Trabajo Final

7
ENSAYO: EVANS-PRITHARD | Estructural-Funcionalismo Tania Mariel Luna Albarrán ENSAYO: EVANS-PRITHARD Introducción A lo largo de éste, se busca analizar la forma en que los trabajos de Evans-Pritchard forman parte de la escuela estructuralista británica, basándonos en las lecturas realizadas del mismo: Los nuer y Brujería, magia y oráculos entre los azande. En los dos textos nombrados, notamos a un Evans-Pritchard conciso y puntual, que se dedica enteramente a un objetivo bien fijo. Con una descripción densa, pero ligera y amena, no sólo nos narra algunas de las formas de vivir de los nuer y azande respectivamente, sino que ofrece también la visión antropológica y el análisis social que nutre a nuestra ciencia social. ¿Por qué estructuralista? Edward Evan Evans-Pritchard – su nombre completo – fue formado por profesores como Bronislaw Malinowski y Radcliffe- Brown. Ante su postura siempre crítica hacia Malinowski, se allegó más a Radcliffe-Brown y su extraña admiración por la sociología antropológica durkheimniano. Y es exactamente la formación y el empleo en sus primeros acercamientos a la ciencia social de campo que lo hacen después adoptar una forma de trabajo dicotómica y nueva – para su época – de ofrecer resultados.

Transcript of Trabajo Final

Ensayo: Evans-Prithard

Tania Mariel Luna Albarrn Ensayo: Evans-Prithard

IntroduccinA lo largo de ste, se busca analizar la forma en que los trabajos de Evans-Pritchard forman parte de la escuela estructuralista britnica, basndonos en las lecturas realizadas del mismo: Los nuer y Brujera, magia y orculos entre los azande. En los dos textos nombrados, notamos a un Evans-Pritchard conciso y puntual, que se dedica enteramente a un objetivo bien fijo. Con una descripcin densa, pero ligera y amena, no slo nos narra algunas de las formas de vivir de los nuer y azande respectivamente, sino que ofrece tambin la visin antropolgica y el anlisis social que nutre a nuestra ciencia social.Por qu estructuralista?Edward Evan Evans-Pritchard su nombre completo fue formado por profesores como Bronislaw Malinowski y Radcliffe-Brown. Ante su postura siempre crtica hacia Malinowski, se alleg ms a Radcliffe-Brown y su extraa admiracin por la sociologa antropolgica durkheimniano. Y es exactamente la formacin y el empleo en sus primeros acercamientos a la ciencia social de campo que lo hacen despus adoptar una forma de trabajo dicotmica y nueva para su poca de ofrecer resultados. Entonces, propuso una metodologa y anlisis de tipo socio-cultural-histrico combinados. Durante toda su vida defendi la conveniencia de sumar, a los datos reunidos por el antroplogo en el trabajo de campo, los que se pudiesen averiguar a partir del estudio riguroso de la documentacin histrica, y, de hecho, algunos de sus trabajos son esencialmente histricos[footnoteRef:1] . De esta manera, la escuela que deja Evans-Pritchard nos muestra que para realizar un anlisis completo de cualquiera de nuestros objetos de estudio, era/es necesario nutrirnos de lo histrico y de datos que nos sirvan para contextualizarles, y entonces s, ir a campo y ser absolutamente receptivos. [1: http://jose.navarro.eresmas.net/evans-pritchard.htm]

