transformacion-durazno

download transformacion-durazno

of 55

Transcript of transformacion-durazno

  • SECRETARIADEAGRICULTURA,GANADERIA,DESARROLLORURAL,PESCAYALIMENTACION

    SECRETARIADEDESARROLLOAGROPECUARIODELGOBIERNODELESTADODEMXICO

    COMITEESTATALDELSISTEMAPRODUCTODURAZNO

    Temascaltepec,Mx.,Mayodel2006.

    TRANSFORMACINYCOMERCIALIZACIONDEDURAZNOENELEDO.DEMXICO

    PROCESADORADEFRUTAS PRODUCTORESRURALESINDUSTRIALESS.C.

    DER.L.DEC.V.

    CCEEPPRROODDEEMM

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.2

    CONTENIDO

    CAPITULO PGINA

    1.RESUMENEJECUTIVO... 04

    2.OBJETIVOSYMETAS. 09

    3.ANLISISYDIAGNSTICODELASITUACINACTUALYPREVISIONESSINELPROYECTO.. 11

    4.ASPECTOSORGANIZATIVOS.. 13

    Antecedentes.. 13Tipodeconstitucindelaorganizacin..... 13ConsejoDirectivo... 14Perfilrequeridoycapacidadesdelosdirectivosyoperadores.. 14Relacindesocios.... 16InventariodeActivosFijos... 16Descripcindeestrategiasqueseadoptarnparafacilitarlaintegracinalacadenaproductivaycomercial. 17

    5.ANLISISDEMERCADOS. 21

    Materiasprimas,productosysubproductos..21Caractersticasdelosmercadosdelosprincipalesinsumosyproductos.... 25Canalesdedistribucinyventa... 26Condicionesymecanismosdeabastodeinsumosymateriasprimas. 26Planyestrategiadecomercializacin... 27Anlisisdecompetitividad... 28

    6.INGENIERADELPROYECTO... 29

    Localizacinydescripcinespecficadelsitiodelproyecto... 29Infraestructurayequipoactual.... 31Descripcintcnicadelproyecto.... 31

    Componentesdelproyecto 31Procesosytecnologasaemplear.. 34Capacidaddeprocesosyprogramasdeproduccinymantenimiento 41

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.3

    Escenarioscondiferentesvolmenesdeproceso... 42Programasdeejecucin,administrativos,decapacitacinyasistenciatcnica... 43

    CumplimientodeNormasSanitarias,Ambientalesyotras..... 43

    7.ANLISISFINANCIERO.. 48

    Presupuestosyprogramadeinversionesyfuentesdefinanciamiento. 48

    Proyeccinfinancieraanual..... 49

    Programadeventas.. 49Costos... 49Flujodeefectivomensualydeterminacindecapitaldetrabajo. 50Puntodeequilibrio. 50Apalancamiento... 50

    Anlisisderentabilidad..... 50

    RelacinUtilidad/Costo.... 50TIR.... 51VAN.. 51Anlisisdesensibilidad.. 51

    8.DESCRIPCINYANLISISDELOSIMPACTOS. 52

    Incrementodelasutilidadesanualesdelaorganizacinylossocios... 52

    Decrementodeloscostosdeproduccin.. 52Incrementoenlosvolmenesdeproduccin. 52Empleosgenerados 52Comparativodelvalordelaproduccingeneradaconysinelproyecto... 53

    9.CONCLUSIONESYRECOMENDACIONES 54

    Anexos.. 55

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.4

    1.RESUMENEJECUTIVO

    Considerandoqueexisteunademanda insatisfechadeduraznoenMxicocontodoylos grandes volmenes de importacin anuales, la problemtica de los duraznerosnacionalessiguesiendolacomercializacin.

    Loanteriorsedebeentreotrascausasaqueelduraznotieneuncostodeproduccinelevado por elmanejo tan especfico al que tiene que someterse. Para su desarrolloptimoelduraznorequieredecondicionesmuyespecialesdeclimaysuelo,ademsdeser muy susceptible a daos fsicos por fenmenos metereolgicos y el manejoposcosecha. La industria del proceso del durazno es incipiente y la existente en laactualidadesprcticamenteaniveldemaquiladora.

    AscomotambininfluyenlosgrandesvolmenesdeimportacindeduraznoquetieneMxicodepasesquesubsidianasusproductoresyqueconunproductoasegurado,tienen la posibilidad de ofrecer dicha fruta a un precio muy por debajo de la ofertanacional,durante9delos12mesesdelao.

    Un grupo de diez productores de durazno, de la poblaciones de Sn. Andrs de losGamma y Rincn de Sn. Andrs del municipio de Temascaltepec en el Estado deMxico,anteeldesnimoporlasnadahalagadorasexpectativasdecolocarconbuenosprecios la fruta cosechada, especialmente la de calidad industrial, deciden iniciar unproyecto que les permita no solamente disminuir las desventajas por la calidad de laproduccin primaria, sino que adems logren agregarle valor mediante su proceso,beneficiando adems a los productores de otras regiones del Estado, quienes sernsociosindirectosalserproveedoresdepartedelamateriaprima.

    La totalidad de la superficie con que cuentan estos productores con fruta de calidadindustrialenTemascaltepec,esactualmentede80hectreas.Tienenuncostototaldecultivo por ha. de$35,000.00.Tienenun rendimiento promediode11.0 toneladas porhectreaysuproduccinalcanzaunvalorde$4400,000.00,conunautilidadbrutade$1600,000.00enpromedio.

    LacomercializacindelafrutalahanvenidorealizandoalascentralesdeabastodelasciudadesdeMxicoydeToluca,recibindolesactualmentelaproduccintotaldelas80hectreas,aunpreciode4.80pesoselkilopuestaenlabodega.

    Cabesealarqueunodelossocios,el Ing.PedroMijaresOviedoesdirectivodeunaempresaquemanejaunempaquededuraznoubicadoenlapoblacindeSn.AndrsdelosGamadenominadaRancho laLabor, lacualseconstituirenel soporte tcnicoyfinanciero de la nueva empresa, y recientemente nombrado Presidente del ConsejoEstatal yTesorero Nacional de Productores deDurazno as comoRepresentante nogubernamentaldelComitdelSistemaProductoDuraznodelEstadodeMxico.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.5

    Laempacadoradestinafundamentalmenteelduraznoqueadquiere,paraelconsumoenfrescova tiendasdeautoservicioy lacentraldeabastosas comounamnimapartepara la industria de productos terminados y semi terminados, segn las diversascalidades.

    Actualmenteenelmercadosepuedenencontrarunagrancantidaddepresentacionescon base de durazno, entre ellas lasmermeladas, duraznos enalmbar enteros y enmitades, nctares, concentrados, ates, etc., elaboradas en su mayora poragroindustrias nacionales. Sin embargo el durazno procesado como base de esosproductos, prcticamente en su totalidad es de importacin de pases como Chile,Grecia,EspaaylosEstadosUnidos.

    Como ya se dijo, los productores obtienen en promedio de $ 4.80 pesos por cadakilogramo de durazno que venden, sin embargo los industriales de productosterminadosvenden aunprecio promediode$21.35pesoselkilogramodeduraznoprocesadoensusproductosdepresentacionesdelata,bolsa,frascoytetrapack.Estoquiere decir quedeacuerdo con la relacin industrial de queenpromedio 1.4 kg deduraznofrescoesigualaunkgdefrutaprocesada,alaproduccinprimariaseleestagregandounvalorde14.63pesosporKilo.

