Trabajo Investigacion 2 Derecho Familiar

31
UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA CAMPUS: PICHUCALCO, CHIS. CARRERA: LICENCIATURA EN DERECHO CATEDRATICO: MTRO. GUILLERMO ALONSO MADERO EUAN. MATERIA: .:::. DERECHO FAMILIAR .:::. TRABAJO: .:::. INVESTIGACION .:::. ALUMNO:

description

derecho familiar

Transcript of Trabajo Investigacion 2 Derecho Familiar

UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA

CAMPUS: PICHUCALCO, CHIS.

CARRERA:

LICENCIATURA EN DERECHO

CATEDRATICO:

MTRO. GUILLERMO ALONSO MADERO EUAN.

MATERIA:

.:::. DERECHO FAMILIAR .:::.

TRABAJO:

.:::. INVESTIGACION .:::.

ALUMNO:

JOEL CHABLE MONTIEL.

SEMESTRE: 4 GRUPO: C MODALIDAD: MIXTA

PICHUCALCO CHIAPAS, 2 DE MAYO DEL 2015.

INDICE

8.- CONCUBINATO

8.1 Concepto y naturaleza jurdica1

8.2 El concubinato como forma de constituir la familia5

8.3 Efectos del concubinato6

10.- OTRAS INSTITUCIONES PROTECTORAS DEL MENOR Y DEL INCAPACITADO

10.1 Patria potestad9

10.2 Tutela11

10.3 Curatela13

10.4 Adopcin15

Conclusin17

Referencias bibliogrficas18

INTRODUCCION

El concubinato es una relacin entre un hombre y una mujer sin haber contrado matrimonio, que est presente en nuestros tiempos y es un tema que invita a la reflexin seria y profunda sobre su regulacin jurdica en materia civil.

Hasta hace poco tiempo el concubinato era mal visto dentro de la sociedad mexicana, para ella lo nico vlido era el matrimonio, si una pareja se una sin llevar a cabo este acto jurdico eran separados por parte de las personas que formaban el entorno en el que se desenvolvan, discriminndolos y tachndolos de inmorales. Lo anterior ha ido cambiando radicalmente, sobre todo en esta poca en que existe ms apertura y pluralidad de ideologa, opinin y religin, porque no debemos olvidar que uno de los grandes factores que contribuyeron a que no se aceptara el concubinato en la sociedad fue la religin, pero ello no debe mantenernos ajenos a la realidad, es decir, seguir negndonos a que exista el concubinato, es bien sabido que muchas parejas estn tomando como opcin esta figura para formar una familia, la cual es sumamente vlida, ya que nada tiene de inmoral que dos personas se unan para formar una familia sin que exista de por medio la celebracin del acto jurdico que lleva por nombre matrimonio, ya que cada individuo es libre de decidir la forma en que quiera establecer su familia, siempre y cuando no se dae a terceros, y con el concubinato a nadie se perjudica.

Unidad 8.- Concubinato

8.1 Concepto y naturaleza jurdica.

Es necesario conocer la raz etimolgica de la palabra concubinato, pues dicha palabra se deriva del latn con y cubito que significa acostarse con, esto ms que vivir juntos, o compartir la vida como esposos, es una relacin sexual que nace de la convivencia que se da entre dos personas, entonces el origen de la palabra concubinato significa acostarse juntos.

Existen diversas acepciones de la palabra concubinato como que: Es una unin de hecho estable entre personas del mismo sexo a la que la Ley en ciertos casos, y luego de cierto tiempo, le concede efectos jurdicos. Son personas que conviven haciendo vida marital pero no se hallan unidos en matrimonio.

RAFAEL ROJINA VILLEGAS, en su obra de Derecho Civil, no define pero seala que el concubinato es un hecho no tanto de apreciacin tcnico jurdico, sino como cuestin de moralidad. Para este autor son ms los valores morales los que se deben de apreciar al momento de definir esta figura como lo es el concubinato.[footnoteRef:1] [1: ROJINA VILLEGAS, Rafael, Compendio de Derecho Civil, Introduccin, Personas y Familia, Ed.Porra, Mxico, 1984, pg. 345.]

