Trabajo Final Del Seminario de 2014

4
Trabajo final del Seminario de Pre grado “Maltrato y abuso en la infancia: su abordaje desde el campo Psicoanalítico y Jurídico. Fecha de entrega: 03/07/14 Docente a cargo: Ps. Ivana Tonero Docente colaboradora: Dra Celina M. Ponti Marcuzzi Propuesta: La propuesta es que puedan ensayar después de una buena lectura y de lo trabajado en clases posibles formas de abordar la complejidad de estas problemáticas. Anhelamos que sea una instancia de aprendizaje y que puedan disfrutar de este ejercicio más allá de que ciertamente se trata de un examen. Caso En un Centro de Salud de la zona oeste de la ciudad una madre consulta a la pediatra por que su hija de 6 años presenta molestia en los genitales. La médica la revisa y encuentra la zona irritada, ordena una crema a la vez que decide derivarla a la psicóloga del efector. Interconsulta La pediatra en la interconsulta con la psicóloga relata. “Derive a María de 6 años, porque además de presentar irritación genital, estaba muy asustada, cuando le pregunte que le pasaba, repitió abrazada de la pierna de su madre: “nada, no puedo, no puedo…” Cuando le seguí preguntando, se puso a llorar y no la

description

Trabajo Final del seminario de Maltrato y Abuso en la Infancia. Psicología 2014.

Transcript of Trabajo Final Del Seminario de 2014

Page 1: Trabajo Final Del Seminario de 2014

Trabajo final del Seminario de Pre grado “Maltrato y abuso en la infancia: su abordaje desde el

campo Psicoanalítico y Jurídico.

Fecha de entrega: 03/07/14

Docente a cargo: Ps. Ivana Tonero

Docente colaboradora: Dra Celina M. Ponti Marcuzzi

Propuesta: La propuesta es que puedan ensayar después de una buena lectura y de lo trabajado

en clases posibles formas de abordar la complejidad de estas problemáticas. Anhelamos que sea

una instancia de aprendizaje y que puedan disfrutar de este ejercicio más allá de que ciertamente

se trata de un examen.

Caso

En un Centro de Salud de la zona oeste de la ciudad una madre consulta a la pediatra por que su

hija de 6 años presenta molestia en los genitales. La médica la revisa y encuentra la zona irritada,

ordena una crema a la vez que decide derivarla a la psicóloga del efector.

Interconsulta

La pediatra en la interconsulta con la psicóloga relata.

“Derive a María de 6 años, porque además de presentar irritación genital, estaba muy asustada,

cuando le pregunte que le pasaba, repitió abrazada de la pierna de su madre: “nada, no puedo, no

puedo…” Cuando le seguí preguntando, se puso a llorar y no la podíamos calmar, le di agua, le

regale unos caramelos y le pregunte si le gustaba la escuela, me dijo que hace tiempo que no va

porque no sabe nada… Cuando se calmó un poco se fueron, le pedí a la madre que le traiga

mañana, no solo por el tema médico, algo raro está pasando, creo que tendrías que despejar…”

Entrevistas con la psicóloga

La madre de María saca turno con la psicóloga. Asiste acompañada de la niña pero la profesional

solicita entrevistar a la madre sola y le ofrece colores y hojas para que se entretenga en la sala de

Page 2: Trabajo Final Del Seminario de 2014

espera. Durante la misma se asoma permanentemente para asegurase de que su madre este allí,

se la ve alerta e irritable.

Como datos relevantes encuentra:

Que la niña desde el mes de julio no va a la escuela, por decisión del padre y quedaba a cargo de él

ya que su mujer trabaja como empleada doméstica y él está desempleado.

La madre se angustio cuando hablo de su relación de pareja.

Ubico que su hija no se quiere separar de ella y le pide a escondidas y al oído que por favor no

trabaje más…

Después de 3 entrevistas con la Psicóloga la niña devela abusos mediante el siguiente juego:

María toma una muñeca y propone: “yo soy la mamá de la nena y vos la doctora. Hola doctora la

traigo a mi nena porque le duele mucho la pocha. Acá, le duele mucho como a mí. Sí, igual que a

mí, el papá la cuida pero cuando la mamá trabaja le me pasa el chinchulín en la pocha”

Se angustia…

Consignas

Lea atentamente y responda apoyándose en material de estudio y lo trabajado en el seminario.

1- Nombre que derechos estarían vulnerados en este caso. Fundamente en base a la ley N°

12.967 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de la Niñas, niños y

Adolescentes.

2- Mencione y analice hipótesis respecto de las posibilidades de denunciar. Teniendo en

cuenta posición subjetiva de la madre.

3- Nombre la institución pública que según la ley Provincial N° 12.967 es competente para intervenir en circunstancias en que los progenitores no asuman la responsabilidad de proteger a su hijo.

a- Consigne y detalle las medidas que según la ley antes indicada, faculta a ejercer a dicha institución.

Page 3: Trabajo Final Del Seminario de 2014

4- Posteriormente el caso se judicializa y la niña tendrá que ofrecer su relato. Explicite

desde su conocimiento (de acuerdo a lo trabajado en clase) cual es el objetivo de la

utilización del dispositivo Cámara Gessel.

5- La niña sigue en entrevista con la psicóloga del centro de Salud y el juzgado le solicita a la

profesional un informe, en el cual pide el siguiente punto:

- Contaminación del relato de la niña, fabulación y sintomatología relevada.

a- Conteste este punto, asumiendo posición respecto de lo solicitado.

b- Mencione que elementos clínicos tomaría para fundamentar el punto requerido por el

Juez.

Aspectos formales del trabajo

Hojas A4, tamaño de letra 12, estilo Times New Roman, interlineado 1,50. La extensión del

mismo no puede ser menos de 5 páginas y no más de 10.

Puntos a evaluar

- Capacidad de articulación entre teoría y práctica (material de lectura y caso).

- Redacción.

- Criterio pre profesional.