TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · los órganos verdes de la vid,...

103
TRABAJO FIN DE ESTUDIOS Estudio fotolítico del fungicida Ametoctradín Laura Gárriz Soba MÁSTER EN QUÍMICA AVANZADA Tutores: María Teresa Martínez Soria y Jesús Sanz Asensio Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Curso 2011-2012

Transcript of TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - Biblioteca de la Universidad de ... · los órganos verdes de la vid,...

TRABAJO FIN DE ESTUDIOS

Estudio fotolítico del fungicida Ametoctradín

Laura Gárriz Soba

MÁSTER EN QUÍMICA AVANZADA

Tutores: María Teresa Martínez Soria y Jesús Sanz AsensioFacultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática

Curso 2011-2012

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2012

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Estudio fotolítico del fungicida Ametoctradín, trabajo fin de estudiosde Laura Gárriz Soba, dirigido por María Teresa Martínez Soria y Jesús Sanz Asensio

(publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una LicenciaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Laura Gárriz SobaJunio 2012

Estudio fotolítico del fungicida Ametoctradín

DEPARTAMENTO DE QUÍMICAUNIVERSIDAD DE LA RIOJAÁREA DE QUÍMICA ANALÍTICA

Doña María Teresa Martínez Soria y Don Jesús Sanz Asensio, Profesores

Titulares de Química Analítica del Departamento de Química de la

Universidad de La Rioja.

Certifican:

Que el trabajo de investigación “Estudio fotolítico del fungicida

Ametoctradín” ha sido realizado por la licenciada Laura Gárriz Soba en los

laboratorios del Departamento de Química de la Universidad de La Rioja

bajo su inmediata dirección y reúne las condiciones exigidas para

conseguir el título de Máster en Química Avanzada.

Logroño, 18 de Junio de 2012

Fdo: María Teresa Martínez Soria Fdo: Jesús Sanz Asensio

Me gustaría desde estas líneas expresar mi agradecimiento a todas las

personas que me han ayudado y colaborado en la realización de este

proyecto.

A mis directores de investigación, Mayte y Jesús por ofrecerme la

oportunidad de realizar este trabajo. Agradecerles también el

conocimiento transmitido durante este tiempo además de su ayuda.

A mis compañeros de laboratorio: Franz, Alejandro, Ana J., Pilar, Cristina,

Fernando, José Miguel, Ana G. y Marivel por compartir conmigo su tiempo

y buenos momentos así como su experiencia y conocimientos, sin los que

no hubiese sido posible adentrarme en esta aventura. También

agradecerles su ánimo y apoyo en todo momento, especialmente cuando

más lo he necesitado.

A Txino, Amaia y el resto de servicio de laboratorios por la ayuda ofrecida.

A Nines y Ernesto, por el tiempo y trabajo dedicado a inyectar mis muestras

así como a resolver los problemas que han ido surgiendo en el UPLC.

Agradecerles también el conocimiento transmitido acerca del equipo.

A Miguel Ángel por resolver mis dudas fotoquímicas.

A mis compañeros inorgánicos y orgánicos del Máster: Sábel, Rocío, Jesús,

Justo, Laura, Claudio e Ismael.

A mis padres y a mi hermana por su cariño y apoyo incondicional; por su

constante estímulo y haber confiado en mí siempre. Sin ellos no hubiese

sido posible llegar hasta aquí.

A mis amigos y a mi novio, por estar siempre a mi lado y su constante

ayuda, paciencia, ánimo y comprensión.

A todos, mil gracias.

ÍNDICE

CAPITULO I: FUNGICIDAS EN VID 5

1.1. Enfermedades de la vid causadas por hongos 7

1.1.1. Oidio 7

1.1.2. Mildiu 8

1.1.3. Botritis o Podredumbre gris 9

1.1.4. Excoriosis 10

1.1.5. Eutipiosis o eutipia 10

1.1.6. Yesca 11

1.2. Productos fitosanitarios 11

1.3. Sistemas de producción integrada 13

1.4. Materia activa estudiada: Ametoctradín 14

1.4.1. Características físico-químicas 14

1.4.2. Perfil toxicológico y ecotoxicológico 16

1.4.3. Modo de acción 17

1.4.4. Caracterización biológica 18

CAPÍTULO II: DEGRADACIÓN DE FUNGICIDAS 21

2.1. Mecanismos de degradación 23

2.2. Cinética de los procesos de degradación 24

2.3. Estudios de fotodegradación 25

2.4. Análisis de residuos de fungicidas en muestras enológicas 29

CAPÍTULO III: OBJETIVOS 33

CAPÍTULO IV: INSTRUMENTACIÓN, APARATOS Y REACTIVOS 37

4.1. Instrumentos y aparatos 39

4.1.1. Cromatógrafo de líquidos con detector de espectrometría

de masas (UPLC-MS) 39

4.1.2. Simulador solar 40

4.1.3. Balanza analítica 41

4.1.4. Sistema de concentración de muestras 41

4.1.5.pH-metro 42

4.2. Reactivos y disoluciones 43

4.2.1. Reactivos 43

4.2.2. Disoluciones 44

CAPITULO V: DESARROLLO Y VALIDACIÓN DEL MÉTODO DE SEPARACIÓN 45

5.1. Ensayos previos 47

5.2. Cromatografía líquida (LC)/ Espectrometría de masas (MS) 48

5.3. Condiciones cromatográficas 49

5.4. Patrón interno 52

5.5. Validación del método 53

5.5.1. Selectividad 53

5.5.2. Estudio de linealidad 56

5.5.3. Efecto matriz 58

5.5.4. Límites de detección (LD) y cuantificación (LC) 59

5.5.5. Precisión 59

CAPÍTULO VI: FOTODEGRADACÓN DE AMETOCTRADÍN 63

6. Fotodegradación de Ametoctradín en laboratorio 65

6.1. Condiciones experimentales 65

6.2. Metodología 66

6.3. Cinéticas de fotodegradación 67

6.4.1. Fotodegradación a pH ácidos 67

6.4.2. Fotodegradación a pH neutro 69

6.4.3. Fotodegradación a pH básico 71

6.4.4. Fotodegradación en disoluciones tampón 72

6.4.5. Fotodegradación en mosto 74

6.4. Evolución de Ametoctradín 75

6.5. Evolución de los productos de degradación 76

6.6.1. pH = 2,0 77

6.6.2. pH = 3,5 82

6.6. Determinación de residuos en el vino 86

6.7. Identificación de los productos de degradación 87

CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES 93

CAPÍTULO VIII: BIBLIOGRAFÍA 97

CAPÍTULO I:

FUNGICIDAS EN VID

Fungicidas en vid Capítulo I

7

1.1. Enfermedades de la vid causadas por hongos

Las enfermedades más importantes en las que se centra la protección del

viñedo son el oídio, el mildiu y la podredumbre gris. Además pueden

aparecer otro tipo de hongos como la excoriosis, la eutipiosis y la yesca.

1.1.1. Oidio

El agente causal es el hongo Uncinula necator, originario de América del

Norte, pero ampliamente extendido en España. Este hongo ataca a todos

los órganos verdes de la vid, especialmente a los brotes, sarmientos y

racimos.

Entre los síntomas y daños más

destacados se encuentran la aparición

de un polvillo blanco-ceniza en las

hojas que puede llegar a cubrirlas por

completo, tal como se muestra en la

figura 1. Además tiene lugar la

formación de manchas blancas en los

brotes y sarmientos, las cuales van

creciendo y oscureciendo. Finalmente

el hongo pasa a los racimos y los seca.

El desarrollo del Oidio se ve favorecido por temperaturas elevadas,

atmósfera seca y noches frescas. Al tener un desarrollo externo se puede

combatir con una amplia variedad de productos y estrategias de control,

siendo importante la alternancia de los mismos para evitar resistencias.

Figura 1: Ataque de Oidio en hojas

Capítulo I Fungicidas en vid

8

1.1.2. Mildiu

Se trata de una de las enfermedades más conocidas y a su vez más

graves. Con condiciones ambientales favorables puede atacar a todos los

órganos verdes de la vid, provocando la pérdida de hasta el 50% o más de

la cosecha. Está provocada por el hongo Plasmopara vitícola y aparece

en regiones de clima cálido y húmedo durante el periodo de crecimiento

vegetativo.

Los síntomas más destacados son la aparición de “manchas de aceite” en

el haz de las hojas como se muestra en la figura 2 y de una pelusilla

blanquecina en el envés. Los ataques fuertes producen una desecación

parcial o total de las hojas que repercute en la cantidad y calidad de la

cosecha.

Figura 2: Mildiu en hojas y racimos

Otro de los síntomas son la curvatura de los brotes afectados y el

recubrimiento con una pelusilla blanca. También los racimos pueden sufrir

el ataque apareciendo una curvatura en S o adquiriendo un color pardo y

secándose como se puede observar en la figura 2. El mildiu sólo puede

prevenirse; la estrategia de protección consiste en tratar en el momento

Fungicidas en vid Capítulo I

9

oportuno para impedir o detener la germinación de las esporas. Para ello

se emplean tratamientos con cobre y productos orgánicos.

1.1.3. Botritis o podredumbre gris

El hongo Botrytis cinerea se manifiesta en los órganos herbáceos (hojas y

brotes) y ataca principalmente sobre los racimos próximos a la

maduración.

Los síntomas más importantes son la

aparición de amplias necrosis con aspecto

de quemaduras en las hojas. Los primeros

síntomas en brotes jóvenes y sarmientos se

caracterizan por la presencia de manchas

alargadas de color marrón recubiertas de

una pelusilla grisácea, oscureciéndose al

final de la maduración. Los ataques pueden

ocasionar la pérdida de algunos brotes

jóvenes, con la consiguiente disminución de la cosecha. Por otra parte los

granos presentan aspecto de podrido como se muestra en la figura 3.

A esta enfermedad también se le atribuyen otros aspectos como la

disminución de la calidad de los futuros vinos debido a la degradación de

las materias colorantes, la destrucción de la película que contiene las

sustancias aromáticas, la reducción del grado alcohólico, el aumento de

fijación de SO2 y la acidez volátil de los vinos.

La enfermedad se propaga por contacto y la lucha para combatirla no es

fácil ya que se trata de un hongo interno.

Figura 3: Granos enfermos de

Botritis

Capítulo I Fungicidas en vid

10

1.1.4. Excoriosis

Esta enfermedad está provocada por el hongo Phomopsis viticola Sacc,

pudiendo afectar a todos los órganos verdes de la vid, especialmente a los

sarmientos.

Sus síntomas se manifiestan como

puntuaciones o placas negras como las

que se observan en la figura 4, que

después se resquebrajan. Por otro lado,

las hojas también pueden sufrir el

ataque, presentando manchas oscuras.

La germinación de las esporas tiene

lugar exclusivamente en condiciones

húmedas, por tanto su desarrollo dependerá de la frecuencia de las lluvias.

Dentro de los métodos de control se recomienda quemar los restos de

poda y seguir un control químico durante el invierno.

1.1.5. Eutipiosis o eutipia

La eutipiosis es una enfermedad producida por el hongo Eutypa lata, cuyo

ataque se centra en el tronco y los brazos de las cepas, figura 5.

Es un hongo que penetra a través de los

cortes de poda. Los síntomas y daños más

destacados son la presencia de brotes

débiles y cortos, así como hojas más

pequeñas y deformadas, cloróticas y con

necrosis.

Las medidas más eficaces para erradicar

Figura 4: Ataque por Excoriosis

Figura 5: Ataque por Eutipiosis

Fungicidas en vid Capítulo I

11

esta enfermedad se basan en el tratamiento preventivo; consistente en la

poda y quema posterior de todos los sarmientos y brazos atacados, al igual

que todas las cepas muertas.

1.1.6. Yesca

Se trata de una enfermedad parasitaria producida por hongos (Stereum

hirsutum Per. y Phellinus igniarius Fr.) que penetran en la madera a través de

heridas importantes producidas en la poda y desarrollan el micelio en la

madera transformándola en yesca.

Los síntomas más importantes son la

desecación repentina de las cepas y la

aparición de una coloración parda bajo la

corteza de los brazos y los troncos. Al realizar

un corte del tronco se puede apreciar en el

centro madera amarilla, careada (yesca),

rodeada por una zona de madera

oscurecida y un anillo de madera sana de

espesor variable.

Los tratamientos para el control de esta enfermedad son difíciles. Las

medidas recomendadas consisten en la desinfección de las herramientas

de poda, podar en último lugar las cepas afectadas, quemar los restos de

poda y usar un producto protector.

1.2. Productos fitosanitarios

Según la Organización mundial de la salud (OMS), se define el producto

fitosanitario como aquella sustancia o mezcla de sustancias cuyo fin es

Figura 6: Presencia de Yesca

Capítulo I Fungicidas en vid

12

prevenir o destruir la acción de insectos, ácaros, moluscos, roedores,

hongos, malas hierbas, bacterias y otras formas de vida animal o vegetal

perjudiciales para la salud pública y para la agricultura durante la

producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de

productos agrícolas.

El término plaguicida es aplicado a las sustancias u organismos capaces

de exterminar toda vida animal o vegetal que pueda afectar a la salud, a

la alimentación o a la economía del hombre.

Dentro de los plaguicidas podemos encontrar diferentes tipos, entre ellos

destacan los insecticidas, acaricidas, molusquicidas, rodenticidas,

herbicidas y fungicidas. Estos últimos se emplean para la prevención y el

tratamiento de enfermedades causadas por hongos en diversos cultivos,

entre ellos la vid.

