Trabajodemetodologialuispeñacompleto

16
[¿POR QUÉ EL PUEBLO HA DEJADO DE CREER EN LOS POLÍTICOS?] “La política es un acto de equilibrio entre la gente que quiere entrar y aquellos que no quieren salir”. 2013 Luis Peña Cruz Investigación de metodología.

description

Trabajo de metodología, LUIS PEÑA CRUZ.

Transcript of Trabajodemetodologialuispeñacompleto

[¿Por qué el pueblo ha dejado de creer en los políticos?]“La política es un acto de equilibrio entre la gente que quiere entrar y aquellos que no quieren salir”.

2013

Luis Peña Cruz

Investigación de metodología.

¿Por qué el pueblo ha dejado de creer en los políticos?

ÍNIDICE

Portada, página……………………………………………………………………………………………1

Índice, página…….………………………………………………………………………………………..2

Planteamiento del problema, página…………………………………………………………….3

Justificación de la investigación, página……………………………………………………...4

Marco contextual, página…………………………………………………………………………...5

Introducción, página……………………………………………………………………………………6

Desarrollo, página……………………………………………………………………………………….7

Desarrollo, página……………………………………………………………………………………….8

Desarrollo, página……………………………………………………………………………………….9

Desarrollo, página….………………………………………………………………………………….10

Conclusión, página…………………………………………………………………………………….11

Fichas bibliográficas, página………………………………………………………………………12

2

¿Por qué el pueblo ha dejado de creer en los políticos?

Planteamiento del problema.

En el pasado, el ser un político (al igual que ahora), era una tarea difícil. Se necesitan infinidad de cualidades SUBJETIVAS (algunas objetivas) para que el pueblo simpatice contigo, menciono subjetivas ya que cada persona prefiere a algún tipo figura política para que la gobierne, así mismo, existen diferentes posturas y corrientes políticas que van destinadas, desgraciadamente, a cada sector de la población.

Por lo ya mencionado, es que se ha dispuesto a hacer esta investigación, tomando en cuenta datos y sucesos históricos y por otra parte, la opinión de la gente del área en la que estará delimitada la investigación, ya que es el pueblo el que ha ido evolucionado y el quizá es el único que podría resolver la pregunta “¿Por qué el pueblo ha dejado de creer en los políticos?”.

El método de investigación que se aplicará será el cualitativo, ya que en este caso nos enfocaremos en las causas de este significativo cambio en la sociedad, apoyándonos en encuestas, citas, opiniones, comentarios, libros, investigaciones en común, asociaciones como el IFE, datos históricos, entre otros.

La investigación estará limitada al territorio del municipio santa Isabel Tetlatlahuca, Tlaxcala y se tratará de abarcar al mayor número de personas posibles incluyendo gente de todas las edades (de 18 en adelante), ya que, es importante destacar que la opinión varía mucho entre la población joven, la población adulta y la población adulta mayor. Se llevara a cabo únicamente en un municipio, ya que, así se podrá saber a detalle cómo ha sido la situación ahí a través de los años.

El objetivo principal es saber cuáles han sido los factores que han llevado a que el pueblo ya no crea con tanta facilidad en un político o en la política misma, ya que, la labor del político se ha complicado debido a este cambio social, que nos lleva a preguntarnos si, ¿el pueblo está más informado?, ¿el pueblo se ha enterado de algo?, ¿desde cuándo se ha presentado este cambio?, ¿cuál fue el factor fundamental para que esto pasara?, ¿esto afectará la vida política de México en un futuro? Y demás preguntas y situaciones que serán tratadas delicadamente en el transcurso de esta investigación para así poder llegar a la respuesta más verdadera de “¿Por qué el pueblo ha dejado de creer en los políticos?”.

3

¿Por qué el pueblo ha dejado de creer en los políticos?

Justificación de la investigación.

Se decidió realizar la investigación porque desde años anteriores se ha ido notado un cambio muy significativo en el ámbito político en todo el mundo, como ya ha sido mencionado, nos enfocaremos al municipio de santa Isabel Tetlatlahuca, Tlaxcala.

