TrabajoColaborativo2 tecnicas de investigacion

20
TRABAJO COLABORATIVO DOS Autores: Erika Daniela Campos Grupo Número: 100104_76 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

description

Es una investigación acerca de cómo afecta el matoneo en los adolescentes entre 13 y 15 años en Colombia.

Transcript of TrabajoColaborativo2 tecnicas de investigacion

Page 1: TrabajoColaborativo2 tecnicas de investigacion

TRABAJO COLABORATIVO DOS

Autores:Erika Daniela Campos

Grupo Número: 100104_76

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Técnicas de Investigación – 100104

Yopal Casanare

2015

Page 2: TrabajoColaborativo2 tecnicas de investigacion

Tabla de contenidoObjetivos- General y específicos..............................................................................3

Propuesta metodológica (Justificación Técnica de investigación)............................4

Resultados...............................................................................................................6

DISCUSIÓN...........................................................................................................14

CONCLUSIONES...................................................................................................15

REFERENCIAS......................................................................................................16

Page 3: TrabajoColaborativo2 tecnicas de investigacion

Objetivos- General y específicos

Definición de objetivos. De acuerdo a la problemática diagnosticada, caracterizada y a la pregunta de investigación generada en el trabajo colaborativo uno, el grupo debe definir el objetivo general y los objetivos específicos de la actividad investigativa a realizar.

Pregunta de Investigación

¿Cómo afecta el matoneo (Bullying) a los adolescentes entre 13 y 15 años y que factores incitan a que se genere este problema en Colombia?

Objetivo General

Determinar la principal causa de este problema (bullying) entre los adolescentes de 13 y 15 años y tratar de construir o aportar una solución a este fenómeno.

Objetivos Específicos

Definir una metodología a emplear para determinar la causa del problema. Conocer la opinión de la muestra con relación al bullying. Encontrar una solución al problema.

Page 4: TrabajoColaborativo2 tecnicas de investigacion

Propuesta metodológica (Justificación Técnica de investigación)

Propuesta metodológica (materiales y métodos). El grupo definirá la metodología (Tipo de investigación y Técnicas de investigación) a emplear en un ejercicio real, que dé respuesta a la pregunta de investigación generada en el trabajo colaborativo uno. Esta técnica debe ser justificada en el documento.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas, no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.

TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN

Hemos escogido como técnica de investigación la ENTREVISTA: La cual se realizó a 10 personas entre los 13 y 15 años.

La entrevista es una conversación que un periodista (en este caso yo) mantiene con una persona (nuestra muestra) y que está basada en una serie de preguntas o afirmaciones que plantea el entrevistador y sobre las que la persona entrevistada da su respuesta o su opinión.

Page 5: TrabajoColaborativo2 tecnicas de investigacion

Las preguntas de la entrevista son éstas:

ENTREVISTA “PARA DETERMINAR LAS CAUSAS DEL BULLYING EN ADOLESCENTES ENTRE LOS 13 Y 15 AÑOS”

Nombre:

Edad:

Sexo:

1. ¿Sabes qué es bullying?2. ¿Qué tan seguido te has sentido solo durante la escuela?3. ¿Te has sentido intimidado?4. ¿Has sido testigo del bullying?5. ¿Usted ha sufrido algún incidente por este comportamiento en su familia?

que hizo para solucionarlo6. ¿Has agredido o humillado a alguien? 7. ¿Has hablado con tus padres sobre el bullying? 8. Si alguna vez has sufrido esta situación, ¿por qué crees que te hicieron

bullying? 9. ¿De qué edad son los chicos o chicas que intimidan o te intimidan? 10.¿Cómo reaccionas ante el bullying? 11.¿Le has contado a alguien cuando te practican bullying?12.¿En tu casa has visto bullying? ¿De qué forma? 13.¿Con qué fin crees que se practica el bullying? 14.¿Qué consecuencias crees que puede sufrir un joven afectado por el

bullying? 15.¿De qué manera se podría prevenir el bullying?

Page 6: TrabajoColaborativo2 tecnicas de investigacion

Resultados

Resultados. Los resultados de la aplicación de la técnica de investigación deben ser expuestos en ésta parte del documento a través de texto, tablas, figuras, entre otros (dependiendo la técnica de investigación empleada).

1.    ¿Sabes qué es bullying?

