trampolin+programa+2014-2017-1.doc

download trampolin+programa+2014-2017-1.doc

of 64

description

cultura fisica

Transcript of trampolin+programa+2014-2017-1.doc

Cdigo de Puntuacin

PAGE 64 | Page Programa de desarrollo y cdigo de puntuacin de

Trampolinismo Comisin Tcnica de la FEG.

Comisin Nacional

De

Trampolinismo

Federacin Ecuatoriana de GimnasiaPrograma de desarrollo por edades

y cdigo de puntuacinPresentacin.Este programa y cdigo tcnico de desarrollo por edades ha sido elaborado por los Entrenadores: Lic. Fernando Guayasamn y Santiago Salazar basado en los programas y el Cdigo F.I.G. otorgado por la Academia F.I.G. 1 de Trampolinismo realizada en Barquisimeto Venezuela 2010 para el desarrollo de esta disciplina en Sud Amrica

Los objetivos principales son:-Masificar este deporte a nivel formativo y de alto rendimiento.

-Dar un lineamiento a los entrenadores para la prctica sistematizada del trampolinismo

-Establecer los parmetros ms idneos para el juzgamiento de las rutinas de los deportistas

-Evitar el alto rendimiento de los deportistas a edades tempranas

-Realizar las competencias en categoras de acuerdo al nivel tcnico de los deportistas independientemente de la edad de los mismos

Este programa deber ser aplicado desde el 2011 obligatoriamente por todos los Clubes, Asociaciones y Comits Provinciales participantes en este deporte.

De las tres disciplinas del trampolinismo se a escogido en primer lugar al trampoln como el primer evento a desarrollar ya que todos las Asociaciones y Clubes de gimnasia cuentan con Trampolines (camas elsticas) y en segundo lugar al tumbling, aunque en el pas no hay un tumblig reglamentario (tumbling de poder); sin embargo se puede usar las pistas de manos libres de la Gimnasia Artstica en los niveles de desarrollo, hasta que se difunda esta disciplina y se tenga obligatoriamente que implementar con el tumbling reglamentarios. Lamentablemente no se puede iniciar con la disciplina del doble mini ya que ningn gimnasio cuenta con este implemento, pero a futuro los deportistas que se especialicen en trampoln lo pueden hacer en doble mini y hasta mientras mantendremos la competencia promocional de mini trampoln como una actividad de masificacin en edades tempranas.

Para el 2011 la competencia de sincronizado solo ser una prueba de exhibicin.Trampoln

(Cama Elstica)1. Competencia Individual

1.1 Las competencias de trampoln estn compuestas de tres (3) rutinas con diez (10) elementos consecutivos en cada rutina (con excepcin de ciertos niveles de desarrollo).

1.1.1 Una rutina de trampoln es caracterizada por altura, saltos continuos y rtmicos de parado a parado o de parado a espalda, frontal o sentado con o sin giros, sin saltos intermedios o movimientos dudosos.

1.1.2 Una rutina de trampoln debe ser planificada para demostrar una variedad de elementos hacia al frente o hacia atrs; con o sin giro. La rutina debe demostrar buen control, forma, ejecucin y el mantenimiento de la altura.

1.2 Ronda Clasificatoria1.2.1Hay dos rutinas en la ronda clasificatoria. La primera rutina incluye requisitos especiales y la segunda es una rutina opcional. (Con excepcin de los niveles de desarrollo donde en la segunda rutina tambin han de cumplirse con unos requisitos especiales).

1.2.2 El orden de paso de la ronda clasificatoria es decidida por un sorteo. Los gimnastas sern divididos en grupos de no ms de diez (10) atletas por grupo.

1.2.3Cada grupo presentara la primera y segunda rutina antes de que pase el prximo grupo de la ronda clasificatoria.

1.2.3.1 El orden de paso de la segunda rutina ser el mismo que de la primera.

1.3 Finales1.3.1 En las finales solo hay una rutina libre.

1.3.2 Los gimnastas (en caso de sincronizado las parejas) con las ocho (8) puntuaciones mas altas de la ronda clasificatoria continuaran hacia las finales (suma de la rutina obligatoria y la libre).

1.3.2.1 Los gimnastas comenzaran las finales con una puntuacin de cero (0).

1.3.2.2En el nivel de iniciacin, en caso de que hayan menos de ocho (8) competidores no se llevaran a cabo finales solo se tomara la puntuacin de la rutina ejecutada en la ronda clasificatoria o preliminar para determinar el gimnasta ganador.

1.3.2.3En los niveles de bsico a intermedio, en caso de que hayan menos de ocho (8) competidores no se llevaran a cabo finales solo se tomara la suma de ambas rutinas de la ronda clasificatoria o preliminar para determinar el gimnasta ganador.

1.3.3 El orden de paso para las finales ser en orden de merito, el gimnasta con la menor puntuacin en las rondas clasificatorias ser primero.

1.3.4En caso de empate se tomaran estos criterios en el siguiente orden para determinar el ganador: (1) la suma de las puntuaciones de ejecucin utilizadas, (2) la suma de todas las puntuaciones de ejecucin, (3) la suma de las cuatro puntuaciones mas altas de ejecucin, y as sucesivamente.

2. Competencias por Equipos

2.1 Un equipo esta compuesto de un mnimo de tres (3) y un mximo de cuatro (4) gimnastas por evento (competencias masculinas o femeninas).

2.2. Cada miembro del equipo ejecutara dos (2) rutinas (obligatoria y opcional clasificatoria) y una (1) rutina (opcional final). En las finales por equipo tres (3) gimnastas de cada equipo ejecutaran una (1) rutina opcional.

2.3 Sistema de Puntuacin

2.3.1 la puntuacin por equipo de cada rutina la suma de las tres (3) puntuaciones mas altas obtenidas por los miembros del equipo en cada rutina.