Una forma distinta de definir el concubinato desde el punto de vista de IGNACIO GALINDO GARFIAS, nos da su definicin como: La cohabitacin entre hombre y mujer la vida en comn ms o menos prolongada y permanente, es un hecho lcito, que produce efectos jurdicos, pero requiere que para que el concubinato sea reconocido como tal, que tanto el hombre como la mujer lleven vida en comn sin estar casados entre si y sean clibes.[footnoteRef:2] [2: GALINDO GARFIAS. Ignacio, Derecho Civil Primer Curso, Ed.Porrua,Mexico.1985.pag.480]

EDGAR BAQUEIRO ROJAS, Y ROSALIA BUENROSTRO BAEZ. Da una definicin ms completa en cuanto a los elementos que componen la figura del concubinato al decir que, Es la unin entre un hombre y una mujer, semejante al matrimonio pero sin celebracin ante la autoridad pblica, constitutivo de un hecho jurdico al que el derecho otorga efectos con independencia de la voluntad de los protagonistas.[footnoteRef:3] [3: BAQUEIRO ROJAS, Edgar, BUENROSTRO BAEZ, Rosala, Derecho de Familia, ed. revisada yactualizada, Ed. Oxford, Facultad de Derecho de la Universidad Autnoma de Mxico. pag. 149]

La familia en el Derecho MANUEL CHAVEZ ASENCIO, nos define como ya de una manera ms explcita la relacin de la pareja en vida comn en una relacin ms profunda y que sta tiene una manera de diferenciarse ya que pude darse una forma de vida que el hombre y la mujer hacen como si fueran cnyuges sin estar casados, de la cohabitacin o el acto carnal realizado por un hombre y una mujer, cuya significacin propia y concreta no se limita slo a la unin carnal no legalizada, sino tambin a la relacin continua y de larga duracin existente entre el hombre y la mujer sin estar legalizada por el matrimonio. Es una comunidad de hecho que sugiere una modalidad de las relaciones sexuales mantenidas fuera del matrimonio.

Naturaleza jurdica

Al concubinato se le puede atribuir alguna o todas las naturalezas jurdicas que se exponen a continuacin:

l. Hecho jurdico de las personas, voluntario y lcito

Siguiendo los lineamientos de la Teora Clsica del Acto Jurdico, que es la adoptada por nuestro Cdigo Civil de 1928, podemos decir que el concubinato es un hecho jurdico en sentido estricto, cuyo origen es la conducta humana voluntaria, licita, a la que los ordenamientos jurdicos vigentes otorgan determinados efectos.

Cabe agregar que no existe norma jurdica alguna que prohba vivir en concubinato y, menos an, que tipifique como ilcito penal o civil esta conducta, razn por la cual un hombre y una mujer pueden constituir lcitamente una familia con base en este hecho biosocial de trascendencia jurdica, amparados en el principio vigente en nuestro sistema de que "lo que no est prohibido a los particulares est permitido".

2. Estado jurdico de hecho

Por estado de derecho se entiende la situacin jurdica permanente que permite la aplicacin reiterada de un estatuto legal a situaciones concretas determinadas, dado que continan renovndose de manera sucesiva en tanto existen.

En cambio, el estado jurdico de hecho es la situacin ms o menos permanente que origina algunas consecuencias de derecho (deberes y derechos), pero que carece de un estatuto legal sistematizado que le sea aplicable.

3. Institucin jurdica

Da a da la legislacin mexicana regula consecuencias ms amplias y numerosas originadas del concubinato, ya no slo en relacin con los hijos y con la concubina, sino tambin con respecto al concubinario, adems de que las normas aplicables han trascendido el mbito del Derecho Privado y las encontramos en el Derecho Social y en el Pblico,

Lo que permite afirmar que el concubinato actual en Mxico tiende a convertirse en una institucin jurdica, entendiendo por sta, como sostiene Ihering[footnoteRef:4]," al conjunto de normas jurdicas que se agrupan, constituyendo series de preceptos normativos para formar verdaderos cuerpos que tienen autonoma, estructura y funcionamiento propios, que persiguen la misma finalidad. [4: Citado por ROJINA VILLEGAS. Rafael. Ob. Cit. Tomo II. P. 210.]

