Trabajo Práctico -...

23
Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis 1 Schweinheim Eugenia 0088113 Trabajo Práctico Final Cuerpo A Producción Gráfica F Leandro Allochis Fotografía Primero 01/07/2015

Transcript of Trabajo Práctico -...

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

1

Schweinheim Eugenia

0088113

Trabajo Práctico

Final

Cuerpo A

Producción Gráfica F

Leandro Allochis

Fotografía

Primero 01/07/2015

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

2

Índice:

Introducción……………………………………………..……………………………………………………..2

Hipótesis……………………………………………….………………………………………………………3

Capítulo 1: Análisis Sintáctico……………………….………………………………………………………4

Capítulo 2: Análisis Semántico…………………….………………………………………………………..7

Capítulo 3: Información Contextual……………….……………………………………………………….12

Capítulo 4: Interpretación global…………………………………………………………………………..13

Conclusión…………..………………………………………………………………………………………..14

Citas Bibliográficas…………………………………………………………………………………………..15

Bibliografía……………………………………………………………………………………………………15

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

3

Introducción:

Figura N°1: 2009, Argentina. Marcos Zimmermann. Malavaristas, Argentina. De la serie Desnudos Sudamericanos.

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

4

Descripción de la imagen fotográfica:

El objeto de estudio de este trabajo práctico es la fotografía Malavaristas, Argentina de Marcos Zimmermann (Figura N°1), tomada en el 2009 bajo el marco de la serie Desnudos Sudamericanos. En la fotografía se puede observar a dos hombres desnudos. En un primer plano más iluminado se encuentra, sentado sobre una mesa, el personaje que denominaremos como “principal”, mientras que en un segundo plano se puede ver a un segundo personaje, sentado en un sillón. Se sobreentiende, más allá del título, que estos dos hombres pertenecen a la familia del circo, siendo ellos malabaristas, ya que pueden divisarse clavas para hacer malabares, monociclos y sus rostros están pintados. El espacio en el que se encuentran es una habitación cerrada, con las paredes graffiteadas y bicicletas colgando del techo. Además se puede observar observar un mate sobre la mesa y concluir que estos hombres son sudamericanos.

Hipótesis de trabajo:

La fotografía Malavaristas, Argentina (figura N°1) significa: cualquier hombre sudamericano puede encontrarse en la piel de estos jóvenes malabaristas: sin hogar y ganándose la vida haciendo malabares en un semáforo. El fotógrafo llega a este objetivo a través de la alegoría del desnudo como asociación de despojo de criticas morales y e igualdad de condiciones.

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

5

Capítulo 1: Análisis Sintáctico.

A la hora de leer una imagen, no solo se percibe su estructura visual sino que también se la interpreta. La fotografía es considerada un texto coherente ya que está estructurada a partir de elementos del significante (forma). Esta sintaxis organiza a la imagen según las leyes de percepción visual y a partir de las variables de valor lumínico y de valor espacial. (López, 2000) Según las anteriores leyes nombradas, podemos analizar la imagen de la siguiente manera:

En la figura N°2 se puede observar claramente que el punto de interés central de la imagen se encuentra en el rostro del personaje principal, sentado sobre la mesa, en primer plano. Este punto se distingue debido a su forma redonda y a la iluminación que lo destaca por sobre los demás elementos. También podemos trazar una línea vertical muy marcada en la imagen, la cual inicia en la cabeza del personaje y termina en su pene. En cuanto a formas que se generaron en la imagen, podemos destacar un triángulo compuesto desde la cabeza del personaje principal hacia la rueda del monociclo y hacia las clavas, un segundo triangulo entre las dos clavas y el pie del personaje y un tercer triangulo entre la cabeza del segundo personaje y sus dos brazos (véase figura N°2).

Con respecto al valor lumínico de la imagen, hablaremos de contraste, color, nitidez e iluminación. Cabe destacar desde un principio que la fotografía es acromática, ya que se encuentra en escala de grises. El contraste en la imagen es matizado. Esto quiere decir que en la imagen predomina la escala de grises suaves, un contraste medio. A pesar de ser un contraste medio, los negros están marcados y no se observan blancos. (Véase figura N°3). La nitidez en la imagen varia, ya que, como observamos en la figura 3, el personaje principal se encuentra en foco y el segundo personaje, ubicado en un segundo plano, se encuentra levemente fuera de foco. Por último, la iluminación de la escena es artificial ya que el personaje principal tiene una luminosidad más alta que el resto de los elementos; es cenital ya que podemos observar las sombras hacia abajo, como se resalta en la figura N°3, en los cuellos de los personajes; y difusa ya que la luz es pareja, no se observan sombras muy marcadas.