    Esteplanteamiento,laexperienciaproductivaylaconstantepromocinalosprogramasy apoyos gubernamentales que se hacen en los diferentes foros agropecuarios, ascomo su reciente incursin en los Comits del SistemaProducto, anim a los diezproductoresdeTemascaltepecaconstituirseenunaSociedadCooperativadeRecursosLimitados y Capital Variable y solicitar los apoyos de la Secretara de Agricultura,ganadera, desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin. Esta sociedad se denominaProductoresRuralesIndustrialesS.C.deR.L.deC.V.

    El proyecto consiste fundamentalmente en procesar durante los meses de Enero aSeptiembre880toneladasdeduraznodeTemascaltepecpropiedaddelossocios,329toneladas deCoatepecHarinas, y 81 toneladasms que se recibirn de productoresindirectosdelazonadelaGoleta,segncartasdeintencindeproveedurademateriaprima, para obtener 1,555 toneladas de productos de durazno procesado en almbar(enteros, mitades y rajas), mermelada, nctar, ate y purepack para venderlas a lasempresasTiendasGarcsS.A.deC.V.,SuperkomprasS.A.deC.V.yGARIS,segnacuerdos verbales sostenidos por el Ing. Mijares con dichos establecimientos con lasiguiente propuesta de precios (los cuales pueden modificarse una vez que loscompradoresanalicenlaspruebasdeproductosprocesadosdedurazno).

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.6

    ESTRUCTURADEPRECIOSPROPUESTOSPRODUCTO PRESENTACION PRECIO

    ALMIBAR(ENTERO)LATADE0.50KG. 10.00BOLSADE1.0KG. 16.00FRASCODE1.0KG. 21.00

    ALMIBAR(ENRAJAS)LATADE0.50KG. 14.00BOLSADE1.0KG. 18.00FRASCODE1.0KG. 23.00

    MERMELADABOLSADE1.0KG. 14.00FRASCODE0.50KG 13.00

    NECTAR BOLSADE0.25KG. 3.00ATE RECIPIENTEDE1.0KG. 13.00PUREPACK TETRAPACKDE0.25KG. 3.50

    Elproyectoestcnicayfinancieramenteviableyaqueademsdecontarconelcienporciento de la materia prima asegurada, existe disponible en el mercado el equipoespecializado para el proceso, as como una tecnologa exprofeso definida. Existenademscomoyasedijo, laspromesasdecompraverbalesdelascadenasdetiendasdeautoservicio.

    Seprevcapacitacinparatodoslossociosyoperariosreferentealprocesamientodelafruta del durazno en las diferentes lneas, as como asistencia tcnica para laimplantacin de un programa de Buenas Prcticas de Manufactura. La empresacontratar adems unDespacho profesional con fines de asesoramiento en accionesencaminadasalaadministracinycomercializacin.

    Paraelestablecimientodelaplantaindustrial,ProductoresRuralesIndustrialesS.C.deR.L.deC.V.,cuentaconunterrenoencomodatoaquinceaos,conunasuperficiede10,000. m2. (80.00 x 120.00 metros), con algunas construcciones como son naveindustrial,cisternayoficinas.

    En resumen para el logro de las metas de la empresa, se requieren inversiones delordende$30069,129.27paralossiguientesconceptos:

    CONCEPTO MONTO

    EQUIPO 13552,642.87

    INFRAESTRUCTURA 11813,811.00

    ASISTENCIATECNICA 150,000.00

    CAPACITACION 50,000.00

    CAPITALDETRABAJO 4502,675.40

    TOTAL 30,069,129.27

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.7

    Conelapoyodelafuentedefinanciamientosetendralasiguienteestructurafinanciera:

    CONCEPTOAPORTACIONES

    FINANCIAMIENTO CREDITO S.C. TOTAL

    EQUIPO 6776,321.44 0.0 6776,321.44 13552,642.87

    INFRAESTRUCTURA 5906,905.50 0.0 5906,905.50 11813,811.00

    ASIST.TECNICA 25,000.00 0.0 25,000.00 50,000.00

    CAPACITACION 25,000.00 0.0 25,000.00 50,000.00

    CAPITALDETRABAJO 0.0 4500,079.94 0.0 4500,079.94

    TOTAL 12733,226.94 4500,079.94 12733,226.94 29966,533.81

    Elprocesode1,290toneladasdefrutafrescadeduraznotendrademsuncostototalanual de 20313,291.00, requirindose capital de trabajo por 4502,675.40 para dosmeses,queseraportadoporlossociospormediodefinanciamientovacrdito.

    Delanlisisderentabilidaddelproyectoseobtienenlossiguientesparmetros:

    INDICADORESDEEVALUACION

    VALORDEVENTAS 32,343,998.54UTILIDAD 6,187,211.58PUNTODEEQUILIBRIO 14.5%RELACIONBENEFICIOCOSTO 1.59VALORACTUALNETO 12049,330.92TASAINTERNADERETORNO 21.94PERIODODERECUPERACIN 3.65AOS

    Procesarunkilogramo,enpromedio,de losproductos:durazno frescoseleccionadoyempacado, almbar, mermelada, nctar, ate y deshidratado de durazno, cuesta 14.50pesos,elcualsevenderaunpreciopromediode21.35pesosalasempresasTiendasGarcsS.A.deC.V.,SuperkomprasS.A.deC.V.yGARIS.

    Para lograr la inocuidad en el durazno procesado ser necesaria la adopcin de unsistemacomoelHACCP(AnlisisdeRiesgosyControldePuntosCrticos),yelmanejodedichosproductosenbaseaBuenasPrcticasdeManufactura(BPMs).

    La puesta en marcha del proyecto no representa ningn riesgo de perturbacionesambientales.Porlanaturalezadeestaactividadnohayemisionesdecontaminantes,losrestosdehuesoycscaradeduraznosonutilizadospara formacindecompostaquefertilizar los huertos de los socios. Los residuos de sosa utilizados en el pelado delduraznosonneutralizadosconcidomuriticoantesdesueliminacinnoseafectanfuentesdeabastecimientodeagua,puessecontarcontomamunicipal comercialel

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.8

    equiporequeridoessilenciosoyporestardiseadosuestablecimientoenelRancholaLabornoalteraelpaisajenielusodelsuelo.

    De su anlisis FODA se desprende que la nica amenaza de consideracin ser lacompetencia desleal de pases como Chile, Espaa, estados Unidos y Grecia quepudieranseguirintroduciendoaMxicounduraznoprocesadoconmejorespreciosqueeldeestaempresa,talycomohavenidoocurriendoconlafrutaparamesa.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.9

    2.OBJETIVOSYMETAS

    Objetivogeneral

    IncorporaralosProductoresRuralesIndustrialesS.C.deR.L.deC.V.,comovehculodetransformacindelproductoprimarioduraznoagregndolevalorenbeneficiodelosproductoresdeduraznoanivelestatalysusfamilias.

    Objetivosespecficos

    En el marco del Plan Rector de los Comits Nacional y Estatal del SistemaProducto, fortalecer y consolidar la Cadena Productiva Agroalimentaria delDurazno.

    IncrementarlosingresosdelosproductoresdeProductoresRuralesIndustrialesS.C.deR.L.deC.V.,ydesussociosindirectosquesernlosproductoresdedurazno de diferentes regiones del Edo. de Mxico, as como la mejora delbienestarsocialdesusfamilias.