El empleo de plaguicidas ha supuesto beneficios para la economía

agrícola gracias a la eficacia y rapidez de acción ante plagas que

afectan al nivel de producción. Sin embargo estos productos también

traen consecuencias negativas ya que presentan problemas de toxicidad

para las personas y contaminación del medio ambiente.

Actualmente existe una multitud de productos que han sido retirados del

mercado debido a su peligrosidad, siendo sustituidos por otros con mejores

perfiles toxicológicos y ecotoxicológicos. Para ello se han llevado a cabo

diversos estudios sobre la persistencia y facilidad de eliminación de dichos

productos aplicados en campo, así como el estudio de los diferentes

productos de degradación formados a partir de ellos. En algunos casos

estos productos de degradación pueden presentar una toxicidad mayor

que los productos de partida.

Fungicidas en vid Capítulo I

13

Una vez aplicados en campo, estos productos pueden sufrir diversos

procesos de acumulación y/o dispersión generando graves problemas

medioambientales y sociales. También pueden quedarse retenidos en los

cultivos tratados generando residuos que afectaran a las características de

los productos agrícolas.

1.3. Sistema de producción integrada

El Sistema de producción integrada (SPI), se define como un nuevo sistema

de producción agraria que incluye diferentes técnicas y normas para el

tratamiento agrícola, reduciendo el consumo de fertilizantes químicos,

insecticidas, etc. El empleo de los mismos se lleva acabo solo cuando es

estrictamente necesario y siempre controlado por un técnico cualificado.

Se trata por tanto de un nuevo tipo de agricultura entre la convencional y

la ecológica cuya finalidad es aprovechar al máximo los recursos, así

como los mecanismos de producción naturales utilizando prácticas

compatibles con el medio ambiente. Este sistema asegura a largo plazo

una economía sostenible.

En cuanto a los beneficios de la producción integrada, se pueden distinguir

diferentes aspectos, en los que tanto el consumidor y los agricultores, como

el medio ambiente y la economía resultan beneficiados. Entre estos

beneficios destacan:

Mayor calidad y seguridad alimentaria para los consumidores.

Menor coste de producción y mayor rentabilidad para los

agricultores.

Capítulo I Fungicidas en vid

14

Reducción de la contaminación, empleando métodos menos

agresivos que respeten tanto la flora y la fauna como los recursos

naturales.

Productos diferenciados y con un valor añadido.

La filosofía de la Producción Integrada deriva de las directrices emanadas

de la Organización Internacional para la Lucha Biológica (OILB).

En el marco de la definición de Producción Integrada de la OILB, la

Producción Integrada de Uva se define como la producción económica

de uva de alta calidad, para cuya obtención se da prioridad a los

métodos ecológicamente más seguros y se minimizan la utilización de

agroquímicos y sus efectos secundarios negativos, para aumentar la

protección del medio ambiente y de la salud humana.

En la comunidad autónoma de La Rioja, la ordenación de la Producción

Integrada se inició a finales del año 2001 con la aprobación de su

reglamento y la posterior regulación del sistema en cuanto a controles,

autorizaciones de uso, registros y entidades de certificación.

Desde ese momento, se han ido publicando los reglamentos específicos

de cada cultivo, estableciéndose una serie de prácticas de cultivo

obligatorias, recomendadas y prohibidas. Dichas prácticas afectan a todas

las fases del proceso de producción, desde la implantación del cultivo

hasta su recolección y almacenamiento o elaboración y envasado.

1.4. Materia activa estudiada: Ametoctradín

1.4.1. Características físico-químicas

Ametoctradin es un fungicida de nueva generación desarrollado por BASF

que actúa como inhibidor de la respiración mitocondrial de los

Fungicidas en vid Capítulo I

15

ommycetes. Este fungicida pertenece a una nueva familia química, las

pirimidinaminas.

Su nombre químico es “[1,2,4] Triazol [1,5-a] pirimidin-7-amina, 5-etil-6-octil”.

La figura 7 muestra su estructura química.

Figura 7: [1,2,4] Triazol [1,5-a] pirimidin-7-amina, 5-etil-6-octil.

En la tabla 1 se muestran algunas de las propiedades tanto físicas

como químicas de este compuesto.

Tabla 1: Propiedades físico-químicas de Ametoctradín.

Grupo químico Triazol pirimidina

Fórmula molecular C15H25N5

Peso molecular 275.4 g.mol-1

Apariencia Sólido cristalino

Pureza > 980 g.kg-1

Punto de fusión 197.7-198.7 °C

Punto de ebullición Descompone antes de hervir

Presión de vapor 2.1 x 10-10 Pa a 20 °C

Solubilidad en agua (mg.L-1) 0.15

Solubilidad en MeOH (mg.L-1) 7200

Constante de disociación 2.78

Coeficiente de partición log P = 4.40

Punto de degradación (ºC) 234

LMR (mg.kg-1) Reglamento 396/2005 5.0

Capítulo I Fungicidas en vid

16

Diferentes ensayos han demostrando que se trata de un fungicida con alta

selectividad y eficacia en cuanto a aplicaciones de pulverización

preventiva contra el mildiu en una amplia gama de cultivos de

especialidad.

(Merkel et al. 2012) estudiaron la eficacia de Ametoctradín para el control

de Plasmopara vitícola en uvas. Para ello llevaron a cabo la pulverización

del fungicida en uvas cultivados en campo. A las 72 horas del tratamiento

se tomó muestra, se lavó con agua de lluvia y se estudió la concentración

del fungicida en la capa cerosa tratada así como en el agua de lavado.

Los resultados reflejaron alta afinidad por la capa cerosa epicuticular y

resistencia a la lluvia.

También realizaron una pulverización con Orvego (fungicida compuesto

de Ametoctradín y dimetomorfo) sobre plantas de patata. Posteriormente

se rociaron con lluvia simulada y se estudió la persistencia del compuesto

en la zona epicuticular de la epidermis de la hoja. Los resultados obtenidos

indicaron la formación de una película estable protectora contra el

ataque de hongos.

Por último llevaron a cabo un estudio en diferentes países sobre la

pulverización de Orvego en campos de tomate, pepino y melón,

demostrando su eficacia contra el tizón tardío y mildiu.

1.4.2. Perfil toxicológico y ecotoxicológico

Este fungicida presenta un excelente perfil toxicológico. Según estudios

realizados en mamíferos se ha demostrado que Ametoctradín no es

perjudicial para la salud de los mismos.

Fungicidas en vid Capítulo I

17

Por otro lado también presenta un excelente perfil ecotoxicológico, siendo

su uso muy adecuado en cultivos integrados en programas de gestión.

Prácticamente no presenta toxicidad para las aves, mamíferos, abejas

lombrices de tierra y otros macroorganismos del suelo. Además el uso de

Ametoctradín de acuerdo con las buenas prácticas agrícolas no

representa ningún riesgo para los ecosistemas acuáticos.

1.4.3. Modo de acción

Ametoctradín es un potente inhibidor de la cadena respiratoria

mitocondrial en patógenos diana. Más específicamente, interfiere con el

complejo III, también llamado complejo BC1. El complejo III es una

membrana del complejo proteico, que consta de 11 subunidades de la

cadena respiratoria.

Al inhibir el complejo III, Ametoctradín perjudica el transporte de

electrones en la cadena respiratoria del patógeno, por lo que es incapaz

de generar la energía requerida para mantener el organismo vivo. En la

figura 8 se muestra el sistema de transporte electrónico en la mitocondria

de los hongos.

La investigación ha demostrado que este fungicida no presenta resistencia

cruzada a fenilamidas (por ejemplo, metalaxil), Qo inhibidores (por

ejemplo estrobilurinas) ni a amidas de ácidos carboxílicos (por ejemplo

dimetomorfo).

Capítulo I Fungicidas en vid

18

Figura 8: Sistema de transporte electrónico en la mitocondria de los hongos.

1.4.4. Caracterización biológica

Macroscópicamente, Ametoctradín es un inhibidor muy eficaz de la

formación, liberación, motilidad y germinación de zoosporas (órganos

contaminantes del hongo). En concentraciones muy bajas, conduce

rápidamente a la ruptura de zoosporas, poniendo fin de inmediato

al desarrollo de las etapas infecciosas del patógeno. La figura 9 muestra las

diferencias entre una zoospora sin tratamiento y otra tratada con

Ametoctradín.

A) B)

Figura 9: A) Zoospora sin tratamiento y B) ruptura de zoospora después del

tratamiento con Ametocradín.

Fungicidas en vid Capítulo I

19

Ametoctradín presenta alta afinidad por la capa cerosa de la epidermis

de la hoja y mediante adsorción forma una película protectora contra el

ataque de los hongos.

Por otro lado presenta muy buena resistencia a la lluvia, sin embargo, bajo

la influencia de la humedad, una pequeña pero efectiva porción del

ingrediente activo se distribuye gradualmente a través de la película

protectora conduciendo a un aumento de la protección.

Finalmente menos del 10% del ingrediente activo aplicado es absorbido

por las hojas después de 1-7 días. La mayor parte del producto permanece

en su superficie.

Dado que no presenta resistencia cruzada a otras clases de fungicidas, se

han realizado formulaciones listas para usar en combinación con otros

ingredientes activos que presentan un modo de acción diferente. Esto

garantiza su eficacia a largo plazo.

Por otro lado el mayor rendimiento se obtiene aplicándolo como un spray

protector antes de que la enfermedad se establezca en el cultivo, ya que

actúa de manera preventiva y no erradicante o curativa

CAPÍTULO II:

DEGRADACIÓN DE FUNGICIDAS

Degradación de fungicidas Capítulo II

23

2.1. Mecanismos de degradación

En la figura 10 se muestran los procesos por los cuales pueden estar

afectados los fungicidas una vez liberados al medio ambiente. Se trata de

procesos químicos, físicos, biológicos o fotoquímicos (Kot-Wasik et al. 2004).

Figura 10: Cambios de los fungicidas en el medio ambiente

Por un lado los procesos físicos conllevan el transporte de los fungicidas

(volatilización, dispersión, sedimentación, mezcla y dispersión en suelo y

sedimentos) determinando su distribución temporal y espacial en el

entorno medioambiental.

Por otro lado, los procesos químicos, biológicos y fotoquímicos pueden

producir la transformación mediante hidrólisis, biodegradación o fotólisis,

resultando de gran importancia para la determinación de la persistencia

del compuesto (Gavrilescu et al. 2005).

Estos procesos son el principal mecanismo de eliminación de fungicidas del

medio ambiente. En ellos intervienen factores como la reactividad del

Capítulo II Degradación de fungicidas

24

compuesto así como parámetros medioambientales tales como la

temperatura, la intensidad de la luz y la composición bacteriana.

Un aspecto importante de estos procesos es la formación de productos de

degradación a partir de los compuestos iniciales, los cuales pueden

presentar una toxicidad mayor tanto para el hombre como para el medio

ambiente (Kot-Wasik et al. 2006).

Por este motivo es importante estudiar el comportamiento de los fungicidas

en el medioambiente, su persistencia (resistencia a cualquier tipo de

degradación), los productos de degradación así como su toxicidad.

2.2. Cinética de los procesos de degradación

Para determinar las cinéticas de degradación se representa la

concentración frente al tiempo y se ajusta a la curva de regresión que

ofrezca un mayor valor del coeficiente de correlación, R2.

Aunque la degradación de los pesticidas puede seguir cinéticas de

distintos órdenes, en general, pueden describirse como reacciones de

primer orden (Kot-Wasik et al. 2004).

La ecuación 1 expresa un ajuste de primer orden:

kcdt

dc1 Ecuación

Siendo c la concentración (mg.L-1) de compuesto a degradar, t (s) el

tiempo de exposición al proceso degradativo y k (s-1) la constante de

velocidad de primer orden.

La ecuación 2 se obtiene por integración de la ecuación 1 en el tiempo:

ktectc 0)(2Ecuación

Degradación de fungicidas Capítulo II

25

Siendo c0 la concentración inicial (mg.L-1) del compuesto para un tiempo

t= 0 y ct la concentración (mg.L-1) al tiempo t.

La concentración de compuesto es una función exponencial del tiempo

de degradación, tal y como puede observarse en la ecuación 2. En estos

casos, la representación del logaritmo de las concentraciones en función

del tiempo conlleva a una curva de regresión lineal cuya pendiente se

puede relacionar con la constante de degradación (k).

Para aquellos casos en los que se cumple la cinética de primer orden se

calcula el tiempo de reducción a la mitad t1/2 que corresponde al tiempo

que tarda la concentración inicial de una molécula en reducirse a la

mitad. Así, a partir de la ecuación 3, se obtiene la ecuación

correspondiente, ecuación 4:

kt

2ln4Ecuación 2/1

2.3. Estudios de fotodegradación

La fotodegradación es la transformación fotoquímica de una molécula en

otras, normalmente de menor peso molecular. A su vez, las

transformaciones fotoquímicas son las reacciones químicas producidas por

la absorción de radiación ultravioleta-visible en la atmósfera, la superficie

del suelo o del agua. Dentro de estas transformaciones se pueden

destacar las fotocicloadiciones, fotodescarbonilaciones, fotodescarbo-

xilaciones, fotoisomerizaciones, fotosustituciones, fotoreducciones, etc

(IUPAC 2007).

ktcct )ln()ln(3Ecuación 0

Capítulo II Degradación de fungicidas

26

La fotodegradación tiene lugar cuando el espectro de radiación UV/VIS

del fungicida solapa con el espectro de radiación de la luz solar. Como

consecuencia se puede producir la rotura de enlaces, siendo los grupos

-OH, -SH, C=O, -Cl, -N=, así como los dobles enlaces sobre todo si son

conjugados los más afectados. Antes de finalizar la fotodegradación se

forman productos intermedios, cuya identificación es de gran importancia

ya que pueden poseer una mayor toxicidad que los compuestos de los

que proceden.

