Trabajo vivienda

14
INSTALACIÓN DE LA VIVIENDA CINTIA VÁZQUEZ FUENTES 4ºDIV Nº10 LUCÍA NEIRA DÍAZ 4ºDIV Nº8

description

Trabajo vivienda

Transcript of Trabajo vivienda

Page 1: Trabajo vivienda

INSTALACIÓN DE LA VIVIENDA CINTIA VÁZQUEZ FUENTES 4ºDIV Nº10

LUCÍA NEIRA DÍAZ 4ºDIV Nº8

Page 2: Trabajo vivienda

ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA.

La red de abastecimiento del agua es un sistema de obras de ingeniería,que permiten llevará hasta las viviendas de cualquier parte rural,el agua potable.La red de abastecimiento del agua potable más complejo consta de cinco partes:

● Captación: recogida del agua procedente de varios lugares.

● Almacenamiento de agua bruta: es necesario cuando la fuente de agua no tiene un caudal necesario.

● Tratamiento: es la parte más delicada del sistema.El tipo de tratamiento es muy variado dependiendo en función de la calidad del agua.

● Almacenamiento de agua tratada: tiene la función de compensar las variaciones horarias del consumo y almacenar un volumen para situaciones de emergencia.

● Red de distribución abierta: la línea de distribución se inicia en el tanque de agua y termina en la primera vivienda del usuario.

Page 3: Trabajo vivienda

Sifón: está formado por un tubo, en forma de "U" invertida, con uno de sus extremos sumergidos en un líquido, que asciende por el tubo a mayor altura que su superficie, desaguando por el otro extremo.

Redes de fecais.

También llamadas aguas residuales .El término aguas negras también es equivalente debido a la coloración oscura que presentan. Por su estado físico se puede distinguir:

● Fracción suspendida: desbaste, decantación, filtración .

● Fracción coloidal: precipitación química

Page 4: Trabajo vivienda

● Fracción soluble: oxidación química, tratamientos biológicos, etc.

Características de las aguas residuales

Sustancias químicas (composición)Las aguas servidas están formadas por un 99% de agua y un 1% de sólidos en suspensión y soluciónEstos sólidos pueden clasificarse en orgánicos e inorgánicos.

● Los sólidos inorgánicos están formados principalmente por nitrógeno, fósforo, cloruros...

● Sulfatos, carbonatos, bicarbonatos y algunas sustancias tóxicas como arsénico,

cianuro,cadmio, cromo, cobre, mercurio, plomo y zinc.

● Los sólidos orgánicos se pueden clasificar en nitrogenados y no nitrogenados. Los nitrogenados, es decir, los que contienen nitrógeno en su moléculas, son proteínas,ureas, aminas y aminoácidos .Los no nitrogenados son principalmente celulosa, grasas y jabones .

INSTALACIÓN DEL GAS.

Page 5: Trabajo vivienda

El gas natural es una mezcla de gases en proporciones variables,más del 70% es metano,el resto son otros gases como nitrógeno,etano...Este gas se forma por la degradación de la materia orgánica,se puede encontrar con el petróleo o de forma aislada. Una forma de transportarlo a los lugares de consumo es a través de gasoductos,si hay mucha distancia o no es posible la instalación de gasoductos el gas es transportado en buques cisterna para esto hay que convertirlo en líquido.

Page 6: Trabajo vivienda

INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN,CALEFACCIÓN Hay varios tipos de calefacción:

● Sistema de caldera con radiadores de agua: calienta el agua que circula por las tuberías hasta los radiadores. Los radiadores de aluminio son los mejores transmisores de calor.

● Sistema por suelo radiante: se realizan en el suelo circuitos de tubos de polietileno reticulados.El agua circula por los tubos a una temperatura de entre 35º y 45º.

● La bomba de calor: puede utilizarse como clalefacción en invierno y aire acondicionado en verano.La bomba transporta el calor hacia el interior o exterior de la casa.

● Emisores termoeléctricos: son radiadores de aceite en los que la transmisión de calor se transmite mediante un aceite térmico.

● Calefacción eléctrica: produce calor y lo guarda durante un tiempo para luego lo emitirá al ambiente.