Esta investigación tiene una gran importancia ya que siempre hemos sido y seremos gobernados por los políticos, que gracias a nuestro voto nos llegan a representar en los diferentes poderes, ya sea, ejecutivo, legislativo y judicial. Ellos juegan un papel importantísimo en nuestra vida diaria, ya que las acciones que ellos deciden y llevan a cabo nos afectan en nuestro estilo de vida.

Otra razón fundamental para elaborar la investigación del “¿Por qué el pueblo ha dejado de creer en los políticos?” es que este cambio social tiene impacto en nuestra cultura como personas adultas, capaces de decidir quiénes nos gobernaran, es decir, que a través de los años y los sucesos que han transcurrido hemos aprendido a discutir, debatir, cuestionar con el mismo pueblo y con los políticos, hecho que es enormemente significativo porque nos permite explorar con mayor detalle las propuestas que nos ofrecen los políticos, así como decidir entre las diferentes ideologías que cada uno de los políticos tenga y de mismo modo este cambio nos permite darnos cuenta qué políticos son los que solo nos ofrecen cosas falsas e imposibles de llevar a cabo.

Retomando lo puntos ya mencionados es como se justifica la presente investigación, ya que resaltamos la importancia de responder la pregunta planteada de “¿Por qué el pueblo ha dejado de creer en los políticos?, ya que nos afecta en muchos aspectos de nuestra vida, tanto como en el presente como en el futuro.

Es importante recalcar que esta investigación no llevara a resolver otros aspectos de la relación “pueblo-político” y “político-pueblo”, esto nos permitirá obtener una investigación más detallada.

Se reitera la importancia de esta investigación por ser algo que nos puede cambiar la vida, si es que ya somos más inteligentes al elegir quién nos gobierna o si seguimos en el mismo aspecto de desinterés. Que el pueblo ya no se interese y ya no crea en los políticos desencadena diferentes problemas y soluciones que trataremos a continuación.

4

¿Por qué el pueblo ha dejado de creer en los políticos?

Marco contextual.

La investigación y el problema del “¿Por qué el pueblo ha dejado de creer en los políticos”, es un cambio en la sociedad desde algunos años atrás, provocado por distintos factores, el cual es muy significativo ya que ha transformado la vida política del país, afectado a la vez nuestra vida diaria, nuestra cultura y nuestra forma de tomar decisiones de este aspecto. (El aspecto de elegir quién nos gobierne).

La razón por la que se lleva a cabo esta investigación es para saber cuáles han sido las causas por las que se ha dado este cambio sociológico, y a su vez, saber las consecuencias que nos deparan con este cambio. La importancia de este tema es de gran magnitud y gran impacto en la vida de todos los habitantes de México, aunque es importante repetir que la investigación estará estrictamente delimitada al municipio de santa Isabel Tetlatlahuca.

Esta investigación va destinada a toda persona que le interese la vida política y social de México, en especial a los habitantes del municipio de santa Isabel Tetlatlahuca, ya que como nuestra investigación estudia el cambio que ha habido en su municipio, ellos son los principales afectados y aunque tal vez sea un cambio inconsciente, es necesario que sepan cómo ha cambiado su vida y cómo se ha visto afectada su vida a través de este cambio.

El plazo de investigación fue de 4 meses, pero investigando a su vez los años pasados logramos saber las causas de este cambio y a su vez, se trata de llegar a alguna conclusión de lo que pasará en los siguientes años.

La investigación está apoyada en registros de elecciones anteriores, periódicos antiguos, encuestas, preguntas, investigaciones relacionada al tema, charlas con la gente más adulta del pueblo, etc. Dichas herramientas nos servirán para darle una mayor credibilidad a la investigación y a obtener un resultado más provechoso.

Toda esta investigación se ha llevado a cabo en el municipio de santa Isabel Tetlatlahuca, abarcado las diferentes colonias de las que este mismo se compone.