2.3.1.1 Las cinco (5) equipos con las puntuaciones ms altas clasificaran para las finales por equipo. En las finales por equipo las tres (3) rutinas contaran. Los equipos comenzaran las finales con una puntuacin de cero (0).

3. Competencias Sincronizadas

3.1 Una pareja en trampoln sincronizado son dos (2) fminas o dos (2) varones.

3.2 Un gimnasta solo puede competir en una pareja de trampoln sincronizado.

3.3 Competencias sincronizadas consistir de una ronda clasificatoria y una final.

3.4 Las parejas deben hacer los mismos elementos al mismo tiempo y deben comenzar mirando en la misma direccin. No es necesario que giren en la misma direccin.

4. Ganadores

4.1 El ganador es aquel gimnasta, pareja o equipo que logre obtener el mayor nmero de puntos en la ronda final.

4.2 Se premiaran de tercero a primer lugar con medallas o trofeos y esta a discrecin del organizador de la competencia se desea premiar otras posiciones.

5. Rutinas

5.1 Cada rutina consiste de diez (10) elementos.

5.1.1 La primera rutina de los niveles de desarrollo de la FEG en ronda clasificatoria incluye elementos especialmente requeridos. Solo la puntuacin de ejecucin ser contada en esta rutina.

5.1.2 De haber cambios a los requisitos especiales estos sern publicados por la Comisin de Trampolinismo de la Federacin Ecuatoriana de Gimnasia con al menos treinta (30) das de anticipacin a la competencia.

5.1.3 En los niveles bsicos hasta avanzado la segunda rutina, el valor de ejecucin es sumado con el valor de dificultad para obtener el valor total de la rutina. En estas rutinas hay unos requisitos especiales de no completarlos habr 1.0 de deduccin al valor total final de la rutina por requisito no ejecutado (con excepcin al nivel bsico cual nico requisito es cumplir con los parmetros de dificultad y de no cumplirlos se aplicara la deduccin de 1.0 punto).

5.1.4La rutina final en los niveles de iniciacin a intermedio ser la misma rutina que la opcional. En el nivel avanzado la rutina es opcional cumpliendo con los requisitos especiales que establece el cdigo.

5.1.5Nivel Elite seguir las especificaciones del cdigo de puntuacin de la FIG.

5.2 Segundos intentos para hacer una rutina no son permitidos.

5.2.1 Si el gimnasta es obviamente perturbado en una rutina (equipo defectuoso o influencia externa sustancial), el Juez Jefe del Panel puede permitir un segundo intento para hacer la rutina. La vestimenta del gimnasta no es considerada equipo.

5.2.2 Ruido de espectadores, aplausos o ruidos parecidos no sern considerados como disturbios.

5.3 En los eventos nacionales los requisitos deben ser satisfechos en las rutinas para las rondas clasificatorias:

5.3.1 La primera rutina en las rondas clasificatorias incluyen elementos a los cuales no se le contara la dificultad. La puntuacin total vendr de la sumatoria de ejecucin y deducciones adicionales.

5.3.2 En la segunda rutina clasificatoria en los niveles de formacin pueden haber repeticin de elementos.

6. Vestimenta para los gimnastas y los asistentes (spotters)

6.1 Gimnastas Varones

-Leotardo sin manga

-Pantalones largos de gimnasia de un solo color (excepto negro o cualquier otro color oscuro).

-Zapatillas de trampoln y/o equipos para cubrir los pies del mismo color que los pantalones largos de gimnasia o blancos.

6.2 Gimnastas Femeninas

-Leotardos con o sin mangas (deben ser pegados al cuerpo).

- Cualquier otro uniforme que no sea pegado al cuerpo no puede ser utilizado.

- Utilizar zapatillas de trampoln y/o equipos para cubrir los pies que sea blanco.

- Por razones de seguridad cubrirse la cara o la cabeza no es permitido.

6.3 El uso de joyera o relojes no es permitido durante la competencia. Sortijas sin piedras pueden ser utilizadas solo si son sujetadas por cinta adhesiva.

6.4 Cualquier violacin puede resultar en una descalificacin de la ronda donde la ofensa ocurra. Esta decisin es tomada por el Juez Superior de Panel.

6.5 EquiposMiembros de un equipo o de una pareja de trampoln sincronizado deben estar uniformados. De no ser as puede resultar en una descalificacin del equipo o pareja del evento por equipo o de sincronizado. Esta decisin es tomada por el Juez Superior de Panel.

6.6 Emblema Nacional o FederativoEn los eventos Nacionales Elite el emblema nacional debe ser utilizado, (deben seguir las reglas de la FIG para promociones y publicidad) de otra manera habr una penalidad de 0.1 puntos, que ser deducido del valor total de aquellas rutinas donde se haya cometido la falta. Esta decisin es tomada por el Juez Superior de Panel.

6.7Asistentes (Spotters)Calentador y zapatillas de gimnasia o lo equivalente.

7. Tarjetas de Competencia7.1En la primera rutina (obligatoria) de los niveles de iniciacin hasta nivel avanzado de la FEG el gimnasta debe ejecutar los elementos como fueron escritos en el reglamento y no hay necesidad de entregar en la tarjeta esta rutina.

7.1.1De ocurrir cualquier cambio a la rutina obligatoria solo se evaluaran aquellos elementos de la rutina prescrito en el reglamento

7.2.1En el caso de que en la primera rutina cualquier cambio en el orden de la rutina, va a ser evaluado como una interrupcin y finaliza su rutina.

7.2En la segunda rutina de los niveles bsicos hasta avanzado de la FEG el gimnasta debe cumplir con unos elementos requisitos y adicionalmente debe cumplir con un valor de dificultad que debe estar entre los rangos mnimos y mximos descritos en el cdigo. Cualquier elemento requisito de la rutina que no se ejecute resultara en una deduccin de 1.0 puntos por cada elemento requerido. Dicha deduccin ser restada del valor de dificultad. (Vea 21.4.4). Dichos cambios sern apuntados por los jueces de dificultad en la tarjeta de competencia.

