Transacciones en Euros

download Transacciones en Euros

of 2

Transcript of Transacciones en Euros

  • 8/17/2019 Transacciones en Euros

    1/2

    a) La empresa Cumbres, S.L., que se dedica a la elaboración de herramientas, compra

    el 15 de enero de 2002 una partida de hierro por importe de 60.000 euros. El

    comprador corre con los astos de transporte !".000 euros) # del seuro !500 euros),

    as$ como con el %&' !16() de todos estos conceptos. aa el 50( al contado el otro

    50( a los *0 d$as.b).+ La empresa tiene arrendado un local de su propiedad. El 5 de ebrero recibe el

    alquiler correspondiente al e-ercicio 2002 por importe de 5.000 euros.

    c).+ El 0 de mar/o reali/a una enta por importe de 0.000 euros. El comprador corre

    con los astos de transporte !2.000 euros) # del seuro !500 euros). El %&' de la

    operación es del 16(. El cliente paa al contado.

    d).+ El 10 de abril adquiere acciones de SC por 15.000 euros, paando al contado. La

    inersión es a corto pla/o.

    e).+ El 1 de -unio ormali/a en su banco una imposición a pla/o de 10.000 euros #

    encimiento a 6 meses. El tipo de inter3s pactado es del ( # en el momento de su

    pao el banco reali/a una retención del 20( de los rendimientos !pao de impuestos).

    ).+ El 5 de -ulio recibe una reclamación de un cliente debido a que parte de la

    mercanc$a endida presentaba desperectos. La empresa acuerda concederle un

    descuento por importe de 5.000 euros !no se considera su impacto en %&') .

    ).+ El 1 de aosto adquiere 1.000 litros de combustible. Su importe asciende a .000

    !4 %&' del 16() que paa al contado.

    h).+ El 20 de septiembre adquiere una mquina por 15.000 euros !4%&' del 16(). aa

    la mitad al contado # el resto queda apla/ado a 1" meses.

    i).+ El 1 de noiembre ocurre un incendio en sus oicinas que ocasionan unas p3rdidas

    estimadas en 15.000 euros. La empresa no tiene aseurado estos locales.

     -).+ Los astos de personal del e-ercicio ascienden a 0.000. e este importe la

    empresa paa a sus empleados 2.000 euros # retiene 7.000 euros !retenciones del

    impuesto de las personas $sicas) # 1.000 euros !aportación por cuenta de los

    empleados a la Seuridad Social). La aportación por cuenta de la empresa a la

    Seuridad Social asciende a .000 euros.

     'l cierre del e-ercicio 8nicamente se han paado los 2.000 euros correspondientes a

    los empleados. Las e9istencias de productos terminados en almac3n a comien/os del

    e-ercicio ascend$an a 75.000 euros # al cierre del mismo a 60.000 euros. La tasa

    impositia del impuesto de sociedades es del 5(.

    :como reistrar una transaccion contable;

    Primer paso. El reistro de cada transacción en el libro diario constitu#e el punto de partida del sistema

    contable de doble entrada. Con este sistema se anali/a la estructura inanciera de una orani/ación tomando en

    cuenta el doble eecto que toda transacción tiene sobre dicha estructura !una compra de bienes constitu#e, por

    un lado, un aumento del actio, pero tambi3n rele-a una disminución del mismo al reducirse la cantidad de

    dinero disponible). or ello, toda transacción tiene una doble dimensión< la primera, el deber !que aparece a la

    i/quierda) #, la seunda, el haber !que aparece a la derecha). Esta doble dimensión aecta de distinta orma a la

    estructura inanciera. En unción de su naturale/a, una partida contable puede disminuir con el deber e

    incrementarse con el haber, # otra puede aumentar con el debe # disminuir con el haber. or e-emplo, la compra

    de bienes al contado aumenta la cuenta de bienes !d3bito) # disminu#e la cuenta de ca-a !cr3dito). Sin embaro,

    si el bien se compra a cr3dito se crear una cuenta de pasio, # en el libro diario aparecer una nuea partida,incrementndose la cuenta de bienes !d3bito) # aumentndose la partida que rele-a el pasio !cr3dito). El

    reconocimiento de la obliación de paar a los empleados aumentar la partida contable de salarios !d3bito) #

    http://transacciones-contables.blogspot.com/2013/03/como-registrar-una-transaccion-contable.htmlhttp://transacciones-contables.blogspot.com/2013/03/como-registrar-una-transaccion-contable.html

