Trabajo Final Asenta2 11-04-14

download Trabajo Final Asenta2 11-04-14

of 34

Transcript of Trabajo Final Asenta2 11-04-14

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    1/34

    FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

    TEMA: POBLACION

    CURSO: ASENTAMIENTOS II

    DOCENTES: ARQ. OSCAR MIGUEL VILLACORTA DOMINGUEZ ARQ. JUANITA BEBERLY TINEO MORAN

    INTEGRANTES:

    -JUAN EDUARDO ESPINOZA GUERRERO

    -LUCY FERNNDEZ MEDINA -MARA ALEJANDRA HERRERA VILA -CAMACHO ZAPATA MARIA PAULA -HERNANDEZ PAZOS MELLANIE -DORIS HELENA VELASQUEZ PANANA -JAMPIER ROMERO RODRIGUEZ

    CICLO: V

    UNIVERSIDAD PRIVADAANTENOR ORREGO

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    2/34

    Cantidad de personas que viven en

    un determinado lugar en un momentoen particular.

    Es importante analizarla para saber lademanda relacionando los servicios,equipamientos e infraestructura.

    Con su proyeccin se puede prever reas afuturo con el fin de una Expansin Urbana.

    POBLACION

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    01UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    3/34

    CARACTERISTICAS

    Es la imagen de un fenmeno encontina evolucin

    La poblacin es cuantificada por el

    Censo

    Esta expuesta a cambioscualitativos (Anlisis) ycuantitativos (numricos)

    Su movimiento deriva de la seriede eventos que son realizados por

    los mismos individuos. (No esesttica)

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    02UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    4/34

    Es el conjunto de personas que habitan en elcampo a partir de la relacin que se establececon la explotacin de recursos agrarios enpequeos pueblos o en caseros.

    CLASIFICACION

    Poblacin Rural:

    Poblacin Urbana:

    Es el conjunto de personas que habitan en loscentros poblados donde predominan lasactividades industriales, comerciales y deservicios. Estos centros presentan un ndice deconcentracin de poblacin alto

    la urbana es aquella donde viven ms de2 500personas.

    Se considera rural cuando tiene menos de2 500habitantes

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    03UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    5/34

    VARIABLES CUALITATIVASVARIABLE INDICADOR FUENTE

    CRECIMIENTOPOBLACIONAL

    numero de Poblacin urbana Poblacin urbana/ poblacin total Poblacin por centro poblado

    INEI

    TASA DECRECIMIENTO

    % tasa por periodo censal

    DENSIDAD Numero de habitantes/ Ha

    DISTRIBUCIONESPACIAL

    % poblacin urbana / superficie urbana total delterritorio

    Numero de poblacin urbana distrital-

    metropolitana-provincia/ superficie total delterritorio

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    04UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    6/34

    VARIABLES CUALITATIVASVARIABLE INDICADOR FUENTE

    POBLACION POR EDAD YSEXO

    Numero de habitantes - % poblacinurbana femenina vs. Masculina

    INEI

    PEAPOR ACTIVIDAD

    POR EDAD

    % categora de ocupacin% PEA ocupada

    % PEA desocupada% No PEA

    MIGRACION Numero de habitantes - % poblacinpor zona de procedencia nacional

    NATALIDAD Tasa %

    MORTALIDAD Tasa %

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    05UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    7/34

    1. CRECIMIENTO POBLACIONAL

    Es el incremento de personas en periodos de tiempo.

    Este crecimiento puede ser: vegetativo y migraciones.

    o CRECIMIENTO VEGETATIVO

    Es la diferencia entre el nmero de

    nacimientos y el nmero de defuncionesde una poblacin. NACIMIENTOS: Aumento de

    poblacin DEFUNCIONES: Disminucin de

    poblacin.

    o CRECIMIENTO MIGRACIONALES

    Es aquello que crece de acuerdo

    a como la gente se muda de unazona a otra y as aumenta supoblacin

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    06UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    8/34

    Plano de ExpansinUrbanaASENTAMIENTO

    INICIAL 1588-170050hectareas

    La Florida (actual Lima) Calle Real (actual Libertad) Calle del Cuerno (actual Tacna) La Calle del Playn (actual Arequipa) Calle El Pedregal (actual Cuzco) Calle Los ngeles (actual Junn)