7.3En ambas rutinas, la segunda rutina de la ronda clasificadora y la rutina final deben entregarse tarjetas de competencia con la rutina, cambios en los elementos y/o en el orden de los elementos descritos en la tarjeta de competencia son permitidos sin penalidad.

7.4La tarjeta debe ser entregada en el tiempo y lugar especificado por el comit organizador. De otra manera el gimnasta no se le permitir comenzar la competencia. La persona encargada de recoger las tarjetas es responsable de entregar las tarjetas a los jueces de dificultad dos horas antes de que comience la competencia.

7.5Los niveles que exigen requerimientos debern escribirse los elementos en una tarjeta de competencia. Cada uno de los elementos requeridos deben estar marcados por un asterisco (sealados por * segn ha sido estipulado por el CT-TRA). Los elementos de la segunda rutina deben tambin ser escritos en una tarjeta de competencia con el valor de dificultad para cada elemento.

7.4.1En los eventos de la FIG solo puede utilizarse el sistema numrico de la FIG u otra terminologa reconocida para describir los elementos escritos en las tarjetas de competencia, de otra manera la tarjeta no ser aceptada

8. Trampolines8.1Vea las especificaciones de la FIG para los trampolines.

8.1.1El trampoln debe estar localizado en un local con altura suficiente para permitir seguramente su uso.

8.1.2Colchonetas protectoras deban estar localizadas en el piso alrededor del trampoln

8.1.3Colchonetas protectoras deben estar localizadas en los bordes laterales del trampoln cubriendo los resortes.

8.1.4 De ser posible plataformas de seguridad deben estar localizadas a los extremos del trampoln.

8.1.5Ajustes a dichas especificaciones pueden ser hechas con la aprobacin del la Comisin de Trampolinismo

9. Requisitos de Seguridad9.1 Refirase a la Reg. 5.1 de las Regulaciones Tcnicas de la FIG, Seccin 4.

9.1.1 El competidor puede tener uno (1) o dos (2) asistentes (spotters) propios que pueden reemplazar el mismo numero de asistentes (spotters). En ningn momento puede haber ms de cuatro (4) asistentes (spotters) alrededor del trampoln.

9.1.2 Una colchoneta de asistencia (spotting mat) solo puede ser utilizada por un asistente exclusivo del competidor.

10.Secretarios y Documentadores.

10.1En los eventos un programa de computadoras aprobado debe ser utilizado para documentar los resultados.

10.2En todos los eventos una copia de los resultados debe ser enviado a la Federacin Ecuatoriana de Gimnasia, a la Comisin de Trampolinismo y a los clubes participantes.

10.3Las responsabilidades del director encargado de documentar.

10.3.1Recoger y distribuir las tarjetas de competencia.

10.3.2Supervisar a otras personas documentando.

10.3.3Determinar el orden de paso para cada rutina y los grupos de calentamiento para cada rotacin.

10.3.4Documentar las puntuaciones de ejecucin, sincronizacin, dificultad y cualquier otra deduccin.

10.3.5Verificar y controlar los clculos en las hojas de puntuacin.

10.3.6Verificar que todas las puntuaciones de los jueces, penalidades y el valor total de la rutina sea mostrada.

10.3.7Proveer una lista completa de los resultados, incluyendo por lo menos, la marca total, la puntuacin de dificultad, puntuacin de sincronizacin y las penalidades totales de la rutina, la posicin y el valor total de la puntuacin.

11.Jurado Superior y Jurado de Apelaciones.

11.1Su funcin ser: Supervisar la competencia, los jueces, sus puntuaciones, y

atender cualquier situacin de disciplina, tomar decisiones en caso de errores

crasos de puntuaciones y sanciones.

11.2En gimnasia de trampoln un jurado superior funciona durante los campeonatos Nacionales e Internacionales.

B.PROCEDIMIENTOS DE LA COMPETENCIA12.Calentamiento12.1El equipo a utilizarse en la competencia debe ser colocado en la sala al menos 2 horas antes del comienzo de la competencia para permitir que los gimnastas calienten.

12.2Justo antes de la ronda clasificatoria y la final cada gimnasta se le ser permitido 30 segundos (mximo) de calentamiento en el aparato de competencia. En el caso que algn gimnasta se exceda y abuse de este limite de tiempo el juez Silla del panel de jueces puede instruir al encargado de documentar la competencia a deducir una penalidad de 0.3 puntos de la puntuacin total de la rutina

12.2.1El calentamiento en el aparato de la competencia durante la competencia actual puede ser eliminado si se provee un equipo equivalente en una sala de calentamiento adyacente a la sala de competencia con al menos 8 metros de altura.

13.Comienzo de la rutina13.1Cada Gimnasta comenzara cuando el Juez Superior del Panel as lo indique.

13.2Despus que la seal que se ha dado el gimnasta debe comenzar con el primer elemento dentro de un minuto de otra manera cada juez de ejecucin har deducciones como sigue:

-61 segundos:

0.1 pts. De deduccin

-91 segundos:

0.2 pts. De deduccin

-121 segundos:

0.3 pts. De deduccin

Si el lmite de tiempo es excedido como resultado de equipo defectuoso o alguna otra causa sustancial no se aplicaran deducciones. Esta decisin la tomara el Juez Superior del Panel.

13.3Si hay un comienzo fallido el gimnasta podr recomenzar a parir de la seal del juez Superior del panel.

14.Posiciones requeridas durante la ejecucin de elementos.14.1 En todas las posiciones los pies y las piernas deben permanecer juntas (excepto en saltos staddlers) y los dedos de los pies punteados.

14.2 Dependiendo de los requisitos de los elementos el cuerpo debe estar en la posicin agrupada (tuck), carpada(pike) y extendida.

14.3 En los elementos en posicin agrupada y carpada la cadera o piernas deben estar cerca de la parte superior del cuerpo, excepto en las facetas de giro de rotaciones mltiples.

