Trabajo Práctico de Iniciación a Los Estudios Teologales

3
TRABAJO PRÁCTICO DE INICIACIÓN A LOS ESTUDIOS TEOLOGALES - ¿Qué es lo que más te impactó de este panorama? Me impactaron muchas cosas. Me impactó lo referente a los recursos que tiene la humanidad para su supervivencia. Me impactó ver lo poco que se está pensando en estos temas a todos los niveles, desde lo gubernamental a lo barrial. Me impactó las diferencias de consumo de recursos que existen en los países desarrollados y los otros países más pobres. Me aterra la idea de pensar que se gasta menos en soluciones de pobreza que en mascotas y consumo de helado por año. Pero sobre todo, al terminar de leer el artículo me quedó como una sensación de impotencia, que todo se da en un nivel macro, muchas veces inalcanzable incluso desde grandes organizaciones. El artículo terminó sembrando una preocupación por el futuro, por el hacia donde vamos. De algún modo estas preocupaciones se terminaron metiendo en la oración, en la reflexión, en la opción. - ¿Qué implicaciones éticas tienen algunas de estas tendencias, a la luz de la moral evangélica (demografía, ecología, tecnología, armamento, etc.)? En cuanto a la demografía y su control, el panorama ético para mí no es claro. Creo que cada pareja tiene derecho a tener los hijos que quiera. Pero también creo que esos niños que vengan deben tener las necesidades básicas cubiertas: salud, educación, techo, alimentación. Para ello no creo que habrá que crear conciencia, no anticonceptivas, sino más bien de responsabilidad. Claro está, que esta conciencia es más difícil de construir que repartir profilácticos y pensar leyes de aborto o eutanasia. En cuanto a la ecología creo que es posible cuidar la tierra, pero sin endiosarla. En cuanto al tema recurso y la teoría maltusiana de crecimiento poblacional geométrica contra el crecimiento aritmético de los recursos de

description

Unas pinceladas para iniciar la lectura en Teología

Transcript of Trabajo Práctico de Iniciación a Los Estudios Teologales

TRABAJO PRCTICO DE INICIACIN A LOS ESTUDIOS TEOLOGALES- Qu es lo que ms te m!"#t$ %e este !"&o'"m"(Me impactaron muchas cosas. Me impact lo referente a los recursos que tiene la humanidad para su supervivencia. Me impact ver lo poco que se est pensando en estos temas a todos los niveles, desde lo gubernamental a lo barrial. Me impact las diferencias de consumo de recursos que existen en los pases desarrollados y los otros pases ms pobres. Me aterra la idea de pensar que se gasta menos en soluciones de pobreza que en mascotas y consumo de helado por ao.!ero sobre todo, al terminar de leer el artculo me qued como una sensacin de impotencia, que todo se da en un nivel macro, muchas veces inalcanzable incluso desde grandes organizaciones."l artculo termin sembrando una preocupacin por el futuro, por el hacia donde vamos. #e alg$n modo estas preocupaciones se terminaron metiendo en la oracin, en la reflexin, en la opcin. - Qu m!l#"#o&es t#"s te&e& "l)u&"s %e est"s te&%e"s* " l" lu+ %e l" mo'"l e,"&)l#" -%emo)'"./"* e#olo)/"* te#&olo)/"* "'m"me&to* et#01("n cuanto a la demografa y su control, el panorama %tico para m no es claro. &reo que cada pare'a tiene derecho a tener los hi'os que quiera. !ero tambi%n creo que esos nios que vengan deben tener las necesidades bsicas cubiertas( salud, educacin, techo, alimentacin. !ara ello no creo que habr que crear conciencia, no anticonceptivas, sino ms bien de responsabilidad. &laro est, que esta conciencia es ms difcil de construir que repartir profilcticos y pensar leyes de aborto o eutanasia."n cuanto a la ecologa creo que es posible cuidar la tierra, pero sin endiosarla. "n cuanto al tema recurso y la teora maltusiana de crecimiento poblacional geom%trica contra el crecimiento aritm%tico de los recursos de alimentacin, creo que no radica aquel problema. &reo que las causas son las deficientes polticas, las catstrofes naturales inevitables y la ignorancia y la corrupcin. #esde el siglo )*) se sabe que el maltusianismo es falso. +os traba'os serios en demografa desmienten los postulados de la ,-.."n cuanto a la tecnologa y en especial la informtica, creo que es posible hacer frente a la bestia Microsoft. #e hecho, muchos lo piensan y lo hacen. "s el e'emplo de los soft/ares 0-. que trata de recuperar la antigua cooperacin entre desarrolladores de soft/are de pasarse los programas fuente 1algoritmos2 para recibir sugerencias de me'oras en torno al desarrollo. #e all se desarrollaron nuevos sistemas operativos tan o ms eficientes que 3indo/s. "s el caso de +inux. 4u uso, requiere de nuevos aprendiza'es, pero es una excelente alternativa."n cuanto a los armamentos y a los millones invertidos en su invencin, creo que tiene que ver con aquello de que 5tenemos que defender lo que tenemos6, y esto es democracia, soberana, tierras, libertad, etc. !articularmente creo que todo aquello que atente contra la vida del ser humano es amoral. - Cul 2"3'/" %e se' el estlo %e ,%" #o&t'"#ultu'"l que te&%'/"mos que ul#"'(4eguir los conse'os evang%licos, para todo hombre y mu'er es un estilo de vida contracultural que denuncia el endiosamiento del poder, del placer y del acumular. 7 porser conse'os evang%licos se pueden extender a todo cristiano. 7 desde aqu, ser cristiano 1e& se'o2 es ser contracultural. +a vida religiosa 1e& se'o2 es una forma de ser contraculturales y prof%ticos siguiendo este mismo razonamiento. 7 digo en serio porque el ser contraculturales trae consigo no slo un ideal sino tambi%n una intencionalidad en cuanto a la conducta. 4er contraculturales implica compromiso de ideales y de acciones. "n este sentido, la contracultura slo es visible cuando se puede diferenciar claramente de la cultura dominante. &uando hablamos del voto de obediencia como denuncia contra la ser de poder generalizada, y en nuestros modelos deconduccin reproducimos esquemas verticales, no estamos siendo contraculturales. "n cuanto a la vida contracultural que debemos inculcar creo que tiene que ver con algunos puntos(- +a participacin( y en cualquier grupo, ,-0, que promueva la vida, la dignidad,los derechos humanos, etc. &omprometerse es opuesto al encapsulamiento masivo en el que vive nuestra sociedad.- +a solidaridad es otro camino a ser contraculturales. +a solidaridad, esa que da de lo que -, sobra, es una manera de denunciar la avaricia en la que vivimos.- !ero sobre todo ser contraculturales, creo que tiene que ver con formarseuna conciencia crtica. -o siempre es malo tener sospechas de lo $ltimo.- Qu %es"./os !'ese&t"& !"'" l" e,"&)el+"#$&(+a evangelizacin, como ya lo he expuesto antes, tendr que ir por los caminos de creacin de una conciencia crtica de - Qu %es"./os !"'" l" ,%" 'el)os"* !"'" l" Co&)'e)"#$&(- Qu !o%'/"mos 2"#e' "2o'"* !"'" 2"#e'l" me&os !es"%" l" ,%" " l"s .utu'"s)e&e'"#o&es(