Tradicion de ambato

15
VALORES SOCIALES, CULTURALES, RELIGIOSOS, RECREATIVAS O DEPORTIVOS

Transcript of Tradicion de ambato

Page 1: Tradicion de ambato

VALORES SOCIALES,

CULTURALES,

RELIGIOSOS,

RECREATIVAS O

DEPORTIVOS

Page 2: Tradicion de ambato

Bendición de las flores, frutas y el

pan

La eucaristía con la que la Diócesis de Ambato consagra a los frutos y al trabajo del ser humano es el evento más emblemático de la capital tungurahuense.

A partir de 1951, la ciudad ofrece una ceremonia religiosa para agradecer a Dios la nueva oportunidad de vida, tras el fatídico terremoto en 1949. Como un tributo de los ambateños y tungurahuenses, se bendice a frutos, flores y pan, principales productos de la economía local. "En la primera misa, una señora trajo una cruz hecha de frutillas, la usamos sobre la mesa de la eucaristía y posteriormente la gente aportaba con arreglos de frutas, flores y pan", rememoró Luis Bernardo Pozo, sacerdote que ofició la primera misa de la Fiesta de las Flores y las Frutas.

Page 3: Tradicion de ambato

LA BOMBA

Juego practicado porniños y jóvenes.Consistía en poner auna cierta distancia unadeterminada cantidadde bolas dentro de uncírculo y sacarlas conotra bola que era másgrande y muy especialpara el jugador.

Page 4: Tradicion de ambato

LOS PEPOS

El tingue o pepos, selo realizaba entre dospersonas, cada unade las cuales teníaque dirigir la bolacon dirección hacia elcontrario y toparla.

Page 5: Tradicion de ambato

VOLAR COMETAS

Juego tan creativo quetodavía se lo mantienecon gran actividad envarias ciudades ypueblos, especialmenteen épocas de verano yvacaciones escolares.

El material utilizado

Sigse o el carrizo para su armazón;

El papel cometa, de empaque o papel periódico;

Tiras de tela para hacer la cola y por último hilo grueso o piola para hacerlas volar.

Page 6: Tradicion de ambato

PALO ENCEBADO

El palo encebadoconsistía en un paloafirmado en elsuelo, de 10 a 15metros dealtura, cubierto demanteca, aceite ograsa, con el fin dehacer más difícil elascenso de losparticipantes

Page 7: Tradicion de ambato

TROMPOS

Este juego consistía enhacer girar al trompo,cogerlo con las manos ymientras bailaba golpeara una bola circular paraque ésta ruede lo máslejos posible. Lostrompos eran elaboradospor carpinteros, con unamadera muy consistentellamada CEROTE que seencuentran en lospáramos andinosecuatorianos.

Page 8: Tradicion de ambato

LA SOGA

Se juega con una cuerda generalmente de cabuya.Se toman los extremos y se bate. cada una de laspersonas debe ingresar saltando. Quienes batencantan en coro : Monja , viuda , soltera , casada.Monja , viuda , soltera y casada... hasta cuando lapersona pierde por no saltar debidamente.

Page 9: Tradicion de ambato

LA RAYUELA

Se traza una cuadricula en forma de cruz conuna tiza o carbón. Se tira la ficha, esta debecaer en el casillero correcto. Si el lanzamientono ha sido correcto, pierde y cede el turno. Elparticipante debe saltar en un pie por losdiferentes cajones, a excepción del que tiene elobjeto arrojado. Gana quien concluye primero.

Page 11: Tradicion de ambato

LOS ENSACADOS

Los participantes se

inscriben, luego bajo las

órdenes de quien dirige el

juego, se colocan un

saquillo o funda de

cabuya; se atan a la

cintura y, dada la

señal, saltan. Gana quien

llegue primero a la meta

señalada.

Page 12: Tradicion de ambato

TORNEO DE CINTAS

Juego muy recreativo

que en años atrás se lo

practicaba con mucha

frecuencia utilizando las

bicicletas o los

caballos, especialmente

en los

pueblos, generalmente

en las épocas de

vacaciones o en las

fiestas de aniversarios .

Page 13: Tradicion de ambato

EL JUEGO DE LOS PIROPOS

Juego característico delos años 60 y 70,cuando los niños yjóvenes lo practicabanen los colegios.Unos lo hacíanfabricando lastradicionales CATAS dealambre y proyectiles depapel enrollado; otrosutilizaban una minavacía (de losesferográficos)

Page 14: Tradicion de ambato

JUEGO DE ZANCOS

Se hacían competencias de zancos en los barrios, y los más hábiles que lograban mantenerse en pie eran los ganadores, había que tener equilibrio para no caerse . Las competencias consistían en de subirse a las veredas, correr y trepar las lomas.

Page 15: Tradicion de ambato

JUEGO DE LA CEBOLLA

En este juego losparticipantes sesentaban uno tras otrosujetándose con lasmanos en la cintura, elprimero se asegurabafuertemente al postede luz o a la pilastradel corredor de sucasa. La persona quequedaba libre eraquien tenía que irARRANCANDO lascebollas una por una.La idea era nosoltarse, no permitirser arrancada.