14.4 En los elementos en posicin agrupada las manos deben tocar las piernas por debajo de las rodillas, excepto en las facetas de giro de rotaciones mltiples.

14.5 Los brazos deben estar derechos y/o estar cerca al cuerpo en todo momento que sea posible.

14.6 Los prximos tems definen los requisitos mnimos para las diferentes posiciones del cuerpo:14.6.1 Posicin Extendida: El ngulo entre las caderas o piernas y la parte superior del cuerpo debe ser mayor de 135.14.6.2 Posicin Carpada: El ngulo entre la parte superior de cuerpo y la cadera debe ser igual o menor de 135 y el ngulo entre la cadera y las piernas debe ser mayor de 135.14.6.3 Posicin Agrupada: El ngulo entre la parte superior de cuerpo y la cadera debe ser igual o menor de 135 y el ngulo entre la cadera y las piernas debe ser igual o menor que 135.

14.7En rotaciones mltiples con giros los elementos en posicin agrupada y carpada puede ser modificada en la fase de giro.

15. Repeticin de Elementos15.1 En competencias nivel Elite durante una rutina no pueden haber elementos repetidos, elementos repetidos no sern contados para la dificultad. La repeticin de elementos en la primera rutina tambin resultara en una deduccin de 1.00 punto de cada juez de ejecucin por cada elemento repetido.

15.2Elementos con la misma cantidad de rotaciones pero ejecutados en las posiciones agrupada, carpada y extendida son considerados elementos diferentes y no repeticiones.

15.2.1Las posiciones agrupadas y pucked (semi agrupada)son consideradas la misma posicin.15.3Elementos con rotaciones mltiples (de 360 o mas) que tienen la misma cantidad de giros y rotaciones no sern consideradas repeticiones si los giros estn en fases diferentes de las rotaciones.

15.4En eventos Elite ninguno de los elementos utilizados para dificultad en la primera rutina pueden ser utilizados en la segunda rutina de la ronda calificatoria. De repetir elementos la dificultad de los elementos repetidos no se contaran en la segunda rutina.

16.Interrupciones en la Rutina (Finalizacin de la rutina)

16.1Una rutina ser considerada interrumpida si el gimnasta:

16.1.1Obviamente no cae con ambos pies simultneamente en la cama elstica.

16.1.2No utiliza la elasticidad de la cama elstica despus de caer para inmediatamente continuar hacia el elemento siguiente.

16.1.3Ejecuta un salto (extendido) intermedio.

16.1.4Aterriza en cualquier parte del cuerpo que no sean los pies, sentado, de pecho o de espalda.

16.1.5Ejecuta un elemento incompleto.

16.1.6Toca cualquier cosa que no sea la cama elstica del trampoln con cualquier parte del cuerpo.

16.1.7Es tocado por un asistente (Spotter) o una colchoneta de asistencia (Spotter mat)

16.1.8Sale del trampoln debido a inseguridad.

16.1.9Ejecuta un elemento diferente a su compaero en una rutina de trampoln sincronizado.

16.1.9.1Si uno de los gimnastas esta ms de un elemento y medio adelante de su compaero se considerara que el compaero ha hecho un elemento distinto.

16.1.10No ejecuta una rutina obligatoria prescrita usando los elementos requisitos o si no esta en la secuencia escrita en cdigo de competencia.

16.2NO se le da acreditacin a cualquier elemento seguido de una interrupcin.

16.3El gimnasta ser evaluado solo por el nmero de elementos que complete en la cama elstica.

16.4 El Juez Superior del Panel decidir la marca mxima de partida.

17.Terminar una Rutina.

17.1La rutina debe acabar bajo control en una posicin erguida, con ambos pies en el trampoln, de otra manera se dar una deduccin.

17.2Despus del ltimo aterrizaje en la cama elstica, el atleta debe pararse

erguido y demostrar estabilidad por aproximadamente (3) tres segundos, de otra manera se dar una deduccin por falta de estabilidad.

17.3En competencias individuales, el atleta se le permite dar un (1) salto adicional en posicin extendida out of bounce(salto estabilizador) despus del ltimo elemento utilizando la elasticidad de la cama elstica.

17.4En competencia sincronizadas ambos atletas pueden ejecutar despus del ltimo elemento: un (1) salto adicional en la posicin extendida out of bounce(salto estabilizador) o aterrizar quietos sin salto adicional, de no aterrizar igual habr una deduccin de 0.2 por cada juez de Sincronizado. La decisin de dar esta deduccin se hace a partir de lo que ordene el juez superior del panel.

17.5Si el atleta ejecuta ms de diez (10) elementos se har una deduccin de 1.0. por cada elemento adicional

18.Puntuacin

Tres tipos de marcas o valores son utilizados: Valor D, se refiere al total de dificultad en una rutina, Valor E, se refiere al total otorgado por los jueces de ejecucin para una rutina y el Valor S, se refiere al valor de sincronizacin.

18.1Valor de Dificultad

En principio la dificultad de las rutinas obligatorias de los niveles de desarrollo es de 0.0 en las segundas rutinas clasificatorias se utilizan los parmetros del cdigo

de la FIG. A nivel Elite la dificultad obtenida por un elemento durante una rutina es abierta, para los niveles de desarrollo la dificultad de cada elemento por individual esta limitada. Elementos de mayor dificultad pueden ser ejecutados,

pero solo se le dar el valor limitado para su categora.

18.1.1La dificultad de cada elemento es calculado en las bases de la

cantidad de rotaciones y giros de cada elementos.

18.1.1.1Por de rotacin (90)

0.1 pts.

18.1.1.2Una Rotacin completa (360)

0.5 pts.

18.1.1.3Dos rotaciones completas (720)*

1.0 pts.

18.1.1.4Tres rotaciones completas (1080)*

1.6 pts.

18.1.1.5Cuatro rotaciones completas (1440)*2.2 pts.

18.1.1.6Por giro (180)

0.1 pts.