En cuanto a composición, podemos hablar de la tensión, la distribución de los pesos y la esteticidad de la imagen. Como podemos observar en la figura N°4, la fotografía tiene un eje simétrico levemente corrido hacia la izquierda. Este eje es la línea del personaje principal, el cual es el elemento de mayor peso en la imagen, tanto por la proporción que ocupa en ella como también por la luminosidad. La luminosidad más alta y el leve corrimiento del eje simétrico hacia la izquierda se ven compensados por la luminosidad más baja del segundo plano y la direccionalidad diagonal del segundo personaje, que rompe con la esteticidad del personaje principal, generando tensión en otro punto de la imagen. La tensión en la imagen está dada por el cruce de las líneas que componen al personaje principal y las que componen al personaje secundario. A pesar de estas situaciones dinámicas y de tensión que están dadas por líneas diagonales en el personaje secundario, la imagen es altamente estática ya que en la composición predomina el eje simétrico y los personajes están posando, sin acción alguna.

Tratando |el tiempo y el espacio resaltaremos que el espacio de representación de la imagen es un espacio interior ya que podemos observar el piso, las paredes y una puerta sobre el sector izquierdo de la imagen por la cual se accede a una habitación contigua. En este espacio existe una puesta en escena ya que lo fotografiado no es espontaneo: la posición y dirección de los elementos han sido premeditados al igual que la pose de los personajes y la mirada de estos hacia la cámara. En cuanto a lo que refiere al fuera de campo, no existen significados fuera de la imagen, más que el significado global de la serie fotográfica. Además el no haber fuera de campo se refuerza con la viñeta oscura que rodea el borde, implicando que la imagen termina ahí, es decir, todo la información necesaria para comprenderla esta explicita en la fotografía; El tiempo de representación no da indicios de carácter instantáneo o de duración ya que la escena esta en reposo, no pudiendo así establecer un antes y un después en la pose de los personajes. Si podemos destacar que existen marcas temporales como son los graffitis en la pared, el sillón y los tatuajes de los personajes. Los graffitis, remontan a la época del imperio romano, sin embargo los graffitis de la imagen son contemporáneos ya que en ellos se observan figuras de bicicletas. Los tatuajes también remontan a épocas muy pasadas. El tatuaje mas antiguo conocido hasta el momento data del 2000 A.C., sin embargo, tanto el tatuaje como los graffitis son formas de expresión que se pusieron de moda a partir de los años 30, y tomaron popularidad masiva en los años 70 y 80 del siglo XX. También existe un tiempo simbólico pautado por la decisión de fotografiar en blanco y negro, lo cual remonta a lo pasado y nostálgico así como también a la fotografía artística de principios del sxx (véase figura N°5).

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

6

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

7

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

8

Capítulo 2: Análisis Semántico.

Como se mencionó anteriormente, la imagen además de ser percibida, es interpretada. Además de estar constituida por elementos del significante, la imagen se construye a partir de elementos del significado (contenido) (López, 2000). El resultado de la unión de ambos elementos es el signo. El valor de este signo está condicionado por su contexto. Por ende, al signo fotográfico se lo puede considerar como un texto visual ya que es una unidad sintáctica (la forma), semántica (el contenido) y pragmática (el contexto). (Allochis, 2015).

Ahora bien, la imagen fotográfica es un texto con semántica, entonces podemos hablar de ella como un discurso. A la hora de enunciar este discurso se debe tener en cuenta al sujeto de la enunciación (enunciador y enunciatario), al verbo de la enunciación (verbo que designa al acto) y el objeto de la enunciación (el propio enunciado). (Flinich, 1998).