5

¿Por qué el pueblo ha dejado de creer en los políticos?

Introducción.

¿Cuántas veces no hemos visto a personas; ya sean jóvenes, adultos, amas de casa o personas de la tercera edad, mostrar un total desinterés hacia la vida política de su municipio, estado e incluso nación?

Según el IFE tan solo acude a votar el 63.3 % de todos los ciudadanos que se encuentran en el padrón nominal. O lo que es lo mismo de cada 100 votantes acuden 63 a sufragar.

Este dato revelado por el Instituto Federal Electoral es muy alarmante pero no sorpresivo, ya que desde que todos los ciudadanos obtuvieron el derecho a poder votar, señalado en el art. 103 de nuestra Carta Magna, nunca se ha registrado una participación del %100 en las votaciones ya sean locales, estatales o federales. Sería absurdo pensar en que algún día se logrará que el 100% de los ciudadanos en el país voten. Absurdo también es que no acudan a las urnas ya que tenemos la fortuna de poder ejercer el voto y así elegir a nuestros gobernantes, cosa que es envidiada por muchos países en el mundo.

Este fenómeno afecta la vida política del país, incluyendo la forma en la que se gobierna el país y la forma en la que los ciudadanos viven ya que siempre habrá la inconformidad del tanto por cierto de los ciudadanos que no voten y esto provocará una disfuncionalidad social, a su vez esto frenará el desarrollo del país y de los ciudadanos mismos.

Esta investigación se enfoca únicamente en el municipio de santa Isabel Tetlatlahuca del estado de Tlaxcala. Municipio que se encuentra al suroeste del estado de Tlaxcala. Municipio considerado rural aunque se ha desarrollado bastante en los últimos años por el fenómeno de la migración, dicho fenómeno ha traído mucho dinero al municipio de Santa Isabel Tetlatlahuca. Dicho desarrollo ha sido provocado también por las gestiones de los presidentes municipales en curso, pero a su vez por los ciudadanos que han ejercido el voto y así elegido a los candidatos que ellos creen que son los ideales.

El municipio de santa Isabel Tetlatlahuca en las elecciones federales del 2012 registró una participación de tan solo el 57.8% de acuerdo a las estadísticas del Instituto Federal Electoral, este problema es grave y esta investigación se ha realizado con el ánimo de saber la razón por la que el pueblo ha dejado de creer en los políticos y así se ha provocado un desinterés en la vida política de este municipio.

6

¿Por qué el pueblo ha dejado de creer en los políticos?

Desarrollo.

La gente está acostumbrada a pensar que la tarea de los políticos es fácil y corrupta, pero habría que considerar que la opinión del pueblo no siempre es cierta, ya que la población suele estar desinformada y creer en los rumores que se dicen en los parques, casas, reuniones, etc… En un municipio como santa Isabel Tetlatlahuca donde aún existen personas como “jefes de familia”, ciudadanos que son muy respetados en la población y es por eso que cuando ellos opinan o dicen algo, la gente lo cree aunque no sea cierto.

La opinión de cada ciudadano respecto a los políticos es subjetiva pero obviamente existe una que es verdadera, pero para sacar esta conclusión u opinión es necesario basarse en estadísticas, resultados, consultas, gestiones, cumplimiento de propuestas y no solo en opiniones que no tengan fundamento.

Habiendo encuestado ha ciudadanos de distintas localidades del municipio de santa Isabel Tetlatlahuca, pudimos encontrar varias razones por las que ellos creen que la palabra de los políticos no tiene validez ni credibilidad.

Se encontraron diversas causas como:

1.-Cuando he ido a ver a un político no me recibe.

2.-Nunca cumplen con lo que dicen.

3.-La política no me importa.

4.-Solo roban dinero.

5.-No creo en los políticos que brincan de un puesto a otro.

La siguiente tabla muestra el porcentaje correspondiente:

7

¿Por qué el pueblo ha dejado de creer en los políticos?