En general, las reacciones fotoquímicas se clasifican en directas o

indirectas. En la fotólisis directa la reacción se produce por la absorción

directa de la luz por el propio fungicida, mientras que en la fotólisis

indirecta la luz es absorbida por otros compuestos fotosensibilizadores o

iniciadores de radicales, los cuales reaccionan con el propio fungicida

(Burrows 2002).

Un esquema de los mecanismos de fotodegradación se representa en la

figura 11:

Fotodegradación directa

Compuesto + hν → Compuesto*

Compuesto* → Fotoproductos

Fotodegradación indirecta

Sensibilizador o iniciador de radicales (S) + hν → S*

S* + Compuesto → Compuesto* + S ó

S* + Compuesto → Compuesto· + S·

Compuesto* → Fotoproductos

Compuesto· → Fotoproductos

Figura 11: Mecanismos de fotodegradación

Degradación de fungicidas Capítulo II

27

En el medio acuático, estos dos mecanismos ocurren simultáneamente

debido a la existencia de microorganismos, algas o sustancias húmicas,

que actúan de fotosensibilizadores acelerando la fotodegradación de los

compuestos orgánicos presentes en el medio.

Diversos autores han realizado estudios en el laboratorio enfocados a la

identificación de los productos resultantes de los procesos de

fotodegradación y a estudios cinéticos.

Morrica et al. (2005) realizaron un estudio del fungicida cymoxanil en

disolución acuosa tampón pH= 5, para evitar procesos de hidrólisis. La

irradiación se llevó a cabo con lámpara de mercurio (20W), obteniéndose

una cinética de primer orden. El seguimiento cinético y la identificación de

los productos de degradación se realizaron mediante cromatografía

líquida de alta presión con detector ultravioleta (HPLC-UV) y cromatografía

líquida de alta presión acoplada a espectrometría de masas (HPLC-MS).

Además para la confirmación de los productos de degradación

encontrados se empleó un análisis masas-masas (MS-MS) previa

concentración de la muestra. El mecanismo de degradación propuesto

implicaba la formación de anillos bajo mecanismos radicalarios.

Chen et al. (2009) realizaron un estudio de fotodegradación de pirimicarb

en disolución acuosa. La irradiación se llevó a cabo con lámpara de

mercurio, obteniéndose una degradación total a los 180 minutos. Para el

análisis tanto del pirimicarb como de los productos de degradación se

realizó una inyección directa de las muestras previamente filtradas, en

cromatografía líquida con trampa iónica acoplada a espectrometría de

masas (LC-IT-MS). La identificación de los productos de degradación se

llevó a cabo mediante cromatografía líquida masas-masas (LC-MS-MS) y

estudio de RMN de 1H y 13C. De acuerdo a los metabolitos encontrados se

propuso un mecanismo de degradación que incluía rupturas homolíticas

Capítulo II Degradación de fungicidas

28

de los enlaces N-C y C-O, así como la oxidación del grupo N-metil unido

con el grupo dimetilamina del pirimicarb.

Krieger et al. (2000) realizaron un estudio sobre la fotodegradación del

herbicida florasulam, perteneciente a la familia triazol-pirimidina en aceite

y sistemas acuosos (disolución tampón y agua natural). La irradiación tuvo

lugar por luz solar natural durante 32 días, obteniéndose una cinética de

degradación de primer orden. El seguimiento de la degradación se realizó

mediante análisis por HPLC-UV. La cinética de degradación fue más rápida

en medios acuosos naturales debido a la importante contribución de

procesos fotolíticos indirectos.

A parte de los procesos fotolíticos, también han sido estudiados por

algunos autores los procesos fotocatalíticos. Dichos procesos presentan

condiciones similares a las de los procesos fotolíticos pero con presencia de

una sustancia que actúe como catalizador.

Agüera et al. (2009) llevaron a cabo el estudio fotocatalítico de pirimetanil

en disolución acuosa en presencia de TiO2 como catalizador. La irradiación

tuvo lugar mediante luz solar natural. La degradación siguió una cinética

de primer orden observándose degradación total a los 230 minutos de

irradiación. Se realizó un estudio cualitativo y cuantitativo de los productos

de degradación por cromatografía de gases masas (GC-MS) previo paso

de extracción en fase sólida (SPE) o extracción líquido-líquido (LLE) y por

filtración e inyección directa por cromatografía líquida con fuente de

ionización química a presión atmosférica acoplada a espectrometría de

masas (LC-API-MS). Para la identificación de los productos de degradación

se emplearon patrones comerciales de comparación y la librería comercial

Wiley 275. Una vez identificados los productos de degradación se

propusieron dos rutas metabólicas: ataque de los radicales hidroxilo al

Degradación de fungicidas Capítulo II

29

benceno o al anillo pirimidina con apertura del anillo e hidrólisis

fotoinducida de la molécula por los enlaces del grupo amina.

Calza et al. (2004) realizaron una fotodegradación de mepanipyrim en

disolución acuosa catalizada por TiO2. La irradiación se llevó a cabo con

una lámpara de arco de xenón, obteniéndose una cinética de primer

orden con una degradación total a los 15 minutos de irradiación. El análisis

directo de las muestras previamente filtradas se llevó a cabo en HPLC-MS.

Para la identificación y caracterización de los intermedios de reacción se

llevó a cabo un análisis de masas en tándem (MSn), proponiéndose varias

vías oxidativas y reductivas como rutas de degradación.

2.4. Análisis de residuos de fungicidas en muestras enológicas

Los tratamientos con productos fitosanitarios para controlar plagas y

enfermedades de los cultivos, dejan residuos de plaguicidas. Esto es

debido a que algunos de estos productos no se degradan de forma

natural, por lo que tanto ellos como sus productos de degradación

quedan en o sobre los productos cosechados y sus productos de

transformación como es el caso de la uva y el vino elaborado.

Los residuos de los plaguicidas aplicados en campo pueden pasar de las

uvas al mosto y finalmente al vino durante el proceso de vinificación

(Cabras et al. 2000). Este hecho puede tener como consecuencia la

alteración de la calidad organoléptica de los vinos, interferencias en el

proceso de fermentación y lo más importante, pueden resultar tóxicos para

el consumidor (Jiménez et al. 2007).

Hoy en día la existencia de residuos de pesticidas en uvas está regulado

por los LMR en uva, los cuales alcanzan bajos niveles de concentración

Capítulo II Degradación de fungicidas

30

(µg.mL-1), esperándose detectar valores significativamente inferiores en

vino (Flamini et al. 2006).

Dado que actualmente no existen LMR establecidos en vino, a excepción

de algunos compuestos, uno de los objetivos perseguidos por la química

analítica es el desarrollo de métodos de análisis que permitan obtener

resultados precisos y exactos de análisis de residuos en esta matriz. De esta

forma se podrán establecer y controlar dichos LMR.

En la revisión bibliográfica se han encontrado diferentes técnicas para la

extracción y concentración de pesticidas en muestras de uva, mosto y

vino. Entre estas técnicas se encuentra la extracción líquido-líquido (LLE)

con diclorometano empleada por (Vaquero et al. 2008a) para el análisis

de cyprodinil y fludioconil en muestras de mosto y vino así como en

muestras durante la fermentación alcohólica. (Vaquero et al. 2008b)

también emplearon (LLE) con n-Hexano para el estudio de pirimetanil,

metalaxil, diclorofluanid y penconazol en muestras sintéticas y reales de

mosto.

La extracción en fase sólida (SPE) con cartuchos Oasis HLB y metanol como

disolvente de elución fue empleada por (Economou et al. 2009) para la

determinación de 46 fungicidas de diferente familia química y sus

productos de degradación en vino. Otro estudio realizado por (Vaquero et

al. 2009a) consistió en el análisis simultáneo de pirimetanil, penconazol,

metalaxil y penconazol en mosto y vino mediante (SPE) con cartuchos de

octadecilsilano junto con acetato de etilo como disolvente de elución.

También (Vaquero et al. 2009b) empleó esta técnica para el estudió del

porcentaje de absorción de dichos fungicidas en uvas, así como su

distribución entre la superficie, la piel y la pulpa.

Degradación de fungicidas Capítulo II

31

La microextracción en fase sólida (SPME) acoplada a cromatografía

líquida de alta presión con detector diodo array (SPME-HPLC-DAD) fue

empleada por (Millan et al. 2003) para el estudio de 6 fungicidas

organoclorados en vino.

Otra técnica de extracción empleada por (Lagunas et al. 2011) fue la

extracción asistida por microondas (MAE) para el análisis de 8 pesticidas en

uvas. Las condiciones óptimas fueron 2 gramos de uva con 10 mL de

hexano-acetona (1:1 v/v) a 105ºC durante 10 minutos con una potencia

de microondas de 600 W.

Además de estas técnicas, también existen otras que han tenido éxito en el

pre-tratamiento de residuos de pesticidas en muestras líquidas. Entre ellas

encontramos la extracción por barra agitadora (SBSE) en combinación con

desorción térmica-capilar GC-MS (TD-CG-MS) empleada por (Sandra et al.

2001) para analizar fungicidas de la familia dicarboximida en vino. También

(Viñas et al. 2008) emplearon (SPME) acoplada a cromatografía líquida

ultra resolución (UPLC) para la determinación del fungicida oxalazol en

mosto y vino

Para la identificación y cuantificación de pesticidas en mosto y en vino se

emplea la cromatografía líquida (LC) o la cromatografía de gases (GC)

acoplada a diferentes detectores.

Entre las técnicas de LC se encuentra la cromatografía líquida acoplada a

espectrometría de masas con tiempo de vuelo y fuente de ionización de

electrospray empleada por (Fontana et al. 2011) para la determinación de

15 fungicidas en vino, la cromatografía líquida de alta resolución con

detector diodo array (HPLC-DAD) utilizada por (Lagunas et al. 2012) para el

estudio cinético de la fotocatálisis de piraclostrobín mientras que para el

estudio de productos de degradación se empleó la cromatografía líquida

Capítulo II Degradación de fungicidas

32

acoplada a espectrometría de masas (LC-MS/MS). Por otra parte (Viñas et

al. 2008) realizaron la determinación de oxazol en vino y mosto mediante

cromatografía líquida ultra resolución (UPLC) con diodo array.

Dentro de GC, la cromatografía de gases acoplada a espectrometría de

masas con trampa iónica (GC-ITMS) fue utilizada por (Angioni et al. 2005)

para la determinación del fungicida zoxamida en uva, mosto y vino y la

cromatografía de gases con detector NPD (GC-NPD) por (Vaquero et al.

2009b) para la determinación de los residuos de 4 fungicidas en uva.

También llevaron a cabo una confirmación adicional por cromatografía

de gasas acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). Otro estudio

realizado con GC fue llevado a cabo por (Likas et al. 2007) para la

determinación de residuos de famaxadona, trifloxistrobin y fenhexamid en

uvas y vino. Para ello emplearon 3 tipos de detectores: nitrógeno-fósforo

(NPD), de captura electrónica (ECD) y espectrometría de masas con

trampa iónica.

CAPÍTULO III:

OBJETIVOS

Objetivos Capítulo III

35

3. Objetivos

El objetivo principal de este trabajo ha sido estudiar el proceso de

fotodegradación “in vitro” de una nueva materia activa fúngica,

Ametoctradín. Para lograrlo se han fijado objetivos más concretos:

Desarrollar el método de separación adecuado para la

determinación de residuos del fungicida Ametoctradín mediante

cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas.

Validar el método desarrollado.

Estudiar la fotodegradación del fungicida en condiciones de

laboratorio (“in vitro”).

Aplicar el método analítico desarrollado para la detección y

cuantificación de los residuos del fungicida y de los productos de

degradación obtenidos en el proceso degradativo.

Estudiar las cinéticas de reacción en las condiciones estudiadas,

evaluando la influencia del medio en los procesos de degradación.

Hacer un estudio de la evolución del pesticida y sus productos de

degradación a lo largo del proceso de fotodegradación.

Estudiar la disipación de Ametoctradín en bodega durante la

elaboración del vino y determinar los residuos de Ametoctradín en

el vino final.

Identificación de los productos de degradación obtenidos.

CAPÍTULO IV:

INSTRUMENTACIÓN, APARATOS Y

REACTIVOS

Instrumentación, aparatos y reactivos Capítulo IV

39

4.1. Instrumentos y aparatos

Para llevar a cabo este trabajo de investigación se emplearon los

siguientes instrumentos y aparatos:

4.1.1. Cromatógrafo de líquidos con detector de espectrometría de masas

(UPLC/MS)

El UPLC-MS que se utilizó fue un Bruker MicroTOF-Q, como el que muestra la

figura 12, equipado con los siguientes elementos:

Una columna ACQUALITY UPLC BEH C18 (2,1 x 100 mm; 1,7 µm).

