Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"

11
Trabajo Práctico: Tiempos Modernos Profesora: Alicia rba. Alumno: Alejo Cañete. Curso: 4to B.

Transcript of Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"

Page 1: Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"

Trabajo Práctico: Tiempos

Modernos

Profesora: Alicia Barba.Alumno: Alejo Cañete.Curso: 4to B.

Page 2: Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"

1) ¿Cómo era el tipo de trabajo y qué tipos de  trabajo

realizaban las diferentes clases sociales?

• La mayor parte de la sociedad trabajaba en una fábrica, o en actividades relacionadas con el puerto que había en la ciudad. La clase alta ocupaba los cargos más jerárquicos. Eran dueños de las industrias y por lo tanto de los distintos medios de producción.Por lo que pude ver yo, dentro del contexto laboral fabril; todo se dividía en los obreros (que cumplían con las órdenes realizaban el esclavizante trabajo) y el Jefe/Dueño de la empresa (el cual sólo se sentaba a armar un rompecabezas y mirar cómo las pequeñas personas cumplían con dificultad su voluntad). Este último era el que menos trabajos hacía, pero a su vez, el que más ganaba.

Page 3: Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"

2) ¿Qué diferencias encuentras entre el trabajo de esa época y el trabajo actual?

En el trabajo de esa época: El sueldo no alcanzaba para el

sostén de una familia y tampoco correspondía a tantas horas de trabajo

No había incentivos ni les importaba a los jefes saber si los empleados se sentían cómodos o no en su empleo.

Muy poco descanso en relación a las horas de trabajo.

El trabajo escaseaba, y la clase baja se debía conformar con los trabajos que le ofrecían.

En el trabajo actual: El sueldo es suficiente en

relación al trabajo. La jornada máxima laboral es

de 8horas, por lo que se puede decir que el descanso es más que suficiente.

Hay incentivos y a los superiores les interesa saber el grado de satisfacción del empleado, ya que creen que cuanto mejor estén mejor se hará el trabajo.

Abundan los empleos y toda clase social tiene acceso a seguir una carrera

Page 4: Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"

3) ¿Cómo era la relación entre los superiores y los subordinados?

• La relación entre los superiores y los subordinados era directa: El superior ordenaba y el subordinado cumplía. Si el subordinado rechazaba la orden, era reprimido y despedido.

Un ejemplo claro es el que se ve en la imagen. El jefe le ordena a Chaplin que vuelva a su trabajo, ya queeste se iba a tomar un descanso.

Page 5: Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"

4) ¿Con que temas de los estudiados hasta ahora relacionas la película?

Administración burocrática: hay una clara jerarquía establecida. Esto se ve cuando el Jefe le ordena a un subordinado que aumente la producción.

Escuela clásica: El hombre no tiene incentivo, acepta ordenes jerárquicas, se subordina pacíficamente y teme a las sanciones. Esta relación se observa cuando le dicen a Chaplin que no deje de trabajar.

Recursos humanos y materiales: los trabajadores y las máquinas.

Autoridad y Liderazgo: la autoridad que proviene del jefe hacia sus empleados, y el liderazgo autocrático que se presentaba entre superiores y subordinados.

Page 6: Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"

5) ¿Existía el liderazgo en las fábricas? Explicar

• Entre los obreros no existía liderazgo alguno pero podemos observar que entre los superiores y los subordinados se había establecido un liderazgo autocrático. Los superiores daban a los empleados las órdenes, y estos debían cumplirlas sin emitir alguna queja. Por otro lado, fuera de la fábrica se puede observar que en las huelgas de obreros Chaplin era elegido como líder.

En la imagen podemos observar a Chaplin siendo el líder de una huelga de obreros

Page 7: Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"

6) En el comienzo de la película se muestra una semejanza entre el hombre y otra cosa, ¿qué era

y por qué se lo relaciona?

• Al comenzar la película se puede observar que se compara a un grupo de hombres saliendo del metro dirigiéndose a las fabricas, con un rebaño de ovejas dirigiéndose hacia el matadero. Se los compara así porque los hombres se dirigían a sus trabajos con una actitud de sometimiento al igual que lo hacen los cerdos cuando son llevados al matadero.

Page 8: Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"

7) ¿El trabajador de esa época se sentía satisfecho con el trabajo?

• El trabajador de esa época no se sentía satisfecho con el trabajo porque no tenia motivaciones que seguir, no tenían una buena relación con su jefe, no cobraban un salario suficiente, eran explotados, no tenían un adecuado periodo de descanso y tampoco eran incentivados para trabajar.

Page 9: Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"

8)  ¿Con qué tipo de producción relacionas la película?

• El tipo de producción con el que relaciono la película es la Producción en Masa, ya que se puede ver que los obreros producían más productos en menor tiempo.

Page 10: Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"

9) Con respecto a los tipos de motivaciones, ¿encuentras al trabajador motivado? ¿Por qué?

• Por lo que yo veo el trabajador no se sentía motivado.

• Razones: no tenían objetivos, no tenían incentivos, no cobraran suficiente dinero y el tiempo de descanso era muy corto (además de que el trabajo era muy estresante) Por estas razones el trabajador NO se sentía motivado.

Page 11: Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"

10) ¿Cómo eran las organizaciones de esa época? Compararlas con las actuales.

Las organizaciones de esa época no tenían en cuenta los derechos de los trabajadores. Los explotaban a cambio de sueldos que era insuficientes, y si los trabajadores querían quejarse (en forma de huelga) la policía los reprimía.

Las organizaciones actuales dan salarios justos en cuanto al trabajo, los empleados pueden expresarse, tienen sindicatos y quejarse sin ser reprimidos