La afirmacin precedente tambin puede sostenerse si se define a la institucin como lo hace Hauriou[footnoteRef:5]," al decir que es "una idea de obra que se realiza y dura jurdicamente en un medio social" porque el concubinato es indiscutiblemente una idea de obra que tiene existencia social y jurdica en el tiempo y en el espacio. [5: Ibdem. P. 211.]

Efectos.- Comparativamente con el matrimonio, el concubinato puede producir efectos: entre los concubinos; con relacin a los bienes y en relacin con los hijos.

l. Entre concubinos

Los deberes y derechos entre los concubinos son fundamentalmente de naturaleza moral y no jurdica, en virtud de la inexistencia de un especifico y sistematizado estatuto normativo de Derecho que les sea aplicable; estas consecuencias son:

1. Cohabitacin

2. Dbito carnal

3. Fidelidad

4. Ayuda y socorro mutuo

5. Libertad para contratar

2. Con relacin a los bienes

1. Regmenes jurdicos

2. Donaciones

3. Efectos con relacin a los hijos

1. Hijos de concubinato

2. Certeza en cuanto a los derechos y obligaciones que impone la Patria Potestad.

3. Disolucin.

8.2 El concubinato como forma de constituir la familia

La denominacin del concubinato nace en el derecho romano, para designar la unin de una pareja, que viven como esposos porque as quieren vivir, o porque por cuestiones de poltica no pueden o no quieren celebrar justaenuptiae. As mismo, la palabra concubinato alude, etimolgicamente, a la comunidad del hecho. Es as, una voz que sugiere una modalidad de las relaciones sexuales mantenidas fuera de matrimonio, como una expresin de costumbre.

Esta concepcin hace referencia a la comunidad del hecho; sin embargo, esa comunidad la podemos encontrar en otras relaciones ya existentes entre los solteros con casados, que se denomina adulterio o entre hermanos, que se conoce como incesto. Por otro lado desde la concepcin gramatical, el concubinato es la: cohabitacin de un hombre y una mujer que no estn casados que conviven maritalmente.

En efecto, el actual artculo 4 contiene diversos derechos que ataen a la familia, pues en este se establece lo siguiente:

Artculo 4o. (Se deroga el anterior prrafo primero)

El varn y la mujer son iguales ante la ley. Esta proteger la organizacin y el desarrollo de la familia.

Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el nmero y el espaciamiento de sus hijos.

Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecer los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

Del anterior artculo de la constitucin, podemos observar la igualdad jurdica de sexos, la proteccin a la familia y libre procreacin; es importante destacar, que la familia es la unidad bsica de la sociedad y est consagrada como una garanta con el reconocimiento constitucional, y que tambin reconoce derecho en cuanto a la familia, un ejemplo es el derecho a la proteccin de la familia, el cual se refiere a todos los integrantes de esta, pues son derechos que aseguran el bienestar del ncleo familiar.

En el artculo sealado, se establece que el varn y la mujer son iguales, por lo tanto, se puede decir que dentro de la familia, tanto el hombre como la mujer, tienen los mismos derechos, como las mismas.

Para que la familia sea protegida, se tiene que fundar en principios y valores, que determinaran el bienestar de los que la integren.

La familia est integrada, ya sea por la pareja, sin que haya necesidad de estar casados, siempre y cuando tenga vida en comn en forma constante, ya sea que haya hijos de por medio o no, ya que no es requisito fundamental en la familia que haya hijos, pues basta con una sola pareja.

Ahora bien, los integrantes de la familia como ya se mencion, tienen derechos y obligaciones; como por ejemplo: la paternidad responsable, procurar la integridad de la familia, reconocimiento de los hijos, a darles un medio ambiente sano y a una vivienda digna as lo establece la constitucin.