Page 7: Trabajo vivienda

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA La arquitectura bioclimática es aquella que se hace para reducir lo más posible el consumo de energía.Estas casa tienen que reunir unas características muy especiales,las hay que tener en cuenta antes de empezar la construcción.El buen funcionamiento de la construcción dependerá de varios factores:

● La ubicación.● La orientación.● La distribución eléctrica.● El aislamiento.● Sistemas de calentamiento y enfriamiento. ● Del lugar donde se vaya hacer la casa.

Page 8: Trabajo vivienda

Instalación eléctrica. Una instalación eléctrica es uno o varios circuitos eléctricos destinados a un uso específico y que cuentan con los equipos necesarios para asegurar el correcto funcionamiento de ellos y los aparatos eléctricos conectados a los mismos.

Tipos:

Según su tensión

Instalaciones de alta tensión:Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es superior a 1.000 Voltios.Generalmente son instalaciones de gran potencia en las que es necesario disminuir las pérdidas por efecto Joule (calentamiento de los conductores). En ocasiones se emplean instalaciones de alta tensión con bajas potencias para aprovechar los efectos del campo eléctrico, como por ejemplo en los carteles de neón.

Instalaciones de baja tensión:Son el caso más general de instalación eléctrica. En estas, la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 1.000 Voltios, pero superior a 24 Voltios.

Page 9: Trabajo vivienda

Instalaciones de muy baja tensiónSon aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 24 Voltios.Se emplean en el caso de bajas potencias o necesidad de gran seguridad de utilización.

Según su uso

*Instalaciones generadoras: Las instalaciones generadoras son aquellas que generan una fuerza electromotriz, y por tanto, energía eléctrica, a partir de otras formas de energía.

*Instalaciones de transporte: Las instalaciones de transporte son las líneas eléctricas que conectan el resto de instalaciones.Pueden ser aéreas, con los conductores instalados sobre apoyos, o subterráneas, con los conductores instalados en zanjas y galerías.

*Instalaciones transformadoras:

Page 10: Trabajo vivienda

Las instalaciones transformadoras son aquellas que reciben energía eléctrica y la transforman en energía eléctrica con características diferentes.

Un claro ejemplo son las subestaciones y centros de transformación en los que se reduce la tensión desde las tensiones de transporte a tensiones más seguras para su utilización.

Instalaciones receptoras:

Las instalaciones receptoras son el caso más común de instalación eléctrica, y son las que encontramos en la mayoría de las viviendas e industrias.Su función principal es la transformación de la energía eléctrica en otros tipos de energía. Son las instalaciones antagónicas a las instalaciones generadoras.

CUADRO DE MANDO Y PROTECCIÓN.

● Interruptor general automático : Protege de los cortocircuitos y sobrecargas en la instalación de la vivienda.

Page 11: Trabajo vivienda

● Interruptor de control de potencia : Desconecta la instalación cuando la potencia de los aparatos sobrepasa.

● Red de tierra : Se conectan todas las partes

metálicas de los aparatos eléctricos .

● Pequeños interruptores automáticos : Elementos de corte y protección de los aparatos anteriores. Protege ante sobrecargas y cortocircuitos.

● Interruptor diferencial : Protege a las personas de los

accidentes eléctricos.

Ahorro de energía en la cocina.

● Si no solemos cocinar mucho, es mejor comprar aparatos más simples.

Page 12: Trabajo vivienda

● Usar cocinas de gas que gastan menos energía.

● Usar una olla o sartén que sea del tamaño de la placa, para no desperdiciar calor.

● Es fundamental que los materiales estean hechos de

metal o cerámica.

● Para aprovechar el calor podemos apagar la placa y seguir manteniendo el recipiente encima.

Lámparas de bajo consumo Se caracterizan por un casquillo eléctrico al de las lámparas incandescentes. Su instalación es fácil y rápida. Alcanzan su mayor poder de iluminación en pocos minutos. Tienen un rango de luminosidad que abarca desde el blanco cálido al blanco frío.

Domótica. Conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación,

Page 13: Trabajo vivienda

y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.

BIBLIOGRAFÍA :

Dirección de la página de la calefacción

Page 14: Trabajo vivienda

Dirección de la página del gas natural Dirección de la página de la casa bioclimática

Dirección de la página del ahorro en la cocina

Dirección de página de las lámparas de bajo consumo Dirección de la página de la instalación electrica doméstica Dirección de la página del cuadro de mandos y protección Direción de la página de dómotica