Trabajo práctico programación i correspondencia

8
ICES N°9145 Viernes 15 de Abril de 2011 Integrantes: Sofia Sanchez, Andrés Santi y Santiago Rosas. 1 Como crear una base de datos en Word Una base de datos es un conjunto de información relacionada. Está formada por columnas denominadas CAMPOS y por filas, llamadas REGISTROS. Para crear una base de datos como la que vemos en la imagen anterior ingresamos en la pestaña Correspondencia (ubicada en la barra de herramientas). Entre las opciones que se despliegan seleccionamos la que se llama Seleccionar destinatarios y luego la opción Escribir nueva lista. Una vez creada, esta se almacenará con formato .mdb. Este formato es el que utiliza Microsoft Access; por lo tanto, la base de datos podrá ejecutarse también con Access. En el caso de que quisiéramos modificarla, tendremos que seguir los siguientes pasos: a. Seleccionar la solapa Editar lista de destinatarios. REGISTROS CAMPOS

Transcript of Trabajo práctico programación i correspondencia

Page 1: Trabajo práctico programación i correspondencia

ICES N°9145 Viernes 15 de Abril de 2011

Integrantes: Sofia Sanchez, Andrés Santi y Santiago Rosas. 1

Como crear una base de datos en Word

Una base de datos es un conjunto de información relacionada. Está formada por columnas

denominadas CAMPOS y por filas, llamadas REGISTROS.

Para crear una base de datos como la que vemos en la imagen anterior ingresamos en la pestaña

Correspondencia (ubicada en la barra de herramientas). Entre las opciones que se despliegan

seleccionamos la que se llama Seleccionar destinatarios y luego la opción Escribir nueva lista.

Una vez creada, esta se almacenará con formato .mdb. Este formato es el que utiliza Microsoft

Access; por lo tanto, la base de datos podrá ejecutarse también con Access.

En el caso de que quisiéramos modificarla, tendremos que seguir los siguientes pasos:

a. Seleccionar la solapa Editar lista de destinatarios.

REGISTROS

CAMPOS

Page 2: Trabajo práctico programación i correspondencia

ICES N°9145 Viernes 15 de Abril de 2011

Integrantes: Sofia Sanchez, Andrés Santi y Santiago Rosas. 2

b. Seleccionar la base de datos creada y Edición.

c. Seleccionar la opción Personalizar columnas…

Puede ser que la información de la base de datos tenga que ser modificada o se le tenga que

asignar información adicional. Para agregar o modificar información seleccionamos la opción Nueva

Entrada (para agregar nuevos datos) o Eliminar Entrada (para eliminar datos existentes).

Page 3: Trabajo práctico programación i correspondencia

ICES N°9145 Viernes 15 de Abril de 2011

Integrantes: Sofia Sanchez, Andrés Santi y Santiago Rosas. 3

En el caso de que quisiéramos eliminar un campo desde la opción personalizar columnas nos

aparecerá un aviso diciendo que si modificamos el campo perderemos la información contenida en el

mismo. Esto es:

a. Ingresamos a la opción Editar lista de destinatarios.

b. Seleccionamos la base de datos que queremos modificar y oprimimos el botón

c. A continuación se abre la ventana Modificar origen de datos. Aquí seleccionaremos el

botón

Page 4: Trabajo práctico programación i correspondencia

ICES N°9145 Viernes 15 de Abril de 2011

Integrantes: Sofia Sanchez, Andrés Santi y Santiago Rosas. 4

d. La ventana Personalizar lista de direcciones nos muestra los campos que tenemos

creados en la base de datos. Al seleccionar la opción eliminar nos aparece una advertencia

diciendo que se van a perder los datos del campo si lo modificamos.

En ciertas ocasiones puede ser que necesitemos utilizar en nuestra correspondencia una base de

datos creada en Excel.

Para poder relacionar una base de datos creada en Excel (formato .xlsx) con un documento de

Word debemos:

a. Hacer clic en el botón de la barra de herramientas en la pestaña

Correspondencia.

b. Seleccionar la opción usar lista existente.

c. Luego buscamos la carpeta donde tenemos almacenada la base de datos y hacemos

clic en el botón .

Page 5: Trabajo práctico programación i correspondencia

ICES N°9145 Viernes 15 de Abril de 2011

Integrantes: Sofia Sanchez, Andrés Santi y Santiago Rosas. 5

d. Finalmente seleccionamos el archivo y volvemos a hacer clic sobre el botón

En ocasiones nos puede ocurrir que tengamos grandes bases de datos y busquemos uno en

específico de esa gran base.

Para buscar un dato específico en la base de datos que estamos utilizando debemos ir a Editar

lista de destinatarios, luego seleccionamos Filtrar.

Aparece una ventana llamada Filtrar y Ordenar en la cual aparecen tres columnas:

a. Campo: en esta columna deberemos especificar el registro que nos interesa buscar

(en este caso País, Nombre, Apellido).

b. Comparación: aquí deberemos seleccionar el criterio de la búsqueda entre las

opciones que presenta, eligiendo el de nuestro interés.

c. Comparar con: finalmente deberemos escribir un registro a comparar en relación al

campo ingresado con anterioridad.

Finalmente obtenemos como resultado los registros que reúnen las características que

presentamos en la búsqueda.

Otra de las opciones que brinda la solapa correspondencia es la posibilidad de crear Sobres y Etiquetas.

Page 6: Trabajo práctico programación i correspondencia

ICES N°9145 Viernes 15 de Abril de 2011

Integrantes: Sofia Sanchez, Andrés Santi y Santiago Rosas. 6

Para crear un sobre o etiqueta debemos ir a Iniciar combinación de correspondencia que se

encuentra en la solapa Correspondencia de la barra de herramientas y luego ejecutar el paso a paso

por el Asistente para combinar correspondencia.

Siempre que creemos una carta o un sobre es indispensable ingresar un saludo. Para ello Word

nos proporciona el bloque de direcciones y la línea de saludo.

El bloque de direcciones y la línea de saludo se utilizan comúnmente en sobres y cartas como dato

inicial.

El bloque de direcciones sirve para asignar direcciones que tenemos guardadas en una base de

datos creada con anterioridad y relacionada a Word. Para utilizarlo:

a. Ir a Bloque de direcciones en la barra de herramientas.

b. En la ventana Insertar bloque de direcciones especificaremos entre una serie de

formatos.

Page 7: Trabajo práctico programación i correspondencia

ICES N°9145 Viernes 15 de Abril de 2011

Integrantes: Sofia Sanchez, Andrés Santi y Santiago Rosas. 7

La línea de saludo se utiliza para dirigirse cordialmente a la persona que recibe la carta utilizando

prefijos como “Estimado”, “Querido/a”, etc.

a. Seleccionar la opción Línea de saludo de la solapa Correspondencia de la barra de

herramientas.

b. Aparece una ventana que nos permite personalizar nuestra línea de saludo, es decir,

seleccionar el formato adecuado de saludo según la formalidad de la ocasión.

c. Una vez que decidimos que formato utilizaremos, hacemos clic en Aceptar.

Page 8: Trabajo práctico programación i correspondencia

ICES N°9145 Viernes 15 de Abril de 2011

Integrantes: Sofia Sanchez, Andrés Santi y Santiago Rosas. 8

Ejemplo de cómo quedaría el trabajo combinado