8.3 Efectos del concubinato

Cdigo Civil de 1928 (y luego en la reforma de 1974). Por primera vez en nuestro medio, reconoce a este tipo de uniones libres, la posibilidad de producir algunos efectos jurdicos en favor de los concubinos y en favor de los hijos de stos, a saber:

El derecho de los concubinos a participar recprocamente en la sucesin hereditaria, el de recibir alimentos, la posibilidad de investigar la paternidad de los hijos habidos entre los concubinarios y el derecho a percibir alimentos en favor de los hijos habidos durante el concubinato. Establecida la paternidad de los hijos de la concubina, nace el derecho de stos a ser llamados a la herencia del padre.

Conviene precisar estos conceptos: en primer lugar, no son jurdicamente concubinato las uniones transitorias entre un hombre y una mujer.

El derecho slo reconoce ciertos efectos a la vida en comn permanente que de hecho, sin formalidad alguna legal, tiene lugar entre un hombre y una mujer. La permanencia de esta vida en comn, debe prolongarse por cinco aos como mnimo, lapso en el cual debe tener lugar la cohabitacin (el disfrute de una casa comn entre los concubinos) y en segundo lugar, como es natural, se requiere que ninguno de los concubinos sea casado. Slo en estas circunstancias nace el derecho a heredarse recprocamente (artculo 1635 del Cdigo Civil). El concubinato da lugar a que se presuman hijos del concubinato y de la concubina, los hijos concebidos por sta, durante el tiempo en que vivieron juntos, habitando bajo el mismo techo (artculo 383 del Cdigo Civil). Asimismo se presumen hijos del concubinario y de la concubina, los nacidos dentro del concubinato y los que nazcan dentro de los 300 das siguientes a aquel en que ces la cohabitacin entre el concubinario y la concubina.

Establecida la paternidad a travs del ejercicio de la accin de investigacin de la paternidad, concede a los hijos de los concubinarios, el derecho a llevar el apellido del padre y de la madre, el de percibir los alimentos que fija la ley y el de adquirir la porcin hereditaria en la sucesin del concubinario (artculos 389 y 1607 Y siguientes del Cdigo Civil).

Es preciso insistir en que para que el concubinato produzca los efectos mencionados se requiere que: los concubinos, durante todo el tiempo en que dure el concubinato, hayan permanecido libres de matrimonio. El concubina y la concubina, tienen derecho a recibir alimentos, en la sucesin testamentaria de la persona con quien el testador vivi en concubinato durante los cinco aos que precedieron inmediatamente a su muerte o con quien tuvo hijos si el acreedor alimentario est impedido para trabajar y no tiene bienes suficientes y no contraiga nupcias (artculo 1368, fraccin V del Cdigo Civil).

Las concubinas (siempre que el concubinato haya subsistido durante los cinco aos inmediatos anteriores a la muerte del autor de, la herencia o si ha habido hijos entre los concubinarios, si ambos han permanecido libres durante el concubinato), tienen derecho a participar en la sucesin legtima, en la proporcin de un consorte (artculo 1635 del Cdigo Civil).

Otros efectos. La Ley Federal del Trabajo (artculo 501) establece que a falta de cnyuge suprstite, la indemnizacin por la muerte de un trabajador debida a riesgo profesional, corresponder a las personas que econmicamente dependan parcial o totalmente del trabajador fallecido. Entre dichas personas se cuenta la concubina o el concubinario, con quien el trabajador que ha muerto, a causa de un riesgo profesional, haca vida en comn.

La Ley del Seguro Social (artculo 130) a falta de esposa, da derecho a la concubina, a recibir la pensin que establece la ley en los casos de muerte del asegurado, por riesgo profesional, si vivi con el trabajador fallecido durante los Cinco aos que precedieron inmediatamente a su muerte y si ambos han permanecido libres de matrimonio durante el concubinato.

Los mismos derechos tendr la concubina, si la muerte es debida a accidente o a enfermedad no profesional. Tambin tendr derecho a la pensin de viudez, la concubina del asegurado que ha fallecido y que disfrutaba de una pensin de invalidez, de vejez o de cesanta (artculo 130 de la Ley del Seguro Social). [footnoteRef:6] [6: Galindo Garfias, Ignacio. Derecho Civil. Capitulo IV, El matrimonio y el concubinato. P. 501 al 503.]