    Metas

    Conlapuestaenmarchadelpresenteproyectoseprevnlassiguientesmetas:

    Darvaloragregadoalaproduccinde80hectreasdeduraznoconproduccindecalidad industrialconquecuenta los ProductoresRurales IndustrialesS.C.deR.L.deC.V.,y50hectreasmsdeproductoresdelEdo.deMxico.

    Procesaranualmente1,290toneladasdefrutafrescadedurazno.

    Proveer al mercado 1,555 toneladas de durazno procesado en los siguienteproductos:

    a) 1,030 toneladas de durazno en almbar (entero, mitades y en rajas), enpresentacionesdelata,bolsayfrasco.

    b) 130 toneladas demermelada de durazno en presentaciones de bolsa yfrasco.

    c) 130toneladasdenctardeduraznoensupresentacindebolsa

    d) 55toneladasdeatededuraznoensupresentacinderecipiente.

    e) 190toneladasdeduraznofrescoseleccionadoempacado

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.10

    f) 20toneladasdeduraznodeshidratado

    Obtener ingresos brutos por temporada del orden de $ 32343,998.54 porconceptodeventas

    Generar47empleostemporalesy8permanentes.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.11

    3.ANLISISYDIAGNSTICODELASITUACINACTUALYPREVISIONESSINELPROYECTO

    Como parte del diagnstico general de los Planes Rectores Nacional y Estatal delSistemaProductoDuraznoseestablecequeexisteunademandanacionalinsatisfechaaproximadade33,000toneladasanualesdedurazno,noobstantelaimportacinesdecasi 70,000 toneladas al ao. Esto significara un escenario muy atractivo para losduraznerosenMxico.Sinembargotalsupuestonoesdeltodociertoparalamayorade los productores, quienes siguen enfrentando como su principal problemtica a lacomercializacin.

    Como no es posible frenar las citadas importaciones derivadas de los acuerdoscomerciales internacionales que llegan a Mxico con precios muy por debajo de loscorrespondientesalaofertanacional,lasalternativasdelosduraznerosmexicanossonlasdeexplotarsuspropiasfortalezasyoportunidades:lacalidadintrnsecadelduraznonacional,elmejoramientodesucalidadyelfomentodelaagroindustria.

    En el estado deMxico se reconocen tres zonas productoras de durazno: CoatepecHarinas,TemascaltepecyAmatepec.EnalgunaszonasdeCoatepecyTemascaltepec,lascondicionesclimticashanmantenidoendesventajaalosproductoresdeduraznotodavezquederivadodelapresenciadeheladasygranizadasquesepresentanalolargodelciclo,dichosproductoressolopuedenofertarunproductodesegundacalidad,conalgndaoyconpocasposibilidadesdecompetirenelmercadoconelduraznodemesaqueseproduceenlazonatemplada.

    Actualmente y no obstante la buena calidad del durazno que se produce en la zonatemplada, sus productores enfrentan muchas dificultades para su colocacin en elmercado, sobre todo la clase denominada de segunda, propia de la industria, debidoentreotrascausasalaofertadelosestadosdelnorteylaimportacindefrutadeotrospasescomoChileyGreciaconbuenosprecios.

    Existen el estado de Mxico 10 mquinas empacadoras de durazno con diferentesespecificaciones. Un grupo de diez productores de durazno, de la poblacin de Sn.Andrs de losGama delmunicipio de Temascaltepec, ante el desnimo por las nadahalagadoras expectativas de colocar con buenos precios la fruta cosechada,especialmente ladecalidad industrial y ladaadaprovenientede lazona fra,decideniniciarunproyectoquelespermitanosolamentedisminuirlasdesventajasporlacalidaddelaproduccinprimaria,sinoqueademslogrenagregarlevalormediantesuprocesoyseconstituyenenProductoresRuralesIndustrialesS.C.deR.L.deC.V.

    LaSociedadCooperativadeResponsabilidadLimitadadeCapitalVariableProductoresRuralesIndustrialesestconstituidaporlosdiezproductoresdeduraznomencionados,contandocon80hectreasenlalocalidaddeSn.AndrsdelosGamadelmunicipiode

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.12

    Temascaltepec y 50 hectreas ms en diferentes localidades del Estado de Mxico,parauntotalde130hectreas.

    Losrendimientospromediodeduraznoquetienensus80hectreasenTemascaltepecson de 11.0 toneladas por hectrea de fruta de diferentes clases algunas ocasionespresentandodaoexteriorporsecuelasdeheladasygranizadas,fenmenospropiosdelazonafraparalaproduccindedurazno.

    Estadesfavorablecondicinhavenidodificultandolacomercializacindelafrutaalnoalcanzar los estndares de calidad como durazno de mesa, por lo que se venprecisadosavenderlealosintermediariosqueintermedianlasclasesdemenorcalidadconlosagroindustrialesquelaprocesan,pagndoleselkilogramoenpromedioa$4.80pesos, puesta la fruta en el empaque, o bien a ofertar su producto al menudeo entiendasymercados.

    El costo de produccin actual del durazno en Temascaltepec es de $ 35,000.00 porhectrea,porloqueconsiderandounrendimientode11.0toneladasporhectreayunpreciode$4.80porkilogramo,puestoelproductoenelempaque,setieneunvalordelaproduccinporha.de$55,000.00unautilidadde20,000.00porhectrea..

    Considerando la superficie total que tiene la sociedad en Temascaltepec, se tieneactualmente un costo de cultivo de 2800,000.00, un rendimiento promedio de 11.0toneladasporhectrea,unvalordelaproduccinde$4400,000.00,unautilidadde$1600,000.00.

    Como se observa la rentabilidad del cultivo de durazno que tiene la SociedadCooperativaProductoresRurales industrialesnoes tan importantecomoparaque lespermitiera incorporarse con la sola actividad primaria a un nivel de desarrollosocioeconmico sostenido, sobre todo cuando se sabe que los industriales estnimportando lamayorpartede la frutaprocesadapara laelaboracinde losdiferentesproductosderivadosdeldurazno.

    Mientras que no exista un incentivo que permita a los productores de durazno deProductoresruralesindustriales,sociedadcooperativaderecursoslimitadosdecapitalvariable,aspiraramejoresingresosconaccionespostcosechatalescomolageneracindevaloragregadovaelproceso,yquepermitaademsa lossociosindirectosdelasdiferentes regionesproductorasdelEstadodeMxicocolocarapreciosaceptablessumateria prima, el futuro de su produccin primaria estar condicionado por losintermediarios,losacopiadores,lasimportacionesdeslealesylosgrandesindustriales.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.13

    4.ASPECTOSORGANIZATIVOS

    Antecedentes

    Desdelosaos90s tieneoperacinenelMpio.deTemascaltepeclasorganizacionesdeproductoresdeRincndeSn.AndrsydeProductoresdeSn.AndrsdelosGama,como Sociedades de produccin Rural en el Estado de Mxico, constituyndosejurdicamentecomolaempresaProductoresRuralesIndustrialesS.C.deR.L.yC.V.,dedicadaa la actividadde comercializaciny empaquede fruta fresca principalmentedurazno.

    El Ing. Mijares y muchos otros productores del estado han venido sorteando toda laproblemtica queel cultivo haexperimentado a lo largode varios aos, llegandoa laconclusin que seguir apostando solo a la produccin primaria no les ofrecerexpectativasrealesdedesarrollo.

