TRABAJO INDIVIDUAL. TEMA 4

2
CUADRO DIFERENCIADOR DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE AMBAS ESCUELAS ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA DE JOVELLANOS PERFÍL DEL ESTUDIANTE: El estudiante es un ente pasivo que acepta, sigue y cumple instrucciones, limitándose a dar respuestas aprendidas. PERFÍL DEL ESTUDIANTE: El estudiante es el centro y a su alrededor se organiza todo el proceso con la finalidad de facilitarle el aprendizaje. PERFÍL DEL DOCENTE: El docente era el que regía el aprendizaje, por lo tanto debía poseer una personalidad dominante e imponente para llevar a cabo la difícil tarea de hacer cumplir el reglamento de enseñanza, e imponer castigo si era necesario. PERFÍL DEL DOCENTE: El docente debe poseer competencias de especialista en observación y planificación, así como liderazgo para conducir con acierto en las acciones que facilitarán el aprendizaje y potenciarán las aptitudes que posee el estudiante. CONTENIDOS: El conocimiento estaba elaborado, solo había que aceptarlo y repetirlo, hasta que este proceso mejorara la inteligencia. CONTENIDOS: El conocimiento se concibe como otro elemento de aprendizaje pero no el principal, porque estaría funcionando dentro del proceso, en conjunto con los intereses del niño, en contexto inmediato, la personalidad de él mismo y del docente, sus competencias intelectuales y motrices así como su perfil psicológico. De allí que se espera la producción de conocimiento como un producto del manejo de todos estos elementos. MÉTODOS DE ENSEÑANZA: Era memorístico y repetitivo, ya que solo bastaba repetir los contenidos memorizados, para MÉTODOS DE ENSEÑANZA: Se aplican métodos diversos según los intereses y la personalidad del niño y se

description

 

Transcript of TRABAJO INDIVIDUAL. TEMA 4

Page 1: TRABAJO INDIVIDUAL. TEMA 4

CUADRO DIFERENCIADOR DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE

AMBAS ESCUELAS

ESCUELA TRADICIONAL

ESCUELA DE JOVELLANOS

PERFÍL DEL ESTUDIANTE:El estudiante es un ente pasivo que acepta, sigue y cumple instrucciones, limitándose a dar respuestas aprendidas.

PERFÍL DEL ESTUDIANTE:El estudiante es el centro y a su alrededor se organiza todo el proceso con la finalidad de facilitarle el aprendizaje.

PERFÍL DEL DOCENTE:El docente era el que regía el aprendizaje, por lo tanto debía poseer una personalidad dominante e imponente para llevar a cabo la difícil tarea de hacer cumplir el reglamento de enseñanza, e imponer castigo si era necesario.

PERFÍL DEL DOCENTE:El docente debe poseer competencias de especialista en observación y planificación, así como liderazgo para conducir con acierto en las acciones que facilitarán el aprendizaje y potenciarán las aptitudes que posee el estudiante.

CONTENIDOS:El conocimiento estaba elaborado, solo había que aceptarlo y repetirlo, hasta que este proceso mejorara la inteligencia.

CONTENIDOS:El conocimiento se concibe como otro elemento de aprendizaje pero no el principal, porque estaría funcionando dentro del proceso, en conjunto con los intereses del niño, en contexto inmediato, la personalidad de él mismo y del docente, sus competencias intelectuales y motrices así como su perfil psicológico. De allí que se espera la producción de conocimiento como un producto del manejo de todos estos elementos.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA:Era memorístico y repetitivo, ya que solo bastaba repetir los contenidos memorizados, para demostrar el logro del aprendizaje señalado por el maestro.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA:Se aplican métodos diversos según los intereses y la personalidad del niño y se asume una actitud investigadora y de experimentación fundamentada en teorías del conocimiento, de esta manera una permanente observación ayuda a facilitar la construcción desde niño de su propio conocimiento, con el acompañamiento del docente.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN:Se califica en aprendizaje desde una escala numérica, suponiendo que todo es susceptible de medición.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN:Se califica según diferentes procesos y requiere un trato especial y no pueden ser marcados con un

Page 2: TRABAJO INDIVIDUAL. TEMA 4

número, ya que al estar en proceso de desarrollo se están observando permanentemente, y la medición será la descripción de lo observado.