    1700 -1850

    44 497 ha

    1850 - 19001910 - 1920

    1961

    1972

    1940

    1999 2005

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    9/34

    REGION PIURA- POBLACION CENSADA

    PIURA-REGION

    TOTAL 1981 1997 2007

    TOTAL MENOR DE 15 AOS DE 15 A 64 AOS

    DE 65 Y MAS AOS

    1 125 865492 844588 507

    44 514

    1 388 264558888767142

    62234

    1 676 315552 866

    1019194104255

    TOTAL URBANA RURALCENSO 1981

    1 125 865 697 191 428 674

    CENSO 1997

    1 388 264 976 798 411 466

    CENSO 2007

    1 676 315 1 243 841 432474

    REGION CENSADA URBANA Y RURAL

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    08UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    10/34

    PROVINCIA TOTAL URBANAS RURAL

    PIURA 665 991 39.7% 573 139 46.078% 92852 21.46%

    AYABACA 138 403 8.256% 15845 1.273% 122558 28.33%

    HUANCABAMBA 124 298 7.414% 15 358 1.234% 108 940 25.18%

    MORROPON 159 693 9.526% 91 798 7. 380% 67 895 15.69%

    PAITA 108 535 6.474% 103 615 8.330% 4920 1.138%

    SULLANA 229 751 13.705% 205 109 16.489% 24 642 5.70%

    TALARA 129 396 7.719% 126 866 10.199% 2530 0.59%

    SECHURA 62 319 3.717% 58497 4.702% 3822 0.88%

    TOTAL 1676315 100% 1243841 100% 432 474 100%

    POBLACION CENSADA-PROVINCIA 2007

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    09UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

    0,00%

    5,00%

    10,00%

    15,00%

    20,00%

    25,00%

    30,00%

    35,00%

    40,00%

    45,00%

    50,00%

    URBANAS

    RURAL

    0,00%

    5,00%

    10,00%

    15,00%

    20,00%

    25,00%

    30,00%

    35,00%

    40,00%

    45,00%

    PROVINCIAS

    PROVINCIAS

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    11/34

    DISTRITO TOTAL URBANAS RURAL

    PIURA 260 363 39.09% 254 876 44.47% 5487 5.91%

    CASTILLA 123 692 18.57% 122 620 21.39% 1072 1.15%

    CATACAOS 66 308 9.96% 64 273 11.21 2035 2.19%

    CURA MORI 16 923 2.54% 14 673 2.56 2250 2.42%

    EL TALLAN 4 774 0.71% 3 712 0.65% 1062 1.14%

    LA ARENA 34 584 5.19% 31 494 5.50% 3090 3.33%

    LA UNION 36 000 5.41% 35 411 6.18% 589 0.63%

    LAS LOMAS 26 896 4.04% 10 935 1.91% 15 961 17.19%

    TAMBOGRANDE 96 451 14.48% 35 145 6.13% 61 306 66.02

    TOTAL 665 991 100% 573 139 100% 92 852 100%

    POBLACIONCENSADA-

    DISTRITO 2007

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    10UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

    0,00%

    10,00%

    20,00%

    30,00%

    40,00%

    50,00%

    60,00%

    70,00%

    URBANAS

    RURAL

    0,00%

    5,00%10,00%

    15,00%

    20,00%

    25,00%

    30,00%

    35,00%

    40,00%

    45,00%TOTAL

    TOTAL

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    12/34

    3. TASA DE CRECIMIENTO Promedio porcentual anual del incremento o decrecimiento de la poblacin en un

    determinado territorio

    DEPARTAMENTO CIUDAD POBLACION

    (1993) (2007)

    INCREMENTOINTERCENSAL

    Abs(%)

    TASA DECRECIMIENTO

    PROMEDIO ANUAL

    PIURA PIURA 1 125 865 1 676 315 550.450 2,8

    EXPRESION MATEMATICA DE LA TASA DE CRECIMIENTO

    Ecuacin matemtica que describe el cambio ocurrido enun determinado perodo.

    r= 100 (

    ) r= 100 (1676315

    1125865

    )

    r= 100 (1.028-1)r= 100 (0.028)

    r= 2.8

    r = tasa de crecimienton = diferencia en aosPf = poblacin finalPo = poblacin base

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    11UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

    l d di i i i i l ll b S 0 2011

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    13/34

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    12UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

    IMPORTANCIA

    4.DENSIDAD URBANAIndicador cuantitativo que expresa laconcentracin de poblacin sobre una superficie

    determinada. Se expresa hab/h.

    Brinda una primeravisin de la

    configuracin de laciudad, siendo un

    indicador importantepara la gestin local y el

    ordenamiento delterritorio.