    Tipodeconstitucindelaorganizacin

    Porconsiderarqueeslafiguraasociativaquemsconvienealosinteresesyobjetivosdelaorganizacin,estadecidiconstituirunaSociedadCooperativadeResponsabilidadLimitadayCapitalVariable,lacualdenominProductoresRuralesIndustrialesS.C.deR.L.ydeC.V..

    El objeto social que tendr la Sociedad en el siguiente: La produccin, explotacin,industrializacin, compra, venta, importacin, exportacin, comercializacin ydistribucinde toda clase deproductos agropecuarios y forestales. La celebracindeactos,contratos,gestionestodaclasedeactividadeslcitastendientesalaconsecucinde los fines planteados. La produccin, importacin , exportacin, compra, venta,maquila, distribucin, industrializacin y comercio en general de las materias primas,equipo, herramientas, maquinaria, partes, refacciones y componentes en general,necesariosparalogrosdelosobjetivosmencionados.Lacontratacinyadquisicindeservicios tcnicos, cientficos, y de cualquier otra naturaleza, necesarios para laconsecucin de los objetivos sociales. El capital social mnimo de la empresa es de$30,000.00.

    La organizacin tiene previsto contratar a un despacho profesional con fines deasesoramientoenaccionesencaminadasalaadministracinycomercializacin.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.14

    ConsejoDirectivo

    La mxima autoridad de la empresa ser la asamblea general de socios, siendo elapoderadolegalelIng.PedroMijaresOviedoensucalidaddePresidentedelConsejodeAdministracin.

    ElgrupoProductoresRuralesIndustrialesS.C.deR.L.ydeC.V.,esintegrantedelosComitsNacionalyEstataldelSistemaProductoDurazno.

    Perfilrequeridoycapacidadesdelosdirectivosyoperadores

    El Ing.PedroMijaresOviedoPresidente de laSociedadademsde ser unproductorsobresalientededurazno,es tambinunTcnico reconocidonacionalmenteenesteyotroscultivoscomoaguacate,habindosedesempeadocomoAsesorTcnicoenotrosEstadosdelpasyenelextranjero.

    Recientemente el Ing. Pedro Mijares Oviedo fue nombrado Representante nogubernamentaldelComitEstatalenelEdo.deMx.delSistemaProductoDurazno.

    Comosemencion,enelao2006crealaempresaProductoresRuralesIndustrialesS.C.deR.L.ydeC.V.,lacualdesplazaactualmentehasta4,000toneladasdeduraznofrescoportemporada.

    Adems de la experiencia acumulada, esta actividad le redita al Ing. Mijares unaimportante cartera de relaciones con los directivos de importantes cadenas deautoserviciocomoWaltmart,Soriana,ComercialMexicanaGiganteyvariasbodegasdecentralesdeabastosdeGuadalajara,MonterreyyelD.F.principalmenteascomocon

    ASAMBLEAGENERALDESOCIOS

    ING.PEDROMIJARESOVIEDOPRESIDENTEDELASOCIEDAD.

    C.ISMAELBARRUETABARNSECRETARIODELASOCIEDAD.

    C.TOMSBARRUETACRZVOCALDELA

    SOCIEDAD.

    C.ABDIELAGUIRREAGUIRRE

    TESORERODELASOCIEDAD.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.15

    algunosdeindustriasimportantescomoHerdez,yLacostea,yotrasestatalescomoTiendasGARCSyGaristodasellasdemandantesdefrutafrescayprocesada.

    A partir de la idea del presente proyecto la empresa ha venido estableciendoacercamiento con un grupo de expertos en materia de procesamiento de alimentosdirigidosporel Ing.CuauhtmocBalboaqueeselDirectorAgropecuariodeHERDEZ.Losexpertosenprocesodealimentosestndispuestosacomenzaratrabajarencuantoseestablezcalaplanta.

    Sinembargolosdirectivosyoperadoresdelaempresadeberntenerclarasydefinidaslacalidadycaractersticasespecificadasparaelproductoaobtener,ascomoeltrabajoy el tiempo ptimo para lograrlo, por lo que para ello se requieren de ampliosconocimientos sobre cada una de las etapas del proceso del durazno, desde larecepcin de la fruta, directamente de las huertas, hasta el envo congelado de losdiferentes productos y presentaciones a los compradores. Esto implica estarcapacitados en la operacin de los diferentes equipos, tecnologas y normasinvolucradasenelproceso.

    Adems losdirectivosdebernestarcapacitadosenlaadministracindelproyecto,esdecir saberplanear,organizary realizarel seguimientode las tareasdelproyecto,ascomoidentificaryprogramarlosrecursosparaqueserealicendichastareas.

    Paralaoperacindelproyectosetieneconsideradaunaplantilladetrabajadoresde55personasenbasealsiguienteesquema:

    ORGANIGRAMADELAPLANTILLADELPERSONALDELAEMPRESA

    Setienenconsideradosdurantecuatroaos,eventosdecapacitacinsobreelprocesodel durazno y Buenas Prcticas de Manufactura, adems que con el apoyo de laFundacin Salvador Snchez Coln y los Comits Nacional y Estatal del SistemaProducto Durazno, podrn contratar asesora tcnica tanto para el proceso como enaspectosdeAdministracinyComercializacin.

    ADMINISTRADOR1

    CONTADOR1

    PROCESO47

    MANTENIMIENTO2

    SERVS.GRALES.4

    CONSEJODIRECTIVO

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.16

    Paraelprimeraoeltemariopropuestoparalacapacitacinprogramadaenelmesdeenerodel2007,eselsiguiente:

    TEMARIODESARROLLODELPROCESODECONSERVACIONDELAFRUTAMANEJOYPROPIEDADESDELOSDIFERENTESANTIOXIDANTESPROBLEMTICACOMUNDELPRODUCTOYSOLUCIONESOPTIMIZACIONDELRENDIMIENTODELAFRUTAOPTIMIZACIONDELPROCESODEPRODUCCIONBUENASPRACTICASDEMANUFACTURA(BPMS)CONTROLESDECALIDAD

    Relacindesocios

    Paraelpresenteproyectosecuentacondos tiposdesocios: losque formanpartedeProductoresRuralesIndustrialesS.C.deR.L.ydeC.V.yquesonlossiguientes:

    1. PEDROMIJARESOVIEDO2. ISMAELBARRUETABARN3. ABDIELAGUIRREAGUIRRE4. MARIOFAUSTOBARRUETACASTILLO5. LEONARDODAZPEGUEROS6. VENUSTIANOALONSONOVA7. ODILNEFRANDENOVAMILLN8. JOSARTEMIOPERALTACOLN9. ZENNCASIQUEMOLINA10.TOMSBARRUETACRZ

    Ascomo lossociosqueaportaransumateriaprimayquesonproductoresdevariasregionesdelEdo.deMx.,asociadosenConsejosRegionalesyenelConsejoEstatal.Dichossociosson:

    1. ConsejoRegionaldeProductoresdeDuraznoIxtapandelaSal2. ConsejoRegionaldeProductoresdeDuraznoTejupilco

    InventariodeActivosFijos

    Lossociosporsucuentasonpropietariosdesusrespectivasparcelas.