Presencia del enunciador:

El sujeto del enunciado está compuesto por el enunciador y el enunciatario. Ambos son sujetos implícitos en el enunciado. (Flinich, 1998).El enunciador es la huella del autor en cuanto a características, estilos y decisiones. Analizaremos la imagen a partir del punto de vista de la presencia enunciadora:

El encuadre es vertical, con un plano general, donde los personajes se observan en cuerpo completo y puede verse su entorno espacial. La angulación de la cámara con respecto a los sujetos fotografiados es frontal, levemente picada, ya que podemos observar el suelo. Esto da sensación de realidad: el espectador se sitúa frente a los personajes observándolos como si este estuviera parado y los personajes, como se puede ver en la imagen, están sentados.

Ambos personajes están sentados: el personaje principal en una mesa, en un primer plano, y el segundo personajes en un sillón en segundo plano. La actitud de ambos es relajada y sus caras son serias. La mirada de los personajes está dirigida al centro del lente, estableciendo una complicidad con el fotógrafo y con el espectador.

Existe lo que se llama “marcas textuales” vinculadas a las decisiones de composición. Por ejemplo la decisión de fotografiar en blanco y negro. El autor y su obra pertenecen a la época contemporánea donde la fotografía a color esta instaurada y aceptada como lo corriente. Sin embargo el fotógrafo decide trabajar en blanco y negro. Otra decisión compositiva es la disposición de los elementos que componen la imagen de tal forma que generen una estructura con centros de interés (la cabeza y el torso desnudo del personaje principal, la rueda del monociclo, la direccionalidad del segundo personaje y las clavas en el piso) y una composición simétrica. En este caso la simetría está dada por la línea del eje vertical que divide el sector izquierdo de la imagen, el cual esta mas iluminado y tiene más información, con el sector derecho, donde la iluminación es escasa, contraponiendo así el peso del sector derecho.

Otros aspectos a tener en cuenta son las relaciones intertextuales que se establecen entre las imágenes.

En este caso podemos relacionar la fotografía con cualquier forma de expresión (pintura, escultura,

fotografía, etc.) que haya usado al desnudo como tema. La desnudez en el arte ha reflejado por lo general

los estándares sociales para la estética y la moralidad de cada época. Por lo general se ha representado

más desde el idealismo que desde la imitación naturalista, procurando hallar en la forma humana un ideal

de perfección que trascendiese la materia para evocar el alma, la pureza de la unión entre cuerpo y espíritu.

También podemos establecer un vínculo con el mundo del circo: los dos personajes en cuestión son

malabaristas. Los registros fotográficos de los antiguos circos nos muestran a sus malabaristas y payasos

con sus caras pintadas de blanco con detalles en color o en negro. No podemos suponer que estos

muchachos se pintan la cara a la hora de hacer malabares en un semáforo, pero si sirve en la imagen como

elemento para la construcción del significado total de la pieza, ya que generamos un hipertexto con

imágenes típicas que hemos visto del circo. Este conocimiento previo de cómo se ven los payasos y

malabaristas nos permite acceder al significado. (Véase figura N°6)

Otro hipertexto, aun más ligado a la estructura general de la serie, se puede establecer con la serie de

desnudos de Ataulfo Perez Aznar. El fotógrafo realiza la misma metodología que Zimermmann: desnuda al

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

9

personaje en su lugar de trabajo o su casa. En ambos casos los fotógrafos permiten que el entorno se vea,

sin dejar de darle la mayor importancia al sujeto retratado. (Vease figura N°7)

Todos estos aspectos antes mencionados están directamente relacionados con las decisiones y las referencias que toma el enunciador a la hora de armar su discurso. Estas decisiones se ven de forma implícita en el resultado total de la imagen.

Presencia del enunciatario:

Como se menciono anteriormente, el sujeto del enunciado está compuesto por el sujeto enunciador y el sujeto enunciatario. Podemos entender por sujeto enunciatario a la imagen de destinatario que el enunciador necesita formarse para construir la obra. Esto implica considerar las competencias del destinatario: competencia icónica (archivo visual), narrativa (nivel de lo narrado y nivel de la narración), enciclopédica (memoria cultural), hiptertextual (conocimiento de textos que se puedan relacionar), y las competencias lingüística (decodificación) y estética (otorgar valores de belleza) (López, 2000).