Detector de espectrometría de masas con detección por tiempo

de vuelo.

Fuente de ionización de electrospray.

El software empleado para el tratamiento de los datos extraídos de los

análisis fue Bruker Daltonics DataAnalysis.

Figura 12: Equipo UPLC-MS

Capítulo IV Instrumentación, aparatos y reactivos

40

4.1.2. Simulador solar

Para el estudio de las fotodegradaciones en el laboratorio se empleó un

simulador solar Orion, compuesto de una fuente de alimentación y una

lámpara de arco de xenón, tal como se muestra en la figura 13.

La muestra a degradar se depositó en una cubeta de cuarzo de 25 ml de

capacidad de 10,5 cm de longitud y 2,5 cm de diámetro, la cual se puede

ver en la figura 14, a 5 cm de distancia con la fuente de radiación.

Para evitar cualquier incidencia de la luz externa sobre la muestra, se aisló

la celda con papel de aluminio y la degradación se llevó a cabo en un

cuarto acondicionado para trabajar en ausencia total de luz.

Figura 13: Equipo solar

Figura 14: Celda de cuarzo donde se introdujo la muestra a degradar.

Instrumentación, aparatos y reactivos Capítulo IV

41

4.1.3. Balanza analítica

En este trabajo se empleó una balanza digital Sartorius BL 120S (con una

precisión de la décima de miligramo) como la que aparece en la figura

15, para pesar todos los patrones y reactivos empleados en el desarrollo

experimental.

Figura 15: Balanza digital Sartorius BL 120S

4.1.4. Sistema de concentración de muestras

Para el estudio de los productos de degradación se llevó a cabo la

concentración de las muestras mediante un sistema de vacio Büchi

Rotavapor R-200, equipado con un baño Büchi Heating Bath B-490 a 30ªC,

como se muestra en la figura 16.

Capítulo IV Instrumentación, aparatos y reactivos

42

Figura 16: Büchi Rotavapor R-200, con un baño Büchi Heating Bath B-490.

4.1.5. pH-Metro

Para ajustar el pH de las disoluciones se empleó un pH metro “pH meter

GLP 21” CRISON, como el que se muestra en la figura 17, así como para

controlar la variación de pH a lo largo del proceso degradativo.

Figura 17: pH meter GLP 21 CRISON

Instrumentación, aparatos y reactivos Capítulo IV

43

4.2. Reactivos y disoluciones

4.2.1. Reactivos

Para la realización de este estudio la materia activa Ametoctradín, fue

suministrada por la casa comercial Dr. Ehrenstorfer con una pureza del

99,8% (m/m).

Metribucina fue la materia activa utilizada como patrón interno,

suministrada por la casa comercial Riedel-de Haën con una pureza del

99,8% (m/m).

En la tabla 2 se recogen los reactivos y disolventes utilizados con su grado

de pureza y la casa comercial que los suministra:

Tabla 2: Reactivos y disolventes empleados.

Reactivo/Disolvente Grado de pureza Casa comercial

Agua desionizada Grado Milli Q Millipore

Metanol Grado HPLC Scharlab

Ácido fórmico Grado MS Sigma-Aldrich

Ácido clorhídrico 37% Grado ACS, ISO Scharlau

KH2PO4 98 - 100,5% Panreac

Na2HPO4· 2H2O 99 – 101% Panreac

Ftalato ácido de

potásico 99,95 – 100,05 % Panreac

Hidróxido de sodio 98 % Prolabo

Capítulo IV Instrumentación, aparatos y reactivos

44

4.2.2. Disoluciones

La disolución patrón concentrada de Ametoctradín se preparó en metanol

en una concentración de 500 mg.L-1 por pesada directa de la materia

activa. A partir de esta se prepararon disoluciones de 100 mg.L-1 y las

correspondientes disoluciones de trabajo.

La disolución concentrada de patrón interno, Metribucina, se preparó en

metanol en una concentración de 1000 mg.L-1 por pesada directa de la

materia activa patrón. A partir de ésta se prepararon las disoluciones

intermedias de 100, 10 y de 1 mg.L-1.

Todas las disoluciones se mantuvieron a una temperatura de -20 ºC durante

un periodo máximo de 3 meses.

Las disoluciones tampón utilizadas en el estudio se prepararon de la

siguiente manera:

Disolución tampón pH 3,5: 1,0211 g de ftalato ácido de potasio

disuelto en 50 mL de agua MilliQ + 8,2 mL de ácido clorhídrico 0,1 M

en un volumen total de 100 mL.

Disolución tampón pH 7,0: 75 mL de disolución A + 25 mL de

disolución B. Disolución A: 0,9073 g de KH2PO4 disuelto en 100 mL de

agua MilliQ. Disolución B: 1,1870 g de Na2HPO4· 2H2O disuelto en 100

mL de agua MilliQ.

Por otra parte las disoluciones ácidas y la disolución básica se

prepararon como se indica a continuación:

Disoluciones ácidas pH 2,0 y 3,5: disoluciones acuosas acidificadas

añadiendo gota a gota una disolución de ácido clorhídrico 0,1 M.

Disolución básica pH 11,0: disolución acuosa basificada añadiendo

gota a gota una disolución de hidróxido de sodio 0,1 M.

CAPÍTULO V:

DESARROLLO Y VALIDACIÓN DEL

MÉTODO DE SEPARACIÓN

Desarrollo y validación del método de separación Capítulo V

47

5.1. Ensayos previos

Para analizar el resultado de las reacciones de degradación, las cuales

puedan contener mezcla del fungicida de partida junto con sus productos

de degradación se ha llevado a cabo un proceso de separación e

identificación que permite separar los compuestos y confirmar la presencia

de los mismos en las muestras a analizar.

En el desarrollo de este trabajo, se ha perseguido el objetivo de determinar

los compuestos directamente de la matriz, evitando así los pasos

intermedios de tratamiento de muestra. De esta manera, se ha obtenido la

ventaja de reducir el consumo de disolventes y evitar las pérdidas de

compuesto que conllevan los pasos intermedios.

Debido a la baja solubilidad del fungicida en disolución acuosa se tuvieron

que realizar una serie de pruebas de solubilidad en disoluciones

hidroalcohólicas con distintas relaciones de metanol-agua. En ellas se

analizaba la repetibilidad de las muestras acuosas añadiendo metanol en

un rango del 10%(v/v) al 50%(v/v). Según estos ensayos se estableció que el

mínimo porcentaje necesario para la completa disolución del compuesto

fue del 50% (v/v).

Actualmente, no se han encontrado referencias sobre la determinación e

identificación de este compuesto.

Capítulo V Desarrollo y validación del método de separación

48

5.2. Cromatografía líquida (LC)/espectrometría de masas (MS)

La LC-MS es considerada una técnica muy atractiva para el análisis de

residuos de pesticidas debido a la eficiente separación, identificación y

cuantificación de analitos,.

Además mediante la espectrometría de masas es posible llevar a cabo la

confirmación y cuantificación de compuestos dentro de un amplio

espectro de plaguicidas.

Actualmente se dispone de técnicas de interfase de presión atmosférica,

las cuales combinan alta sensibilidad y selectividad con cuantificación

fiable por lo que la LC-MS ha experimentado un gran avance.

Hasta mediados de los 90 la mayoría de aplicaciones en análisis de

residuos de pesticidas involucraban interfases de termospray (TSP) o de haz

de partículas (PB). A pesar de exitosas aplicaciones, esta técnica aun no

estaba bien adaptada en la práctica regular debido a su alto coste y a

variaciones significativas en la sensibilidad.

Sobre mediados de los 90, gracias al desarrollo y disponibilidad de

interfases de ionización a presión atmosférica (API), la mayoría de esos

problemas fueron reducidos o eliminados. Generalmente en API se

distingue entre ionización electrospray (ESI) o ionización química a presión

atmosférica (APCI). En este trabajo se empleó la ESI.

La técnica API aplicada en los métodos de LC-MS, es una técnica de

ionización suave que predominantemente produce la protonación [M+H]+

o la desprotonación [M-H]- molecular de los iones en modo de ionización

positiva (PI) o en negativa (NI) respectivamente (Hogendoorn et al. 2000).

Desarrollo y validación del método de separación Capítulo V

49

5.3. Condiciones cromatográficas (LC-MS)

En este trabajo el equipo instrumental empleado fue un Bruker MicroTOF-Q,

siendo las condiciones cromatográficas las siguientes:

La fase móvil fue constituida por una mezcla de disolvente A y B:

o Disolvente A: Metanol

o Disolvente B: mezcla de H2O + 0,1 % Ácido fórmico

La tabla 3 muestra el gradiente utilizado durante el tiempo de análisis.

Tabla 3: Gradiente de los disolventes empleados en LC-MS

Tiempo (min) % A % B

Inicial 10 90

1,00 10 90

1,50 70 30

2,00 70 30

2,70 70 30

3,00 100 0

5,90 100 0

6,00 10 90

La velocidad de flujo de la fase móvil fue de 0,45 mL min-1.

La fuente de ionización, como ya se ha dicho anteriormente fue de

electrospray, en modo de ionización positiva.

La columna cromatográfica ACQUALITY UPLC BEH C18 (2,1 x 100

mm; 1,7 µm) y la temperatura de dicha columna fue de 40ºC.

El volumen de muestra inyectado fue, en todos los casos, de 1 µL.

Capítulo V Desarrollo y validación del método de separación

50

La temperatura de la muestra fue de 10 ºC.

La cuantificación se realizó por el método de patrón interno

utilizando para ello Metribucina.

En estas condiciones cromatográficas seleccionadas los tiempos de

retención así como las relaciones m/z de los iones son mostrados en la

tabla 4:

Tabla 4: Tiempos de retención e iones de los analitos en LC-MS

Compuesto Tiempo (min) Ion (m/z)

Metribucina 2,30 215,09

Ametoctradín 3,60 276,22

En la figura 18 se muestra un cromatograma con los picos correspondientes

al fungicida estudiado y al patrón interno. En las figuras 19 y 20 se muestran

respectivamente sus espectros de masas.

Desarrollo y validación del método de separación Capítulo V

51

Figura 18: Cromatograma con la identificación de los compuestos (0.1 mg.L-1)

1) Metribucina (P.I.) y 2)Ametoctradín. Disolvente: 50% (v/v) MeOH: H2O.

Figura 19: Cromatograma de masas para Metribucina

215.1058

573.2790

1. +MS, 2.24-2.35min #(266-280), -Peak Bkgrnd

0

250

500

750

1000

1250

1500

Intens.

200 400 600 800 1000 1200 1400 m/z

1

2

Capítulo V Desarrollo y validación del método de separación

52

Figura 20: Cromatograma de masas para Ametoctradín

5.4. Patrón interno

El método de patrón interno es ampliamente utilizado para la

cuantificación en espectrometría de masas. Este método es especialmente

útil cuando la cantidad de muestra introducida y la respuesta del aparato

pueden variar de un “run” a otro (Dass 2007)

En la realización de este método se añadió la misma concentración de

patrón interno (0,1 mg.L-1) a todas las muestras objeto de análisis. Como

parámetro analítico se empleó la relación entre el área de pico del analito

y la del patrón interno.

El compuesto elegido como patrón interno fue Metribucina, un herbicida

perteneciente a la familia triazinona, cuya estructura se muestra en la

figura 21.

276.2312

402.3763 573.4386

2. +MS, 3.53-3.64min #(420-433), -Peak Bkgrnd

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

4x10

Intens.

200 400 600 800 1000 1200 1400 m/z

Desarrollo y validación del método de separación Capítulo V

53

Este compuesto tiene la ventaja de ser una sustancia de características

similares a las del analito, no se encuentra presente en las muestras (no se

emplea en el tratamiento de campo en vid), y posee unos grupos

funcionales idóneos para la ionización por electrospray.

Además su pico cromatográfico no presenta solapamiento con el del

analito objeto de estudio.

Figura 21: 4-amino-6-tert-butil-4,5-dihidro-3-metiltio-1,2,4-triazin-5-ona

5.5. Validación del método

La validación del método implica realizar un estudio de la selectividad, la

linealidad, el efecto matriz, los límites de detección y cuantificación y la

precisión (repetibilidad y reproducibilidad).

5.5.1. Selectividad

La selectividad expresa la capacidad del método para medir con

exactitud el analito en presencia de otros compuestos que puedan formar

parte de la matriz, sin producir interferencias.

Se mide comparando la matriz sin analito con la matriz fortificada. Para ello

se analizaron muestras de mosto y vino fortificados y sin fortificar.

Capítulo V Desarrollo y validación del método de separación

54

En las figuras 22 y 23 se muestran los cromatogramas de mosto y vino sin

fortificar y de mosto y vino fortificado con patrón interno y Ametoctradín.

Figura 22: A) Cromatograma de mosto sin fortificar y B) cromatograma de mosto

fortificado con 1) P.I. (0,1 mg.L-1) y 2) Ametoctradín (0,5 mg.L-1).

A)

B)

1

2

Desarrollo y validación del método de separación Capítulo V

55

Figura 23: A) Cromatograma de vino sin fortificar y B) cromatograma de vino

fortificado con 1)P.I. (0,1 mg.L-1) y 2) Ametoctradín (0,5 mg.L-1).

Como se puede observar, ni en mosto ni en vino aparece ningún pico con

la misma masa ni el mismo tiempo de retención que el patrón interno ni

Ametoctradín.

