Trabajo final

8
TRABAJO FINAL LAS REDES SOCIALES EN EL AULA EL CLUB DE MATEMÁTICAS ESPACIO CURRICULAR: Matemática DOCENTE: NORMA AÍDA TAUIL

Transcript of Trabajo final

Page 1: Trabajo final

TRABAJO FINAL 

LAS REDES SOCIALES EN EL AULA

EL CLUB DE MATEMÁTICAS

ESPACIO CURRICULAR: MatemáticaDOCENTE: NORMA AÍDA TAUIL

Page 2: Trabajo final

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Este proyecto de carácter extracurricular, tiene como finalidad, incentivar a los alumnos en el uso adecuado de la red y sus aplicaciones como herramientas para el desarrollo de habilidades y destrezas mentales en el área, como así también crear vínculos que favorezcan el trabajo en equipo y promuevan el afianzamiento de valores tales como la solidaridad y el respeto.

La metodología del club está basada fundamentalmente en la propuesta de Polya para resolver problemas:

1) comprender un problema

2) trazar un plan para resolverlo

3) poner en práctica el plan

4) examinar la solución

Page 3: Trabajo final

DESTINATARIOS: ALUMNOS DEL 3°CICLO DE E. G. B

OBJETIVOS

Recuperar conocimientos construidos en años anteriores para gestar nuevos aprendizajes significativos. Seleccionar la herramienta mas adecuada que ofrece la matemática para resolver situaciones problemáticas Utilizar el vocabulario y la notación adecuada en la confrontación y comunicación de procesos y resultados matemáticos Actitud crítica y reflexiva frente a sus producciones y las de los demás. Uso de la red social para sociabilizar y compartir sus producciones y estrategias de resolución de situaciones problemáticas.

 

Red social: Facebook

Aplicaciones: Mathematical Fórmula

Booshaka

Tutoriales

Slideshare

Youtube

 

Page 4: Trabajo final

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION EN EL AULA

Se creará un grupo “cerrado” en la Red social facebook, administrada exclusivamente por la

docente.

El grupo estará conformado por alumnos de 8° y 9° año de la EGB y separados en Primer Nivel y

Segundo Nivel respectivamente.

En el calendario, se publicarán los horarios de tutoría por chat, videoconferencia y las fechas de

evaluaciones y del certámen intercurso.

Las publicaciones de las situaciones problemáticas serán referidas a:

1° Nivel: operaciones básicas – múltiplos y divisores – ecuaciones – ángulos – ángulos entre

paralelas – triángulos – teorema de Pitágoras – combinaciones.

2° Nivel: fracciones y números decimales – regla de tres simple – proporcionalidad –

cuadriláteros: perímetro, área y construcciones – permutaciones.

Algunas de las actividades propuestas serán:

- Problemas

- Juegos lógicos

- Juegos numéricos

- Construcciones

Page 5: Trabajo final

TIEMPOS Y ETAPAS

PRIMERA ETAPA: (duración tres semanas)

Primera semana: - los alumnos se integran al grupo, reciben información sobre el calendario y su distribución (primer nivel y segundo nivel).

Completarán el formulario que será enviado a sus correos sobre sus conocimientos de la seguridad y privacidad en las redes sociales e investigarán al respecto, para realizar el video o power point.

Segunda semana: a través de un tutorial crearán una cuenta en slideshare, realizarán un power point y compartirán sus producciones.

Tercera semana: presentación de las reglas de nettiqueta (docente) y debate de las mismas.

SEGUNDA ETAPA: (duración 8 semanas)

Publicación de las situaciones problemáticas. Los alumnos utilizarán mathematical formula para compartir sus estrategias de resolución.

TERCERA ETAPA

Evaluaciones presenciales: se realizarán en la cuarta y octava semana.

Certamen intercurso: novena semana

Publicación en la red de materiales (fotos y videos) del certamen y de los ganadores.

Page 6: Trabajo final

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- USO CORRECTO DE LAS APLICACIONES - CREATIVIDAD EN EL DISEÑO EN LAS PUBLICACIONES (SLIDESHARE) - SE EVALUARÁ EL PROCESO, SIN TENER EN CUENTA LOS RESULTADOS DE LAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS. - RESPETO POR LAS NORMAS DE CONVIVENCIA PREESTABLECIDAS EN LA WEB - PARTICIPACIÓN ACTIVA Y RESPONSABLE EN LA RED

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

- PRUEBAS ESCRITAS - PLANILLAS DE SEGUIMIENTO - BOOSHAKA

Page 7: Trabajo final

SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LOS INTEGRANTES DE LA RED

LOS ALUMNOS INTERESADOS EN INGRESAR AL CLUB DE MATEMÁTICA, DEBERÁN LLENAR UN FORMULARIO, EN EL CUAL SE REFLEJARÁ SU CONOCIMIENTO CON RESPECTO A LA SEGURIDAD Y PRIVACIDAD EN LAS REDES SOCIALES. LUEGO SE LES PEDIRÁ QUE INVESTIGUEN Y REALICEN UNA PRESENTACIÓN QUE PUEDE SER UN VIDEO O UN POWER POINT EN EL QUE REFLEJEN LAS PAUTAS QUE DEBEN TENER EN CUENTA PARA CONFIGURAR SUS CUENTAS.A TRAVÉS DE VIDEOS Y PÁGINAS WEB, PROPORCIONADA POR LA DOCENTE, SE DEBATIRÁN TAMBIÉN LAS REGLAS DE COMPORTAMIENTO (NETTIQUETA) EN LA WEB.

Page 8: Trabajo final

CONCLUSIONES

Tal y como afirma Juan José de Haro en 'Redes sociales

para la educación', las redes sociales, al contar hoy en

día con un gran número de usuarios, representan una

oportunidad innovadora para trabajar los contenidos

curriculares en el aula. Los alumnos conocen y utilizan

las redes fuera de la escuela, por lo que su inclusión en

las nuevas metodologías de aprendizaje "el ambiente

de trabajo resulta agradable para ellos, con las

ventajas que esto supone para el aprendizaje". J.J. Haro

destaca su uso como una herramienta de enseñanza

porque contribuye a fortalecer las relaciones entre

profesor y alumno. "Facilitan la comunicación y mejoran

la participación de los escolares, que se sienten a

gusto al utilizarlas", afirma.