Unidad 10.- OTRAS INSTITUCIONES PROTECTORAS DEL MENOR Y DEL INCAPACITADO

10.1 Patria potestad

Concepto.- La patria potestad toma su origen de la filiacin. Es una institucin establecida por el derecho, con las finalidades de asistencia y proteccin de los menores no emancipados cuya filiacin ha sido establecida legalmente; ya se trate de hijos nacidos de matrimonio, de hijos habidos fuera de l o de hijos adoptivos. Su ejercicio corresponde al progenitor o progenitores, respecto de los cuales ha quedado establecida legalmente la filiacin (consangunea o civil).

Para lograr esa finalidad tuitiva que debe ser cumplida a la vez, por el padre y por la madre, la patria potestad comprende un conjunto de poderes deberes impuestos a los ascendientes, que stos ejercen sobre la persona y sobre los bienes de los hijos menores, para cuidar de stos, dirigir su educacin y procurar su asistencia, en la medida en que su estado de minoridad lo requiere.

La atribucin de estos derechos y facultades al padre y a la madre, les permiten cumplir los deberes que tienen hacia sus hijos.

En nuestro Cdigo Civil, la patria potestad es una institucin que nace de la relacin paterno filial. En esta manera la ley ha querido que este deber de proteger y cuidar a los hijos, no dependa de la existencia del vnculo matrimonial sino de la procreacin, o de la adopcin que impone a cargo de los padres, la ineludible obligacin de criarlos y educarlos convenientemente.

El cuidado y proteccin de los menores, que' corresponde desempear en manera original y por decirlo as natural, al padre y a la madre, atribuye un complejo de facultades y derechos a los progenitores para que en el ejercicio de esa autoridad, puedan cumplir esa funcin tico social que actualmente es la razn que funda la autoridad paterna.

En este sentido, el concepto de .patria potestad es la autoridad atribuida a los padres para el cumplimiento del deber de educar y proteger a sus hijos menores de edad, no emancipados. En esta manera, aquella autoridad no es propiamente una potestad, sino una funcin propia de la paternidad y de la maternidad.

El Cdigo Civil de 1928, vigente en el Distrito Federal, establece que el ejercicio de la patria potestad, compete conjuntamente al padre y a la madre en primer lugar; a falta de ambos, la patria potestad ser ejercida por el abuelo y la abuela paternos o por el abuelo y la abuela maternos, segn lo determine el juez. Nuestro Cdigo, organiza la patria potestad, como un cargo de derecho privado y de inters pblico.

Aun cuando el ejercicio de la patria potestad se confiere a ambos progenitores, nuestra ley no establece una divisin de poderes y facultades que deban ejercer separadamente cada uno de los progenitores; sino que las cargas, los deberes y las facultades que imponga la patria potestad deben ser cumplidos conjuntamente por el padre y por la madre, siempre mirando por la educacin y formacin del hijo. Nuestro cdigo no establece en qu manera deber ejercerse esa funcin, a la vez por el padre y por la madre; pero puesto que se trata de un conjunto de deberes y obligaciones que deben ser cumplidos indistintamente por aqul y por ste, debe interpretarse, que en todo debern ambos actuar de acuerdo, no slo en lo que se refiere a la administracin de los bienes de los hijos, sino tambin en lo que atae a los efectos de la patria potestad sobre la persona del hijo.

La patria potestad no es renunciable, puede perderse de acuerdo con la fraccin III del artculo 444, en caso de violencia familiar en contra del menor; por abandono que el padre o la madre hicieren de los hijos por ms de tres meses; el incumplimiento de la obligacin alimenticia por ms de 90 das sin causa justificada, entre otros.

