trabajo periodo 4

11
ESCRITURA EN EL AIRE

description

documento relizado en indising y pasdado a pdf

Transcript of trabajo periodo 4

Page 1: trabajo periodo 4

ESCRITURA EN EL AIRE

Page 2: trabajo periodo 4

¨escritura en el

aire¨

tania perea

10-2tecnologia

i.e. javiera londoño

INDICE introduccion...................................ensayo cientifico...........................todo lo que nos rodea...............el arco y la lira...............................momento bueno y malo...........proyeccion......................................conclusion.......................................

Page 3: trabajo periodo 4

Debido a qué se produce la amne-sia?La amnesia es una enfermedad en la que se pierde completamente o parcialmente la memoria. La am-nesia generalmente puede llegar a suceder por el solo hecho de la enfermedad, pero también puede llegar a deberse por un una lesión en la cabeza o la histeria luego de un evento traumático. Otras veces es emocional que todo lo que olvi-do esa persona puede llegar a re-cordarlo en el momento en que se sienta segura. La amnesia es una de las alteracio-nes más comunes de la memoria. Existen distintos tipo de amnesias: La amnesia parcial puede ser cau-sada por ciertos trastornos como alcoholismo o deficiencia tiroidea (es más probable que se olviden los acontecimientos recientes que los del pasado).La amnesia postraumática es la que sigue a un golpe en la cabeza o una herida (la duración de la pérdida de memoria depende de la gra-vedad de la lesión y puede ser de minutos, horas o permanente). La amnesia retrógrada es la pérdida de memoria antes de que ocurra un trauma; la amnesia anterógrada es posterior al trauma.Describen a un paciente (PC) con la amnesia retrógrada severa y cró-

nica para el conocimiento del mun-do (probado con acontecimientos famosos y caras famosas), solamen-te la memoria autobiográfica intac-ta.Amnesia de fuente es un desorden de la memoria en el cual alguien puede recordar cierta información pero no sabe dónde o como la ob-tuvieron.Amnesia psicogénica es el resul-tado de una causa psicológica en oposición al daño directo al cere-bro generado por una lesión en la cabeza, trauma físico o alguna en-fermedad que se conoce como am-nesia orgánica.Amnesia global es la pérdida to-tal de la memoria. Puede deberse por un mecanismo de defensa el cual ocurre después de un evento traumático. El desorden de estrés post-traumático puede acarrear el regreso de recuerdos traumáticos no deseados espontáneamente.Amnesia de la niñez (o amnesia in-fantil) es la incapacidad común de recordar eventos de nuestra niñez. Mientras que Sigmund Freud se la atribuía a una represión sexual, otros han teorizado que es debido al desarrollo del lenguaje o a partes inmaduras del cerebro.Amnesia disociativa se refiere usualmente a un recuerdo repri-mido a largo plazo como resultado

introduccioneste trabajo se hizo con el in-terez de que muchas personas conocieran mas hacerca de lo que es un ensayo,la profundi-zacion de la escirtura la com-posicion detallada de esta, las ramas de las que se compone como lo son la poesia, el ensa-yo escrito, y el conocimiento de otros.

Se puede decir que la compo-cision de este trabajo es en si la literatura

Page 4: trabajo periodo 4

de un trauma ya sea psicológico o emocional.Amnesia transitoria global se tiene mayor índice de casos en personas entre la edad media y de avanzada edad, particularmente varones, y usualmente dura menos de 20 ho-ras.Sus síntomas simplemente son que la persona no recuerda acon-tecimientos que pasaron hace ins-tantes, de algunos días antes, o de otros hace mucho tiempo atrás.La amnesia se considera más un síntoma que una enfermedad en sí, por eso no hay una historia ni una fecha de cuando se descubrió. Después de de buscar información y casos de amnesia me di cuenta que la amnesia no hay medicamen-tos que sean para la amnesia pero si existe terapias en ellas se trata de eliminar y de ver cuáles fueron sus causas. Para terminar me di cuenta con todo esto que la amnesia resulta un “síntoma” o una “enfermedad” muy complicada ya que como conté antes no hay un medicamento para combatirla y además de eso puede depender de muchas cosas ya que hay muchos tipos de ellas. Otra causa de que sea muy complicada es que muchas personas son caren-tes de información de este síntoma o enfermedad. Lo mejor de todo

fue que me aprendí que muchas cosas que ocurren en el cerebro y le sucede a los afectados aunque se trate de la misma “enfermedad” se denominan de distinta manera.