En primer lugar el enunciatario se sentirá identificado o distanciado con la obra. En esto interviene el grado de ficción de la fotografía. En el caso de la figura N°1, predomina el distanciamiento ya que el espectador es consciente de la naturaleza artificial de la imagen: los personajes están posando y mirando hacia cámara, la iluminación esta armada y los elementos están colocados en lugares predeterminados, por lo que se entiende que la fotografía tiene una propuesta estética previamente producida.

Luego, con lo que respecta a las competencias del enunciatario, hay que tener en cuenta: los procedimientos de connotación, la identificación del nivel indicial, icónico y simbólico, y de las operaciones retoricas y sus respectivas figuras utilizadas.

Barthes (1992) llama “procedimientos de connotación” al trucaje, la pose, los objetos, la fotogenia, el esteticismo y la sintaxis. En el caso de Malavaristas, Argentina se puede destacar la pose, los objetos y el esteticismo:

Existen dentro de la imagen actitudes estereotipadas que constituyen elementos de significación ya establecidos: en ambos personajes las piernas están abiertas, los hombros caidos1234

, los brazos y manos demuestran desidia y sus rostros son serios y connotan desesperanza y resignación. Esta descripción de la pose nos da a entender que los personajes son jóvenes con una vida dura, en cuanto a situación económica y de inserción social. (Véase figura N°8).

En cuanto a los objetos, estos son inductores de asociaciones de ideas. En este caso las clavas, el monociclo y el maquillaje se asocian con el circo. Teniendo en cuenta, además, a los personajes y al título de la fotografía, asumimos que los dos son hombres malabaristas. Los graffitis suelen asociarse con lo ilegal, lo callejero y lo abandonado, a lo que se agrega un dato externo a la imagen y previsto por el autor que detalla los nombres de los malabaristas y afirma que se encuentran en una casa tomada de San Isidro. Se asume entonces que los personajes no tienen hogar y se encuentran a la deriva, viviendo en casas abandonadas. Por último, el mate sobre la mesa se asocia con culturas sudamericanas como la uruguaya, la paraguaya o la argentina, por ende presumimos que los personajes pertenecen a alguna de estas culturas. Este elemento es fundamental para demostrar la pertenencia y establecer un nexo entre la pieza individual y la serie en su totalidad, la cual trata desnudos de hombres sudamericanos.

Según Barthes (1992) existen esteticismos estereotipados. En el caso de estudio, este tipo de esteticismo se relaciona con los inicios de la fotografía, donde el blanco y negro tenía carácter artístico, mientras que el color era vulgar. Ya de por sí, tratándose de desnudos, existe una línea muy débil entre lo artístico y lo vulgar. Existe una decisión del artista en la elección de trabajar en blanco y negro, ya que de esta forma le concede al desnudo un tono poético. También hay una decisión por parte del fotógrafo de iluminar al personaje principal de tal forma que se destaque en su entorno y por encima del segundo personaje.

A la hora de decodificar la imagen se debe poder identificar el nivel indicial, icónico y simbólico. La fotografía de Zimermman es pobremente indicial, ya que su carácter de index es el simple hecho de que dos hombres malabaristas posaron desnudos frente a la cámara. Este hecho no tiene relevancia indicial. Por el contrario, la imagen es altamente icónica ya que en ellas se observan elementos que rodean a los personajes y los describen: son malavaristas (clavas, monociclo, maquillaje), viven en una casa tomada (grafitis en las paredes) y son sudamericanos (mate). También es altamente simbólica ya que deja al descubierto el estilo

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

10

de los malavaristas: desde el punto de vista del desnudo, donde quien se desnuda deja ver su ser; y desde el contexto en el que se encuentran y los elementos que componen ese contexto. Esta imagen simboliza el “desenmascarar al payaso”, siendo habitual para estos personajes ocultar su identidad tras el maquillaje. En este caso se revela la verdadera identidad dejando al descubierto sus cuerpos y el lugar en el que viven. Sus caras permanecen inidentificables pero su realidad ha sido descubierta.

