Trabajo extraclase grupo c

5

Click here to load reader

Transcript of Trabajo extraclase grupo c

Page 1: Trabajo extraclase grupo c

UNIVERSIDAD AMERICANA

Licenciatura en Educación con énfasis en la Enseñanza de la Matemática

Evaluación Matemática

Profesor:

Lic. Álvaro Artavia

TRABAJO GRUPAL 4

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EXTRACLASE

(Grupo c)

Integrantes:

Hannia Alejandra Barrantes

Yamil Eduardo Fernández

Eugenio José Jiménez

III Cuatrimestre

Octubre, 2013

San José

Page 2: Trabajo extraclase grupo c

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO EXTRACLASE

NUMEROS GEOMETRIA RELACIONES Y ALGEBRA ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

III ciclo

-Aplicación de las operaciones básicas y los conceptos de teoría de números de manera que siga activando los procesos de razonamiento, argumentación y representación. -Se pueden generar investigaciones implementando el uso de la historia.

-Aplicación de los conocimientos adquiridos para resolver y modelizar diversos tipos de problemas geométricos. -Se debe considerar el uso apropiado de propiedades y teoremas. - Uso apropiado de notación y vocabulario.

-Análisis de relaciones de proporcionalidad. -La manipulación correcta de expresiones algebraicas. -Los diversos cambios de representaciones para las funciones lineal y cuadrática. La resolución de ecuaciones derivadas de contextos reales.

-Diseño de estrategias que le permitan plantear y resolver problemas con un análisis lógico. -Dichas estrategias contemplan desde una recolección de datos hasta la interpretación de la información que se desprende de ellos. -Similar para el trabajo en probabilidad, las estrategias que se vayan a implementar deben tomar en cuenta los mismos aspectos regulados en el trabajo cotidiano.

Ciclo diversificado

En este ciclo no se

desarrolla el área de números

-Aplicación de los conocimientos para reconocer las matemáticas en situaciones generales relacionados con el arte, las ciencias o la cultura general. -Algunas investigaciones donde haya que recurrir a la elaboración de planos cartesianos con atención a los trazos adecuados e identificación de componentes. -En la construcción de sólidos o diseños arquitectónicos con uso de esos o parte de ellos.

-Análisis de funciones en distintas representaciones, búsqueda de modelos y análisis de los mismos. -También es necesario incorporar la historia del desarrollo y uso de las funciones y modelos matemáticos. -Se debe considerar el uso correcto del vocabulario, la notación y las propiedades que se apliquen, además de la precisión y la fundamentación de los razonamientos. -Evaluar aparte de las soluciones, la interpretación de éstas con respecto al contexto del problema.

-En estadística la puesta en práctica de las habilidades adquiridas para llevar a cabo un análisis estadístico descriptivo sobre una situación particular. -Para el análisis de problemas vinculados con situaciones aleatorias, se deben poner en práctica herramientas estadísticas y propiedades de las probabilidades para modelar las situaciones y argumentar conclusiones que favorezcan la toma de decisiones.

Page 3: Trabajo extraclase grupo c

TRABAJO EXTRACLASE (Individual)

Area de Relaciones y Algebra Habilidad específica: Identificar situaciones dadas que pueden ser expresadas algebraicamente a la forma

bmxy

Conocimientos: Función Lineal

Nombre:____________________________________________________________________________

Sección: 8-___

Instrucciones:

Desarrolle la resolución del siguiente problema

SITUACIÓN PROBLEMA

Juan desea adquirir un lote para construir pero debe analizar sus posibilidades para pagar la prima y cancelar el saldo en el tiempo que se le establezca. A Juan le ofrecen un descuento del 15% sobre cualquiera de los lotes a cambio de describir la forma de calcular la prima del décimo lote, por lo que analizará la siguiente oferta: “Bienes Raíces La Rivera propone un crédito en la venta de seis de los diez lotes numerados en orden ascendente según el precio establecido de acuerdo con ciertas características dimensionales y de ubicación. La política de pago establece que el lote más barato debe pagarse de contado y cuesta ¢2 000 000, valor que corresponde a la diferencia entre cada uno de los seis lotes. El crédito para éstos establece una diferencia de un millón para la prima entre un y otro de los seis lotes. Si del resto de lotes solo el décimo se sujeta a la misma proporción de crédito y vale ¢36 000 000. ¿De cuánto deberá ser la prima?

