Trabajo radio.

4
Dai: locutora Marianela: Publicista Cindi: Maestra Lis: Directora Dai: Hola muy buenas tardes, mis queridos oyentes y a mi equipo de producción que como todos los días me acompañan. Espero que estén muy bien con este frio que se nos vino de golpe. En el programa de hoy tenemos una invitada especial que nos informara sobre un tema de fundamental importancia hoy día en las escuelas. Le damos la bienvenida a la directora del El equipo del Centro de Desarrollo infantil “Sagrado Corazón de Jesús, Lis Cuffaro. Dai: bienvenida, muy buenas tardes. Lis: hola buenas tardes es para mí un gusto que me hayan invitado. Dai: gracias a vos por estar acá con nosotros, sabemos que en el último tiempo, hemos comenzado a escuchar y a utilizar con mayor frecuencia el concepto de educación inclusiva, y que muchas veces lo utilizamos como sinónimo o sustituto de integración. Pero ¿Cuál es el significado del término de educación inclusiva? Lis: si, es importante tener en cuenta, que este concepto es bastante reciente y que por tanto, aún se encuentra en proceso de discusión y desarrollo. Podríamos partir diciendo, que la educación inclusiva, recupera y pone el acento en la esencia misma de la educación común, en el derecho a que todos los niños y niñas puedan recibir una educación de calidad, con igualdad de oportunidades y sin discriminaciones de ningún tipo. Cuando hablamos de educación inclusiva, hablamos de un concepto más amplio y abarcativo que el de integración, ya que el termino integracion solo se enfoca en la acción de integrarse, formar parte de un todo como proceso dinámico que supone que esa gente que se encuentra en diferentes grupos sociales se reúna bajo un mismo objetivo o precepto. Desde la perspectiva de la escuela, poner en práctica los principios de una educación para todos y con todos, refiere repensar la escuela y la enseñanza, revisar lo que hemos hecho hasta ahora y cómo lo hemos hecho. Implica imaginarnos y analizar cómo sería una escuela que no pone requisitos de entrada. Una escuela abierta a la diversidad, que da acogida a todos los niños que concurren a ella, facilitando la participación y el aprendizaje de una amplia diversidad de alumnos . Partiendo de una razón social, al educar a todos juntos podemos cambiar la mentalidad en relación a la diversidad, considerando a esta no un problema son un valor y enriquecimiento promoviendo una sociedad mas justa y no discriminatoria. Entonces si, podemos afirmar que la educación inclusiva significa que todos los estudiantes en una escuela, sin importar sus fuerzas o debilidades en cualquier área, forman parte de la misma comunidad. Dai: es muy interesante interiorizarnos en esta cuestión. Es decir, no podemos pasar por alto que muchos oyentes que son padres, otros docentes, o incluso especialistas en alguna formación particular, se enfrentan todos los días con niños con necesidades especiales. Por ello es necesario reconocer esas necesidades para poder guiarlos en el proceso enseñanza- aprendizaje utilizando los métodos y recursos más adecuados en la ocasión. En relación a la experiencia inclusiva que están

Transcript of Trabajo radio.

Page 1: Trabajo radio.

Dai: locutora

Marianela: Publicista

Cindi: Maestra

Lis: Directora

Dai: Hola muy buenas tardes, mis queridos oyentes y a mi equipo de producción que como todos los días me acompañan.

Espero que estén muy bien con este frio que se nos vino de golpe.

En el programa de hoy tenemos una invitada especial que nos informara sobre un tema de fundamental importancia hoy día en

las escuelas. Le damos la bienvenida a la directora del El equipo del Centro de Desarrollo infantil “Sagrado Corazón de Jesús,

Lis Cuffaro.

Dai: bienvenida, muy buenas tardes.

Lis: hola buenas tardes es para mí un gusto que me hayan invitado.

Dai: gracias a vos por estar acá con nosotros, sabemos que en el último tiempo, hemos comenzado a escuchar y a utilizar con

mayor frecuencia el concepto de educación inclusiva, y que muchas veces lo utilizamos como sinónimo o sustituto de

integración. Pero

¿Cuál es el significado del término de educación inclusiva?