Una vez establecidos los procedimientos de connotación y los niveles de semejanza y convención, se debe analizar el uso de operaciones retoricas, que operaran (valga la redundancia), estructurando la imagen, con los elementos convencionalizados. Estas operaciones pueden ser la adjunción, la supresión, la sustitución y la construcción (López, 2000). En el caso de la figura N°1, las operaciones retoricas utilizadas son la supresión y la construcción. La supresión de elementos adiciona sentido a la imagen y genera una alotopia. En este caso se suprime la ropa de los personajes y se adhiere el sentido de despojo de cualquier crítica convencionalizada de estereotipos de belleza y moralidad. La construcción aquí está dada como construcción de una escena en donde los elementos han sido seleccionados cautelosamente con el fin de adherir significados relevantes para la comprensión de la imagen, así como también la disposición de los mismos y de los personajes, el tipo de plano, ángulo e iluminación han sido todo premeditado. La construcción de la escena está estructurada de tal forma que tenga un orden de lectura: personaje principal - personaje secundario – monociclo – clavas – mate.

Las operaciones retoricas se realizan con el fin de producir adecuadamente las figuras retoricas. Entonces, a partir del análisis de las operaciones, podemos afirmar que se encontraron dos figuras retoricas: la metáfora y la alegoría.

La supresión de la ropa está dada como una metáfora: al estar desnudos los personajes muestran su verdad. Esta es una convención establecida en la que los desnudos despojan a su modelo de cualquier crítica simbólica o moral. También el hecho de que los personajes sean malavaristas (por ende, pertenecientes al circo) tengan los rostros pintados y estén desnudos es una metáfora de desenmascarar a quien oculta su identidad bajo un maquillaje o disfraz: no develan su identidad quitándose el maquillaje, pero si lo hacen desnudándose frente al lente y mostrando el entorno, las condiciones en las que viven y la forma en la que se ganan la vida. Entonces, el desnudo simboliza la revelación de la verdad interior y la del entorno del personaje.

La desnudez también ha sido alegoría de concepción estereotipada de belleza en los diversos estadios del arte, dejando en claro los parámetros de perfección del cuerpo de cada época. En esta serie fotográfica el autor pone en comparación, a través de diversos modelos, la concepción estereotipada de hombre sudamericano. Utiliza la desnudez como recurso de concepción de perfección, es decir, de aquello que entra en los parámetros de lo que debe ser un hombre sudamericano. Desde este punto de vista, la desnudez es alegoría de perfección estereotipada, en este caso la del hombre sudamericano. (Véase figura N°9).

Existe otro punto de vista de la alegoría en cuanto al desnudo, y trata sobre la comparación anatómica de diversos estereotipos que, al estar despojados de cualquier “uniforme social”, se encuentran en igualdad de condiciones. Esto se debe a que anatómicamente todos los hombres son iguales, más allá de su situación económica y social. (Véase figura N°9). Por ende, desde este punto de vista, la desnudez es alegoría de despojo de estereotipos e igualdad.

Lo que produce el desnudo es generar una identificación con el personaje. Este es el primer impacto de la fotografía, ya que lo primero que vemos es a los personajes desnudos. Lo que ocurre luego de sentirnos identificados, ya que están desnudos despojados de cualquier estereotipo, y son iguales a cualquiera de nosotros, es que al recorrer la imagen nos encontramos con objetos que los definen a ellos y a su estilo de vida, y por ende ahora nos definen a nosotros y a nuestro estilo de vida. Esto genera en el espectador una carga emocional en la que se siente en la piel del personaje y logra comprender la situación en la que esta, y en la que él como espectador podría llegar a estar. Somos todos sudamericanos, cualquiera de nosotros puede estar en la piel de esa persona, viviendo en las condiciones en las que vive y ganándose la vida como se la gana.

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

11

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

12

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

13

Capitulo 3: Información contextual.

La fotografía se titula Desnudos Sudamericanos l: Malavaristas, Argentina de la serie Desnudos Sudamericanos. Fue tomada en el año 2009, en una casa tomada de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina. El autor es Marcos Zimermmann, de nacionalidad Argentina.

Esta fotografía es la tapa del libro Desnudos Sudamericanos (2009) editado por Ediciones Lariviére. La

edición de este libro es bilingüe. Además esta fotografía circulo en las siguientes exhibiciones realizadas

por el autor: en 2009 en el Palais de Glace. Buenos Aires, Argentina; en 2010 en el Museo de Bellas Artes de La

Rioja, Argentina; en 2010 en el Museo Caraffa. Cordoba, Argentina; en 2010 en la Couturier Gallery. Los Angeles,

USA; y en 2011 en hpgrp Gallery. New York, USA.