    Existeuncontratodecomodatoporuntrminode15aosafavordelaSociedad,delterrenode10,000M2,(120.00x80.00metros)signadoporelpropietariodelinmuebleyelapoderadolegaldelaorganizacin.Esteterrenosegnelltimoavalotieneunvalorde$1000,000.00.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.17

    Adems los socios han adquirido equipo y realizado algunas construcciones con unmontototalde$4410,000.00,mismasquesedetallanacontinuacin:

    ACTIVOSFIJOS

    EQUIPO

    CONCEPTO MONTO

    EQUIPOSDESELECCINDEFRUTA 240,000.00

    TRANSFORMADORELCTRICO 70,000.00

    SUBTOTAL 310,000.00

    INFRAESTRUCTURA

    CONCEPTO MONTO

    CISTERNAS 800,000.00

    NAVEINDUSTRIALDE750M2 3,000,000.00

    OFICINAS,BAOSYSERVICIOS 300,000.00

    SUBTOTAL 4,100,000.00

    TOTAL 4,410,000.00

    Descripcin de estrategias que se adoptarn para facilitar la integracin a lacadenaproductivaycomercial

    Toda vez que por definicin, una cadena productiva y comercial es el Itinerario quesigue un producto agrcola, pecuario o forestal a travs de las actividades deproduccin, transformacine intercambiohasta llegaral consumidor final,ProductoresRuralesIndustrialesS.C.deR.L.ydeC.V.,adoptarlassiguientesestrategiasparaintegrarelduraznoprocesadoalacadenaproductivadurazno.

    Obviarloseslabonesdeacopiadores,empacadoreseindustrialesysuministrareldurazno procesado a las grandes cadenas de autoservicio para sus marcaspropias.

    Losdiezsociosque integranesteproyectopondrnadisposicindelmismo,el61.5%delamateriaprima(durazno)quesevaaprocesar,adquiriendomediantecompraconotrasregionesdelEdo.deMxicoelresto,porloquesuabastoestgarantizado.Secuentaconcartascompromisodeproveedurademateriaprima.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.18

    Sellevaracabounprocesoapegadoalatecnologadisponibleycontandoconun equipo de trabajo altamente capacitado, con la finalidad de ofrecer unproductoapegadoalasnormasdecalidadyalasespecificacionesdelmercado.

    Con la disponibilidad del producto de durazno congelado a los demandantesdurante todo el ao, se rompe la estacionalidad de la produccin quegeneralmente ocasiona problemas de oferta fluctuante, almacenamiento ydistribucindelaszonasproductorasalasconsumidoras.

    Otrasestrategiassern:

    Hacer alianza con laFundacinSalvadorSnchezColn que es una institucinconsolidada, con la finalidad de aprovechar en beneficio de la procesadora suexperiencia,sustcnicosysusrelaciones,ascomoconlosComitsnacionalyEstataldelSistemaProductoDurazno.

    Signarcontratosconlosproveedoresdelamateriaprimaadicional,ascomoconlos compradores de losproductos de durazno considerando las condicionesdecomprayventacomopreciosyvolmenesavariosaos.

    Todavezquenose tieneun registrooficialde lasempresasquesededicanaeste ramo, iniciar con el apoyo del Comit Nacional del SistemaProductoDurazno, su identificacin para que en el corto plazo se pudieran establecerrelacionesyalianzasparahomogenizarcondicionesdelmercado.

    Acontinuacinsepresentanlosesquemasdelacadenaproductivacomercialactualyalaquesepretendellegarconlapuestaenmarchadelproyecto:

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.19

    CADENAPRODUCTIVACOMERCIALDELDURAZNOACTUALDE PRODUCTORESRURALESINDUSTRIALESS.C.DER.L.YDEC.V.

    PRODUCTORESDETEMASCATEPECY

    C.HARINAS

    EMPACADORES

    ACOPIADORES

    CENTRODEDISTRIBUCIONDECADENASCOMERCIALES

    INDUSTRIA

    EMPACADORES

    CENTRALESDEABASTOS

    CENTROSCOMERCIALES TIANGUIS

    CONSUMIDOR

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.20

    CADENAPRODUCTIVACOMERCIALDELDURAZNOPROPUESTADEPRODUCTORESRURALESINDUSTRIALESS.C.DER.L.YDEC.V.

    PRODUCTORESDETEMASCALTEPECY

    C.HARINAS

    TIENDASDEAUTOSERVICIO

    PROCESAMIENTODELDURAZNO

    PRISCODER.L.DEC.V.

    CONSUMIDORES

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.21

    5.ANLISISDEMERCADOS

    Materiasprimas,productosysubproductos

    Materiasprimas

    Segn datos del ao 2000 de la FAO Y ASERCA, se encuentran establecidas en elmundo 1.7 millones de hectreas de durazno, que con rendimientos promedio de 7toneladasporhectrea, estimanuna produccinmundial de12millones de toneladasanuales.LosmayoresnivelesdeproduccinseencuentranenEuropa,AsiayAmricadelNorte,siendoChinaelprincipalproductorconel24%deltotalmundial.

    Mxico tiene una superficie de 44,137 hectreas con una produccin de 189,112toneladas anuales derivadas de un rendimiento promedio de 4.28 toneladas porhectrea.(SIAP2002).

    En estas cifras se engloban duraznos criollos,mejorados, con riego, de temporal, dereastempladasyfrasascomodelosdiferentesnivelesdeaplicacindeunpaquetetecnolgicoadecuado.

    SUPERFICIEDELOSPRINCIPALESESTADOSPRODUCTORESDEDURAZNO.FUENTE:SIAP2002.

    ElEstadodeMxicoocupaeltercerlugarnacionalensuperficieestablecidadeduraznocon3,578hectreas,querepresentanel10%nacional.

    5,000.00

    10,000.00

    15,000.00

    20,000.00

    25,000.00

    ESTADOS

    SUPERFIC

    IE(H

    AS)

    ZACATECAS

    MICHOACAN

    EDO.DEMEXICO

    PUEBLA

    CHIAPAS

    GUERRERO

    CHIHUAHUA

    NUEVOLEON

    OAXACA

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.22

    DeacuerdoconcifrasdelServiciodeInformacinAgroalimentariayPesquera(SIAP)delaSAGARPAdel2004,elsegundolugarloocupaenelrubrodeproduccincon40,434toneladas,esdecirel22%nacional.EnamboscasoselprimerlugarnacionalloocupaelestadodeZacatecas.

    ElEdo.deMxicotienerendimientospromediode11.0toneladasporhectrea.

    5,000.00

    10,000.00

    15,000.00

    20,000.00

    25,000.00

    30,000.00

    35,000.00

    40,000.00

    45,000.00

    50,000.00

    ESTADOS

    PRODUCCIO

    N(TON) ZACATECAS

    MICHOACAN

    EDO.DEMEXICO

    PUEBLA

    CHIAPAS

    GUERRERO

    CHIHUAHUA

    NUEVOLEON

    OAXACA

    PRODUCCIONDELOSPRINCIPALESESTADOSPRODUCTORESDEDURAZNOFUENTESIAPDELASAGARPA(2002).

    Lasexportacionesdeduraznodenuestropashansidohastaelao2000muypobres,segn datos de BANXICO por va de ASERCA, pues apenas alcanzaron las 345toneladas, las cuales tuvieron como destino los EstadosUnidos y algunos pases deCentro y Sudamrica,mientras que las importaciones de este fruto fueron de 11,409toneladasprocedentesdeChileylosmismosEstadosUnidos.

    En cuanto al durazno procesado, principalmente almbares, las exportacionesmexicanasfueronenel2000deapenas118toneladas,mientrasquelasimportacionesde este mismo producto fueron de 96,853 toneladas procedentes principalmente deChile,Grecia,EspaaylosEstadosUnidos.Actualmenteenelmercadolamayoradelosproductosprocesadosdeduraznotienenensu leyendaquesondeimportacin oquesubaseesprocesadaenalgunodelospasesmencionados.