INTRODUCCIONPara empezar debemos dar como definido que La amnesia es una enfermedad en la que se pierde completamente o parcialmente la memoria. La amnesia generalmen-te puede llegar a suceder por el solo hecho de la enfermedad, pero tam-bién puede llegar a deberse por un una lesión en la cabeza o la histeria luego de un evento traumático.NUDOHay ciertos tipos de Amnesia está la de fuente es un desorden de la memoria en el cual alguien puede recordar cierta información pero no sabe dónde o como la obtuvie-ron.Amnesia psicogénica es el resul-tado de una causa psicológica en oposición al daño directo al cere-bro generado por una lesión en la cabeza, trauma físico o alguna en-fermedad que se conoce como am-nesia orgánica. Entre otras.

CONCLUSIONEl autor puede concluir que después de buscar informa-ción y casos de amnesia me di cuenta que la amnesia no hay medicamentos que sean para la amnesia pero si existe tera-pias en ellas se trata de elimi-nar y de ver cuáles fueron sus causas. Para terminar me di cuenta con todo esto que la amnesia resulta un “síntoma” o una “enfer-medad” muy complicada ya que como conté antes no hay un me-dicamento para combatirla y además de eso puede depender de muchas cosas ya que hay mu-chos tipos de ellas.Bibliografíahttp://www.zonamedica.com.ar/enfermedades/explorar/12/Am-nesiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amnesiahttp://www.lookfordiagnosis.com/cases.php?term=Amnesia+Retr%C3%B3grada&lang=2http://ocw.um.es/cc.-sociales/neuropsicologia/material-de-cla-se-1/tema-6.-memoria-y-amnesias.pdfhttp://www.revneurol.com/sec/re-sumen.php?id=2001141Alumno : Sobrado Guido Profeso-ra: Alejandra Giacomazzi

Page 5: trabajo periodo 4

LITERARIOEl hombre mediocre La Rutina es un esqueleto fósil cu-yas piezas resisten a la carcoma de los siglos. No es hija de la ex-periencia; es su caricatura. La una es fecunda y engendra verdades; estéril la otra y las mata. En su ór-bita giran los espíritus mediocres. Evitan salir de ella y cruzar espa-cios nuevos; repiten que es prefe-rible lo malo conocido a lo bueno por conocer. Ocupados en disfrutar lo existente, cobran horror a toda innovación que turbe su tranqui-lidad y les procure desasosiegos. Las ciencias, el heroísmo, las ori-ginalidades, los inventos, la virtud misma, paréceles instrumentos del mal, en cuanto des-articulan los resor-tes de sus errores: como en los salva-jes, en los niños y en las clases incul-tas. Acostumbrados a copiar escrupulo-samente los prejui-cios del medio en que viven, aceptan sin contralor las ideas destiladas en el laboratorio social: como esos enfermos de es-tómago inservible que se alimentan con substancias ya digeridas en lo frascos de las farmacias. Su impo-

tencia para asimilar ideas nuevas los constriñe a frecuentar las anti-guas.de José Ingenieroshttp://reglasespanol.about.com/od/comohacerunensayo/a/ensayo-literario.htm

QUE SIGNIFICADO TIENE LA VIDA?El diccionario define vida como el conjunto de los fenómenos co-munes a los seres vivos y que los caracterizan como tales. El existir, el llegar a ser un individuo. Tiempo en el que un organismo está en ac-tividad; período de tiempo entre el nacimiento y la muerte. Duración

de las cosas. Conjunto de todo lo que es necesario para vivir, particular-mente el alimento, el sustento. Pero yo, per-sonalmente, pienso que

más que esto, la vida es un oportu-nidad, que se nos ha dado ha noso-tros durante un período de tiempo, y que hay que disfrutar al máximo ya que nunca se volverá a repetir. Existir.