Tanto la pieza como la serie en su totalidad pertenece al género de arte conceptual ya que la imagen se

utiliza para reflexionar sobre una idea: “Somos todos sudamericanos, cualquiera de nosotros puede estar

en la piel de esa persona, viviendo en las condiciones en las que vive y ganándose la vida como se la

gana.” Además pertenece al género documental ya que, a pesar de haber una puesta en escena y que

los personajes estén posando, se toma un caso real y se genera una identificación personal con lo

fotografiado (a través del desnudo: el despojo de estereotipos y la igualdad frente a la anatomía humana).

También es una foto emotiva, ya que provoca una conmoción en el receptor.

Pertenece, además, a la escuela del arte posmoderno. Esto se debe a que remite a un tema ya tratado

en el pasado y lo resinifica: la desnudez. La desnudez en la historia del arte implicó siempre estándar de

belleza y de despojo de críticas morales y de estereotipos sociales. También la desnudez es alegoría de

la igualdad anatómica de los seres humanos. El autor resinifica este tema ya tratado infinita cantidad de

veces, y pone como sujeto al hombre sudamericano contemporáneo. Además en el arte posmoderno

rompe con la idea de que la obra debe ser bella. La imagen en si es cruda: una realidad

desesperanzadora, tanto por el contexto espacial descuidado, como por la mirada y la gestualidad de los

personajes. Si es bella, se debe al tratamiento de la composición y la estética.

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

14

Capitulo 4: Interpretación global.

La fotografía Malavaristas, Argentina (figura N°1) es la imagen de dos hombres malavaristas que se

encuentran desnudos, posando frente a la cámara, en el lugar en donde viven. El primer impacto al

observar la fotografía se da por el torso desnudo del personaje ubicado en primer plano. Esto se debe a

que este se encuentra en el eje simétrico vertical, levemente desplazado hacia la izquierda y se destaca

por la proporción que ocupa en la totalidad de la escena y la luminosidad más alta en comparación al

resto de su entorno. Luego vemos al segundo personaje, en un segundo plano, también desnudo. Esto

genera en el espectador una sensación de identificación, ya que al estar desnudos, despojados de

cualquier estereotipo social, se encuentran iguales a quien los observa (anatómicamente hablando).

Luego de esa identificación, nos dirigimos hacia el monociclo, lo identificamos. Luego a las clavas que

también identificamos. Ambos elementos los asociamos con el circo. Luego volvemos a mirar a los

personajes: tienen los rostros maquillados: claramente pertenecen a la institución del circo. Lo que

sucede aquí es que el espectador ya se encontraba en la piel del personaje, debido a la identificación por

la desnudez, entonces todos aquellos elementos que lo identifican a él como sujeto particular, ahora

identifican al espectador. ¿Acaso el espectador debe de sentirse un malavarista? Luego se sigue

recorriendo la imagen: se encuentra un mate sobre la mesa. Ese elemento es símbolo de cultura

sudamericana. En este momento el espectador se vuelve a identificar: el también es sudamericano (y si

no lo es, lo sitúa en esa posición). La decodificación de los elementos responde a entender el objetivo de

la imagen: ponerse en la piel del fotografiado, desenmascarar su verdadera realidad. Luego se observa el

entorno: ¿Dónde se encuentran? Es un espacio cerrado, con grafitis en las paredes, parece un poco

sucio. Luego la gestualidad de los personajes: sus posturas connotan desidia y sus miradas

desesperanza. Los sujetos miran a cámara, establecen una complicidad con quien los mira.

El objetivo de esta imagen radica en entender las condiciones de vida que llevan estos personajes, y

entender que como a ellos les toco esa vida, podría haberle tocado a cualquier sudamericano, es decir, a

cualquiera que observe esta imagen.

Al finalizar la decodificación completa de las partes, se observa la imagen en su totalidad. Su estética: el

artista decide trabajar en blanco y negro. Lo que le da un tono aun más dramático, además de

embellecerla y darle carácter poético a un tema como el desnudo que suele ser muy frágil en el sentido

de la crudeza y el impacto visual.