    Sirve como base para determinar del nmeromximo de personas que pueden habitar enun lote urbano

    TIPOS

    Densidad BRUTARESIDENCIAL(DBR),

    Densidad NETARESIDENCIAL

    (DNR)

    CATEGORIZACIN DE LADENSIDAD NETARESIDENCIAL

    Densidad Neta Baja (RDB): Hasta 165 Hab/HDensidad Neta Media (RDM): Hasta 1300 Hab/HDensidad Neta Alta (RDA): Hasta 2250 Hab/H

    Fuente: Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano. D.S 04-2011-VIVIENDA

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    14/34

    PROVINCIA POBLACION SUPERFICIE DENSIDAD HAB/HA

    PIURA 665 991 6211 107.23AYABACA 138 403 5231 26.46

    HUANCABAMBA 124 298 4254 29.22

    MORROPON 159 693 3818 41.82

    PAITA 108 535 1784 60.84

    SULLANA 229 751 5424 42.36

    TALARA 129 396 2799 46.23

    SECHURA 62 319 6371 9.78

    TOTAL 1676315 35 892 50.1

    POBLACION CENSADA-PROVINCIA2007

    DESIDAD=665 991

    6211= 107.23

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    13UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

    DensidadBruta

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    15/34

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta DomnguezArq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    14UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

    DISTRIBUCIN ESPACIAL

    ANLISIS SITUACIONAL DE LA POBLACIN DE PIURA

    PRINCIPALES INDICADORES

    SOCIALES 2007-2011 2007 2008 2009 2010 2011Territorio (km2) 35 892,50 35 892,50 35 892,50 35 892,50 35 892,50

    Densidad poblacional (Hab/km2) 48,1 48,5 48,9 49,3 49,7

    Divisinpoltica

    Provincias 8 8 8 8 8Distrito 64 64 64 64 64

    El crecimiento poblacional dePiura, se estima que seincrementar para el, perodo2000-2015 en 17,02%. Ladensidad poblacional para el

    mismo perodo pasara de43,07 personas por Km2 a50,40 personas por km2.

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    16/34

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    14UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

    ANLISIS DE POBLACIN POR EDAD

    43,77

    27,44

    14,128,75

    5,91

    40,27

    26,9

    17,02

    9,04 6,76

    32,98

    26,77

    19,26

    12,228,77

    I NFANTIL (0 a 14 aos) JO VEN (15 a 29 a os) ADULTA JOVEN (30 a 44aos)

    ADULTA (45 a 59 aos) ADULTA MAYOR (60 y msaos)

    POBLACIN POR GRUPOS ESPECIALES DE EDAD

    1981 1993 2007

    ANLISIS SITUACIONAL DE LA POBLACIN DE PIURA

    ANLISIS SITUACIONAL DE LA POBLACIN DE PIURA

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    17/34

    ANLISIS DE POBLACIN POR SEXO

    ANLISIS SITUACIONAL DE LA POBLACIN DE PIURA

    0

    5

    1015

    20

    25

    30

    35

    RURAL

    HOMBRE MUJER

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60URBANA

    HOMBRE MUJER

    ANLISIS SITUACIONAL DE LA POBLACIN DE PIURA

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    18/34

    ANLISIS DE POBLACIN POR SEXO

    ANLISIS SITUACIONAL DE LA POBLACIN DE PIURA

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    URBANO

    HOMBRE MUJER

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70 RURAL

    HOMBRE MUJER

    ANLISIS SITUACIONAL DE LA POBLACIN DE PIURA

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    19/34

    Segn nivel educativo alcanzado por sexo. Del 100% de poblacindel departamento de Piura de acuerdo al nivel educativoalcanzado, se puede distinguir que el 49,85% son hombres y el50,15% son mujeres.Cabe resaltar que del total de hombres el 3,58% no tieneinstruccin alguna, el 7,20% tiene primaria completa, el 7,53%secundaria completa, el 2,92% superior no universitaria completa,el 1,48% universitaria completa y el 0,09 % cuentan con Post gradoy el restante curs algn tipo de estudios pero no lo concluy. Encuanto a las mujeres podemos apreciar que del total de ellas el7,53% tiene primaria completa, el 7,76% secundaria completa,3,25% superior no universitaria completa, el 0,98% superior

    universitaria completa, el 0,13% realiz estudios de Postgrado y elrestante curs estudios de manera incompleta.