La vida humana es imprescindible, ya que sin ésta no existiría nada; es erróneo pensar que la vida humana depende de otras cosas. El existir en la vida es un asombro ya que no se sabe ¿Por qué estoy aquí? ¿Cómo llegué aquí? ¿Por qué yo? La vida siempre la he encontrado asombrosa y extraña. La vida es un "regalo no abierto", que se juega sólo con su "caja" y que no se abre nunca. Pero este "regalo" puede lle-gar a ser muy frágil. La vida, específicamente la vida humana, es muy compleja y puede verse muy fuerte, pero de pronto todo puede venirse abajo, en un se-gundo, y todo esto, que se veía tan bonito y con gran futuro, se "cae al piso". Más concretamente, me podría referir con un ejemplo. Una fami-lia con un padre, una madre y tres hijos. El hijo mayor con no más de doce años, sano, feliz, con grandes amigos y grandes planes para su futuro, sale a andar en bicicleta y en la esquina de su casa, lo atrope-lla un camión, y muere instantá-neamente, desapareciendo así del mundo, dejando atrás su vida; su familia. Cómo la vida de una per-sona, tomando en cuenta la vida como su familia, sus amigos y la propia, se desmorona en casi cin-

co segundos. Aquí se demuestra lo frágil de la vida humana, que a veces se ve como algo tan fuerte y seguro. A raíz de esto se podría meditar y pensar ¿por qué le ocurrió esto? ¿Mala suerte? ¿Destino? ¿por qué a él?. Estas preguntas nunca en la vida las podremos responder, ya que van más allá de la vida; en lo misterioso y lo oscuro la existencia. Es algo que nunca se sabrá, ya que, la existencia dejará de ser existen-cia. Según el existencialista, existir no es sinónimo de ser. Ya que existir es más profundo que ser; existir va relacionado con todo lo que no se puede explicar, enigmas, oscurida-des, luceros, profundidades. Por el contrario, ser, es más superficial, va relacionado con el cuerpo, con el "estar", no es para nada profundo, no se interioriza. La vida humana es frágil, ya que puede "quebrarse" en cualquier minuto o momento. Esto, personal-mente me llama mucho la atención, de como algo tan complejo y lindo, como es la vida humana, la existen-cia humana, puede desaparecer tan rápido y tan fácilmente del mundo terrenal.

Page 6: trabajo periodo 4

La muerte es definida por el diccio-nario como el cese de los fenóme-nos vitales en el hombre, animales y plantas. Homicidio. Personifica-ción de la muerte generalmente en forma de esqueleto, llevando una guadaña. Para mí la muerte es la conclusión de la oportunidad de vivir y existir. Todo esto es un ciclo por el cual todos pasamos: nacemos, nos de-sarrollamos y morimos. Pero no siempre es igual, creo yo, ya que tomando en cuenta el ejemplo an-terior no todo tiene un mismo de-sarrollo. ¿Qué hace que tengamos un distinto desarrollo en nuestras vidas? ¿Dios? ¿Tiene algo que ver la suerte o mala suerte en la existen-cia humana?. Hay otro ciclo en la muerte, que es que los viejos morirán antes que los jóvenes. Los padres y las madres morirán antes que sus hijos. Los padres verán sus hijos crecer, los educarán y dejarán esta vida terre-nal cuando estos estén casados y lo más probable con hijos. Esto es como debería ser, pero no siempre es así. Como se mostró en el ejemplo, no ocurrió lo mismo. El hijo mu-rió antes que sus padres y estos no pudieron ver crecer y desarrollarse a su hijo. ¿Qué explicación tiene

esto? La vida es un regalo, un don que se nos dio y hay que disfrutar, pero hasta un límite, ya que no somos inmortales. A la muerte no hay que tenerle miedo, ya que es algo muy común, como correr, caminar, co-mer; pero la muerte se puede "ade-lantar" y puede "afectar antes de tiempo". "La vida humana es muy frágil", es una frase para pensarla. Ya que es algo que tenemos en nuestras ma-nos y a veces se nos puede escurrir entre medio de los dedos, e irse para siempre. ¿Por qué a mí? ¿Tengo mala suerte en la vida? ¿Quién decide por mí lo que me ocurra? ¿Dios? ¿Acaso ya terminé mi misión en la Tie-rra?, son preguntas para pensarlas y cada uno sacará sus propias con-clusiones sobre el interesante mun-do de la existencia humana.http://www.todoexpertos.com/categorias/humanidades/filosofia/respuestas/2582001/ensayos-filo-soficos-sobre-la-vida