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

15

Conclusión:

El análisis detallado de la fotografía Malavaistas, Argentina (figura N°1) deja en evidencia la confianza del

enunciador con respecto a las competencias del enunciatario. Me refiero con esto a la idea de que esta

imagen requiere una lectura analítica de todas las partes que la componen y las relaciones que se

establecen entre si, en donde también intervienen las convenciones sociales.

Para decodificar esta fotografía es necesario tener una idea de lo que representa el desnudo en la

historia del arte: estándar de belleza, despojo de críticas morales, igualdad de condiciones entre las

personas. El enunciatario también debe saber determinar que ciertos elementos en la imagen son propios

de la institución del circo: monociclo, clavas, maquillaje; como además ser consciente del valor de un

objeto como el mate en las culturas sudamericanas.

Una vez hechas las asociaciones correspondientes quien observa la imagen deducirá que estos dos

jóvenes practican el arte del malabarismo y que son pertenecientes a una cultura sudamericana.

Al analizar sus rostros y posturas, se puede concluir, a partir de convenciones sociales, que son jóvenes

con desidia y desesperanza. Esto puede relacionarse a que la práctica de malabares suele vincularse

con la necesidad de las personas sin recursos de ganar algo dinero, haciendo malabares en los

semáforos, para poder sustentar ciertos gastos.

Ahora bien: dos jóvenes malabaristas sudamericanos que tratan de ganarse unos pesos para poder

sustentar su vida nómada. Algo le ocurre al espectador, y es que se siente identificado con lo que sucede

en la escena. Esto se debe al recurso de la supresión: se suprime la ropa, se despoja al personaje de

cualquier uniforme social y deja ver su anatomía, que es igual a cualquier hombre. Claro, existen objetos

en la imagen que lo definen particularmente, pero también existe un objeto, que es el mate, que define

tanto al personaje como al espectador: pertenecer a la misma cultura. Esto genera un vínculo entre

ambos, donde el espectador se pone en la piel del personaje y entiende que podría estar en esa

situación.

La imagen de Zimermmann pone al descubierto que cualquier sudamericano se puede encontrar en esta

situación.

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

16

Bibliografía:

López, M. (2000) La lectura de la imagen fotográfica. Buenos Aires: Proyecto Editorial Ciudad Universitaria.

Filinich, M.I. (1998) Enunciación. Buenos Aires: Eudeba.

Barthes, R. (1992) Lo obvio y lo obtuso. El mensaje fotográfico. Barcelona: Paidós.

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

1

Schweinheim Eugenia

0088113

Trabajo Práctico

Final

Cuerpo B

Producción Gráfica F

Leandro Allochis

Fotografía

Primero 01/07/2015

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

2

Índice:

Índice de figuras……………………………………………………………………………………………………………………………3

Material extra……………………………………………………………………………………………………………………………….4

Marcos Zimermmann…………………………………………………………………………………………………………………...7

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

3

Índice de figuras:

Figura N°1 Malavaristas, Argentina recuperada el dia 6 de mayo de 2015 de http://www.marcoszimmermann.com/portfolios/desnudos/foto3_esp.htm

Figura N°10: graffiti de bicicleta en vía pública recuperada el día 2 de junio de 2015 de http://buenosairesstreetart.com/2011/04/me-and-my-bike-interview-with-mart/

Figura N°11: graffiti de bicicleta en vía pública recuperada el día 2 de junio de 2015 de http://www.rodadas.net/2008/11/21/graffiti-cicletero/

Figura N°12: graffiti de bicicleta en vía pública recuperada el día 2 de junio de 2015 de http://buenosairesstreetart.com/tag/bicicletas/

Figura N°13: desnudo fotográfico del fotógrafo Man Ray recuperada el día 2 de junio de 2015 de http://culturacolectiva.com/el-deseo-inconsciente-en-la-fotografia-de-man-ray/

Figura N°14: manos tatuadas recuperada el día 2 de junio de 2015 de http://www.theranking.com/tatuajes-de-trena_r9852

Figura N°15: hombre tatuado recuperada el día 2 de junio de 2015 de http://www.theranking.com/tatuajes-de-trena_r9852

Figura N°16: fotografía de payaso triste recuperada de archivo.

Figura N°17: fotografía de dos payasos haciendo muecas recuperada de archivo.

Figura N°18: fotografía de dos payasos haciendo muecas recuperada de archivo.