A)

B)

1

2

Capítulo V Desarrollo y validación del método de separación

56

Por tanto se trata de un método selectivo ya que en la matriz no

aparecieron señales cromatográficas que pudieran interferir en las señales

de los analitos.

5.5.2 Estudio de la linealidad

La linealidad es la capacidad del método analítico para obtener

resultados directamente proporcionales a la concentración o cantidad de

analito en un rango definido; es decir, para establecer una relación

directamente proporcional entre el resultado y la concentración del

analito en la muestra. Según la ecuación 5:

B + cA =relativa Área 5Ecuación

Siendo A la pendiente, B la ordenada en el origen y c la concentración en

mg.L-1.

Para construir la curva de calibrado se representó el área relativa del

analito (cociente entre el área absoluta del analito y el área absoluta del

patrón interno) frente a la concentración del analito. La representación

tuvo lugar a 7 niveles de fortificación (0.05, 0.1, 0.5, 1, 1.5, 3 y 5 mg.L-1) por

triplicado y con inyección por duplicado en LC-MS. La calibración se llevó

a cabo en 3 matrices: disolvente, en este caso agua, mosto y vino.

En la tabla 5 se pueden observar las ecuaciones de las curvas de calibrado

para las diferentes matrices objeto de estudio junto con el intervalo de

linealidad y los coeficientes de ajuste lineal.

Desarrollo y validación del método de separación Capítulo V

57

Tab

la 5

: C

ara

cte

ríst

ica

s a

na

lític

as

de

l mé

tod

o d

e s

ep

ara

ció

n e

ide

ntific

ac

ión

pa

ra la

s d

ife

ren

tes

ma

tric

es

Capítulo V Desarrollo y validación del método de separación

58

Como se puede observar, todas las matrices presentaron un coeficiente de

ajuste lineal elevado, con un intervalo de linealidad que incluye el LMR

permitido para este fungicida (5000 µg.L-1). Por tanto se puede concluir que

este método es adecuado para el análisis de dicho fungicida, ya que

permite determinar concentraciones dentro de un rango lineal hasta dicho

valor.

5.5.3. Efecto matriz

El efecto matriz es un aumento o disminución no esperada de la respuesta

de los analitos de interés, que se produce por la coelución de otros

componentes presentes en la matriz.

Para estudiar si existe efecto matriz, se realizó el calibrado en las diferentes

matrices objeto de estudio: disolvente, en este caso agua, mosto y vino.

Después se compararon las pendientes obtenidas en mosto y en vino con

la obtenida en el calibrado en disolvente.

La comparación mediante un estudio estadístico de análisis de la varianza

con un nivel de confianza del 95% indicó que existían diferencias

significativas entre las pendientes de las curvas de calibrado realizadas en

mosto frente a disolvente. Sin embargo entre vino y disolvente no se

encontraron diferencias significativas.

Se comprobó la existencia de efecto matriz en mosto y la no existencia en

vino.

Desarrollo y validación del método de separación Capítulo V

59

5.5.4. Límites de detección (LD) y cuantificación (LC)

El límite de detección se define como la concentración más baja de

analito que puede ser detectada en la muestra. Esto se corresponde con

la concentración de analito que produce una relación señal/ruido ≥ 3.

El límite de cuantificación es la concentración más baja de analito que

puede ser determinada en un nivel aceptable de precisión y exactitud.

Esto se corresponde con la concentración de analito que produce una

relación señal/ruido = 10(Dass 2007).

Los valores de los límites de detección y cuantificación obtenidos para las

tres matrices estudiadas se muestran en la tabla 5.

Los valores más altos de LD y LC se obtuvieron para la matriz mosto con

valores 5,2 y 17,0 µg.L-1 respectivamente, mientras que los valores más bajos

de LD y LC se obtuvieron para la matriz vino con valores 2,0 y 7,0 µg.L-1

respectivamente. Los resultados en disolvente, en este caso agua,

presentaron valores intermedios entre ambas matrices siendo los valores de

LD y LC 3,0 y 10,0 µg.L-1 respectivamente. En todos los casos los valores de

LD y LC fueron inferiores al LMR de este fungicida.

5.5.5. Precisión

Se considera que un método es preciso cuando sucesivos análisis de una

misma muestra producen valores distribuidos alrededor de uno central.

La precisión se mide mediante la repetibilidad y la reproducibilidad del

método. Dado que para estudiar la reproducibilidad se tendría que llevar a

cabo el análisis de la muestra por una persona e incluso un laboratorio

diferente, lo que se realizó fue un estudio de la precisión intermedia.

Capítulo V Desarrollo y validación del método de separación

60

En este estudio, la repetibilidad, se llevó a cabo analizando 6 muestras,

fortificadas a 2 niveles de concentración 0,1 y 0,5 mg.L-1 en un mismo día.

Para estudiar la precisión intermedia se analizaron 6 muestras de una

concentración determinada en tres días diferentes a lo largo de un mes. La

concentración fijada fue de 0,5 mg.L-1, inyectando las muestras por

duplicado.

Dado que se encontró efecto matriz en mosto, se realizó el estudio de la

repetiblidad y la precisión intermedia en disolvente, en este caso agua y

en mosto.

Los valores obtenidos se muestran en la tabla 6:

Tabla 6: Valores de repetibilidad y precisión intermedia.

Matriz Repetibilidad (RSD, %)

Precisión

intermedia

(RSD, %)

0,1 mg.L-1 0,5 mg.L-1 0,5 mg.L-1

Agua 7,09 4,15 7,03

Mosto 7,97 5,45 7,23

Según los datos recogidos en la tabla 6, se observaron mejores valores de

repetibilidad y precisión intermedia (menor RSD %) en las muestras de

disolvente que en las de mosto. Esto puede ser debido a la complejidad de

la matriz mosto.

En el caso de los valores de repetibilidad dentro de la misma matriz, se

observaron mayores valores de RSD% a menores valores de concentración.

Desarrollo y validación del método de separación Capítulo V

61

Al comparar los valores de las muestras de concentración 0,5 mg.L-1

obtenidas el mismo día y en diferentes días se obtuvieron valores mayores

de (RSD %) al realizar los análisis en distintos días. En este caso la variable

tiempo sí que afectó al análisis de las muestras.

CAPÍTULO VI:

FOTODEGRADACIÓN DE

AMETOCTRADÍN

Fotodegradación de Ametoctradín Capítulo VI

65

6. Fotodegradación de Ametoctradín en laboratorio

El objetivo de los estudios de degradación “in vitro” consiste en simular las

condiciones medioambientales a las que se ven expuestos los fungicidas

una vez empleados en el tratamiento del campo. Para ello, se somete al

compuesto seleccionado a los efectos de diferentes agentes de

degradación y se realiza un seguimiento del mismo.

En este caso, Ametoctradrín se vio sometido a fotólisis, producida por la

irradiación de la luz proveniente del simulador solar y a hidrólisis producida

por el tratamiento de la muestra en disolución acuosa a distintos valores de

pH.

La concentración de Ametoctradín empleada en el estudio de las

degradaciones se correspondió con el Límite Máximo de Residuos

permitido en uvas. Se trabajó con una concentración elevada de

fungicida para poder identificar una mayor cantidad de productos de

degradación. Sin embargo al emplear altas concentraciones de fungicida

con muy baja solubilidad en agua, fue necesario el empleo de disolventes

orgánicos para facilitar su disolución. El empleo de estos disolventes

orgánicos puede hacer variar el comportamiento del fungicida respecto al

medio acuoso natural en el que se disuelve para su aplicación en

tratamientos de cultivo en campo.

6.1. Condiciones experimentales

Según trabajos de degradación realizados anteriormente en el grupo de

investigación (Solano Olivan (2009), Plaza Medina (2003)), se establecieron

las condiciones de trabajo del simulador solar trabajando a una potencia

máxima de 80W.

Capítulo VI Fotodegradación de Ametoctradín

66

La cubeta porta muestras con caras de cuarzo se situó a una distancia de

5 cm del simulador solar y una altura óptima para que el haz de luz

atravesase la muestra correctamente, tal y como se indicó en el apartado

4.1.2. del Capítulo IV de esta memoria.

Las fotodegradaciones de Ametoctradín se realizaron en medio

hidroalcohólico, para conseguir una disolución total del compuesto. El

estudio se llevó a cabo variando el pH del medio, estudiando así su

comportamiento a pH ácidos, a pH neutro y a pH básico.

Con el objetivo de evaluar la influencia sobre la degradación del fungicida

de los compuestos propios de la matriz uva, matriz sobre la que se aplica el

tratamiento con Ametoctradín en campo, se realizó la fotodegradación en

mosto real de uvas sin tratar y posteriormente fortificado. El mosto es una

matriz acuosa con elevado contenido en azúcares, polifenoles, proteínas,

aminoácidos, etc.

6.2. Metodología

En matraces de 25 ml se prepararon disoluciones de Ametoctradín en

concentraciones similares al LMR (5 mg.L-1), todas ellas con un contenido

en alcohol metílico del 50% (v/v). Las disoluciones a estudiar fueron:

disolución ácida a pH 2,0 y 3,5, disolución neutra a pH 7,0, disolución

básica a pH 11,0 y mosto.

La muestra a estudiar se colocó en una celda de cuarzo (transparente a la

radiación ultravioleta), manteniéndose en irradiación con la lámpara de

xenón, en ausencia total de luz. Para realizar el seguimiento de la

degradación, se tomaron muestras de 1mL durante distintos periodos de

tiempo, los cuales dependieron del medio en el que se estaba llevando a

cabo la degradación. En las degradaciones de pH ácido y básico se tomó

muestra cada hora durante las primeras 10 horas. En el caso de la

Fotodegradación de Ametoctradín Capítulo VI

67

degradación a pH neutro la toma de muestra se prolongó hasta las 17

horas.

A cada una de estas muestras se les añadió la cantidad correspondiente

de patrón interno, se filtraron a través de un filtro de 0,22 µm y se inyectaron

en el LC-MS para estudiar la evolución de Ametoctradín y la formación de

los principales productos de fotodegradación.

Otro factor tenido en cuenta durante el seguimiento de la

fotodegradación fue el posible aumento de la temperatura de la muestra

debido a la irradiación prolongada de la misma. La comprobación de ese

posible incremento se realizó midiendo la temperatura al inicio y al final de

la degradación no observándose un aumento significativo de la misma.

Durante todo el proceso de degradación la temperatura se mantuvo a

21±3 ºC.

6.3. Cinéticas de fotodegradación de Ametoctradín

En este apartado se recogen los resultados de las cinéticas de

degradación obtenidos en las fotodegradaciones llevadas a cabo en el

laboratorio para Ametoctradín en disoluciones acuosas a distintos valores

de pH y en mosto.

El valor de la constante de velocidad, k, para cada una de las

degradaciones se calculó empleando las ecuaciones de ajuste ya

explicadas en el Capítulo II de esta memoria.

6.3.1. Fotodegradación a pH ácidos

Siguiendo el método de fotodegradación descrito en el apartado anterior,

se llevó a cabo la degradación del fungicida en disolución hidroalcohólica

a pH 2,0 y 3,5.

Capítulo VI Fotodegradación de Ametoctradín

68

Se realizó un seguimiento durante 10 horas en el caso de pH 2,0 y durante

10,5 horas en el caso de pH 3,5. Para esos tiempos, Ametoctradín se había

degradado un 99,71%, degradación prácticamente total a pH=2,0. A pH

3,5 se había degradado un 94,57% para el mismo tiempo.

En las gráficas de las figuras 24 y 25 se representan A) la evolución y B) la

cinética de degradación del Ametoctradín a pH 2,0 y 3,5 respectivamente.

Figura 24: Evolución (A) y cinética (B) de fotodegradación del Ametoctradín

irradiando con lámpara de arco de xenón a 80 W en medio ácido, pH 2,0.

Figura 25: Evolución (A) y cinética (B) de fotodegradación del Ametoctradín

irradiando con lámpara de arco de xenón a 80 W en medio ácido, pH 3,5.

0

20

40

60

80

100

120

0 2 4 6 8 10

% p

ersi

sten

cia

tiempo (h)

A)

0

20

40

60

80

100

120

0 2 4 6 8 10

% p

ers

iste

nci

a

tiempo (h)

A)

0

1

2

3

4

5

6

0 2 4 6 8 10

Ln (

ct)

-Ln

(ci

)

tiempo (h)

B)

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

0 2 4 6 8 10

Ln (

Ct)

- Ln

(C

i)

tiempo (h)

B)

Fotodegradación de Ametoctradín Capítulo VI

69

A partir de los resultados experimentales y teniendo en cuenta las

ecuaciones del Capítulo II, se calculó la constante cinética para cada

proceso.

En la tabla 7 se encuentran los parámetros cinéticos de degradación a pH

ácidos, 2,0 y 3,5.