ENSAYO POETICO SOBRE LA ESQUINAEn la esquina se sintetiza, excelso,uno cualquiera de los probables rumbos perdidos,se tuerce la vida, cansada de su an-tiguo destino,convergen dos planos en la arista afilada de la recta,nuevo horizonte donde la debilidad encuentra apoyo.¿ Quién no ha besado, apoyándose, en la oscuridad de una esquina?¿ Qué borracho no ha dejado en ella sus fauces pegadas,quizás sus dosis de indigerible vó-mito regurgitado?¿ Quién no ha encontrado en ella la quietud de un remansoque nos refugiaba de aquel viento que nos perseguía?¿ Quién no ha escuchado lo que tras la pared doblada se hablaba?/,¿ Quien en ella no ha detenido los latidos insoportables del cansan-cio?/¿ Quién al cambiar de camino no la ha rozado con el brazodejando en su piel la desprendida herida textil de su rastro?Una esquina, como cualquier cosa quebrada,deviene frontera que no pertenece al mundo,éxtasis de la huída, mojón que deli-

mita el espacio abandonado,toda esquina concentra el poder de un pecho y una espalda,síntesis de lo que el pasado deja y el futuro toma,la esquina es un presente, liso como una línea,que en un segundo se muere y ter-mina.Poca gente permanece viviendo en esa atmósfera torcida,-quizás algún vagabundo, quizás algún alma perdida-,mas el sentido del giro, la gravedad que nos arrastra,es un instante que se posa, un ne-núfar en el lago,mas un nenúfar que no flota,tal es la absorción del hombre se-cuestrado por una esquina,tal su hundimiento, la génesis de una nueva perspectiva;es el lugar donde el horizonte esta-blece un nuevo guiño,pero también el espacio que trai-ciona al otro de antes que nos había seducido/,zona de luz y penumbra, zona ecléctica que no se pronuncia,la esquina no tiene lengua, nunca habla,quizás se basta de esa fuerza indó-mita que nos cambia la vida.Todos hemos tenido muchas esqui-nas,

Page 7: trabajo periodo 4

hemos doblado el camino del amor tomando otros caminos,hemos traicionado o nos hemos traicionado a nosotros mismosolvidando aquel pasado cuya fideli-dad prometimos,nos hemos aburrido del consabido ritual de lo rectilíneocuando la sensatez se rendía a la locura de los prohibido,todos nos hemos dejado trozos de lo que un día fuimosen aquellas perdidas esquinas que quebraron los senderos perdidos/

Page 8: trabajo periodo 4
Page 9: trabajo periodo 4

EL REGALO SOÑADO

Todo empezó en el momento in-dicado llega una momento crucial en la vida de un niño o niña la expectativa de saber qué es lo que te regalaran si en verdad vendrá lo que esperabas esa grandiosa y electrizante bicicleta que te llenara el corazón por completo o solo será una muda der ropa que tu madre considera necesaria pero que tu lo consideras como algo aburrido, para mí el solo hecho de pensar que podría ir a toda velocidad por todo en el vecindario sin que nadie me parara era algo que me causa-ba gran felicidad y ganas de abrir el regalo, esa sensación recorre tu cuerpo y te acelera el corazón; en mi caso parecía que un paro car-diaco estaba acabando con lo que parecía la mejor de las sensaciones pues al parecer una muñeca mas dañaba todas las expectativas de esa bicicleta tan soñada.No tener lo que tanto esperaba no era tan triste para mí aunque tal vez pensé que obtener lo que yo quería era algo que me tenía que costar bastante valore el regalo de mi madre incluso no lo deseche o lo deje de lado por ser una muñeca pensé inteligentemente y en vez de salir a la calle a jugar lo hacía desde de mi casa para que mi madre no

se preocupara mas porque yo es-tuviera jugando en el vecindario y que tal vez me pasara algo, al poco tiempo no estábamos preparando para ir a un lugar del centro de la ciudad un lugar en el que la va-riedad en bicicletas es inigualable, hasta que por fin llego mi mayor meta el haber obtenido mi bicicle-ta con esfuerzo sudor el necesario para acelerar mi cuerpo y corazón de niña.