*(720 = Doble, 1080 = Triple, 1440 = Cudruple)

18.1.2Rotaciones de lado y elementos sin giros ni rotaciones no tienen

valor de dificultad.

18.1.3En los elementos donde se combinan rotaciones y giros el valor de

dificultad de las rotaciones y el de los giros se suman.

18.1.4Rotaciones sencillas de 360 630 sin giros ejecutados en posicin

extendida o carpada se le otorgara 0.10 punto adicional.

18.1.5Rotaciones mltiples de 720 o mas con o sin giros ejecutados en

posicin extendida o carpada se le otorgara 0.10 punto adicional por

cada rotacin.

18.2Mtodo para Obtener Puntuacin.

18.2.1La evaluacin de ejecucin, dificultad y de sincronizacin se hace

en dcimas de puntos.

18.2.2Los jueces deben escribir sus deducciones independientemente de

los otros jueces.

18.2.3Cuando el Juez Superior de Panel de la seal los jueces de ejecucin

deben mostrar sus puntuaciones simultneamente, igualmente los

de sincronizacin.

18.2.4Si cualquiera de los jueces de ejecucin o de sincronizacin no

muestra su puntuacin a la seal del Juez Superior del Panel, el

promedio de las puntuaciones mostradas ser utilizada para

substituir la puntuacin no mostrada.

18.2.5Evaluacin de Ejecucin:

18.2.5.1Las deducciones por ejecucin pobre como dice

21.3 y las deducciones adicionales bajo el mando

del Juez Superior del Panel como dice 21.4 son

restadas del valor mximo (10.0 Puntos) o el valor

mximo determinado por el Juez Superior de Panel (vea

16.4).

18.2.5.2En competencias individuales las puntuaciones mas

baja y la mas alta de los cinco (5) jueces de

ejecucin son borradas y las tres puntuaciones

restantes son sumadas para obtener el valor de

ejecucin para una rutina (E+E+E).

18.2.5.3En competencia sincronizada las puntuaciones mas

baja y la mas alta de los cuatro (4) jueces de

sincronizacin son borradas y las dos puntuaciones

restantes son sumadas para obtener el valor de

sincronizacin para una rutina (S+S).

18.2.6Evaluacin de Dificultad

18.2.6.1Los jueces de dificultad calculan la dificultad de

una rutina como dice en 18.1.

18.2.7Evaluacin de Sincronizacin.

18.2.7.1La evaluacin de sincronizacin debe hacerse

electrnicamente. El juez denominado 8 es

responsable de controlar las puntuaciones

electrnicas.

18.2.7.1.1En caso de que el sistema electrnico falle la

puntuacin es determinada a travs del

anlisis del video oficial por parte del juez

No. 8 y la supervisin del Juez Superior de

Panel.

18.2.7.2Las deducciones por falta de sincronizacin son

restadas de la puntuacin mxima (10.0 Puntos) o la

marca determinada por el juez silla del panel (vea

16.4). Esta puntuacin es multiplicada por dos y

utilizada como la puntuacin de sincronizacin.

18.2.7.3Si no hay un sistema electrnico disponible, la

marca promedio de los jueces de sincronizacin

(8, 9 y 10) es multiplicada por dos y utilizada

como la puntuacin de sincronizacin.

18.2.7.4Los secretarios o las personas encargadas de

clculos y anotaciones suman las puntuaciones de

sincronizacin a las puntuaciones de ejecucin (vea

18.2.5.3).

18.2.8Evaluacin de Puntuacin Total de la Rutina.

18.2.8.1Cuando sea apropiado, se suman la puntuacin de

dificultad y la puntuacin de ejecucin.

18.2.8.2Los secretarios calcularan la puntuacin total para

una rutina sumando la puntuacin de ejecucin

(Valor E), la puntuacin de sincronizaron (Valor S)

si aplica y la puntuacin de dificultad (Valor D) y

luego restando las penalidades estipuladas por 6.6

y 12.2.

18.2.9Todos los valores sern redondeados al segundo (2) valor decimal.

Dicho redondeo solo ser hecho con respecto a la puntuacin total

de una rutina.

18.2.10.El jefe de los secretarios debe revisar la puntuacin total en

la lista de resultados.

18.2.11.El Juez Superior del Panel es responsable en determinar la

validez de las puntuaciones totales.

C. PANEL DE JUECES

19. Panel de Jueces

19.1Composicin

IndividualSincronizado

19.1.1Juez Silla del panel de Jueces

1

1

19.1.2Jueces de Ejecucin

-Competencia Individual (de 1 - 5)

5

-Competencia Sincronizado 4

(Trampoln N1: Jueces 1& 3)

(Trampoln N2: Jueces 2& 4)

19.1.3Jueces de Dificultad

2

2

19.1.4Jueces de Sincronizado No. 8 (9 & 10)

1 (o 3)

19.1.5Asistente de Juez Silla del Panel

1

19.1.6TOTAL

8

9 (o 11)

19.2En competencia de Sincronizado el asistente al Juez Silla del Panel se

sentara al lado de los jueces de Dificultad.

19.3Los jueces 1-7 deben sentarse en la plataforma para los jueces. Esta

plataforma debe estar de 5 a 7 metros del trampoln N1 y debe estar en

una altura minima de un (1) metro y un mximo de dos (2) metros.

19.4Los jueces 8 -10 van a estar localizados frente a la plataforma de jueces,

de tal manera que el trampoln este localizado a nivel de los ojos.

19.5Si algn juez no logra satisfactoriamente completar sus funciones debe ser

reemplazado. Cuando no hay un Jurado Superior en la competencia esta

decisin ser tomada por el Juez Superior del Panel. (Vea Regulaciones 7.8.1

de las Regulaciones Tcnicas FIG, Seccin 1 y 11.2 de Cdigo de

Puntuacin).

19.5.1Si un juez de ejecucin o de sincronizacin es reemplazado, el juez

silla del panel puede decidir reemplazar las puntuaciones

que provengan de ese juez y sustituirlas por el promedio de las dos

puntuaciones restantes (vea 18.2.4).