Tabla 7: Parámetros de las cinéticas de degradación en disolución acuosa a pH 2,0

y 3,5.

pH Ecuación de velocidad t (h) r k (s-1)

x10-5

t1/2

(h)

2,0 Ln (Ct/Ci)=(-0,263±0,040)t+(4,755±0,092)

Ln (Ct/Ci)=(-0,821±0,047)t+(7,073±0,317)

0-4,0

4,0-10,0

0,957

0,993

7,345 ±1,094

22,810±1,309

2,67

0,84

3,5 Ln (Ct/Ci) = (-0,302±0,060)t+(4,721±0,035) 0–10,5 0,998 8,398 ± 0,164 2,31

Se puede observar que la degradación se ajustó a una cinética de primer

orden para ambos valores de pH. En el caso de pH 2,0, se obtuvieron dos

procesos cinéticos según el tiempo de irradiación transcurrido,

presentando una cinética o degradación más acusada a medida que

aumentaba el tiempo de irradiación. En el caso de pH 3,5, se obtuvo una

cinética de primer orden cuya constante presentaba un valor intermedio a

las obtenidas en las cinéticas a pH 2,0.

Para ambos valores de pH se obtuvieron valores bajos de t1/2. Esto indicaría

una degradación acusada a valores de pH ácidos.

Se midieron los valores de pH al dar por finalizado el proceso obteniendo

valores de pH de 2,0 y 2,7 para pH= 2,0 y 3,5 respectivamente.

6.3.2. Fotodegradación a pH neutro

Una vez estudiada la degradación de Ametoctradín a pH ácidos, se

estudió su comportamiento a pH neutro, pH = 7,0.

Capítulo VI Fotodegradación de Ametoctradín

70

El procedimiento fue el mismo que el empleado para las degradaciones

en medio ácido.

Los resultados obtenidos para la degradación en medio neutro aparecen

en las gráficas de la figura 26:

Figura 26: Evolución (A) y cinética (B) de fotodegradación del Ametoctradín

después de 17,0 horas incidiendo con lámpara de arco de xenón a 80 W en medio

neutro, pH 7,0.

Como se puede apreciar en estas gráficas, Ametoctradín presentó menor

degradación que en medio ácido. Para conseguir una degradación del

60% fueron requeridas 17 horas de irradiación.

En este caso, la cinética de degradación también se correspondería con

una cinética de primer orden, con una correlación de 0,936.

Los resultados cinéticos obtenidos se muestran en la tabla 8:

Tabla 8: Parámetros de la cinética de degradación en disolución neutra, pH 7,0.

pH Ecuación de velocidad Coeficiente

de

correlación

(r)

Constante

cinética, k

(s-1)

x10-5

Tiempo

de vida

medio

t1/2 (h)

7,0 Ln(Ct/Ci) = (-0,029±0,003)t+(4,657±0,031) 0,936 0,803±0,008 23,90

0

20

40

60

80

100

120

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

% (

m/m

) pe

rsis

ten

cia

tiempo (h)

A)

0

1

2

3

4

5

6

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Ln (

ct)

. Ln

(ci

)

tiempo (h)

B)

Fotodegradación de Ametoctradín Capítulo VI

71

El valor de t1/2 para este nivel de pH es muy superior a los obtenidos a

valores de pH ácidos. Esto indica que Ametoctradín presenta una

degradación menor en medio neutro que en medio ácido.

El valor de pH una vez finalizado el proceso fue pH = 5,10.

6.3.3. Fotodegradación a pH básico

Para provocar la fotodegradación a pH básico se seleccionó un valor de

pH = 11,0. Dicho pH se obtuvo añadiendo a la disolución de Ametoctradín

unas gotas de disolución de hidróxido de sodio hasta conseguir el pH

deseado.

Los resultados obtenidos para esta degradación se observan en las

gráficas de la figura 27:

Figura 27: Evolución (A) y cinética (B) de fotodegradación del Ametoctradín

después de irradiación con lámpara de arco de xenón a 80 W en medio básico, pH

11,0.

A este valor de pH el fungicida Ametoctradín sufrió una degradación del

18% al término de las 10,5 horas de irradación.

Los resultados cinéticos obtenidos se muestran en la tabla 9:

0

20

40

60

80

100

120

0 2 4 6 8 10

% (

m/m

) per

sist

enci

a

tiempo (h)

A)

0

1

2

3

4

5

6

0 2 4 6 8 10

Ln (

Ct)

- L

n (

Ci)

tiempo (h)

B)

Capítulo VI Fotodegradación de Ametoctradín

72

Tabla 9: Parámetros de las cinéticas de degradación en disolución básica, pH 11,0

pH Ecuación de velocidad Coeficiente

de

correlación (r)

Constante

cinética, k

(s-1) x10-5

Tiempo

de vida

medio

t1/2 (h)

11,0 Ln (Ct/Ci) = (-0,018±0,002)t+(4,623±0,014) 0,930 0,503±0,063 38,51

En la tabla 9 se observa que a este valor de pH Ametoctradín se ajustaba a

una cinetica de primer orden (r = 0,930).

La variación de pH en este caso fue de 0,44 unidades obteniendo un valor

de pH final de 10,85.

El valor de t1/2 a pH 11,0 es superior a los obtenidos a pH neutro y ácido, por

tanto Ametoctradín presentaba menor degradación en medio básico.

6.3.4. Fotodegradación en disoluciones tampón

El seguimiento que se realizó del pH durante el proceso de

fotodegradación indicó una disminución del mismo a medida que

transcurría el tiempo de irradiación en medios ácidos y en medio neutro.

Por este motivo, se realizaron dos degradaciones en medios tamponados a

un valor de pH ácido 3,5 y un pH neutro 7,0.

Se realizó un seguimiento durante 11 horas en el caso del pH ácido, ya que

a ese tiempo la degradación del compuesto fue casi total sin utilizar

disolución tampón.

En el caso del pH neutro la irradiación se mantuvo durante 17 horas.

En las gráficas de las figuras 28 y 29 se representan la evolución y la

cinética de degradación de Ametoctradín en las disoluciones tampón a

pH 3,5 y 7,0.

Fotodegradación de Ametoctradín Capítulo VI

73

Figura 28: Evolución (A) y cinética (B) de fotodegradación del Ametoctradín

después de irradiación con lámpara de arco de xenón a 80 W en medio

tamponado ácido, pH 3,5.

Como se puede observar se produce una degradación del 33% a pH tampón 3,5

durante el tiempo de irradiación.

Figura 29: Evolución (A) y cinética (B) de fotodegradación del Ametoctradín

después de irradiación con lámpara de arco de xenón a 80 W en medio

tamponada neutro, pH 7,0.

En el caso pH tampón 7,0, Ametoctradín presentó una degradación del

36%.

La cinética de degradación se correspondería con una cinética de primer

orden.

Los resultados cinéticos obtenidos se muestran en la tabla 10.

0

20

40

60

80

100

120

0 2 4 6 8 10 12 %

(m

/m) p

ers

iste

nci

a

tiempo (h)

A)

0

1

2

3

4

5

6

0 2 4 6 8 10 12

Ln (

Ct)

- L

n (

Ci)

tiempo (h)

B)

0 20 40 60 80

100 120

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

% (

m/m

) per

sist

enci

a

tiempo (h)

A)

0

2

4

6

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Ln (

Ct)

- L

n (

Ci)

tiempo (h)

B)

Capítulo VI Fotodegradación de Ametoctradín

74

Tabla 10: Parámetros de las cinéticas de degradación en disolución tamponada

ácida, pH 3,5 y neutra, pH 7,0.

pH Ecuación de velocidad Coeficiente

de

correlación

(r)

Constante

cinética, k

(s-1) x10-5

Tiempo

de vida

medio

t1/2 (h)

3,5 Ln (Ct/Ci) = (-0,040±0,001)t+(4,627±0,007) 0,996 1,117±0,033 17,33

7,0 Ln (Ct/Ci) = (-0,022±0,004)t+(4,445±0,035) 0,864 0,605±0,098 31,51

El valor de t1/2 obtenido a pH 3,5 fue menor que el obtenido a pH 7,0,

presentando por tanto mayor degradación a valores más ácidos de pH.

El pH de las disoluciones al final del proceso de irradiación no sufrió

modificación.

6.3.5. Fotodegradación en mosto

En este punto se realizó una degradación en una matriz real mosto,

procedente de uvas tintas. Se observó que Ametoctradín prácticamente

no presentaba degradación en mosto, aproximadamente se degradaba

un 3% después de 11 horas de irradiación.

En la gráfica de la figura 30 se representa la evolución de Ametoctradín en

mosto real.

Figura 30: Evolución de Ametoctradín después de irradiación con lámpara de arco

de xenón a 80 W en mosto real.

0

20

40

60

80

100

120

0 2 4 6 8 10

% (

m/m

) per

sist

enci

a

tiempo (h)

Fotodegradación de Ametoctradín Capítulo VI

75

En este caso no se representa la ecuación cinética ni los parámetros

cinéticos dado que no hay degradación

6.4. Evolución de Ametoctradín

La degradación de Amectoctradín se vio afectada por el valor de pH de

la disolución a degradar. En la tabla 11 se muestra la persistencia de

Ametoctradín en los distintos medios.

Tabla 11: Persistencia de Ametoctradín en % (m/m)

% Persistencia

Tiempo

(h) pH 2,0 pH 3,5 pH 7,0 pH 11,0

pH 3,5

tampón

pH 7,0

tampón

Mosto

pH 4,6

0 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

1 94,72 86,63 95,75 95,59 100,00 82,37 93,60

2 74,91 67,71 94,77 101,29 95,63 77,49 103,88

3 57,05 50,90 96,20 101,85 91,74 73,17 100,25

4 35,28 33,83 92,82 98,42 85,81 78,26 96,62

5 20,45 25,96 92,43 94,98 82,98 73,72 105,61

6 11,17 18,86 92,05 91,92 80,40 68,66 100,7

7 4,18 13,51 92,84 92,02 77,38 78,26 95,49

8 1,51 10,19 82,54 87,33 68,30 69,14 106,11

9 0,65 7,33 84,13 85,38 69,70 71,25 105,37

10 0,29 5,43 81,10 85,06 68,101 67,19 98,77

Como se observa en la tabla 11, la degradación de Ametoctradín a las 10

horas de irradiación fue total en medio ácido (0,29% persistencia a pH 2 y

5,43% a pH 3,5). En el caso de la disolución tampón de pH 3,5, el % de la

persistencia del compuesto fue mucho mayor que la obtenida a ese valor

de pH sin disolución tampón (68% frente a 5%). La persistencia en el resto

Capítulo VI Fotodegradación de Ametoctradín

76

de valores de pH fue muy elevada, no observándose degradación en

mosto (98% de persistencia después de 10 horas de irradiación)

6.5. Evolución de los productos de degradación

La determinación de los productos de degradación de fungicidas es una

tarea complicada debido a diferentes factores:

La baja concentración en la que se forman los productos de

degradación.

La dificultad de extraer, separar y analizar los productos de

degradación.

La disposición de las técnicas analíticas adecuadas para estos

compuestos.

En este trabajo, el estudio de los productos de degradación se realizó con

la técnica de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas

a tiempo de vuelo con ionización por electrospray (ESI-TOF).

Para facilitar la detección de esos productos de degradación, se llevó a

cabo la concentración de las muestras obtenidas al final de cada

degradación. Para ello se empleó un rotavapor equipado con un baño de

agua a 30 ºC. Las muestras se llevaron hasta sequedad y fueron disueltas

en metanol.

Dado que sólo se obtuvo una degradación total de Ametoctradín a pH

ácido, el estudio de los productos de degradación resultantes se llevó a

cabo a pH 2,0 y 3,5.

Para comprobar el posible efecto de la temperatura se realizó la

degradación térmica de una disolución de Ametoctradín a pH 2,0 y a una

temperatura de 50±3ºC durante un tiempo de 10 horas. No se observó

Fotodegradación de Ametoctradín Capítulo VI

77

disminución en la concentración en estas condiciones y durante ese

tiempo.

Una vez comprobada la existencia de los diferentes compuestos se

comprobó su presencia en todas las disoluciones estudias.

6.5.1. pH 2

De forma general, la identificación de los productos de degradación se

realiza en diferentes pasos.

En el primero de ellos se llevó a cabo la comparación del TIC (total ion

chromatogram) de la muestra a tiempo cero de irradiación, con el TIC de

la muestra obtenida después de 10 horas de irradiación. Al realizar dicha

comparación se observó la aparición de picos en la muestra a tiempo final

de irradiación debidos exclusivamente a los nuevos compuestos que

aparecen.

En la figura 31 se muestra la comparación de los TIC de ambas muestras.

Figura 31: Comparación de los TIC obtenidos en las muestras a t=o (color rojo) y a

t=10 horas (color azul) de irradiación a pH 2,0.

Capítulo VI Fotodegradación de Ametoctradín

78

El segundo paso consistió en la comparación de los cromatogramas a

tiempo inicial y final de la degradación extrayendo los picos principales

con la opción “Base Peak Chromatogram”.

La figura 32 muestra la comparación de “Base Peak Chromatogram” de

dichas muestras.

Figura 32: Comparación de los “Base Peak Chromatogram” obtenidos en las

muestras a t=0 (rojo) y a t=10h (azul) de irradiación a pH 2,0.

Las figuras 33 y 34 muestran los picos cromatográficos correspondientes

tanto a disminución de Ametoctradín como a la aparición y aumento de

los productos de degradación genereados durante el periodo de

fotodegradación a los tiempos, t= 0, 3h, 6h y 10h.

Fotodegradación de Ametoctradín Capítulo VI

79

Figura 33: Cromatograma de Ametoctradín y los productos de degradación a pH

2,0 A) t= 0 y B) t=3 horas de irradiación.

0 1 2 3 4 5 6 7 Time [min]0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

4x10

Intens.

