Trabajo Practico Clase Magistral

download Trabajo Practico Clase Magistral

of 5

description

Modelo para la realizacion de una clase magistral

Transcript of Trabajo Practico Clase Magistral

Mdulo : Didctica ES

Elaboracin de una Clase MagistralNombres y Apellidos: Victor Hugo Vargas MontecinosLa tarea a ser presentada se refiere a la aplicacin del mtodo expositivo o magistral en la enseanza un tema afn a la asignatura a ser impartida. Concretamente se debe escribir una clase magistral con los siguientes puntos:

FASEACTIVIDAD

Inicio Identificacin de la necesidad del aprendizaje

Motivacin/atencin

Promueve la concientizacin del objetivo que se pretende lograr.

Resumen de lo que se llevara como temas

Desarrollo Transmisin o percepcin

Elaboracin o pensamiento

Finalizacin Resumen de finalizacin.

Conclusiones

Docente: Victor Hugo Vargas Montecinos.

Carrera: Economia

Asignatura: Contabilidad Basica.

Tema: Ciclo Contable

Paralelo: F

FASE INICIO

Buenos das estimados estudiantes, mi nombre es Victor Hugo Vargas Montecinos, ser su docente de la asignatura de Contabilidad Basica, durante este semestre.

Aprovechar para darles la bienvenida a esta prestigiosa Universidad, esperando el mayor empeo de ambas partes, tanto suya como mia y que juntos aprendamos y descubramos el arte de realizar una contabilidad.

IDENTIFICACIN DE LA NECESIDAD DEL APRENDIZAJE

La profesin contable cuenta con una amplia proyeccin en el mundo de los negocios a nivel internacional dado el proceso de convergencia a estndares internacionales en materia de informacin financiera, auditora y aseguramiento.

MOTIVACIN/ATENCIN

Si tienes conocimientos en matemticas, contabilidad, estadstica, administracin, cultura general e informtica. Posees habilidades en identificar problemas y darles solucin, manejar datos numricos, para analizar, sintetizar y opinar acerca de un tema, trabajar en equipo, te adaptas a diferentes entornos. Si eres una persona honesta, comprometida, segura de s misma, tolerante, proactiva, con espritu de servicio, respetuosa de las leyes y normas, responsable de sus propios actos y tienes inters por reas contables y administrativas, la carrera en Contabilidad es tu vocacin.

PROMUEVE LA CONCIENTIZACIN DEL OBJETIVO QUE SE PRETENDE LOGRAR

El profesional contable puede gestionar su tiempo al ser asesor o staff en una organizacin y no necesariamente estar vinculado por un contrato laboral. Esto le permite diversificar sus ingresos, organizar sus actividades y acceder a oportunidades que involucren movilidad.RESUMEN DE LO QUE SE LLEVAR COMO TEMAS

En este sentido veremos principalmente:1. Apertura: De libros contables y transacciones.

2. Movimiento: Registro de Transacciones.

3. Cierre: Al finalizar el periodo contable realizar los estados financieros bsicos y determinar el resultado del ejercicio.

FASE DE DESARROLLO:

TRANSMISIN O PERCEPCIN

Ciclo contable

I. CONCEPTO

El ciclo contable es un conjunto de fases de la contabilidad, que se repiten en cada ejercicio econmico, durante la vida de una empresa, y que tienen como finalidad preparar la informacin acerca de los resultados obtenidos en dicho ejercicio y de la situacin econmico-financiera y patrimonial al trmino del mismo.

La informacin contable del ejercicio se muestra mediante estados financieros Balance, Cuenta de Prdidas y Ganancias, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, Estado de Flujos de Efectivo- que resumen la situacin econmico-financiera y patrimonial de la empresa y que queda agrupada en las Cuentas Anuales. Esta informacin cuantitativa se completa con la Memoria, estado en el que se recoge informacin cualitativa de las operaciones realizadas por la empresa.

En el cuadro siguiente se muestra la relacin existente entre ejercicios econmicos y el ciclo contable.