a.) Represente en una tabla la prima para el respectivo precio de cada lote. b.) Deduzca una relación algebraica (fórmula) que le permita generar esas primas. c.) Haga una representación de esos pares (precio, prima) en el plano cartesiano. d.) Modere mediante una representación lineal el comportamiento del precio de los lotes

RUBRICA DE EVALUACIÓN: (Para uso exclusivo del docente)

DIMENSIONES Nivel alto (3) Nivel medio (2) Nivel bajo (1)

Comprensión de los datos del problema Distingue datos e incógnita y no los relaciona

Distingue datos e incógnita, pero no los relaciona

No distingue los datos ni la incógnita

Plan de solución Elabora un plan de solución correcto

Diseña un plan de solución parcialmente erróneo

No plantea ninguna estrategia de solución

Proceso de solución Utiliza procedimientos correctos y obtiene la solución

Sólo alcanza soluciones parciales aunque utiliza procedimientos correctos

No alcanza ninguna solución, ni utiliza procedimientos correctos

Razonamiento matemático Es evidente la presencia de razonamiento matemático efectivo y

Genera evidencias de algunos razonamientos matemáticos efectivos

No hay evidencia de razonamiento matemático

Page 4: Trabajo extraclase grupo c

TRABAJO EXTRACLASE (grupal)

Area de estadística Habilidades específicas:

Identificar los conceptos: unidad estadística, características, datos, población y muestra para problemas estadísticos vinculados con diferentes contextos Identificar el tipo de dato cuantitativo o cualitativo correpondiente a una característica Recolectar datos del entorno por medio de experimentación o interrogación Utilizar representaciones tabulares y gráficas para resumir un conjunto de datos

Conocimientos:

Concepto de unidad estadística y variable Tipos de datos cualitativos y cuantitativos, correpondientes a una variable Formas de recolección de datos Representación tabular y grafica de presenter datos

Nombre:____________________________________________________________________________

Sección: 7-___

Instrucciones:

Formen grupos de 3 a 4 estudiantes y diseñen una estructura de trabajo para desarrollar las siguientes

actividades

1) Elijan un tema que se relacione con alguna problemática social que afecte a la juventud y se evidencie

actualmente en nuestro país

2) Investigue lo que dice la información existente respecto a los objetivos planteados.

3) Determine de tres a cinco características que interesen analizar a partir de la información investigada.

4) De acuerdo con las características establecidas en el apartado anterior, elabore una encuesta de al menos 10

preguntas, que incluyan los tipos de variables estudiadas

5) Aplique un cuestionario a un grupo de su institución de estudio

refinado

Orden y organización El trabajo es presentado de una manera ordenada, clara y organizada que es fácil de leer.

El trabajo es presentado en una manera organizada, pero puede ser difícil de leer.

El trabajo se ve descuidado y desorganizado. Es difícil saber qué información está relacionada.

Conclusiones El problema fue resuelto de manera completa

El problema fue resuelto en la mayor parte

No se resolvió gran parte del problema

Page 5: Trabajo extraclase grupo c

6) Tome las variables cuantitativas discretas que se hallan abordado en la encuesta y tabúlelas tomando en cuenta

las tres frecuencias estudiadas

7) Utilizando la columna variable vs frecuencia absoluta, de la tabla que elaboro en el punto 7, construya un

grafico de barras.

8) Interprete los datos y redacte un ensayo de al menos 100 palabras en el que exponga las conclusiones que

obtuvo de los resultados.

9) Exponga su trabajo al resto de sus compañeros

TABLA DE COTEJO PARA TRABAJO ESCRITO: (Para uso exclusivo del docente)

CRITERIO POR EVALUAR 4 (excelente) 3 (bueno) 2 (regular) 1( deficiente)

La información investigada se relaciona con el tema y las características planteados

Las preguntas planteadas en la encuesta tienen relación con las características a analizar

La encuesta elaborada presenta las variables estudiadas

Aplicación de las tablas de frecuencia para tabular los datos

Precisión en los gráficos realizados respecto a los datos tabulados.

Argumentación de las conclusiones encontradas

TABLA DE COTEJO PARA EXPOSICION: (Para uso exclusivo del docente)

CRITERIO POR EVALUAR 4 (excelente) 3 (bueno) 2 (regular) 1( deficiente)

Material utilizado

Dominio del tema

Manejo de recursos

Mantiene el interés del grupo

Uso correcto de los conceptos estadísticos estudiados

Es efectiva la manera de comunicar sus ideas