Lis: si, es importante tener en cuenta, que este concepto es bastante reciente y que por tanto, aún se encuentra en proceso

de discusión y desarrollo. Podríamos partir diciendo, que la educación inclusiva, recupera y pone el acento en la esencia

misma de la educación común, en el derecho a que todos los niños y niñas puedan recibir una educación de calidad, con

igualdad de oportunidades y sin discriminaciones de ningún tipo. Cuando hablamos de educación inclusiva, hablamos de un

concepto más amplio y abarcativo que el de integración, ya que el termino integracion solo se enfoca en la acción de

integrarse, formar parte de un todo como proceso dinámico que supone que esa gente que se encuentra en diferentes grupos

sociales se reúna bajo un mismo objetivo o precepto.

Desde la perspectiva de la escuela, poner en práctica los principios de una educación para todos y con todos, refiere repensar

la escuela y la enseñanza, revisar lo que hemos hecho hasta ahora y cómo lo hemos hecho. Implica imaginarnos y analizar

cómo sería una escuela que no pone requisitos de entrada. Una escuela abierta a la diversidad, que da acogida a todos los

niños que concurren a ella, facilitando la participación y el aprendizaje de una amplia diversidad de alumnos. Partiendo de una

razón social, al educar a todos juntos podemos cambiar la mentalidad en relación a la diversidad, considerando a esta no un

problema son un valor y enriquecimiento promoviendo una sociedad mas justa y no discriminatoria.

Entonces si, podemos afirmar que la educación inclusiva significa que todos los estudiantes en una escuela, sin importar sus

fuerzas o debilidades en cualquier área, forman parte de la misma comunidad.

Dai: es muy interesante interiorizarnos en esta cuestión. Es decir, no podemos pasar por alto que muchos oyentes que son

padres, otros docentes, o incluso especialistas en alguna formación particular, se enfrentan todos los días con niños con

necesidades especiales. Por ello es necesario reconocer esas necesidades para poder guiarlos en el proceso enseñanza-

aprendizaje utilizando los métodos y recursos más adecuados en la ocasión. En relación a la experiencia inclusiva que están

Page 2: Trabajo radio.

abordando desde el centro de desarrollo infantil, que podrías contarnos de este proyecto?

Lis: a lo largo del proyecto se desarrollaron cuatro talleres de sensibilización hacia la integración y formación profesional en

cuanto a la conceptualización y políticas de la Integración Escolar y las Adaptaciones curriculares, esta exigencia de que las

escuelas inclusivas eduquen a todos los niños juntos conlleva que las mismas tengan que concebir maneras de enseñar que

respondan a las diferencias individuales y que, por consiguiente, sean beneficiosas para todos los niños.

Con el proyecto, buscamos brindarle asistencia a todo el personal docente de las escuelas, y aunque no todos los padres se

incorporaron a esta actividad, debemos destacar que su participación incluso supero nuestras expectativas, de este modo se

demuestra que es un tema que nos involucra a todos. En relación a la elaboración de los proyectos, se contó con la

participación del Equipo de Integración Escolar “Luis Beltrán Prieto Figueroa” y personal del Centro de Desarrollo Infantil.

Juntos, coordinamos los objetivos, estrategias educativas y el plan de acción a seguir. Posteriormente, se realizaron las

discusiones de cada proyecto, en reuniones efectuadas en presencia de los representantes y de los docentes de aula

encargados del trabajo directo con el niño en la escuela regular, para establecer los compromisos de cada una de las partes

así como también facilitar la comprensión de las estrategias establecidas en el plan. Paulatinamente, los docentes

especialistas asistieron a las escuelas regulares para ayudar al docente de aula en la elaboración de las adaptaciones

curriculares necesarias. Y conocer el desempeño académico del educando, y sus relaciones con los compañeros de clase y

dentro de la institución en general. Durante esta fase, la Psicólogo ha sondeado el desenvolvimiento de la integración

psicosocial a través de la observación en el trabajo directo con los niños integrados y sus compañeros de aula, y los aportes

realizados por el docente.