Rta: Si 10No 0

1. Significa que el 100% de los encuestados están informados acerca del bullying

Si No0

2

4

6

8

10

12

1.    ¿Sabes qué es bu-llying?

Series1

2. ¿Qué tan seguido te has sentido solo durante la escuela?Rta: Nunca 6

A menudo 2Mucho 2

2. La mayoría de adolescentes andan en grupitos el resto o permanecen solos de ves en cuando. Las personas que andan solas son más suceptibles a ser atacados con bullying.

40%

60%

3. ¿Te has sentido intimidado?

Si No

Page 7: TrabajoColaborativo2 tecnicas de investigacion

3. ¿Te has sentido intimidado?Rta Si 4

No 6

3. más del 50% de los adolescentes se han sentido intimidados lo que nos demuestra que los la mayoría de los adolscentes luchan a diario contra el bullying.

4. ¿Has sido testigo del bullying?

RtaSi

10

No 0

4. El resultado de esta pregunta es inquietante, el 100% de los entrevistados han presenciado el bullying, lo que nos comprueba que este es un conflicto que se vive a diario

5. ¿Usted ha sufrido algún incidente por este comportamiento en su familia? que hizo para solucionarlo

40%

60%

3. ¿Te has sentido intimidado?

Si No

Si No

10

0

4. ¿Has sido testigo del bu-llying?

Series1

Page 8: TrabajoColaborativo2 tecnicas de investigacion

Rta No 7Si 3

Los que respondieron si dieron las siguientes razones.Me fui de la casaAlzar la voz.No hice nada

5. El 70% no han sufrido bullying en su familia, lo que hipotéticamente nos querría decir que en el bullying está vivo es en los colegios, y se aprende en la calle, más no de su ambiente familiar.

6. ¿Has agredido o humillado a alguien?Rta: Si 7

No 3

No70%

Si30%

5. ¿Usted ha sufrido algún incidente por este comportamiento en su familia? que 

hizo para solucionarlo

Si

No

7

3

6. ¿Has agredido o humillado a alguien? 

Series1

Page 9: TrabajoColaborativo2 tecnicas de investigacion

6. Más de la mitad de los entrevistados por no decir la gran mayoría utilizan la agresión o la humillación como mecanismo de defensa o de arma para afectar a otra persona.

7. ¿Has hablado con tus padres sobre el bullying?Rta: Si 2

No 8

7. El 80% no habla con sus padres sobre el bullying, lo cual refleja la falta de comunicación que hay con sus padres.

8. Si alguna vez has sufrido esta situación, ¿por qué crees que te hicieron bullying?Rta: No

Si

Si

No

7

3

6. ¿Has agredido o humillado a alguien? 

Series1

20%

80%

7. ¿Has hablado con tus padres sobre el bullying? 

Si No

No Si

Series1 5 5

0.25

1.25

2.25

3.25

4.25

8. Si alguna vez has sufrido esta situación, ¿por qué 

crees que te hicieron bull-ying? 

Resp

uest

as

Page 10: TrabajoColaborativo2 tecnicas de investigacion

8. En esta gráfica se muestra que la mita si ha sufrido esta situación, lo cual se catalogaría como un acto común y frecuente en los colegios.

9. ¿De qué edad son los chicos o chicas que intimidan o te intimidan?Rta 15años 5

14años 413años 1

Rta: Esta grafica representa que la mitad de los abusadores, o actores del bullying son de 15 años, o sea los más grandes del colegio, el 40 % ya son de 14 años y un 10% de 13 años

10. ¿Cómo reaccionas ante el bullying?

Rta Agresivo 5

No hago nada 2

Miedo y Rabia 2

No Si

Series1 5 5

0.25

1.25

2.25

3.25

4.25

8. Si alguna vez has sufrido esta situación, ¿por qué 

crees que te hicieron bull-ying? 

Resp

uest

as

50%40%

10%

9. ¿De qué edad son los chi-cos o chicas que intimidan o  

te intimidan?   

15años 14años 13años

Page 11: TrabajoColaborativo2 tecnicas de investigacion

Aviso a mis papás 1

10. Aquí es muy preocupante las respuestas de los alumnos, a quí el 50 % de los entrevistados son agresivos a la hora de responder al bullying, lo cuál provoca más bullying

11. ¿Le has contado a alguien cuando te practican bullying?Rta: No 7

Si 3

11. Más de la mita e los adolescentes se callan la situación con miedo a que sean sometidos a burlas o

Agresivo No hago nada

Miedo y Rabia

Aviso a mis

papás

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

5

10. ¿Cómo reaccionas ante el bullying?