    EnMxicoelconsumoaparenteypercpitadeduraznohanexperimentadovariacionesmuysimilaresasucomportamientoenlosnivelesdeproduccin,considerndosehastael ao 2000 un mximo consumo aparente nacional de 200,000 toneladas y un per

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.23

    cpitade4.0kilogramosporhabitante.EstascifrasdancuentaqueconsiderandounaproduccinenMxicode189,112toneladas,lademandanacionalnoestsatisfecha.

    Acontinuacinsepresentanlasprincipalescaractersticasdeldurazno.

    El durazno Prunus persica, es un caducifolio de la familia de las rosceas de origenchino,cuyofrutoesunadrupadegrantamao.

    Tieneunrequerimientodefrode350horasysuperiododefloracinacosechaoscilaentre120y130das.rbolesdesieteaosdeedadconunbuenmanejoproducenenpromedio15toneladasporhectrea.

    Elfrutopesaalrededorde90gramos,esdeformaredondaconpuntaysuturavisiblesymadurademanerahomognea.Presentamucha firmeza, caractersticaprincipaldelasvariedadesparalaindustria,talqueencondicionesdetemperaturaambientetieneunavidadeanaquelde8a12das.

    Presentaunacoloracinexternatotalmenteamarillaenlamadurezlapulpaposeealtocontenido de azucares con un sabor dulce o ligeramente agridulce y tiene el huesopegado.

    Elduraznoesricoencarbohidratosypobreenprotenasygrasas.Contienenumerososelementosmineralesyvitaminasesenciales.

    VALORNUTRICIONALPOR100gm.DESUSTANCIACOMESTIBLE

    Agua(g) 86.6 cidomlico(mg) 370Protenas(g) 0.6 cidoctrico(mg) 370Lpidos(g) 0.1 Sodio(mg) 1Carbohidratos(g) 11.8 Potasio(mg) 160Caloras(Kcal.) 46 Calcio(mg) 9VitaminaA(U.I.) 880 Magnesio(mg) 10VitaminaB1(mg) 0.02 Manganeso(mg) 0.11VitaminaB2(mg) 0.05 Hierro(mg) 0.5VitaminaB6(mg) 0.02 Cobremg) 0.01cidonicotnico(mg) 1 Fsforo(mg) 19cidopantotnico(mg) 0.12 Azufre(mg) 7VitaminaC(mg) 7 Cloro(mg) 5

    Lavidapostcosechaesafectadasignificativamenteporelmanejodelatemperatura.Lavidatilmximaseobtienecuandolafrutaesalmacenadaaproximadamentea0C.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.24

    Lavidatilmximavaraentre1y5semanas.Porserladegradacininternaelfactorlimitante para la vida til, la vida de postcosecha es minimizada cuando la fruta sealmacenaa5C.

    Productos

    Los productos a obtener como resultado del proceso motivo del presente proyecto,sernlossiguientes:

    1. DURAZNO FRESCO SELECCIONADO Y EMPACADO. En caja de cartn de14.0Kg.

    2. DURAZNO ENTERO EN ALMBAR. En presentaciones de lata de 0.50 Kg.,bolsade1.0Kg.yfrascode0.1Kg.

    3. MITADESYRAJASDEDURAZNOENALMBAR.Enpresentacionesdelatade0.50Kg.,bolsade1.0Kg.yfrascode1.0Kg.

    4. MERMELADADEDURAZNO.Enpresentacionesdebolsade1.0Kg. yfrascode0.50Kg.

    5. NCTARDEDURAZNO.Enpresentacionesde latade0.50Kg.,bolsade0.25Kg.yfrascode1.0Kg.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.25

    6. ATEDEDURAZNO.Ensupresentacinderecipienteplsticode1.0Kg.

    7. DURAZNODESHIDRATADO.Ensupresentacinenbolsade1.0Kg.

    Subproductos

    Noexistenparaesteproyecto.

    Caractersticasdelosmercadosdelosprincipalesinsumosyproductos

    Insumos

    Para la obtencin de 569 toneladas de almbar de duraznos enteros y en rajas, serequierenlossiguientesinsumosbsicos:

    Azcar Acidoctrico Benzoatodesodio Pectina

    El mercado del azcar de caa es un producto que el los ltimos aos se ha vistoimpactado ante la introduccin al pas de endulzantes derivados de otras fuentes,especialmente la fructuosa, con lo cual la oferta del dulce emanado de los ingeniosmexicanossehaincrementadosignificativamentesobretodoenelmercadonacional.

    Elazcarenvolumenestdisponibleconcualquierdistribuidormayorista.

    Elcidoctrico,elBenzoatodeSodioylapectinasonproductosdeadquisicinunpocoms limitada pero que sin embargo existen en el pas y en el estado suficientesestablecimientosdedicadosalaventadesustanciasqumicasparalaindustria.

    Estosignificaquenoexistenenelcortoymedianoplazoposibilidadesdedesabastodelproducto,niincrementossubstancialesenlosprecios.

    Productos

    ElduraznoprocesadoengeneralesunaactividadnuevaenMxico,sehablyadequelamayorpartedelconsumonacionales importadoprincipalmentedeChilepor loqueparalaelaboracindelosdiferentesproductosabasededurazno,laindustriamexicanaha tenido que importar durazno procesado en volmenes cercanos a las cien miltoneladasporquenoexistenempresasquemaquilenoprocesenparcialmentelafrutaexprofesoparalosindustrialesoparalasmarcaspropiasdelascadenasdeautoservicio.

    Demanera domstica el durazno tambines utilizado como ingrediente deproductosderivadosdeactividadescomolarepostera,paralaelaboracindegelatinas,pasteles,

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.26

    pays,etc.Existentambinindustrialesmodestosqueelaboransusproductosabasededurazno, denominados caseros y cuya distribucin se considera eminentementeregional.

    Comoyasemencion,laproduccindeduraznoprocesadoenMxicoesincipiente,porloquederivadodesuvolumendeimportacionessepresumeunmercadoatractivo,sinqueexistansuficientesdatosestadsticosoficialesparacorroborarlo.

    Canalesdedistribucinyventa

    Ladistribucinyventade losproductosobtenidosdel durazno,sehardirectamentecon los clientes, adquiriendo stos el producto libre a bordo en el poblado deTemascaltepecoalaplazaquedichoclientelodemande.

    El precio promedio propuesto por los compradores es de 21.35 por kilogramo de losdiferentesproductosconunplazodepagode30dasdespusdelafacturacin.

    Condicionesymecanismosdeabastodeinsumosymateriasprimas

    De lamateria prima que ser el durazno, el 68.2% de la fruta para el proceso seraportadaporlossociosyel31.8%restanteseraportadoypuestoenlaempresaporlosproductoresde losConsejos regionalesdelEstadodeMxico.Enamboscasoselpreciopromedioconsideradoparaelproyectoesde$4.80pesoselkilogramo.

    Los pagos de los insumos y de la fruta proveniente de los Consejos Regionalesasociadossernefectuadosa los21dasdesu recepciny facturacin.ElpreciodelduraznopropiedaddelaSociedadsereflejarenelvalorqueseobtengadelproceso.

    Paraelabastodelosinsumosrequeridos,azcar,cidoctrico,pectinayBenzoatodeSodionohabrcondicionesespeciales,seadquirirndirectamenteconlosdistribuidoresparacubrirlasnecesidadesmensuales,efectundoseelpagoalmomentodeobtenerelproducto.