II. FASES DEL CICLO CONTABLE

El ciclo contable es un proceso que se estructura en las siguientes fases:

1. Apertura o inicio de la contabilidad

Al comenzar el ejercicio se realiza un Inventario inicial que sirve para iniciar el proceso contable con un asiento de apertura. Este asiento es simtrico al asiento de cierre que se inscribi en el Libro Diario el ltimo da del ejercicio anterior, asegurando de esta manera la continuidad de un ejercicio a otro. El asiento de apertura permite dotar de los saldos correspondientes a los distintos elementos del Activo, Pasivo y Neto, de manera que tambin se inician las anotaciones en el Libro Mayor

2. Fase de desarrollo o registro de operaciones del periodo

Esta fase va desde la apertura hasta el cierre del ejercicio, registrando todos los hechos contables que se produzcan en el Libro Diario y en el Libro Mayor

3. Balance de comprobacin

La legislacin vigente obliga a realizar, al menos, trimestralmente, un balance de comprobacin de sumas y saldos. Con este se puede comprobar si las operaciones se han registrado adecuadamente en los libros contables

4. Estimaciones y correcciones contables

El objetivo de esta fase es ajustar la contabilidad a la realidad, de manera que la informacin contable refleje la imagen fiel de la empresa 5. Clculo de resultados y cierre de la contabilidad

Esta fase consta de dos pasos:

1. Regularizacin: Este proceso permite calcular el resultado del ejercicio mediante el cierre de las cuentas de gestin

2. Asiento de cierre: Con esta operacin se cierran todas las cuentas patrimoniales

6. Formulacin de las cuentas anuales

En estos estados contables se sintetiza y resume la informacin contable que ser til para la toma de decisiones de los usuarios

III. EL CICLO CONTABLE EN EMPRESAS COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS

Los sistemas contables varan mucho de una empresa a otra, dependiendo de la naturaleza del negocio, el tamao de la entidad, las operaciones que realiza, el volumen de datos a manejar y la demanda de informacin de los usuarios.

Las fases del tipo contable son idnticas, independientemente del tipo de empresa que lo est llevando a cabo. Sin embargo, la gran diferencia se encuentra en el ciclo de explotacin de cada una de ellas, lo que conlleva que se produzcan ciertos tratamientos contables especficos para cada tipo de empresa.

Una empresa comercial es aquella que vende existencias que previamente ha adquirido, sin que exista una transformacin intermedia de las mismas. Su objeto principal de trfico es, pues, la compra-venta de mercaderas, siendo una mercadera, segn el PGC, cualquier cosa adquirida por la empresa y destinada a la venta sin transformacin.

Una empresa industrial se dedica a la elaboracin del producto que, una vez terminado, se destina a la venta. En estas empresas se produce una transformacin de materias primas y otros materiales en un producto apto para la venta, y ello tiene lugar durante el proceso productivo.

Una empresa de servicios se dedica a la prestacin de servicios a otras empresas o particulares.

En las empresas comerciales y en las de servicios el ciclo de explotacin es extremadamente simple. El ingreso principal estar constituido por la venta de mercaderas, en el primer caso, y por la prestacin de servicios en el segundo.

Las empresas industriales presentan, en cambio, un ciclo de explotacin ms complejo ya que deben adquirir ciertos elementos incorporables al proceso productivo y someterlos a una transformacin para obtener los productos que la empresa ha de vender. Su ingreso principal es la venta de productos terminados, pero para ello deben registrarse antes las compras de diversos materiales (materias primas, materiales auxiliares, elementos incorporables, otros aprovisionamientos, ...), su proceso de transformacin -con productos en curso, semiterminados, subproductos, residuos...- y los consiguientes inventarios de las diferentes existencias.

Teniendo en cuenta lo anterior, las dems operaciones que puedan realizarse en el mbito empresarial, se contabilizan de igual manera, independientemente del tipo de empresa.FASE FINALIZACIN

RESUMEN DE FINALIZACIN

Entonces estimados estudiantes Un ciclo contables es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemtica y cronolgica el registro contable de una forma fiable y reflejando la imagen fiel de la actividad. Normalmente un ciclo contable es de un ao.

En cuanto a registros, hacemos referencia a entradas en el libro diario, comprobantes financieros, hasta la preparacin de los Estados financieros.BIBLIOGRAFIA:

Fundamentos de Contabilidad Basica, Lic. Alberto Funes.

Contabilidad Basica Lic. Nicolas Parisaca.Contabilidad Basica, Lic. Gino Estevez.Se tiene como RECURSO EL EJEMPLO DE CLASE MAGISTRAL, con la identificacin de cada una de las fases y actividades, que se solicitan.

2