As mismo, el artculo 447 del Cdigo Civil establece en su fraccin V; que los jueces pueden imponer la suspensin de la patria potestad cuando exista la posibilidad de poner en riesgo la salud, la salud emocional o incluso su vida. De estos preceptos se desprende que en nuestro derecho, la patria potestad es una funcin que se ejerce por los padres en inters pblico, para hacer posible el cumplimiento de las finalidades de la familia, en favor de los hijos.[footnoteRef:7] [7: Galindo Garfias, Ignacio. Derecho Civil. Libro 3 Captulo XVI, Derecho de familia. Patria potestad P. 685 al 705.]

10.2 Tutela

La palabra tutela procede del verbo latino tueor que quiere decir defender, proteger. Es un cargo que la ley impone a las personas jurdicamente capaces, para la proteccin y defensa de los menores de edad o incapacitados. Es un cargo civil de inters pblico, y de ejercicio obligatorio.

El objeto de la tutela es, de conformidad con los prrafos primero y segundo del artculo 449 de nuestro Cdigo Civil, la guarda de la persona y bienes de los que no estando sujetos a la patria potestad tienen incapacidad natural y legal o solamente la segunda, para gobernarse por s mismos. La tutela puede tambin tener por objeto la representacin interina del incapaz, en los casos especiales que seala la ley.

El fin fundamental de la tutela, es la proteccin del incapaz. Es una institucin subsidiaria de la patria potestad, diferencindose de sta fundamentalmente, como lo apunt Clemente de Diego en que la patria potestad deriva del vnculo natural del afecto de los padres hacia sus hijos, en tanto que la tutela ha sido del derecho positivo.

La tutela por esa razn tiene lmites legales ms estrechos que la patria potestad, ya que inspira menos confianza al legislador, y esto tanto en lo que se refiere a su contenido personal, como patrimonial.

El tutor tiene la obligacin de rendir cuentas de su gestin, cuando administra bienes del pupilo.

Rendir cuentas significa, como expresa Ruggiero, dar razn, con documentos, con estado de ingresos y salidas, del movimiento de capitales, rentas y valores, dbitos y crditos que se producen en el patrimonio del administrado, de modo que se pueda acreditar el resultado de la gestin tutelar y si sta se cierra con saldo a favor o en contra del tutor; la cuenta da razn justificada de los actos de administracin y de disposicin, de los negocios jurdicos celebrados por el administrador y de los litigios sostenidos y las operaciones hechas, etc., de modo que sea posible al dueo o al nuevo administrador, fiscalizar la actuacin tutelar y ejercer contra el tutor las acciones que correspondan cuando haya responsabilidad de ste; y viceversa, hacer posible al tutor el ejercicio de las oportunas acciones contra el administrado, por anticipos o desembolsos hechos por aqul, en inters de ste; con la limitacin, sin embargo, de que en lo referente a los gastos y dems desembolsos, no basta justificados, sino que precisa adems probar que han sido tiles al pupilo.

Las cuentas que debe rendir el tutor de acuerdo con nuestra ley son tres especies; anuales u ordinarias, extraordinarias o especiales y generales de administracin.

La tutela en el derecho mexicano, reposa y se sustenta en la responsabilidad personal de sus rganos.

As en cuanto a los jueces de lo familiar declara el artculo 469 del Cdigo Civil; que cuando no cumplan las prescripciones relativas a la tutela, sern responsables de los daos y perjuicios que sufran los incapaces.

Respecto a los curadores, el artculo 627 del mismo Cdigo, declara que cuando no llenen sus deberes, sern responsables de los daos y perjuicios que resulten al incapacitado y en relacin al Consejo Local de Tutelas y al Ministerio Pblico, como funcionarios pblicos estn sujetos a las responsabilidades que sus atribuciones les imponen.

La ley especfica y reiteradamente se refiere a las responsabilidades en que puede incurrir el tutor, sancionando los actos que realiza fuera de sus atribuciones.[footnoteRef:8] [8: Galindo Garfias, Ignacio. Derecho Civil. Libro 3 Captulo I, La familia. La tutela P. 710 al 731.]