19.6Si la evaluacin de las puntuaciones de sincronizado se hacen

electrnicamente, el juez designado No. 8 ser responsable de controlar el

sistema electrnico.

20. Funciones del Juez Superior del Panel

20.1Controlar las facilidades.

20.2Organizar las conferencias y las prcticas de evaluacin para jueces.

20.3Localizar y supervisar todos los jueces, asistentes (spotters) y secretarios.

20.4Dirigir la competencia.

20.5Reunir o seleccionar el jurado de la competencia.

20.6Decidir si se debe conceder un segundo intento.

20.7Decidir sobre la vestimenta del gimnasta.

20.8Decidir si cualquier asistencia prestada por los asistentes (spotters) es

necesaria.

20.9Declarar la puntuacin mxima en el caso de que ocurra una interrupcin

en la rutina.

20.10Informar a los jueces de ejecucin y de sincronizacin de deducciones

adicionales.

20.11Decide si un juez no cumple con mostrar su marca inmediatamente.

20.12Evaluar una rutina de Sincronizado en video si el sistema electrnico falla.

20.13Decide sobre deducciones en el tiempo de calentamiento, emblema, o tiempo para

comenzarla rutina e informa el secretario encargado.

20.14Supervisa y controla todas las puntuaciones, clculos y los resultados

finales. Interviene en caso de que reconozca que hallan errores obvios en

los clculos de las puntuaciones de ejecucin, sincronizacin y dificultad.

20.15En caso de que algn oficial federativo o juez se acerque para informarle

de errores obvios en los clculos de la dificultad o de errores numricos en

las puntuaciones de ejecucin o sincronizacin decide antes de que se

acabe cada ronda lo que ha de hacerse.

21. Funciones de los Jueces de Ejecucin.

21.1Evala la ejecucin en un rango de 0.0 a 0.5 puntos como estipula 21.3 y

escriben sus deducciones en las hojas designadas.

21.2Restan sus deducciones de la puntuacin total mxima determinada por el

Juez Superior del Panel.

21.3Deducciones de Ejecucin.

21.3.1Falta de forma, consistencia en altura

y control de cada elemento.

0.1-0.5 pts.

21.3.2Falta de estabilidad despus de completar la rutina

Una sola deduccin por la falta ms grande:

21.3.2.1No terminar en una posicin

Erguida y mostrar estabilidad

Aproximadamente por tres (3)

Segundos*.

*(Solo cuando completa 10 elementos)

0.1-0.2 pts.

Se deben hacer las siguientes deducciones

Bajo las instrucciones del Juez Superior del Panel.

21.3.2.2Caer o tocar la cama elstica con

Cualquier parte del cuerpo que no

Sean los pies.*

0.5 pts.

21.3.2.3Tocar o pisar cualquier cosa que

No sea la cama elstica.*

0.5 pts.

21.3.2.4Aterrizar o caer fuera de la cama

Elstica, abandonar el rea del

Trampoln o ejecutar cualquier

Elemento adicional.*

1.0 pts.

*(Solo cuando completa 10 elementos)

21.4Se hacen las siguientes deducciones adicionales segn instruido por el

Juez Silla del Panel.

21.4.1Recibir o dar cualquier seal al gimnasta de parte

De los asistentes (spotters) o entrenadores durante

Una rutina. Por cada ocasin:

0.3 pts.

21.4.2Elementos Adicionales como estipula 17.6.

1.0 pts

21.4.3Excederse del tiempo limite como estipula 13.2.

0.1-0.3 pts.

21.4.4Falta de elementos requeridos/requisito en la

Primera rutina como estipula 7.3 (por cada

Elemento no realizado)

1.0 pts.

21.4.5Repeticin de un elemento durante la primera

Rutina como estipula 15.1 (por elemento repetido).

1.0 pts.

21.5Durante una competencia de sincronizada los jueces No. 1& 3 evalan la

ejecucin en el trampoln N1, jueces No. 2 & 4 evalan a ejecucin del

trampoln N2.

21.6La evaluacin de ejecucin durante un competencia de sincronizado se

har en la misma manera que en una competencia individual.

21.7Mostrar las puntuaciones de ejecucin.

22.Funciones de los Jueces de Dificultad.

22.1Recoger las tarjetas de Competencia del jefe de los secretarios al menos dos (2)

horas antes del comienzo de la competencia.

22.2Verificar los elementos y sus valores de dificultad escritos en las tarjetas deCompetencia.

22.3Verificar los elementos requeridos/requisitos en la primera rutina (vea 7.1, 7.3 y

5.3 Y notificar al Juez Superior del Panel de el numero de elementos o requisitos

cambiados o que falten (vea 21.4.4 y 16.1.10).

22.3.1Mostrar en pblico, si el gimnasta ejecuto otros elementos que cuenten

para dificultad y no hayan sido indicados en la tarjeta de competencia.

22.4Determina y anota todos los elementos ejecutados, su valor de dificultad en la

Tarjeta de Competencia (de acuerdo al sistema numrico de la FIG).

22.4.1En eventos de la FIG determina la dificultad de cada elemento requisito en

la primera rutina (vea 18.1, 15.1 y 16.4) y si elementos de la

primera rutina se repiten en la segunda rutina de la ronda clasificatoria

como (vea 15.4).

22.5Determinar si alguno de los elementos en la segunda rutina y en la final fueron

saltos intermedios (extendidos) y aconsejar al Juez Superior del Panel en dicho

caso (vea 16.1.3).

22.6Verificar que las parejas en las competencias de sincronizado ejecutan los mismos

elementos y al mismo tiempo (vea 16.1.9) y notificar al Juez Superior de

Panel.

22.7Mostrar las puntuaciones de Dificultad.

23. Funciones de los Asistentes de los Jueces Superiores de Panel.

23.1Asiste al Juez Silla del Panel a supervisar el trampoln N1 durante las

competencias de sincronizado.

