Trabajo Para El Módulo 2-2 Teorías Del Aprendizaje

2
¿Cómo concibe Fodor el desarrollo? ¿qué postura tiene acerca de éste? Según Karmiloff para Fodor no existe el desarrollo, sin embargo concibe la adquisición de habilidades del niño como la activación de distintos módulos innatos dentro de su mente. Sería mediante la restricción y la automatización que los procesos mentales se harían cada vez más ligeros. 2) ¿A que se denomina “Dominio”? ¿A qué se denomina módulo? Dominio es un área de temas, de conocimiento. Son las representaciones con las que cuenta el sujeto. El módulo es un proceso mental que posibilita una acción cognitiva. Por ejemplo, sumar puede ser un módulo de la mente del niño para el dominio específico “matemáticas” o el micro dominio álgebra. Según Fodor estarían “encapsulados” y no se pasarían información, sólo lo harían de abajo-arriba hacia el sistema central. 3) Describir el modelo de 3 fases de Karmiloff. ¿En que consiste el modelo RR (Redescripción Representacional)? El modelo de 3 fases de Karmiloff se compone de una fase Implícita correspondiente con el módulo de Fodor, donde no participa la conciencia y el elemento automatizado no se puede separar de su entorno. Luego viene la fase E1 (explícita 1) donde sí se separa pero no es consiente, la E2 donde es consiente pero n overbalizada y la E3. El modelo preferencial es aquel donde para llegar a las representaciones de la E3 se necesita pasar por las redescripciones sucesivas desde la I hasta la E3. Pero ella informa que puede haber otros modelos de RR que no invaliden científicamente el proceso de RR. 4) ¿Qué papel tiene lo innato y lo cultural para las posturas conductistas y para las constructivistas? Para la conductista lo innato tiene un papel principal porque es la base sobre la que por repetición y asimilación el niño va a aprender. Lo cultural es un estímulo, es importante para su desarrollo pero no para el proceso de aprendizaje en sí. Para el constructivismo de Piaget lo innato es la base biológica que no es nada sin la formación cultural, entendida en sentido amplio, basada en la estimulación para la acción. 5) ¿Son compatibles el innatismo con el constructivismo? ¿Por qué? No, el innatismo y el constructivismo son parte de la teoría de Karmiloff, sólo que con ciertas precauciones sobre los “excesos” de

description

T del Aprendizaje

Transcript of Trabajo Para El Módulo 2-2 Teorías Del Aprendizaje

Cmo concibe Fodor el desarrollo? qu postura tiene acerca de ste?Segn Karmiloff para Fodor no existe el desarrollo, sin embargo concibe la adquisicin de habilidades del nio como la activacin de distintos mdulos innatos dentro de su mente. Sera mediante la restriccin y la automatizacin que los procesos mentales se haran cada vez ms ligeros.

2) A que se denomina Dominio? A qu se denomina mdulo?Dominio es un rea de temas, de conocimiento. Son las representaciones con las que cuenta el sujeto. El mdulo es un proceso mental que posibilita una accin cognitiva. Por ejemplo, sumar puede ser un mdulo de la mente del nio para el dominio especfico matemticas o el micro dominio lgebra. Segn Fodor estaran encapsulados y no se pasaran informacin, slo lo haran de abajo-arriba hacia el sistema central.

3) Describir el modelo de 3 fases de Karmiloff. En que consiste el modelo RR (Redescripcin Representacional)?El modelo de 3 fases de Karmiloff se compone de una fase Implcita correspondiente con el mdulo de Fodor, donde no participa la conciencia y el elemento automatizado no se puede separar de su entorno. Luego viene la fase E1 (explcita 1) donde s se separa pero no es consiente, la E2 donde es consiente pero n overbalizada y la E3. El modelo preferencial es aquel donde para llegar a las representaciones de la E3 se necesita pasar por las redescripciones sucesivas desde la I hasta la E3. Pero ella informa que puede haber otros modelos de RR que no invaliden cientficamente el proceso de RR.

4) Qu papel tiene lo innato y lo cultural para las posturas conductistas y para las constructivistas?Para la conductista lo innato tiene un papel principal porque es la base sobre la que por repeticin y asimilacin el nio va a aprender. Lo cultural es un estmulo, es importante para su desarrollo pero no para el proceso de aprendizaje en s.Para el constructivismo de Piaget lo innato es la base biolgica que no es nada sin la formacin cultural, entendida en sentido amplio, basada en la estimulacin para la accin.

5) Son compatibles el innatismo con el constructivismo? Por qu?No, el innatismo y el constructivismo son parte de la teora de Karmiloff, slo que con ciertas precauciones sobre los excesos de cada una de las teoras precedentes. La autora considera que la estructura del dominio general debe ser ms compleja que lo que postula Piaget, al tiempo que tampoco considera que los mdulos sean tan estructurados sino que seran mucho ms progresivos en su constitucin.6) Cules son las ventajas cognitivas de lograr hacer explcito lo implcito?Que al abstraer el conocimiento se puede utilizar el mismo en distintas situaciones, se despierta la creatividad del sujeto y su capacidad de productor.

3 CATEGORAS TEXTO DE BRUNER,HASTE:a) Lo epistemolgico son procesos mentales por los cuales aprendemos lo nuevo, son acciones que construyen el conocimiento.b) Lo ntico es lo dado, lo que ya es un objeto del pensamiento y puede tematizarse.c) El deposito ntico es el almacenamiento de los objetos que son temas del pensamiento y permite pasar a un nivel superior de pensamiento.