  • 8/17/2019 Transacciones en Euros

    2/2

    aumentar el pasio !cr3dito). Cuando se pauen los salarios se producir una disminución en la cuenta de ca-a

    !cr3dito) # disminuir el pasio !d3bito).

    Segundo paso. En la siuiente etapa del ciclo contable las cantidades rele-adas en el libro diario se copian en

    el libro ma#or, en el que aparece la cuenta concreta de cada partida contable. En cada cuenta aparecen los

    d3bitos a la i/quierda # los cr3ditos a la derecha, de tal orma que el saldo, es decir el cr3dito o el d3bito neto de

    cada cuenta, puede calcularse con acilidad.

    Cada cuenta libro del ma#or puede a su e/ deslosarse, es decir, en cada cuenta se pueden dierenciar

    distintos aspectos. or e-emplo, en la cuenta de clientes se pueden deslosar, uno a uno, los clientes de laempresa, para saber cunto ha comprado cada uno de ellos. or analo$a, la cuenta de salarios se puede

    deslosar en unción de cada traba-ador.

    Tercer paso. =na e/ rele-adas todas las transacciones en el libro ma#or se procede a obtener el saldo +deudor 

    o acreedor+ de cada cuenta. La suma de todos los saldos acreedores debe ser iual a la suma de todos los

    saldos deudores, pero con sino contrario, #a que cada transacción que enera un cr3dito prooca, al mismo

    tiempo, un d3bito de la misma cuant$a. Este paso, al iual que los siuientes, se produce al concluir el a>o iscal.

    En cuanto se han completado los distintos libros, inali/a la parte de la sistemati/ación de libros del ciclo

    contable.

    Cuarto paso. ?inali/adas las etapas correspondientes a la tenedur$a de libros, el contable o contador p8blico

    procede a a-ustar una serie de cuentas con el propósito de destacar hechos económicos que< aunque no se han

    producido de orma conencional, s$ representan transacciones iniquitadas. ' continuación destacamos alunos

    de los casos ms comunes@ inresos pendientes de pao !por e-emplo, intereses a cobrar que toda$a no se han

    hecho eectios)< astos pendientes !por e-emplo, salarios del mes corriente que toda$a no se han satisecho)<

    inresos percibidos con antelación !por e-emplo, cuando se recibe la cuant$a de una suscripción poradelantado)< astos que se reali/an de una orma anticipada !el pao de la prima de un seuro de rieso)< la

    depreciación !reconocimiento de que el coste de una mquina debe amorti/arse a lo laro de los a>os de su

    ida 8til)< inentarios !aloración de los bienes almacenados # eriicación de que la cantidad almacenada

    coincide con la que se deria de las cuentas)< e impaados !consiste en declarar una serie de cuentas

    pendientes de pao como de dudoso cobro, de orma que se recono/ca el posible quebranto en el uturo).

    Quinto y sexto pasos. =na e/ reali/ados los a-ustes anteriores, el contador p8blico reali/a un primer balance

    de comprobación de saldos, adaptndolos con los a-ustes anteriores !paso quinto). Cuando se han actuali/ado

    todos los saldos se procede a redactar el balance # preparar la cuenta de p3rdidas # anancias !paso se9to).

    Los saldos de las distintas cuentas proporcionan la uente de datos para la contabilidad inanciera # de costes

    de la empresa.

    Séptimo paso. El 8ltimo paso consiste en cerrar las cuentas anuales, transiri3ndolas a la cuenta de p3rdidas #

    anancias con el propósito de que las cuentas que corresponden tan sólo a la actiidad anual se anulan unas a

    otras, para que los cr3ditos # d3bitos del siuiente a>o iscal rele-en en particular la actiidad iscal de ese a>o.