La experiencia realizada, nos ha permitido asumir un desafío que demanda un vinculo estrecho entre todos los factores

inmersos en el mismo para que puedan verse los frutos de este proceso, tan delicado y a la vez fascinante. (esto vemos y lo

achicamos)

dai: Un trabajo delicado y en equipo, nada imposible podríamos decir,no?, como comentaba aquí la directora es un tema que

nos hace participe a todos como ciudadanos, todos aportamos nuestro granito desde nuestra posición, ya sea como docente,

profesional especialista, los mismos directivos, el personal no docente que se encuentra en la institución y por supuesto los

padres, las familias y todo el entorno al que el niño pertenece.

Vamos a una pequeña publicidad y en minutitos nada mas nos pondremos en contacto con una docente que nos contara sobre

la puesta en practica, su experiencia en terreno, para complementar con su aporte esta importante charla que aquí tenemos.

Marianela: publicidad.

Dai: aquí de nuevo, espero se sigan sumando oyentes como cada tarde, y ahora si nos ponemos en contacto con Cindi Ciucci,

una docente de dia a dia se perfecciona para poder desempañar su papel de formadora brindando todas las herramientas para

optimizar el desarrollo de todos los niños.

Hola Cindi, muy buenas tardes, un placer poder comunicarnos con vos.

Cindi: hola muy buenas tardes a todos, gracias a ustedes.

Page 3: Trabajo radio.

Dai: en relación a la integración escolar, que es lo que desde tu experiencia personal podrías aportar sobre este proyecto?

Cindi:

• El compromiso de los padres con este proceso, es de suma importancia para poder promover la integración. Nos

hemos encontrado con representantes que no han cumplido con los compromisos establecidos, mostrando su poca

vinculación con el docente de aula.

• En todos los proyectos llevados a cabo, la integración psicosocial se ha desarrollado favorablemente, claro está,

respetando las condiciones particulares de cada niño. Por ejemplo: La integración escolar de uno de los niños con

trastornos de conducta, requirió mayor dedicación y esfuerzo, por cuanto la misma ha debido iniciarse en dos

Instituciones educativas diferentes, demandando más tiempo para que el niño se adapte a la nueva escuela, a nuevos

maestros, en fin a un nuevo ambiente escolar, así como también demandó la modificación de las prácticas educativas

frecuentemente.

• Algunos proyectos, evidencian poco avance en el aprendizaje de los contenidos pedagógicos del currículo común, tal

es el caso de los niños con impedimentos físicos con un compromiso cognitivo importante y el de trastornos del

comportamiento.

• Los proyectos de la primera etapa de educación básica, en cuyos planteles existe el servicio de Aulas Integradas –

sólo tres- no se incorporaron en la elaboración del proyecto de integración, manteniendo una actitud pasiva ante el

mismo.

Los maestros de aula regular han demandado el apoyo permanente del docente especialista en la elaboración de las

adaptaciones curriculares y estrategias de abordaje de acuerdo a la condición particular del educando.

Dai: respecto de la condicion del educando, hoy se habla mucho del termino TIC, que importancia tiene sobre esto?

Cindi: Las TIC son una herramienta muy valiosa de apoyo al docente, y no sólo eso, sino que posibilitan que numerosos

alumnos con necesidades educativas especiales puedan acceder al currículo ordinario.Las nuevas tecnologías suponen por

tanto, una fuente de aprendizaje que permiten favorecer la inclusión de numerosos alumnos y alumnas con discapacidad o con

alguna necesidad especial. El rápido progreso en la investigación tecnológica hace que su aplicación en el campo de la

educación posibilite una mejora cualitativa en los procesos de enseñanza, adquiriendo una importancia especial en el campo de

las necesidades educativas especiales, ya que, en muchos casos, el acceso a la tecnología de la información supone una

condición necesaria para poder acceder a la educación.