10.3 Curatela

En elDerecho romanose conocen dos formas de proteccin de menores e incapaces: latutela, a la cual estaban sometidos los menores de catorce aos, y las mujeres cuando falleca elpater familiasy que se caracterizaba por la idea deauctoritasinterpositio, ocolaboracindel tutor para la celebracin de los actos y negociosjurdicos, pudiendo llevar aneja la gestio oadministracinde bienes y celebracin de negociosjurdicos en nombre del sometido a ella, y la curatela, de locos,prdigos y menores de veinticinco aos, en la que la gestio adquira toda la relevancia. Junto con esta curatela general exista otra serie de instituciones de aplicacin a situaciones concretas como elcuratorventris o elcuratorhereditatis yacentis.

Puede definirse la curatela como: lainstitucinde guarda legal que tiene por objeto laintervencindelcuradoren aquellos actos que seala la ley o lasentenciadeincapacitacion.

Se caracteriza por ser un rgano de actuacin no habitual, puesto que laintervencindelcuradorslo tiene lugar en determinados actos de especial trascendencia para la persona o bienes de la persona que queda sometida a ella. Precisamente en este carcter no habitual de laintervencindelcuradorse encuentra la diferencia fundamental con latutela. En esta ltima, elincapazno puede actuar vlidamente por s como regla general, sino que la persona que la sustituye en todos los actos y negociosjurdicos es el tutor, el cual puede ser propiamente considerado como un representantelegal. En cambio, la persona sometida a curatela no es unincapaz, sino que slo tiene limitada (ms o menos) sucapacidad de obrar. Por ello, en aquellos actos que no pueda realizar por s solo, ser necesaria la asistenciade un rgano que complemente su falta decapacidad, siendo sta lafuncindelcurador.

Toda persona a la que se asigne un tutor, en cualquiera de las formas de tutela, tambin le ser asignado un curador; excepto en los casos de los menores abandonados y expsitos o de los menores sujetos a la tutela dativa para su proteccin y educacin; as como cuando no cuenten con bienes.

La curatela puede ser ejercida por las personas que cumplan las condiciones para ser tutores.

La tutela y la curatela no pueden ser ejercidas por una misma persona.

Los impedimentos para ejercer el cargo de tutor se aplican de la misma forma a la persona del curador.

Podrn nombrar por s mismos curador los mismos que puedan nombrar a su tutor, siempre con autorizacin judicial y que son:

a) Por el menor si ha cumplido diecisis aos.

b) Los menores de edad emancipados por razn de matrimonio con bienes administrados por un tutor durante la minora de edad.

El curador tiene obligacin de:

a) Defender los derechos del menor o incapacitado en juicio o fuera de l, exclusivamente cuando se encuentren en oposicin con los del tutor.

b) Vigilar la actuacin, proceder y conducta del tutor.

c) Hacer del conocimiento del juez de lo civil o lo familiar sobre cualquier hecho o situacin que considere puede daar la persona o los bienes del pupilo.

d) Solicitar al juez el nombramiento de un nuevo tutor en caso de que ste faltara o abandone el cargo.

e) Cumplir cualquier otra obligacin que la autoridad o la ley le sealen.

La curatela termina cuando el menor o incapacitado salga de la tutela. Cuando slo se cambie de tutor, el curador designado continuar en su cargo. Tiene derecho a ser relevado de la curatela pasados 10 aos de estar en el encargo.

10.4 Adopcin

Concepto.- Por la adopcin una persona mayor de veinticinco aos, por propia declaracin de voluntad y previa la aprobacin judicial, crea un vnculo de filiacin, con un menor de edad o un incapacitado.

Por medio de la adopcin, se crea entre adoptante y adoptado la relacin jurdica de paternidad respecto del adoptante (paternidad adoptiva) y a la vez, respecto del adoptado una relacin con el adoptante (filiacin adoptiva). El adoptado adquiere la situacin jurdica de hijo del adoptante. El vnculo jurdico (relacin paterno-filial) queda establecido entre el adoptante y el adoptado, de los ascendientes, descendientes y parientes colaterales de aqul, permaneciendo por tanto equiparndose a hijo de matrimonio.