Corolario a, entonces vemos que su metodologa obviamente influye en los resultados que ofrece y en su propuesta terica. Y en sta ltima es que hallamos la explicacin del porqu es considerado un integrante ms de la corriente del estructuralismo. Si bien cree tambin en la importancia de la funcin dentro de las sociedades, considera ms que es la estructura aunque sea redundante decirlo - quien determina el desenvolvimiento del individuo y su forma de organizacin. Es decir, que el contexto y las formas de organizacin van de la mano, y que gracias a ellas podemos explicar la funcin. El no hacerlo a la inversa y no priorizar las relaciones interpersonales es lo que considero lo hace estructuralista.Los nuer y los azande.Los nuer y los azande son dos etnias de la regin sur de Sudn, cerca del ro Nilo. En 1937 realiz su trabajo acerca de los azande, centrndose en sus formas operacionales respecto a la brujera y magia, representado en ste caso con los orculos. La religiosidad inherente a estos ritos no fue problema para Evans-Pritchard al momento de separar lo institucional de lo mstico en cuanto a religin. La propuesta terica tuvo una tendencia organizacional, y la descripcin que nos ofrece a lo largo de su trabajo es realmente centrada y congruente.Los azande tenan esta forma de organizacin para llevar a cabo sus ritos gracias al ideario colectivo del misticismo y la magia. En torno a ello, se desencadenaban estatus y jerarquas, lo que permite notar esa estructura dentro de la sociedad en cuestin, y que a su vez, es el trabajo que se pretende realizar para llevar a cabo sus anlisis.En la introduccin de su trabajo, vemos como Evans-Pritchard invita a la crtica de su trabajo, as como tambin explica su metodologa dicotmica (la cual mencionamos anteriormente). Asimismo, agradece las facilidades otorgadas para realizar su trabajo. Pero no es ello lo que ms nos habla de su forma de trabajo, sino ms bien la atencin especial que pidi para comprender lo especfico de su trabajo. Nuestro protagonista, aclara que dentro de su trabajo slo hallaremos exactamente los objetivos que se han propuesto en el ttulo: brujera, magia y orculos. A su vez, tambin aclara que no usar terminologa que no va a ser del todo relevante o influyente en la entrega de sus resultados, y que de hacerlo justificar ello. Adems, agrega Evans-Pritchard, tratar de ser lo ms claro posible procurando establecer un punto de referencia occidental para su mejor entendimiento.Ya para 1940, notamos a un Evans-Pritchard ms cmodo y fluido en su trabajo, con una forma de trabajar ms completa y ms impregnada de su estilo. Sin hacer descripciones extremadamente densas y que resultan ser casi innecesarias -, entendemos de manera puntual el objetivo de sus escritos. Si bien es, como en toda etnografa, una redaccin profunda y altamente descriptiva, considero que hay una constante que permite realizarle una lectura amena y que no te lleva o te pierde a puntos que poco tienen que ver con el planteamiento terico que lleve dicho anlisis.En los nuer tambin notamos ms el estructuralismo del que forma parte. Notamos como en base a la contextualizacin geogrfica que se hace del objeto de estudio, se entiende el porqu de sus formas de vida. Asimismo, la anarqua controlada de la que nos habla en el texto, permite entender sus formas de organizacin y reciprocidad. Es decir, que una vez ms Evans-Pritchard es conciso: describe el espacio geogrfico, lo liga con las formas de vida econmica, describe stas, lo liga a las nociones de jerarqua, estatus y organizacin, esto se refleja en la aparente anarqua y en la reciprocidad, y esto a su vez involucra las genealogas del lugar. Ah tienen la estructura social. Ah tienen pues, el estructuralismo de nuestro autor.Conclusiones.Edward Evan Evans-Pritchard es un antroplogo ingls que supo aprovechar al mximo los profesores que le formaron, y que fueron muy contrarios a su vez y a su modo: Bronislaw Malinowski y Radcliffe-Brown (que de cierta forma le inculc parte de la escuela de Durkheim). Resultado de ello fue su mtodo combinado: socio-cultural-histrico.Nuestro autor, tomando una postura ms crtica hacia Malinowski que hacia Radcliffe-Brown, formula trabajos que son congruentes con sus propuestas tericas. Acusado muchas veces de colonialista[footnoteRef:2], creo que fue de los pocos que se atrevieron a decir abiertamente que su trabajo era para que lo leyera la misma academia, y no para complacer expectativas ni romanticismos y/o esencialismos. Esa manera puntual y a la vez descriptiva de sus trabajos es lo que hace que hoy en da la antropologa est tan de acuerdo con lo multidisciplinario de nuestra rea de trabajo; siento que se lo debemos en gran parte a Evans-Pritchard y al xito de sus trabajos etnogrficos. [2: http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/ant/evansp.asp]

La redondez de su postura y la congruencia con que llev su carrera antropolgica y acadmica le da una validez y una vigencia que a nuestros das, es difcil encontrar. Con ello no quiero decir que no debamos ser crticos ante sus resultados, simplemente considero que es su aporte a la tcnica y metodologa lo que le hace brillante. En cuanto al estructuralismo, me parece que su notoria posicin le ha restado amplitud a su propuesta; me parece que si hubiera adaptado en ella el funcionalismo y el particularismo histrico (que de cierta forma si estn presentes en su obra), le hubieran dado otro sentido mucho ms fuerte a su escuela. Finalmente, me atrevo a decir que es el cientfico social ms completo de la poca, el que ms aportes dio a nuestra ciencia y el que ms se atrevi a innovar; aunque claramente me parece que ello es resultado de haber tenido a un gran formador como Radcliffe-Brown, y una contraparte como la de un ya experimentado Malinowski.Bibliografa.EVANS-PRITCHARD, E. E., 1976. Brujera, magia y orculos entre los Azande. Barcelona, Editorial Anagrama. PDFIntroduccin. Pp. 23-44III. Orculos. Pp. 245-293EVANS-PRITCHARD, E. E., 1977. Los nuer. Barcelona, Editorial Anagrama. PDFIntroduccin. Pp. 13-28El inters por el ganado. Pp. 29-65La Ecologa. Pp. 67-109El Sistema de linajes. Pp. 211-265Pgina web: http://jose.navarro.eresmas.net/evans-pritchard.htmPgina web: http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/ant/evansp.asp

Ensayo: Evans-Prithard|Estructural-Funcionalismo