23.2Asistir a los jueces de dificultad y verificar que las parejas en competencias de

sincronizado ejecuten los mismos elementos al mismo tiempo y notificar al Juez

Superior de Panel.

24. Funciones de los Jueces de Sincronizado.

24.1Evaluar la ejecucin sincronizada en un rango de 0.0 a 0.5 puntos (Vea 24.3) y

anotar sus deducciones en la hojas designadas.

24.2Restar sus deducciones a la puntuacin mxima determinada por el Juez Superior

de Panel (vea 16.4).

24.3Hacer y anotar las siguientes deducciones para aterrizajes no sincronizadas:

24.3.1Diferencias en altura del aterrizaje

Por debajo de los 80 cm.

0.1-0.3 pts.

24.3.2Diferencias en altura del aterrizaje

De 80 cm. o ms

0.4-0.5 pts.

24.3.3Despus del dcimo elemento no tener

El mismo aterrizaje (salto adicional o caer

Quieto) bajo la instruccin del Juez Superior

Del Panel.

0.2 pts.

24.4Si las puntuaciones de Sincronizado son evaluadas electrnicamente el juez

asignado No. 8 supervisa el sistema electrnico (vea 18.2.7).

24.5Mostrar las puntuaciones de Sincronizacin.

25 D. NIVELES DE DESARROLLO TRAMPOLINNIVELES TRAMPOLIN

NIVEL 1NIVEL 2NINEL 3

SALTO STRADDLESALTO CARPASENTARCE

SALTO AGRUPADOSENTARCEMEDIO GIRO A SENTARCE

SALTO CARPAMANOS Y RODILLASA PECHO

SENTARCEA PECHORETORNAR A PIE

RETORNAR A PIERETORNAR A PIESALTO AGRUPADO

SALTO STRADDLESALTO AGRUPADOMEDIO GIRO

SALTO AGRUPADOMEDIO GIROSALTO CARPA

SALTO CARPASALTO STRADDLESALTO STRADDLE

SENTARCESENTARCEA ESPALDAS

RETORNAR A PIEDE PIERETORNAR A PIE

NIVEL 4MIVEL 5NIVEL 6

A ESPALDASMORTAL ATRS AGRUPADOMORTAL ATRS EN CARPA

PULLOVER A PECHOSALTO AGRUPADOSALTO AGRUPADO

RETORNAR A PIESALTO EXTENDIDO CON GIRO MORTAL ATRS AGRUPADO

SALTO STRADDLESALTO STRADDEL SENTARCE

MEDIO GIROMEDIO GIRO A PECHOADELANTE A PECHO

SALTO CARPASENTARCEMEDIO GIRO A PIE

SENTARCERETORNAR A PIESALTO STRADDLE

MANOS Y RODILLASMEDIO GIRO SALTO EXTENDIDO 1/2 GIRO

3/4 ADELANTE A ESPALDASSALTO CARPA SALTO CARPA

RETORNAR A PIEMORTAL ADELANTE AGRUPADOBARANI CARPA

NIVEL 7NIVEL 8 OBLIGATORIO NIVEL 8 LIBRE

3/4 AGRUPADO ATRS APECHOMORTAL ATRS EXTENDIDODIFICULTAD MINIMA 3,8

MEDIO GIRO A PECHO (CRUCE)BARANI EXTENDIDODIFICULTAD MAXIMA 5,5

RETORNAR A PIESALTO CARPAUN MORTAL MINIMO CON 360

SALTO CARPAMORTAL ATRS EN CARPADE GIRO O MAXIMO 540

MORTAL ATRS AGRUPADOBARANI CARPANO EJERCICION CON MAS DE

BARANIO AGRUPADOSALTO STRADDLE5/4 DE ROTACION

SALTO AGRUPADOMORTAL ATRS AGRUPADO

MORTAL ATRS EN CARPASALTO AGRUPADO

SALTO STRADDLE3/4 ADELANTE EXTENDIDO

BARANI EXTENDIDOBALLOUT AGRUPADO

NIVEL 9 OBLIGATORIONIVEL 9 LIBRENIVEL 10 OBLIGATORIO

3/4 ADELANTE EXTENDIDODIFICULTAD MINIMA 5,03/4 ATRS EXTENDIDO

BARANI BALLOUT AGRUPADODIFICULTAD MAXIMA 7,5CODY AGRUPADO

SALTO AGRUPADOUN MORTAL MINIMO CON 540SALTO AGRUPADO

BARANI AGRUPADODE GIROBARANI AGRUPADO

MORTAL ATRS AGRUPADOMAXIMO DOS DOBLES MOSTALESMORTAL ATRS AGRUPADO

MORTAL ATRS CARPALOS DOBLES MORTALES NO BARANI CARPA

BARANI CARPADEBEN CONTAR CON MAS DE MORTAL ATRA CARPA

SALTO STRADDLE180 DE GIROBARANI EXTENDIDO

BARANI EXTENDIDOMORTAL ATRS EXTENDIDO

MORTAL ATRS EXTENDIDOFULL ATRS

NIVEL 10 LIBRENIVEL FIG

DIFICULTAD MINIMA 6,5CODIGO FIG

DIFICULTAD MAXIMA 9,5

MINIMO UN DOBLE MORTAL

NO TRIPLE MORTALES

NO MAS DE UN EJERCICIO

CON MENOS DE 270 DE

ROTACION

Reglamento FIG por edades Competencia Preliminar : 2 series (serie 1 con requisitos obligatorios) Competencia Final : 1 serie libre

Requisitos obligatorios serie 1: Tendr elementos obligatorios que dependen de la categora de competencia (Cdigo FIG). Estos elementos DEBEN ser marcados con asterisco (*) en la planilla de competencia:

Categora 11-12 aos Femenino y Masculino:

10 elementos diferentes

8 elementos con ms de 270 de rotacin de mortal

1 ejercicio a panza (marcar con *)