    ElpreciodelduraznoenMxicosehacomportadodemanerairregularatravsdelosltimosaos,sujetosiemprea laofertay lademanda.ZacatecasyelEdo.deMxicoque son los estados con mayor produccin en el pas son tambin los que ejercenmayorinfluenciadesdeelpuntodevistadelduraznonacionalenelprecio.

    El Estado de Mxico contribuye con su fruta desde el mes de enero hasta agosto,mientras que Zacatecas se integra a los mercados durante los meses de Agosto aNoviembre.Esprecisamentealinicioyterminacindecadaperiodocuandoelduraznoadquieresumejorprecio.Elfrutodelduraznoestclasificadodeacuerdoasucalidadycalibreenlossiguientesgrupos:SUPER,EXTRA,PRIMERA,SEGUNDAyCANICA.LascalidadesSper,ExtrayPrimerasonrequeridasporelmercadocomoduraznodemesa,mientrasquelacalidadSegundageneralmenteesrequeridaporlaindustria.Lasegunda categora, segn registros de la Marca Registrada La Labor, adquiere un

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.27

    preciomedioruralpuestalafrutaenelempaqueequivalenteal70%delpromediodelasdemscalidades.

    Sinembargoconsiderandotambinlasestadsticasdel2005paraelduraznodemesadelostresprincipalesmercadosdeabastocomosonelDistritoFederal,GuadalajarayMonterrey,elpreciodelduraznoalmayoreoesdenuevepesosenpromedio.

    PRECIODELDURAZNODEMESACENTRALDEABASTOS PRECIO

    MEXICOD.F. 6.00GUADALAJARA 7.00MONTERREY 8.00PROMEDIO 7.00

    Toda vez que el comportamiento del precio del durazno en general para El Edo. deMxico segn los registros de la laMarcaRegistrada La Labor para el 2005, fue de$4.80porkilogramoyde9.00en losprincipalesmercadosdeabasto,elpromediodeambosesde7.00pesos,porloqueaplicndoleelporcentajequeestadsticamente lecorresponde a laSegunda clasequees el70%, se estableceunprecio promedio de$4.80porkilogramodelduraznoquesevaautilizarenelproceso.

    Planyestrategiadecomercializacin

    Estructuradepreciosdelosproductosysubproductosypolticasdeventa

    Elpreciodelosdiferentesproductosabasededuraznohasidopactadoverbalmente,mientrasserecibenlasprimerasmuestrasdeproductoprocesado,conlasGerenciasdecomprasdelasempresasTiendasGarcsS.A.deC.V.,SuperComprasS.A.deC.V.yGARISdelamanerasiguiente:

    ESTRUCTURADEPRECIOSPROPUESTOSPRODUCTO PRESENTACION PRECIO

    FRESCOSELECCIONADO CAJADE14.0KG. 140.00

    ALMIBAR(ENTERO)LATADE0.50KG. 10.00BOLSADE1.0KG. 16.00FRASCODE1.0KG. 21.00

    ALMIBAR(ENRAJAS)LATADE0.50KG. 14.00BOLSADE1.0KG. 18.00FRASCODE1.0KG. 23.00

    MERMELADABOLSADE1.0KG. 14.00FRASCODE0.50KG 13.00

    NECTAR BOLSADE0.25KG. 3.00

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.28

    ATE RECIPIENTEDE1.0KG. 13.00DURAZNODESHIDRATADO BOLSADE1.0KG. 55.00

    Adems se realiz una consulta de precios en cada uno de los productos ypresentacionesquelaempresaproducir,enlasprincipalestiendasdeautoserviciodela ciudaddeToluca comoComercialMexicana,BodegaAurrera (Walmart) e ISSSTE,cuyos precios aplican nacionalmente, encontrndose que en promedio los preciospropuestosporlaempresaseencuentraal70%delosconsultados,locualestableceunampliomargendeutilidadalastiendascompradoras.

    As mismo los precios propuestos son aceptables para la empresa, toda vez queproducir unKilo deproducto dedurazno cuesta enpromedio 12.82 pesos por lo quederivado de la evaluacin financiera del proyecto con dicho precio se obtiene unarelacincostobeneficiode1.59.

    Anlisisdecompetitividad

    Noexisteoficialmenteestadsticasobreempresasdedicadasexprofesoalprocesodeldurazno en el pas y de las que se tiene conocimiento, como ya se dijo, estas seconviertenendemandantespotencialesdelproductoenvezdecompetenciapornoserel durazno su giro principal. Adems conociendo el dato de que en el ao 2000 sellegaron a importar hasta 96,853 toneladas de durazno procesado, no existirpresumiblemente competencia nacional importante y apegados a un Programa deBuenasPrcticas deManufactura para la obtencindeun producto dealta calidad laempresadeberseraltamentecompetitiva.

    ComoyasedijosecuentaconacuerdosverbalesdeintencindecompraporpartedelasempresasTiendasGarcsS.A.deC.V.,SuperComprasS.A.deC.V.yGARIS.yensuoportunidadsecelebraranloscontratoscorrespondientes.

    Elcompromisoparaproveerde lamateriaprimaa laempresaporpartede lossociosdirectos,seestableceenlaescrituramodificadadelactaconstitutivadelaSociedadendondeademsseestablecelaaceptacindelproyectoporpartedetodoslossocios.

    Paragarantizarelsuministrodelafrutaenfrescoporpartedelossociosindirectosqueson los consejos estatales de Aguascalientes, estado de Mxico, Morelos, Puebla yZacatecassecuentaconcartascompromisodeproveedurademateriaprima.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.29

    6.INGENIERADELPROYECTO

    Localizacinydescripcinespecficadelsitiodelproyecto.

    MACROLOCALIZACION

    Temascaltepecselocalizaal suroestedelestadodeMxico,conunaalturasobreelniveldelmarde1,950metros.SudistanciaaToluca,lacapitaldelestadoesde70Km.decarreterapavimentada.

    El sitio del proyecto se encuentra especficamente ubicado en el Rancho La Labor,domicilioconocido,Sn.AndrsdelosGama,Mpio.deTemascaltepec,Edo.deMxico.

    Mpio.deTemascaltepec

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.30

    MICROLOCALIZACION

    ElterrenoseencuentradentrodelRanchoLaLabordelMpio.deTemascaltepecymide10,000.00m2.(120.00x80.00mts.).Tienelassiguientescolindancias:

    AlnorteconelcascodelaHaciendaAlsurconlacarreteraaSn.AndrsdelosGamaAlesteconhuertasdeaguacatedelranchoLaLaborAloesteconcaminointeriordelrancho

    Tiene suelo franco, plano, sin pedregosidad ni problemas de drenaje y apto para laconstruccin.

    La eleccin del sitio para el establecimiento de la planta procesadora se defini enfuncindelossiguientescriterios:

    1. AprovecharlainfraestructuradeempaqueyelsoportetcnicoadministrativodelRanchoLaLabor

    2. Temascaltepeceslasegundaregindurazneradelestado.

    AVALLEDEBRAVO

    TEJUPILCO

    ASN.ANDRESDELOSG.

    ATOLUCA

    A

    TOLUCA

    MPIO.TEMASC.

    N

    S

    W E

    RANCHOLALABOR

    9.0Km.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.31

    3. Temascaltepeccuentavasdecomunicacin,carreteras,yseencuentraamenosde1horadellaciudadyelaeropuertodeTolucaya2horasdelD.F.