DG PH2.0 FOTO 0.0h_2-b,5_01_12918.d: EIC 215.0900±0.0200 +All MS DG PH2.0 FOTO 0.0h_2-b,5_01_12918.d: EIC 187.0600±0.0200 +All MS

DG PH2.0 FOTO 0.0h_2-b,5_01_12918.d: EIC 276.2200±0.0200 +All MS DG PH2.0 FOTO 0.0h_2-b,5_01_12918.d: EIC 164.0900±0.0200 +All MS

DG PH2.0 FOTO 0.0h_2-b,5_01_12918.d: EIC 250.1700±0.0200 +All MS DG PH2.0 FOTO 0.0h_2-b,5_01_12918.d: EIC 265.1700±0.0200 +All MS

DG PH2.0 FOTO 0.0h_2-b,5_01_12918.d: EIC 294.2300±0.0200 +All MS

0 1 2 3 4 5 6 7 Time [min]0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

4x10

Intens.

DG PH2.0 FOTO 03.0h_2-a,8_01_12908.d: EIC 215.0900±0.0200 +All MS DG PH2.0 FOTO 03.0h_2-a,8_01_12908.d: EIC 276.2200±0.0200 +All MS

DG PH2.0 FOTO 03.0h_2-a,8_01_12908.d: EIC 265.1700±0.0200 +All MS DG PH2.0 FOTO 03.0h_2-a,8_01_12908.d: EIC 164.0900±0.0200 +All MS

DG PH2.0 FOTO 03.0h_2-a,8_01_12908.d: EIC 187.0600±0.0200 +All MS DG PH2.0 FOTO 03.0h_2-a,8_01_12908.d: EIC 250.1700±0.0200 +All MS

DG PH2.0 FOTO 03.0h_2-a,8_01_12908.d: EIC 294.2300±0.0200 +All MS

P.I.

Ametoctradín

N1 N2 N3

P.I.

Ametoctradín

N4

N5

A)

B)

Capítulo VI Fotodegradación de Ametoctradín

80

Figura 34: Cromatograma de Ametoctradín y los productos de degradación a pH

2,0 A) t= 6 horas y B) t=10 horas de irradiación.

Una vez conocidos los tiempo de retención y la relación m/z de los iones

correspondientes a los productos de degradación se procedió a su

cuantificación.

0 1 2 3 4 5 6 7 Time [min]0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

4x10

Intens.

DG PH2.0 FOTO 06.0h_2-a,5_01_12902.d: EIC 215.0900±0.0200 +All MS DG PH2.0 FOTO 06.0h_2-a,5_01_12902.d: EIC 276.2200±0.0200 +All MS

DG PH2.0 FOTO 06.0h_2-a,5_01_12902.d: EIC 164.0900±0.0200 +All MS DG PH2.0 FOTO 06.0h_2-a,5_01_12902.d: EIC 187.0500±0.0200 +All MS

DG PH2.0 FOTO 06.0h_2-a,5_01_12902.d: EIC 250.1700±0.0200 +All MS DG PH2.0 FOTO 06.0h_2-a,5_01_12902.d: EIC 265.1700±0.0200 +All MS

DG PH2.0 FOTO 06.0h_2-a,5_01_12902.d: EIC 294.2300±0.0200 +All MS

0 1 2 3 4 5 6 7 Time [min]0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

4x10

Intens.

DG PH2.0 FOTO 10.0h_2-a,1_01_12894.d: EIC 215.0900±0.0200 +All MS DG PH2.0 FOTO 10.0h_2-a,1_01_12894.d: EIC 164.0900±0.0200 +All MS

DG PH2.0 FOTO 10.0h_2-a,1_01_12894.d: EIC 187.0694±0.0200 +All MS DG PH2.0 FOTO 10.0h_2-a,1_01_12894.d: EIC 250.1790±0.0200 +All MS

DG PH2.0 FOTO 10.0h_2-a,1_01_12894.d: EIC 265.1900±0.0200 +All MS DG PH2.0 FOTO 10.0h_2-a,1_01_12894.d: EIC 294.2300±0.0200 +All MS

DG PH2.0 FOTO 10.0h_2-a,1_01_12894.d: EIC 276.2200±0.0200 +All MS

N1 N2 P.I.

N3 N4

Ametoctradín

N5

N1 N2

P.I.

N3 N4

N5

Ametoctradín

A)

B)

Fotodegradación de Ametoctradín Capítulo VI

81

En la figura 35 aparecen las gráficas donde se muestran los metabolitos

encontrados a pH 2,0.

Figura 35: A)Evolución de los productos de degradación y B) Evolución conjunta de

los productos de degradación con Ametoctradín a pH 2,0.

Los primeros metabolitos aparecieron después de una hora de

irradicación. El metabolito mayoritario fue N5 con un porcentaje máximo

de formación de 10% a las 6 horas de irradiación. La tabla 12 recoge los

resultados de los diferentes fotoproductos generados a pH 2,0.

Capítulo VI Fotodegradación de Ametoctradín

82

Tabla 12: Tiempos de retención, porcentajes de formación máximos y m/z

correspondientes a los iones de los principales metabolitos.

Compuesto m/z tr (min) % formación

N 1 164,09 1,44 1,09

N 2 187,06 1,90 0,43

N 3 294,23 2,40 0,32

N 4 250,17 3,04 0,51

Ametoctradín 276,22 3,60 -

N 5 265,17 3,70 10,17

A la vista de los datos recogidos en la tabla anterior se puede concluir que

N5 con una relación m/z de 265,17 fue el metabolito mayoritario para la

fotodegradación de Ametoctradín a pH 2,0.

6.5.2. pH 3,5

Se siguió el mismo procedimiento que para la obtención de los productos

de degradación a pH 2,0.

Las figuras 36 y 37 muestran los picos cromatográficos correspondientes

tanto a disminución de Ametoctradín como a la aparición y aumento de

los productos de degradación genereados durante el periodo de

fotodegradación a distintos tiempos, t= 0, 4h, 7,5h y 10,5h.

Fotodegradación de Ametoctradín Capítulo VI

83

Figura 36: Cromatograma de Ametoctradín y los productos de degradación a pH

3,5 A) t= 0 y B) t=4 horas de irradiación.

0 1 2 3 4 5 6 7 Time [min]0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

4x10

Intens.

DG PH3.5 0.0 min_2-b,4_01_12090.d: EIC 215.0900±0.0200 +All MS DG PH3.5 0.0 min_2-b,4_01_12090.d: EIC 265.1700±0.0200 +All MS

DG PH3.5 0.0 min_2-b,4_01_12090.d: EIC 266.1700±0.0200 +All MS DG PH3.5 0.0 min_2-b,4_01_12090.d: EIC 308.2400±0.0200 +All MS

DG PH3.5 0.0 min_2-b,4_01_12090.d: EIC 276.2200±0.0200 +All MS DG PH3.5 0.0 min_2-b,4_01_12090.d: EIC 187.0600±0.0200 +All MS

DG PH3.5 0.0 min_2-b,4_01_12090.d: EIC 250.1700±0.0200 +All MS DG PH3.5 0.0 min_2-b,4_01_12090.d: EIC 164.0900±0.0200 +All MS

Ametoctradín

P.I.

M1 M2

P.I. M3 M4

M5

M6

Ametoctradín

A)

B)

Capítulo VI Fotodegradación de Ametoctradín

84

Figura 37: Cromatograma de Ametoctradín y los productos de degradación a pH

3,5 A) t= 7,5 horas y B) t=10,5 horas de irradiación.

0 1 2 3 4 5 6 7 Time [min]0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

4x10

Intens.

DG PH3.5 7.5h_2-a,4_01_12074.d: EIC 215.0900±0.0200 +All MS DG PH3.5 7.5h_2-a,4_01_12074.d: EIC 276.2200±0.0200 +All MS

DG PH3.5 7.5h_2-a,4_01_12074.d: EIC 265.1700±0.0200 +All MS DG PH3.5 7.5h_2-a,4_01_12074.d: EIC 187.0600±0.0200 +All MS

DG PH3.5 7.5h_2-a,4_01_12074.d: EIC 250.1700±0.0200 +All MS DG PH3.5 7.5h_2-a,4_01_12074.d: EIC 266.1700±0.0200 +All MS

DG PH3.5 7.5h_2-a,4_01_12074.d: EIC 308.2400±0.0200 +All MS DG PH3.5 7.5h_2-a,4_01_12074.d: EIC 164.0900±0.0200 +All MS

M1 M2

P.I. M3

M4 M5

M6

Ametoctradín

M1 M2

P.I.

M3

M4

M5

M6

Ametoctradín

A)

B)

Fotodegradación de Ametoctradín Capítulo VI

85

En la figura 38 se muestran los metabolitos encontrados a pH 3,5.

Figura 38: A) Evolución de los productos de degradación y B) Evolución conjunta

de los productos de degradación con Ametoctradín a pH 3,5.

Como puede observarse, los primeros metabolitos aparecieron después de

una hora de irradiación. El metabolito mayoritario fue M1 con un

porcentaje máximo de formación de 4% a las 9,5 horas de irradiación.

La tabla 13 recoge los resultados de los diferentes fotoproductos

generados a pH 3,5 para el Ametoctradín.

Capítulo VI Fotodegradación de Ametoctradín

86

Tabla 13: Tiempos de retención, porcentajes de formación máximos y m/z

correspondiente a los iones de los principales metabolitos.

Compuesto m/z tr (min) % formación

M 1 164,09 1,25 0,14

M 2 187,06 1,82 0,21

M 3 308,24 2,70 0,63

M 4 250,17 2,86 0,40

M 5 266,17 3,52 0,93

Ametoctradín 276,22 3,60 -

M 6 265,17 3,65 4,10

A la vista de los datos recogidos en la tabla anterior se puede concluir que

M6 con una relación m/z de 265,17 fue el metabolito mayoritario para la

fotodegradación de Ametoctradín a pH 3,5.

Al comparar los metabolitos obtenidos en ambos valores de pH, se observa

que 4 de los compuestos encontrados (m/z 164,09, 187,06, 250,17 y 265,17)

fueron comunes, obteniéndose un mayor porcentaje de los mismos a

valores de pH más ácido.

6.6. Determinación de residuos en el vino

Después de la vendimia, se realizó un tratamiento en los depósitos donde

se iba a llevar a cabo la fermentación alcohólica. Dichos depósitos fueron

tratados con el LMR de Ametoctradín regulado por el Reglamento

396/2005. Cada día durante los 9 días que duró la fermentación alcohólica

se tomaron muestras de vino para estudiar como afectaba la matriz vino

en la evolución del fungicida. Durante ese tiempo, el vino se encontraba

en ausencia total de luz, por lo que no tuvieron lugar procesos de fotólisis.

Para conocer la disipación de Ametoctradín, en este trabajo se analizaron

muestras de las dos variedades de uvas tratadas (graciano y tempranillo)

Fotodegradación de Ametoctradín Capítulo VI

87

tomadas a tiempo cero y a tiempo final de la fermentación alcohólica de

los diferentes depósitos.

Los resultados obtenidos se muestran en la tabla 14:

Tabla 14: Evolución del Ametoctradín durante la fermentación alcohólica.

Variedad Tiempo

(días)

Concentración (mg.L-1)

x 10-2

% (m/m)

Disipación

Graciano 0 8,25±2,09

27,06 ± 6,45

Graciano 9 6,00 ± 0,49

Tempranillo 0 1,28 ± 0,60

20,11 ± 9,56

Tempranillo 9 1,02 ± 0,36

Como se puede observar de estos resultados, la persistencia de

Ametoctradín durante la fermentación fue alta, llegándose a disipar en el

mayor de los casos un 27% (m/m). Hay que tener en cuenta que cuando el

tratamiento se realiza en campo, la disipación se ve favorecida por otros

factores ya comentados (radiación solar, agentes oxidantes, volatilización).

Además de estudiar la evolución de Ametoctradín durante la

fermentación alcohólica se realizó una búsqueda de los productos de

degradación encontrados en el estudio de fotodegradación, no

encontrándose ninguno de ellos en el vino.

6.7 Identificación de los productos de degradación

Una vez conocidas las relaciones masa-carga de los iones

correspondientes a los productos de degradación, se realizó un estudio de

identificación de los mismos.

Mediante una opción del equipo se propuso una fórmula molecular para

cada uno de ellos, indicando su correspondiente error en ppm. El error

Capítulo VI Fotodegradación de Ametoctradín

88

admitido por el equipo es de 5 ppm. Los resultados obtenidos se muestran

en la tabla 15.

Tabla 15: Fórmulas moleculares propuestas para cada ion.

Producto de

degradación

Fórmula

molecular

m/z Error (ppm)

N1 y M1 C7H10N5 164.0931 1.9

N2 y M2 C7H8N4NaO 187.0590 1.2

N3 C15H28N5O 294.2288 3.8

M3 C16H30N5O 308.2445 1.3

N4 y M4 C10H24N3O4 250.1761 8.8

M5 C10H24N3O5 266.1710 4.4

N5 y N6 C10H25N4O4 265.1870 36.2

Según los resultados obtenidos, se pudo identificar la fórmula molecular de

todos ellos excepto los de m/z 250,17 y 265,17 ya que el error para la

fórmula propuesta era mayor que el admitido por el equipo.

Para obtener más información acerca de los productos de degradación se

provocó la ruptura de los iones encontrados mediante la técnica masas-

masas (MS-MS).