1 ejercicio a espalda (marcar con *)

Categora 13-14 aos Femenino y Masculino:

10 elementos diferentes

9 elementos con ms de 270 de rotacin de mortal

1 ejercicio a panza (marcar con *)

1 ejercicio a espalda (marcar con *)

Un Full (mortal atrs con 1 giro) 42 (marcar con *)

Categora 15-16 aos Femenino y Masculino:

10 elementos diferentes

9 elementos con ms de 270 de rotacin de mortal

1 ejercicio a panza o espalda (marcar con *)

Un Rudy o Rudy ball out (43 53) (marcar con *)

Un Full (mortal atrs con 1 giro) 42 (marcar con *)

Categora 17 y ms aos Femenino y Masculino:

10 elementos diferentes

9 elementos con ms de 270 de rotacin de mortal

1 ejercicio a panza o espalda (marcar con *)

1 ejercicio desde panza o espalda en combinacin con el requisito anterior (marcar con *)

1 doble mortal adelante o atrs con o sin giro (marcar con *)

1 ejercicio con un mnimo de 540 de rotacin de giro y 360 de rotacin de mortal. (marcar con *)

Estos requisitos no se pueden cumplir combinndolos en un nico elemento, sino que tienen que ser realizados como elementos separados

En la serie 2 se aplicarn las siguientes limitaciones de dificultad para un nico elemento en las diferentes categoras de competencia:

11- 12 aos 13-14 aos 15-16 aos 17 y ms aos

1.5 pts 1.7 pts 1.8 pts 1.8 pts

Esto quiere decir que ningn elemento de la serie 2 deber tener ms dificultad que la expresada en la tabla para cada categora. En caso de que eso ocurriese, el elemento tendr el valor mximo de DD dado para la edad a pesar de que su valor de DD sea mayor. 26 Determinacin de la Edad

1.1 Cada nivel est dividido en grupos de edades A y B. La edad del competidor al 31 de diciembre del ao en curso determina el grupo de edad en el que l/ella compite.

NIVELES12345678910

CATEGORIAAGE GRUPEDADES

INFANTIL8 -AAAAA

9B

10B

11-1211B

12B

PRE JUVENIL13-1413B

14

15-1615

JUVENIL16

17-1817

SENIOR18+

Para efecto de premiacin si en cada grupo por edades no existiera un mnimo de 8 deportistas esto se unir al inmediato superior en primera instancia o al inmediato inferior en segunda instancia.APENDICE

27 Principios para Calcular Dificultad de TrampolnRotaciones y giros ValorBonoEjemplo

de rotacin0.13/4 Atrs0.3

Mortal Atrs o Al frente (360)0.1Mortal Atrs0.5

Triple Mortal (1080)1.6Triple Mortal Atrs1.6

Cudruple Mortal (1440)2.2Cudruple Mortal Atrs2.2

GiroPosicin0.1Salto extendido con giro a caer de espalda0.3

0-360 rotacin con giro< /Barani Extendido [0.5+0.1]0.6

360-630 rotacin sin giro< /0.11 Mortal Carpado [0.8+0.1]0.9

720-990 rotacin con o sin giro< /0.22 Mortal Carpado [1.3+0.2]1.5

1080-1350 rotacin con o sin giro< /0.3 Out Trifus Carpado [1.6+0.1+0.3]2

1440 rotacin con o sin giro< /0.4 Out Quatrufus Carpado [2.2+0.1+0.4]2.7

28 Ejemplos de Dificultad para TrampolnElementoValor Agrupado (Tuck)Valor Carpado o Extendido (Pike or Straight)

Salto Extendido0.00.0

Salto Agrupado (Tuck)0.00.0

Salto Carpado (Pike)0.00.0

Salto Straddle0.00.0

De Pie a Sentadilla0.00.0

De Sentadilla giro a Sentadilla0.10.1

De Espalda, Pecho (Facial) o Cuatro Puntos a Pies0.10.1

De Pie (o sentado) a Cuatro Puntos0.10.1

De Pie (o sentado) a Pecho (Facial) (tuck, straddle, pike o extendido)0.10.1

De Pie (o sentado) a Espalda0.10.1

De Pie giro a Sentadilla0.10.1

De Pie giro a Pecho (Facial) o Espalda0.20.2

De Pecho (Facial)/Espalda a Espalda/Pecho (Facial)0.20.2

De Espalda giro a Espalda0.30.3

De Pecho giro a Pecho (Facial)0.30.3

Salto Extendido con giro (180 giro)0.10.1

Salto Extendido con giro (360 giro)0.20.2

Salto Extendido con 1 giro (540 giro)0.30.3

Salto Extendido con 2 giros (720 giro)0.40.4

Salto Extendido con 2 giro (900 giro)0.50.5

Salto Extendido con 3 giros (1080 giro)0.60.6

Mortal Al frente (Tuck, Pike, Extendido)0.30.3

Mortal Atrs (Tuck, Pike, Extendido)0.30.3

Mortal Al Frente con giro (BARANI)0.60.6

Mortal Atrs 0.50.6

De Pecho 5/4 Atrs (CODY)0.60.7

De Espalda 5/4 Al Frente (Ball Out)0.60.7

De Espalda 5/4 Al Frente con giro (Ball Out)0.70.8

Mortal Atrs con Giro (360) (Full)0.70.8

Mortal Al Frente con 1 giro (540) (RUDI)0.80.9

Mortal Atrs con Doble Giro (720) (Doble Full)0.91.0

Doble Mortal Atrs1.01.2

Doble Mortal Al Frente con Giro (BARANI OUT)1.11.3

C. Sistema Numrico de la FIG Terminologa de la FIG para completar las Tarjetas de Competencia

-El Primer Digito representa los () cuartos de rotacin.

-Los dgitos subsiguientes describen la localizacin y la cantidad de giros en cada

rotacin.

-La posicin de los elementos es descrita por O para Agrupado,