    ANLISIS DE POBLACIN POR SEXO

    50%50%

    NIVEL EDUCATIVO

    MUJERES HOMBRES

    ANLISIS SITUACIONAL DE LA POBLACIN DE PIURA

    ANLISIS SITUACIONAL DE LA POBLACIN DE PIURA

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    20/34

    ANLISIS SITUACIONAL DE LA POBLACIN DE PIURAANLISIS DE VIVIENDAS

    PARTICULARES

    0

    20406080

    100 97,1

    0,7 0,5 0,2 1,3 0,2 0

    89,5

    1,6 1,8 0,1 5,4 0,80,2

    96,9

    1,1 0,2

    0,2 1,5 0,1 0

    1981 1993 2007

    0

    50

    10099,7

    0,2 0,10

    96,6

    3,2 0,2 0

    96,4

    3,6 0 0

    Casaindependiente

    Choza ocabaa

    Local nodestinado para

    vivienda

    Otro tipo devivienda

    1981 99,7 0,2 0,1 01993 96,6 3,2 0,2 0

    2007 96,4 3,6 0 0

    1981 1993 2007

    ANLISIS SITUACIONAL DE LA POBLACIN DE PIURAANLISIS DE

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    21/34

    1981

    01234

    56

    Casaindependiente

    Departa

    mentoen

    Edificio

    Viviendaenquinta

    Vivienda

    en Casade

    Vecindad

    Viviendaimprovisada

    Local no

    destinado para

    vivienda

    Otrotipo devivienda

    1981 5,7 4,4 4,9 3,9 4 3 2,8

    1993 5,3 4,5 4,7 4,9 4,4 4,6 4,4

    2007 4,4 3,3 3,5 3,8 3 2,5 2,8

    rea Urbana

    1981

    19932007

    0123456

    Ttulo

    dele

    je

    Casaindependiente

    Choza ocabaa

    Local nodestinado para

    vivienda

    Otro tipo devivienda

    1981 5,5 4,5 2,7 5,5

    1993 5,3 4,6 4,1 3,9

    2007 4,1 3,6 2,8 2,6

    AREA RURAL

    ANLISIS SITUACIONAL DE LA POBLACIN DE PIURAANLISIS DEHABITANTES POR

    VIVIENDA

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    22/34

    5. PEALlmese as a la parte de la poblacin total que participa en la produccin econmica.

    Incluye las personas mayores de una cierta edad (15 aos, por ejemplo) quetienen empleo o que, no tenindolo, estn buscndolo o a la espera de alguno. Elloexcluye a los pensionados y jubilados, a las amas de casa, estudiantes y rentistas ascomo, por supuesto, a los menores de edad.

    PIURA

    PARTICIPACION EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA(14 A MAS AO) - 2007

    VARIABLE/INDICADOR PROVINCIA PIURA

    CIFRAS ABSOLUTAS %

    DISTRITO PIURA

    CIFRAS ABSOLUTAS %

    HOMBRES

    MUJERES

    162017

    75870

    71,0

    31,46157739025

    68,5

    38,6

    TASA DE ACTIVIDAD 237887 48,2 100602 50,6

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    21UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

    5. PEA

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    23/34

    5. PEA

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    24/34

    6. MIGRACIONESEs todo desplazamiento de la poblacin (humana o animal) que se produce desde unlugar de origen a otro de destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en

    el caso de las personas o del Habitad en el caso de las especies animales migratorias.

    INDICADORES DEMOGRAFICOS-NIVEL PROVINCIAL Y DISTRITAL-2007

    VARIABLE/INDICADOR PROVINCIA PIURACIFRAS ABSOLUTAS %

    DISTRITO CASTILLACIFRAS ABSOLUTAS %

    POBLACION IMIGRANTE( POR LUGARDE NACIMIENTO)

    125825 18.9 39771 32.2

    POBLACION IMIGRANTE( POR LUGARDE RESIDENCIA 5 AOS ANTES)

    36100 6.1 12293 11.1

    DEPARTAMENTO 1981 1997 2007

    PIURA

    IMIGRANTES EMIGRANTES IMIGRANTES EMIGRANTES IMIGRANTES EMIGRANTES

    61022 212153 75238 275760 79028 351613

    151 131 200 522 272,585

    Inmigracines la entrada a un pas o regin depersonas que nacieron o proceden de otro lugar.

    La emigracin consiste en dejar el lugar deorigen para establecerse en otro pas o regin,especialmente por causas econmicas osociales.