El Diario Oficial de 28 de mayo de 1998, se modific el sistema antes dicho, mediante la introduccin de lo que se conoce como adopcin plena, por media de cual el adoptado entra a formar parte de la familia del adoptante con los mismos derechos y obligaciones que tiene un hijo consanguneo, al punto de que de acuerdo con lo que dispone el artculo 410 (reformado) del Cdigo Civil, la "adopcin plena se equipara al hijo consanguneo para todos los efectos legales, incluyendo los impedimentos para el matrimonio. El adoptado tiene en la familia de los adoptantes los mismos derechos del hijo consanguneo y debe llevar los mismos apellidos del adoptante o adoptantes. La adopcin plena extingue la filiacin preexistente entre el adoptado, sus progenitores y el parentesco con las familias de stos, salvo para los impedimentos de matrimonio".

As pues el acta de nacimiento del adoptado, deja de producir efectos, es decir queda anulada al ser aprobada por el juez de lo familiar la adopcin plena.

Debe advertirse no obstante, que subsisten los impedimentos para el matrimonio del adoptado respecto de sus parientes consanguneos.

La reforma crea una figura que denomina adopcin internacional, que se refiere al caso en que el adoptante o adoptantes, (si los adoptantes son marido y mujer), sean de nacionalidad extranjera.

Caracteres.- El acto jurdico de la adopcin, presenta los siguientes caracteres:

A) Es un acto solemne, porque slo se perfecciona a travs de la forma procesal que seala el Cdigo de Procedimientos Civiles.

B) Es un acto plurilateral porque requiere fundamentalmente del acuerdo de voluntades del adoptante y del adoptado a travs de su representante y exige una resolucin judicial.

C) Es un acto constitutivo: a) de la filiacin, y b) de la patria potestad que asume el adoptante.

D) Eventualmente es un acto extintivo de la patria potestad, en caso de que en el momento de la adopcin, existan antecedentes de quienes hasta entonces ejercan la patria potestad, sobre el adoptado.

Como institucin la adopcin es:

E) Un instrumento legal de proteccin de los menores e incapacitados.[footnoteRef:9] [9: Galindo Garfias, Ignacio. Derecho Civil. Libro 3 Captulo XVI, Derecho de familia. La adopcin. P. 670 al 682.]

CONCLUSION

A manera de conclusin puedo decir que la familia ha transitado por la historia de la humanidad, desde su aparicin abordando los estadios del salvajismo, la barbarie, pasando por los matrimonios por grupos, rapto, compra y consensual, as como las nuevas formas de familia la consangunea, hasta llegar a la monogmica, como producto de un gran progreso histrica, ya que se dice que la familia monogmica es la clula de la sociedad civilizada.

En la actual Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos no se da una definicin de familia, por lo que se interpreta que se est refiriendo a cualquier tipo de familia, es decir, podemos sealar a las personas unidas por cualquiera de las formas de familia que establecen las legislaciones familiares, ya sea la consangunea, civil o por afinidad, pero no podemos ignorar que en la actualidad hay otras formas de familia que han surgido en otros estados o pases y no se pueden cerrar los ojos a esa realidad existente y lo ms delicado que nicamente se puede interpretar en el artculo cuarto de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos la aceptacin de los derechos que como garantas se establecen a favor de todas esas uniones de familia que han ido surgiendo por el devenir de la historia de la humanidad, ms aun cuando hoy se han elevado con la categora de derechos humanos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFCA

Villegas Rojina, Rafael (2008). Compendio de Derecho Civil I. Introduccin, personas y familia. (pp. 345). Mxico: Porra

Garfias Galindo, Ignacio (2007). Derecho civil I curso.(pp. 480). Mxico: Porra

Baqueiro Rojas, Edgar, Buenrostro Bez, Rosala. Derecho de Familia, ed. Revisado y actualizado, ed. Oxford, Facultad de Derecho de la Universidad Autnoma de Mxico. Pag. 149.

Instituto de investigaciones jurdicas de la UNAM (199-2009). Tutela y curatela(Vigente al 7 de abril de 2015). CAPTULO DECIMOTERCERO, TUTELA Y CURATELA. Consultada el 30 de abril de 2015. En http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3270/15.pdf