Para ello se seleccionó a través del cuadrupolo los iones precursores

deseados y a continuación se les aplicó un voltaje (20-35 V) provocando

su fragmentación.

El espectro MS-MS que muestra la fragmentación del ión 294,23 se recoge

en la figura 39.

Fotodegradación de Ametoctradín Capítulo VI

89

Figura 39: Espectro MS-MS del ion 294,23.

La estructura propuesta para el metabolito con esta relación m/z se

muestra en la figura 40:

m/z 294,23

Figura 40: Estructura propuesta para el metabolito con m/z 294,23

Dicha estructura se correspondía con la fórmula molecular propuesta por

el equipo, siendo el error de 3,8 ppm.

Al observar los fragmentos obtenidos, el ion con m/z de 277,20 coincidiría

con la pérdida del hidróxido. Todos estos resultados deberían confirmarse

por RMN.

179.0996193.1663

210.1922

223.1995

277.2108

293.2205

17.0267

+MS2(294.0000), 20-20eV, 2.36min #280

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Intens.

160 180 200 220 240 260 280 300 320 m/z

Capítulo VI Fotodegradación de Ametoctradín

90

El espectro MS-MS que muestra la fragmentación del ión 308,24 se muestra

en la figura 41.

Figura 41: Espectro MS-MS del ion 308,24.

La estructura propuesta para el metabolito con esta relación m/z fue la

que se muestra en la figura 42:

m/z 308,24

Figura 42: Estructura propuesta para el metabolito con m/z 308,24

276.2203

32.0260

+MS2(308.2000), 20-20eV, 2.73min #324

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

4x10

Intens.

-800 -600 -400 -200 0 200 400 m/z

Fotodegradación de Ametoctradín Capítulo VI

91

Dicha estructura se correspondía con la fórmula molecular propuesta por

el equipo, siendo el error de 1,3 ppm.

Al observar los fragmentos obtenidos, el ion con m/z de 276,22 coincidiría

con la pérdida del metóxido y un hidrógeno, obteniéndose la estructura

del compuesto inicial correspondiente a la materia activa.

Con la información obtenida en el estudio de identificación de dos de los

productos de degradación se propuso una parte en la ruta metabólica

para Ametoctradín en disolución hidroalcóholica 50% (v/v) bajo radiación,

la cual se muestra en la figura 43.

m/z 294,23m/z 308,24

m/z 277,22

hv

m/z 276,22

Figura 43: Parte propuesta en la ruta de degradación para Ametoctradín.

Los pasos de esta ruta metabólica consistieron en la protononación inicial

de Ametoctradín debida al medio ácido, seguida de la entrada del grupo

hidroxi o metoxi presentes en el disolvente empleado.

CAPÍTULO VII:

CONCLUSIONES

Conclusiones Capítulo VII

95

Conclusiones

Las conclusiones finales que se han obtenido una vez finalizado el trabajo

experimental y analizado los resultados son las siguientes:

UPLC-MS es una técnica de separación e identificación adecuada

para el análisis de residuos del fungicida Ametoctradín.

El método empleado es selectivo, ya que no aparecen señales

cromatográficas que interfieran en las señales de los analitos.

Además se trata de un método preciso con buenos valores de

repetibilidad y precisión intermedia.

El método empleado permite detectar y cuantificar valores de

Ametoctradín iguales al LMR, siendo los valores de LD y LC inferiores

al LMR.

Se observa la aparición de efecto matriz en mosto, debido a la

existencia de diferencias significativas entre las pendientes

obtenidas de la calibración en mosto y disolvente, en este caso

agua.

En el desarrollo de este trabajo no ha sido necesario ningún

tratamiento previo de la muestra, pudiéndose realizar por inyección

directa.

Ametoctradín presenta cinéticas de fotodegradación de primer

orden a todos los valores de pH estudiados, obteniéndose altos

coeficientes de correlación.

Ametoctradín no presenta fotodegradación en mosto, siendo su

persistencia del 97% después de 11 horas de irradiación.

El mayor porcentaje de degradación se produce a valores ácidos

de pH, obteniéndose una degradación total a las 10 horas de

irradiación.

Capítulo VII Conclusiones

96

Mediante UPLC-MS se han podido detectar y cuantificar los

productos de degradación, siendo el mayoritario el de m/z 265,17,

el cual aparece tanto a pH 2,0 y 3,5 con unos porcentajes máximos

de 10,17% y 4,10% respectivamente.

En el estudio de Ametoctradín en bodega se ha observado que

alcanza un valor máximo de disipación de 27% en los dos tipos de

variedades de uva estudiados: graciano y tempranillo.

Mediante el empleo de MS-MS se han podido identificar dos

productos de degradación gracias a la información obtenida de la

fragmentación de los iones precursores.

CAPÍTULO VIII:

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Capítulo VIII

99

BIBLIOGRAFÍA

1. Agüera, A., Almansa, E., Tejedor, A., Fernández-Alba, A.R., Malato,

S., Maldonado, M.I. “Photocatalytic pilot scale degradation study of

pyrimethanil and of its main degradation products in waters by

means of solid-phase extraction followed by gas and liquid

chromatography with mass spectrometry detection” (2009)

Environmental Science and Technology 34 (8), pp. 1563-1571.

2. Angioni, A., Garau, A., Caboni, , P., Russo, M.T, Farris, G.A., Zara, S.,

Cabras, P. ”Gas chromatographic ion trap mass spectrometry

determination of zoxamide residues in grape, grape processing and

in the fermentation process” Journal of Chromatography A Volume

1097, Issues 1-2, 2005 ,pages 165-170)

3. Burrows, H.D., Canle L, M., Santaballa, J.A, Steenken, S. “Reaction

pathways and mechanisms of Photodegradation of pesticides”.

Journal of Photochemistry and Photobiology B: Biology 67 (2002) 71-

108.

4. Cabras, P, Angioni, A. “Pesticide Residues in Grapes, Wine and Their

Procesing Products” Journal of Agricultural and Food Chemistry 48

(4), 967-972.

5. Calza, P., Medana, C., Baiocchi, C., Branca, P., Pelizzetti, E.

“Characterisation by high-performance liquid chromatography-

multiple mass spectrometry of intermediate compounds formed

from mepanipyrim photoinduced degradation” (2004)Journal of

Chromatography A 1049 (1-2), pp.115-125.

6. Chen, T., Fu, F., Chen, Z., Li, D., Zhang, L., Chen, G. “Study on the

photodegradation and microbiological degradation of pirimicarb

insecticide by using liquid chromatography coupled with ion-trap

Capítulo VIII Bibliografía

100

mass spectrometry” (2009) Journal of Chromatography A 1216 (15),

pp. 3217-3222.

7. Dass, C. “Fundamentals of contemporary mass spectrometry” Wiley

2007

8. Economou,A., Botitsi, H., Antoniou, S., Tsipi, D. “Determination of

multi-class pesticides in wines by solid-phase extraction and liquid

chromatography-tandem mass spectrometry” Journal of

Chromatography A, 1216 (2009) 5856-5867.

9. Flamini, Ricardo, Panighel, Annanita “Mass Spectrometry in grape

and wine chemistry. Part II. The consumer protection” Wiley

InterScience 2006

10. Fontana, A.R., Rodriguez, I., Ramil, M., Altamirano, J.C., Cela, R.

“LIquid Chromatography time of flight mass spectrometry fallowing

soptive microextraction for the determination of fungicide residues

in wine” Anal Bioanal Chem 2011 401767-775)

11. Gavrilescu, M. “Fate of Pesticides in the environment and its

Bioremediation” Engineering in Life Sciences Volume 5, Issue 6,

pages 497526 (2005).

12. Glosary of terms used in photochemistry 3º Edition (IUPAC

Recommendations 2006)Pure Appl. Chem., Vol. 79, No.3,pp. 293-

465(2007)

13. Hogendoorn, Elbert, Van Zoonen, Piet. “Recent and future

developments of liquid chromatography in pesticide trace analysis”

Review Journal of Chromatography A, 892 (2000) 435–453.

14. Jiménez, J.J, Bernal, J.L., del Nozal, M.J. Arias, E.,Bernal, J., Toribio, L.

“Persistance and degradation of metalaxyl, lindane, fenvalerate

and deltamethrin during the wine making process” Food Chemistry,

104 (2007) 216-223.

Bibliografía Capítulo VIII

101

15. Kot-Wasik, A., Dabrowska, D., Namiesnik, J. ”Stability Studies of

Selected Phenoxyacid Herbicides in Water Samples and

Determination of Their Transformation Products” 2006 Bulletin of

environmental contamination and toxicology 77 (2) pp. 245-251.

16. Kot-Wasik, A., Dabrowska, D., Namiesnik, J.”The importance of

degradation in the fate of selected organic compounds in the

environment. Part I. General Considerations” Polish Journal of

Environmental Studies Vol.13,No.6 (2004) 607-616.

17. Krieguer,M.S, Yoder, R.N,Gibson, R. “Photolytic degradation of

florasulam on soil and in wáter” J.Agric, Food Chem 2000, 48, 3710-

3717.

18. Lagunas-Allué, L., Sanz-Asensio, J., Martínez-Soria, M.T. “Validation of

a microwave-assisted extraction gas chromatography detection

method for the determination of fungicides in grapes” Anal.

Methods, 2011, 3, 2881.

19. Lagunas-Allué, L., Sanz-Asensio, J., Martínez-Soria, M.T., Salvador, A.,

Ferronato, C., Choveron, J.M. “Degradation intermediates and

reaction pathway of pyraclostrobin with TiO2 photocatalysis”

Applied Catalysis B: Environmental 115-116 (2012)285-293.

20. Likas, D.T., Tsiropoulos, N.G., Miliadis, G.E. “Rapid gas

chromatographic method for the determination of famoxadone,

trifloxystrobin and fenhexamid residues in tomato, grape and wine

samples” Journal of Chromatography A, 1150 (2007) 208-214.

21. Merkel, M., Frechen,T., Gold, R.E.,Schiffer, M., Levy, T., Saramago, J.

“Initium: A New Innovative Fungicide of a New Chemical Class for

the Control of Late Blight and Downy Mildew Diseases” Acta

horticulturae (2012)

22. Millán, S., Sampedro, M.C., Unceta, N., Goicolea, M.A., Rodriguez, E.,

Barrio, R.J. “Coupling solid-phase microextraction and high-

Capítulo VIII Bibliografía

102

performance liquid chromatography for direct and sensitive

determination of halogenated fungicides in wine” Journal of

Chromatography A Volume 995, Issues 1-2, 2003, pages 135-142.)

23. Morrica, P., Fidente, P., Seccia, S. “High-performance liquid

chromatographic mass spectrometric identification of the

photoproducts of cymoxanil” (2005) Biomedical

Chromatography 19 (7), pp. 506-512.

24. Plaza Medina, María. “Aislamiento y caracterización de residuos y

matabolitos de pesticidas. Estudios degradativos en muestras

agroalimentarias” (2003).

25. Sandra, P., Tienpont, B., Vercammen, J., Tredoux, A., Sandra,T.,

David,F. ”Stir bar sorptive extraction applied to the determination of

dicarboximide fungicides in wine” Journal of Chromatography A,

928 (2001) 117-126)

26. Solano Oliván, Vanesa “Estudio analítico de fungicidas en matrices

enológicas. Fotodegradación “in vitro” de estrobilurinas aplicadas

en vid” (2009).

27. Vaquero-Fernández, L., Sáenz- Hernández, A., Sanz-Asensio, J.,

Fernández-Zurbano, P., Sainz-Ramirez,M., Pons-Jubera, B., López-

Alonso, M., Martinez-Soria, M.T: “Determination of cyprodinil and

fludioxonil in the fermentative process of must by high-performance

liquid chromatography-diode array detection” Journal of the

Science of food and Agriculture Volume 88, Issue 11, 2008a, pages

1943-1948

28. Vaquero-Fernández, L., Sanz-Asensio, J., Férnandez-Zurbano, P.,

Sainz-Ramírez, M., López-Alonso, M., Epifacio-Fernández, S.I.,

Martínez-Soria, M.T. “Development of a liquid-liquid extraction

method for the determination of pyrimethanil, metalaxyl,

Bibliografía Capítulo VIII

103

dichlofluanid and penconazol during the fermentative process of

must by GC-NPD” Published online in Wiley Interscience 2008b.

29. Vaquero-Fernández, L., Sanz-Asensio,J., López-Alonso, S.I., Martínez-

Soria, M.T. “Fate and distribution of pyrimethanil, metalaxyl,

dichlofluanid and penconazol fungicides from treated grapes

intended for winemaking” Food Additives and Contaminants Vol.26,

No.2, February 2009b, 164-171.

30. Vaquero-Fernández, L., Sanz-Asensio,J., López-Alonso, S.I., Martínez-

Soria, M.T. “Analysis of Pyrimethanil, Metalaxyl, Dichlofluanid, and

Penconazol in Must and Wine from Red Grapes by Solid-Phase

Extraction and Gas Chromatography” Analytical Letters, 42: 1761-

1783, 2009a.

31. Viñas,P., Aguinaga,N., Campillo, N., Hernández-Córdoba, M.

“Comparison of stir bar sorptive extraction and membrane-assisted

solvent extraction for the ultra-performance liquid chromatographic

determination of oxazole fungicide residues in wines and juices”

Journal of chromatography A, 1194 (2008) 178-183.