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    23UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

    FECUNDIDAD REGIONAL

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    25/34

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    24UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

    FECUNDIDAD - REGIONAL

    La cantidad de madres ha ido

    aumentando hata el ltimo censo del2007. De igual manera sucede conrespecto a las madres solteras yadolescentes

    INDICADOR 1961 1972 1993 2007

    Fecundidad

    Total de madres (12 a mas aos) 126 995 137 717 289 162 408 598Madres soltera (12 a mas aos ) 13 704 16 235 18 140 22 394

    Madres adolescentes (12 a mas aos) 57 833 3 798 8 596 9 966

    0

    200000

    400000

    600000

    Total de madres

    1961

    1972

    1993

    2007

    0

    20000

    40000

    6000080000

    Madresolteras

    Madresadolescentes

    1961

    1972

    1993

    2007

    En demografa la fecundidad hace alusin al nmero

    medio de hijos tenidos por una generacin, casisiempre femenina, a lo largo de su vida reproductiva

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    26/34

    7,5

    76,7

    6,5

    Tasa bruta de mortalidad

    1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015

    El concepto de mortalidadnos indica el nmero defallecimientos de una poblacin en concreto por cada 1000

    habitantes, durante un perodo de tiempo determinado, estepuede ser durante un ao.

    Tasa de mortalidad ha idodisminuyendo desde el ao1995

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    27/34

    5045

    4035

    Tasa bruta de mortalidad infantil

    1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015

    La tasa bruta de mortalidadinfantil disminuye con losaos

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    28/34

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    27UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

    Tasa bruta de natalidad total de encuesta (Nacimientos por milhabitantes):

    En el siguiente cuadro podemos ver el porcentaje que tiene Piura segn lapoblacin total del PER por cada ao.

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    29/34

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    Ttulo

    d

    eleje

    Ttulo del eje

    PIURA

    PIURA

    TABLA :

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    28UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    30/34

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    31/34

    NATALIDAD PROVINCIAL:

    Piura como provincia alberga al 41,5 % de la poblacin de todo el departamento. Segn lasproyecciones poblacionales del INEI, en el ao 2016 Piura contar con unapoblacin de 1858,617 habitantes (6,0 % del total nacional).

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    30UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

    ZONA URBANA

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    32/34

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    30UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

    Segn los resultados de los censos nacionales 2007,elpromedio de hijos por mujer en el departamento depiura, en el norte peruano, es de 1.9, menor al de 1993que fue el 2.6.

    FERTILES INFERTILES

    Mujeres 53.9% -

    Nias o

    ancianas

    - 46.1%

    FERTILES INFERTILES

    Mujeres 45.3% -Nias oancianas

    - 54.7%

    ZONA URBANA

    ZONA RURAL

    # promedio dehijos

    1993 2007

    Zona urbana 2.3% 1.8%

    Zona rural 3.3% 2.6%

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    67

    8

    9

    10

    1993 2007

    madres solteras

    madressolteras

    0%

    1%

    2%

    3%

    4%

    5%

    6%

    7%

    1993 2007

    Madres solteras

    Serie 1

    Piura

    Ayabaca

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    33/34

    854 972

    1 125 865

    1 388 264

    1 676 315

    1972 1981 1993 2007

    PIURA: POBLACIN CENSADA Y TASA DECRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL, 1972-

    2007

    2,3

    3

    1,71,3

    CONCLUSIONESTamao de la poblacin.- Segn elcenso de poblacin del 2007, lapoblacin del departamento de Piuraes de 1676,315 habitantes, poblacinque, en relacin al censo de poblacinde 1993, experiment un incrementode 288,051 habitantes, que significaun crecimiento de 20,7%. El periodointercensal 1972-1981, registra lamayor tasa de crecimiento promedioanual (3,1%). Sin embargo, en losltimos periodos intercensales, sta

    tasa presenta una tendenciadecreciente, alcanzando 1,4% en elperiodo intercensal 1993-2007.

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    31UPAO ALUMNOS: Asentamientos Humanos II

    0,00%

    5,00%

    10,00%

    15,00%

    20,00%

    25,00%

    30,00%

    35,00%

    40,00%

    45,00%

    PROVINCIAS

    PROVINCIAS

  • 7/21/2019 Trabajo Final Asenta2 11-04-14

    34/34

    CONCLUSIONESPiura es una de 6 provincias maspobladas del Per. Su tasa decrecimiento va disminuyendo.

    1981-2007

    FAUA DOCENTES: Arq Oscar Villacorta Domnguez

    Arq Juanita Beberly Tineo Moran

    N LAMINA

    32