Motivo 1 Motivo 2 Motivo 3 Motivo 4 Motivo 50

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Encuesta

Encuesta

*Encuesta realizada a 100 ciudadanos en las localidades de Terrenate, Portales y la cabecera municipal.

8

¿Por qué el pueblo ha dejado de creer en los políticos?

Habiendo encuestado ha ciudadanos de distintas localidades del municipio de santa Isabel Tetlatlahuca, preguntamos si volverían a confiar plenamente en algún político.

1.-Si nos dieran resultados.

2.-Si no fueran soberbios.

3.-Si no brincaran de un puesto a otro.

La siguiente tabla muestra el porcentaje correspondiente:

Razón 1 Razón 2 Razón 30

10

20

30

40

50

60

Encuesta

Encuesta

*Encuesta realizada a 100 ciudadanos en las localidades de Terrenate, Portales y la cabecera municipal.

9

¿Por qué el pueblo ha dejado de creer en los políticos?

Los resultados de la investigación arrojan que la causa por la que los ciudadanos del municipio de santa Isabel Tetlatlahuca son que los políticos nunca cumplen con lo que dicen y que cuando los buscan para algún tipo de ayuda, los políticos no los reciben.

Se puede decir que en parte los mismos políticos tienen la culpa de que no crean en ellos por su falta de cumplimiento y por su comportamiento “soberbio”.

No podemos dejar de lado que los ciudadanos del municipio de santa Isabel Tetlatlahuca también tienen la culpa, y no por no creer en los políticos, inclusive esto es algo bueno ya que si creyeran en políticos que nunca cumplen estarían en una situación que dificultaría su progreso. Tienen la culpa al no exigir resultados a los políticos ya que como es una obligación de los políticos dar resultados como es una obligación de los ciudadanos pedir resultados y en caso de que no sean los prometidos hacer algo para que la situación cambie ni tomar la actitud desinteresada hacia la vida política del país al dejar de votar ya que el voto es la única forma de poner gente honesta en el gobierno.

10

¿Por qué el pueblo ha dejado de creer en los políticos?

Conclusión.

Podemos concluir que al ser distintas las razones por las que el pueblo ha dejado de creer en los políticos deben ser distintas las soluciones para cambiar este problema.

Es importante que el pueblo vuelva a creer en la política y en la política misma, pero no en políticos deshonestos sino en personas que sean capaces de ejercer el ejercicio del poder de la manera más apropiada posible. Si cada uno de los ciudadanos (incluyendo políticos) cumplan con su rol en la sociedad se podrá lograr que el pueblo vuelva a creer en los políticos.

Si esto se lleva a cabo se podrá construir una mejor sociedad en el municipio de santa Isabel Tetlatlahuca y así mismo lograremos el desarrollo del municipio y de los ciudadanos que habiten el mismo.

11

FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

12

Título: Evolución política

del pueblo mexicano.

Autor: Justo Sierra

En México, como en todo el mundo, la política ha evolucionado para ser más perfecta, aunque parece lo contrario. 

País: México

Fecha: 2003

Las masas han superado

al nacionalismo.

Autor: Guillermo Lora

La clase obrera en algún momento ve por sus fines políticos y se organiza.

País: Bolivia

Fecha: 1988

¿Qué es la política?

 

En toda práctica política hay teoría política.

Política

Pág. 2 [citado en abril 2013]

País: España

País: “Reino de Macedonia”

El pueblo

Pág. 8 [citado en abril 2013]

Fecha: 2004 Autor: Javier Franzé

Pág. 18 [citado en abril 2013]

Fecha: 320 a.C Autor: Aristóteles

Solo disfrutarían de los derechos políticos

quienes tuvieran con un patrimonio con

valor mayor a 2 mil dracmas.

Pág. 22 [citado en abril 2013]

Fecha: 2005

País: México

Autor: Jules Michelet

A pesar de las dificultades y las carencias económicas siempre hay

riqueza de sentimiento.

Pág. 16 [citado en abril 2013]