

    difícil determinar la altura y el peso (1-4). El perímetro braquial también se ha

    usado en situaciones normales como instrumento adicional de tamizae, por su

    poder para predecir la mortalidad infantil (5-7 ).

    !urante los "ltimos #$ años se utiliz% para detectar malnutridos entre los menores de

    & años un "nico punto de corte, generalmente ',& o '#,$ cm de perímetro braquial.

    Este límite se obtuo en los años sesenta a partir de obseraciones de niños polacos

    normales, bien nutridos (1, 8, 9). *in embargo, recientemente se ha puesto en tela de

     uicio la idea de que el perímetro braquial es independiente de la edad y el sexo y se

    ha sugerido utilizar alores z de perímetro braquial, austados respecto a edad y sexo,

    como meor indicador del estado nutricional (10, 11). +n omité de Expertos de la

    -* ha recomendado usar en niños de / a /$ meses nueos alores de referencia de

    perímetro braquial seg"n la edad (12, 13).

    .- ecesidades umanas +eg4n (5ra6am 7aslo8

    $a Pirámide de *aslo+ tiene 7 ni!eles de necesidades

    :ecesidades ;isiológicas

  • 8/16/2019 Trabajo Enfermeria

    8/10

     

  • 8/16/2019 Trabajo Enfermeria

    9/10

      #eg0n *aslo+ e-isten dos necesidades de reconocimiento una inferior, "ue

    incluye el respeto de los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria,

    reconocimiento, atención, reputación, y dignidad9 y otra superior, "ue determina la

    necesidad de respeto de sí mismo, incluyendo sentimientos como autoconfiana,

    competencia, logro, independencia y libertad.

    9.- Pirmide de (5ra6am 7aslo8 con sus iveles

      Abra%am *aslo+ presentó una forma muy sencilla de concebir las necesidades

    de una persona. $a =erar"uía de las :ecesidades ordena las necesidades desde

    los ni!eles más ba&os y más básicos, %asta las de ni!eles más altos, como lo

    muestra la figura

      4ay fueras llamadas de crecimiento "ue generan un mo!imiento ascendente

    dentro de la pirámide de &erar"uía, y tienen su contra en las fueras regresi!as,"ue empu&an %acia aba&o. En rasgos generales, la teoría de la &erar"uía de las

    necesidades de *aslo+ dice

    • #ólo las necesidades no satisfec%as consiguen influir en el comportamiento

    de una persona, la necesidad satisfec%a no genera comportamiento alguno.

    https://psicologiaymente.net/psicologia/autoconfianza-claves-para-mejorarlahttps://psicologiaymente.net/psicologia/autoconfianza-claves-para-mejorarla

  • 8/16/2019 Trabajo Enfermeria

    10/10

    • $as necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las

    necesidades surgen a lo largo de la !ida.

    •  A medida "ue la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen

    gradualmente necesidades de orden superior9 no todos los indi!iduos sienten

    necesidades de autorrealiación, debido a "ue es una con"uista indi!idual.

    • $as necesidades más ele!adas no surgen en la medida en "ue las más

    ba&as !an siendo satisfec%as.

    • $as necesidades básicas re"uieren para su satisfacción un ciclo moti!ador 

    relati!amente corto, en contraposición, las necesidades superiores re"uieren de

    un ciclo más largo.