Series1

No70%

Si30%

11. ¿Le has contado a alguien cuando te practican bullying?

Page 12: TrabajoColaborativo2 tecnicas de investigacion

agresiones

12. ¿En tu casa has visto bullying? ¿De qué forma?Rta Si 3

No 7

12. El 70% no ha sufrido de bullying en las casas lo que comprueba que esto se vive es en los colegios frecuentemente.

13. ¿Con qué fin crees que se practica el bullyingRta Molestar al otro 5

Burlarse del otro 4No se 1

Si No

3

7

12. ¿En tu casa has visto bu-llying? ¿De qué forma?

Series1

Molestar al otro

Burlarse del otro

No se

5

4

1

13. ¿Con qué fin crees que se practica el bu-

llyingSeries1

Page 13: TrabajoColaborativo2 tecnicas de investigacion

Las respuestas ganadoras son por molestar a la otra persona o burlarse de ella, estás son las motivaciones y fines del bullying.

14. ¿Qué consecuencias crees que puede sufrir un joven afectado por el bullying?Rta Suicidio

DepresiónAgresividadNo seNo querer volver al colegio

8%

42%

8%

17%

25%

14. ¿Qué consecuencias crees que puede sufrir un joven afectado por el bullying? 

Suicidio DepresiónAgresividad No seNo querer volver al colegio

15. ¿De qué manera se podría prevenir el bullying?

Page 14: TrabajoColaborativo2 tecnicas de investigacion

Rta Castigos 7Campañas de concientización 3

70%

30%

15. ¿De qué manera se podría prevenir el  bullying?

CastigosCampañas de concientización

15. La grafica muestra que el 70 % opina que se debe castigar a los culpables, para que así no la vuelvan a embarrar, en cambio con las campañas de concientización se informa y concientiza a la gente sobre el tema

DISCUSIÓN.

Nuestra investigación muestra que efectivamente el bullying es un conflicto social que está viviendo entre nuestros adolescentes entre 13 y 15 años, La causa principal de este problema es la falta de cultura y ética por parte de los adolescentes, ya que el bullying se ha convertido prácticamente en una moda para los adolescentes. En la entrevista se pudo concluir que el bullying está presente en el colegio en el que estudian, por falta de disciplina y apoyo de los maestros a tomar cartas en el asunto. También se comprobó que como consecuencia el bullying puede causar depresión en los jóvenes cosa que ya es común en nuestra sociedad, también pierden el interés por el estudio, por lo tanto baja su rendimiento escolar.

El bullying está presente en el 100% de los adolescentes por lo tanto es muy importante que los maestros y directivos tomen riendas en el asunto y realice

Page 15: TrabajoColaborativo2 tecnicas de investigacion

campañas de concientización y ejerzan disciplina entre los alumnos de tal modo que se respeten los valores y así evitar que este gran monstruo que es el bullying siga afectando a nuestros jóvenes.

CONCLUSIONES

Esta investigación dio a conocer una problemática actual que está creciendo entre nuestros adolescentes, comprobando que el bullying está presente en el 100% de adolecentes entre los 13 y 15 años, ya sea directa o indirectamente.

Por medio de la entrevista se pudo comprobar que la gran mayoría de los adolescentes son afectados por el bullying lo cual como consecuencia el estudiante adquiere depresión y falta de interés en el estudio.

Se logró cumplir con los objetivos propuestos desde el comienzo, ya que se determinaron las causas de este problema y se construyó unas posibles soluciones a este problema.

Page 16: TrabajoColaborativo2 tecnicas de investigacion

REFERENCIAS

Guía trabajo colaborativo No 2 curso: Técnicas de Investigación. Universidad nacional abierta y a distancia. Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas Y De Negocios. Periodo académico: 2015-I

Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales Recuperado de:http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS..pdf en julio del 2014. Capítulo uno.

Coria, A. (2013). Propuesta metodológica para elaborar una investigación científicaen el área de administración de negocios. Recuperado dehttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/6103/3513 en julio del 2014. Páginas 5-13.

Balliache, D. (s.f.). El problema y su delimitación. Recuperado de: http://dspace.universia.net/bitstream/2024/187/1/Tema1+El+Problema-DIB.pdf en julio del 2014