Dai:gracias Cindi, por este aporte. Como se observa diferentes miradas, posiciones, y necesidades emergen con la misma

finalidad poder brindar oportunidades y posibilidades a todos los niños para desarrollar su máximo potencial como persona

activa en la sociedad que formamos todos.

Me avisan de estudio que tenemos varios mensajitos, y consultas veamos:

dai lee:

mensaje de anahi, corrientes dice : ¿En qué principios se basa la educación inclusiva?

Lis: resonde: La educación inclusiva, conocida también como educación integradora, se basa, ante todo, en el derecho de cada

individuo a la educación, inscrito en el Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. Desde la

aprobación de esta declaración, toda una serie de tratados e instrumentos jurídicos internacionales han venido reafirmando

ese derecho

Page 4: Trabajo radio.

mensaje de Carla, de Caballito dice: Más allá de las meras estadísticas, ¿qué sabemos de los excluidos?

Lis: resonde: La exclusión es un fenómeno con múltiples facetas. Pese a los avances reales hacia la universalización de la

enseñanza primaria registrados desde el año 2000, quedan todavía en el mundo unos 72 millones de niños sin escolarizar,

Por eso, es apremiante que los gobiernos puedan determinar cuáles son los niños que más probabilidades tienen de quedarse

sin escolarizar, para promover la equidad el bienestar y desarrollo y promoción del acceso a la educación como derecho

Carlos, de reconquista dice: ¿Cómo debe cambiar la educación para adaptarse a cada niño?

Lis: resonde: El objetivo global es conseguir que la escuela sea un lugar al que puedan acudir todos los niños y en el que se

les dispense un trato igual. Esto supone una modificación de nuestro concepto de la educación. El planteamiento de la

educación inclusiva consiste en examinar cómo deben transformarse los sistemas educativos para responder a la diversidad

de los educandos. Esa transformación entraña la necesidad de incrementar la calidad de la educación mejorando la eficacia de

los maestros, promoviendo métodos pedagógicos centrados en los educandos, elaborando libros de texto y materiales

didácticos nuevos, y velando por que las escuelas sean sitios seguros y salubres para todos los niños.

Luciana de mendoza, dice: ¿Cómo se deben modificar los planes de estudios para mejorar el aprendizaje e impulsar la

integración de todos los alumnos?

Lis: resonde: Un plan de estudios inclusivo aborda todos los aspectos cognitivos, emocionales y creativos del desarrollo del

niño. Se basa en los cuatro pilares de la educación para el siglo XXI: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y

aprender a convivir, y es un proceso que empieza en el aula. .

Silvina, de Mmonte grande dice: ¿Cómo contribuye la educación integradora a promover un buen aprendizaje?

Lis: resonde: Un sistema de educación integradora tiene por objetivo compensar desventajas, por ejemplo prestando un apoyo

suplementario a los alumnos con dificultades para aprender. La razón educativa exige que se enseñe a todos desde un trato

individual, y de la manera mas beneficiosa para cada niño.

Sofia de chubut dice : ¿La educación integradora propicia el surgimiento de una sociedad con mayor capacidad de integración?

Lis: resonde: La exclusión de una persona del sistema educativo es un fenómeno que se empieza a dar desde las más

tempranas etapas de su vida. De ahí que sea imperativo adoptar una visión holística de la educación. Los programas globales

de atención y educación de la primera infancia mejoran el bienestar del niño, lo preparan para su ingreso en la escuela

primaria y, una vez escolarizado, le ofrecen más posibilidades de obtener buenos resultados de aprendizaje.

Dai: Muchas gracias Lis, por responde las preguntas de nuestro querido publico y acercarnos mas a este tema que como

dijimos anteriormente nos afecta a todos, te damos las gracias por haber aceptado nuestra invitación.

Lis: de nada, muchas gracias a ustedes por todo.

Dai: impactante programa el de hoy, llego la hora de despedirnos pero como siempre.. nos volvemos a encontrar todos las

tardes, aca en 105,7 donde sino no? Hasta mañana, chau, chau.

Marianela: Ppropaganda.

Fin......