Figura N°19: Venus de Willendorf recuperada el día 2 de junio de 2015 de http://es.wikipedia.org/wiki/Venus_de_Willendorf

Figura N°20: desnudo fotográfico del fotógrafo Robert Mapplethorpe recuperada el día 2 de junio de 2015 de http://www.mapplethorpe.org/portfolios/female-nudes/

Figura N°21: dibujo del hombre de Vitrubio de Leonardo Da Vincci recuperada el día 2 de junio de 2015 de http://www.imagenesrf.com/imagenes-de-hombre-de-vitruvio/

Figura N°22 a figura N°26: serie de desnudos del fotógrafo Ataulfo Pérez Aznar recuperada el día 2 de junio de 2015 de www.artemundo.com/ataulfo/desnudos.html

Figura N° 27 a figura N°30: fotografías de Vivian Maier de hombres marginados recuperada el día 3 de junio de 2015 de www.vivianmaier.com

Figura N°31: fotografía de rapero: actitud relajada y desafiante recuperada el dia 6 de mayo de 2015 de http://sites.google.com/site/tribusurbanas25/raperos

Figura N°32: campaña de Benetton: corazones de todas las razas humanas recuperada el día 3 de junio de 2015 de http://mariposaenlacabeza.com/campana-benetton/

Figura N°33: ilustración de esqueletos iguales con definición estereotipada humanas recuperada el día 3 de junio de 2015 de http://www.upsocl.com/comunidad/2-esqueletos-se-abrazan-frente-a-una-sorprendida-audiencia-para-demostrar-que-el-amor-no-deberia-usar-etiquetas/

Figura N°34: ilustración de hombre en el baño con leyenda sobre la igualdad recuperada el día 3 de junio de 2015 de http://medijeronqueestabasaqui.tumblr.com/post/1044756733/ohhmfg-estoesotrogarabato-desnudos-somos

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

4

Material extra: trabajos de campo relevados:

Fotografías de Vivian Maier:

Se analizaron las posturas

de los personajes retratados

por Maier con el fin de

encontrar similitudes en las

poses de los personajes de

la fotografía de Marcos

Zimermmann.

Los personajes en las

fotografías de Maier son

personas en situación de

pobreza, viviendo en las

calles.

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

5

Fotografías de Agust Sander:

Se analizaron las

fotografías de Sander ya

que el fotógrafo retrato

ampliamente a las

personas en sus

profesiones. La intención

de analizar estas

fotografías es determinar lo

alotopico en la fotografía

de Zimermmann.

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

6

Fotografías de Robert Mapplethorpe:

Se compararon los

desnudos eroticos de

Mapplethorpe con el desnudo

de Zimmerman con el fin de

encontrar los elementos

alotopicos en la imagen de

Malavaristas, Argentina.

Mapplethorpe exalta la

genitalidad, los fondos son

neutros y no existen elementos

que tengan igual importancia

que el desnudo en si.

Zimermmann compone la

imagen en un espacio real y

rodea a los personajes con

elementos que los definen.

Eugenia Schweinheim TPF Producción gráfica F - Allochis

7

Marcos Zimmermann:

Marcos Zimmermann es un fotógrafo argentino.Nació en Buenos Aires en 1950. Cursó estudios de cine en el

Centro Experimental del Instituto Nacional de Cinematografía de la Ciudad de Buenos Aires y trabajó como

fotógrafo en películas argentinas y extranjeras como: Quebracho, La Raulito, Camila, Miss Mary, Le Long

Manteaux y otras. Vivió en Roma tres años, en donde trabajó como fotógrafo free-lance.

Desde 1982 trabaja en su país, en donde ha realizado doce libros fotográficos de autor, entre los que se

cuentan:“Patagonia, un lugar en el viento”, “Río de la Plata, río de los sueños”; “Norte Argentino, la tierra y la

sangre”; “Argentina, naturaleza para el futuro“, “Plantas autóctonas de Argentina” y “Desnudos

Sudamericanos”.

Su obra forma parte del patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes, del Museo de Arte Moderno de la

ciudad de Buenos Aires. Ademas, su último libro es la serie a la que pertenece la imagen a tratar, titulado

“Desnudos sudamericanos”. La serie ha sido expuesta en el Palais de Glace, en Buenos Aires.