SERES DE COSTUMBRE?Hoy después de 1 año y medio todos los domingos creo que lle-garas por la puerta y te sentaras en el pasillo de la cocina me pare-ce mentira que algo así te haya ocurrido veo el tiempo recurrir y todo lo que ha pasado sin tu pre-sencia si supieras que logre aprender a jugar cartas que no termine de novia con el chico que me tramaba y que ahora la familia se ha separado ya que tú no estás , me haces mucho falta me hace falta tu nobleza tu espíritu de niño enloquecido que alegraba todos los ambientes familiares esa ma-nera tan peculiar de expresarte con las personas todo eso me hace mucha falta. Tu muerte fue una sorpresa para todos de hecho to-davía sueño con ese momento en el que todavía creía que solo te había pasado un accidente y que tú estabas en el hospital esperan-do ver a tu primita para que te consintiera como solía hacerlo.

Cuando todos te lloraban yo solo pensaba en el frío abrasador que recurría mi cuerpo y con su viento me removía recuerdos que quebra-ban mi alma saber que si no hubie-ra sido por ti no hubiera aprendido manejar no solo una moto si no también mi vida tú eras uno de mis ejemplos a seguir. Pero el siempre estará en mi corazón y en mi mente como lo que fue un buen hombre que amaba su familia.La muerte de un ser querido siem-pre te pega donde más duele de hecho es algo inolvidable y aunque somos seres de costumbre nunca podremos acostumbrarnos por más que queramos, pues somos seres que buscamos todo el tiempo ser inmortales o tal vez encontrar la felicidad, algo que nos llene el alma ya sea divertirse y pasar tiempo con esa persona o recordar esos mo-mentos en los que solo importaba pasar un tiempo y nada mas pero la vida es así el mundo tiene su curso y en una de esas vueltas toca vivir la muerte esta hace parte de la vida misma.

Page 10: trabajo periodo 4

CAER O NO CAER ALLÍ RADI-CA LA CUESTIÓNHablar de tu futuro suena a cuento de hadas pero piensa que tampo-co hay que ver las cosas tan cru-damente más bien a qué ser más felices y tratar de salvar nuestro mundo pues sería un desastre sal-var el mundo de otros sin haber organizado el nuestro, por eso pro-ponerse sin desfallecer es mantener la mente fija en la meta pues la vida es una carrera, en la que se debería llegar haciendo las cosas bien y de primero eficientemente con opti-mismo pero siempre aprendiendo de los errores.Pienso en ese momento en el que todas las personas mayores te pre-guntaban qué ¿quieres ser cuando seas grande? e íntimamente me transportaba a ese momento ene el que una vez mi mamá me decía: cuando juegas a ser una profesio-nal te estás viendo cuando crezcas harás lo mismo que hacías cuando eras niña, pero para su desgracia nunca me termino gustando la medicina así que su dichosa profe-cía no sucedió ,aunque futurisarse implica caer todo el tiempo hasta llegar al final de la carrera pues en-tonces caeré las veces que sea nece-

sario viviendo el presente como si fuera a morir mañana.Bien decía La rochefoucauld “solo los grandes hombres tienen gran-des defectos” por eso mi futuro es centralizarme siendo una de las mejores diseñadoras graficas tratando de no cometer muchos errores pero enamorarme de los defectos que me hacen humana, el hecho de ser diseñadora me apa-siona pues creo que es una trabajo arduo y emocional ya que se puede transmitir y remover sentimientos inmutables, el estudiar pre pren-sa digital me ha hecho conocer más el medio y saber que también se puede manipular a las personas para llegar a un objetivo económi-co pero que objetimizar mi público y cubrir todas las necesidades que ellos necesitan con solo mirar el color me hace sentir que el indivi-duo , las personas ,los seres tratar con ellos y que ellos valoren mi trabajo es algo de grandes de mi siendo más grande.

Por ahora seguiré retroalimentán-dome para lograr lo que quiero educando mi mente y boca por que como dice Confucio “donde hay buena educación no hay distinción de clases” teniendo en cuenta los principios que tengo, desafiando las humillaciones e intercediendo en mi actuar controlando mi voluntad y cuidando mi corazón cogiendo cuidadosamente el diseño grafico en mis manos.

diseño

Page 11: trabajo periodo 4

ConclusiónLa aportación principal de este trabajo es manifestar el valor de la escritura.No es sorprendente que los defensores de la escritura a diario hagan encuentros lite-rarios para que las personas comprendan que la escritura es fundamental en nuestras vidas, para contribuir con esta idea de los escritores realice este trabajo donde resalto poesías, ensayos y una proyección a fu-turo donde reflejo lo que pasa-ra si dejamos la escritura y si continuamos con ella.