    4. MuchasdelasempresaspotencialmentecompradorasseencuentranenlareginorientedelEstadodeMxico.

    Infraestructurayequipoactual

    Laempresacuentaactualmenteconpartedelequiporequeridoypartetambindelasinstalaciones de lo que ser la planta industrial. Dichas inversiones se resumen acontinuacin:

    EQUIPO

    EQUIPODEPURIFICACION

    SELECCIONADORADEDURAZNO

    TRANSFORMADOR

    INFRAESTRUCTURA

    CISTERNA

    NAVEINDUSTRIAL

    Descripcintcnicadelproyecto

    Componentesdelproyecto(infraestructura,equiposyotros)

    Deunduraznoenteroyenfrescoseobtieneenpromediorendimientosdiferentesdepulpaptimaparalaelaboracindecadaunodelosproductos,todavezqueexisteunaprdida en promedio del fruto del 15% al momento de escaldar, de un 25% aldeshuesadoyun10%pordeshidratacin,ademscadaunodelosproductosrequieredeunporcentajediferentedefrutaensuproceso.Porloanterior,paraprocesar1,555toneladasdeproductosserequierede1,290toneladasdefrutafresca.

    Infraestructura

    Elproyectorequiereparasuoperacindelaconstruccindelassiguientesreas:

    REHABILITACION DE LA NAVE INDUSTRIAL. Se tiene una construccinactual de 1,000M2, la cual requiere de seradecuada y rehabilitada para elprocesomotivodelpresenteproyecto

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.32

    CONSTRUCCIONDECAMARASDECONGELACION.Sedebernconstruirenunvolmende610M2 losespaciosendondeseinstalarnlosequiposdelascmarasdefro,requeridasporelpresenteproyecto.

    CONSTRUCCIONDECUARTODEMAQUINAS.Enestareaseconstruirn96M2 paraalbergarmaquinascomocaldera,blancher,purificacindeagua,etc.mismasquedesencadenanelprocesodeldurazno.

    CONSTRUCCION DE TALLER DE MANTENIMIENTO. El equipo para elproceso de los diferentes productos de durazno requerir de unmantenimientocorrectivo,paralocualseconstruirestetallerde60M2.

    REHABILITACIONDESERVICIOSGENERALES.Estahabilitacinde345M2

    serefierealoslaboratorios,vestidores,sanitariosycomedor.

    MEJORAMIENTO DE OFICINAS. Para una mejor funcionalidad de laempresa,serequieredemejorarlasoficinasexistentes.

    MEJORAMIENTODEVIALIDADESYAREASEXTERIORES.Esteconceptoserefierealasreasdeacceso,estacionamiento,banquetas,etc.

    Equipo

    En lasreasantesmencionadasseinstalarelequiporequeridoparaelproceso,queeselsiguiente:

    MONTACARGASPARAELREADEPROCESO.MarcaNISSANUSA,modeloPE50Y, conuna capacidad de5000 libras sistemaelctrico de 36 volts., alturamximadehorquillas4.75mts.Ylongituddelequipode2.19mts.+tarima+20cm.detolerancia.

    LINEA DE EMPAQUE PARA DURAZNO FRESCO. Consta de volteadora decajas fabricada al carbn, elevador con guardas y bajada, mesa de seleccin,cepilladora, seleccionadora de mangueras y bsculas electrnicas con taraadaptadaaseleccin.

    2CAMARASDEREFRIGERACIONPARACONGELADO.Fabricada conpanelFrigowall de 5 conmedidas de 5.5 por 12.1 por 11.1 por 17.6metros y unacapacidadparamantenerelproductocongeladoa20Cdetemperatura.Incluyeequipototal.

    CAMION TORTON. Marca KENWORTH modelo T 300 ao 2007, 6x4 (doblediferencial),motorcuminsde315HP.,de10velocidades,suspensinmecnica,volantedeposiciones,calefaccin,alarmadereversaysinequipoadicional.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.33

    CAJA DE FRIO PARA EL CAMION TORTON. Carrocera isotrmica, marcaFRIMAXmodeloMAXAC242004, largode7.30MT.Exterior,ancho2.60MT.Exterioryalturade2.40MT.Exterior,conforrointerioryexterior,pisoacanaladode aluminio, aislantes, sistema de navegacin, puerta trasera y debidamenteinstaladoachasisindicado.

    EQUIPODEFRIOPARAELCAMIONTORTON. MarcaCarrier,modelosupra944 con sistema autnomo a Diesel y sistema de operacin elctrica, paratemperaturas de0C hasta 29C. incluye instalacin, y todo lo necesario paraunacorrectaejecucin.

    EQUIPOAUXILIARDEPROCESO.Queincluyedespulpadorconpotenciade10HP. ,mallas de1/4 y 3/16 con capacidadde1.0 ton. por hora, fabricadoenacero inoxidable, rodamiento embalado, guardas y tolvas., agitador raspador,sistemadeabatimientoneumtico,6canastillas,llenadotadepistn,etiquetadoraytapadoraderosca.

    MOLINO.Conpotenciade7.5HP.,mallasde0.1, 0.2 y 0.05milmetros,mallaprincipal de 1/4", con capacidad de 1.0 ton. Por hora, fabricado en aceroinoxidable,rodamientoembalado,guardasytolvas.

    LINEADEENLATADO. Constadetodoelequipoqueserutilizadoenlalneadeproduccindealmbares,aexcepcindeladeshuesadora,todavezqueserutilizadoelequipodelalneadecubos.

    RACKSPARALASCAMARAS. cargasdediseo:cargaunitariade1,100Kg.,cantidad de cargas 144 tarimas, carga en cubierta 50 Kg. /m2., carga porinstalaciones 70 Kg. /m2., velocidad del viento 180 Km. /HR., normas defabricacinAISC y calidadde fabricacin ISO9000:2000.,acero roladoen fricalidad hightensil a57 con limite elstico de 3,516 Kg./cm2. y acabadogalvanizadoelectroltico.

    RECUBRIMIENTO DEL REA DE PROCESO. Sistema KOMNKERSTONEcscaradenaranjaHCRcolorgrismediopara1,221m2.,KONKERSTONElisoHCR1,121m2ysistemaparamuroKONKERCOAT4,6001.0MT.,laaplicacinde este producto, incluye preparacin mecnica de la superficie mediantemaquinadesbastadora condiscosdediamanteparadejarunabaseadecuadadeanclajeysonsistemasdealtaresistenciaqumica.

    EQUIPOPARALABORATORIO.Todoelequiporequeridoparalaoperacindetreslaboratorios:eldecontroldecalidad,eldedesarrollosyeldemicrobiologa.

    MARMITA.Deaceroinoxidableconcapacidadpara500litros.Incluyecontrolesparavapor,agitadorconmotorde5H.P.,salidade3yvlvulademariposa.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.34

    EVAPORADOR. De acero inoxidable con sistema de agitacin con rampa deaceleracinpararegularvelocidad,bombadevacoyequipodecontrol.

    HORNODESHIDRATADORDECONVEXINELECTRNICO.

    Procesosytecnologasaemplear

    Elprocesoaemplearconsisteenobtenerde la fruta frescadeduraznolosproductos:duraznosfrescosseleccionadosyempacadosduraznosenalmbar,enterosyenrajasmermeladadedurazno,nctardeduraznoyatededurazno.Lapresentacindeestosproductosser:Duraznosfrescosencajasdecartn,almbaresenlata,bolsayfrascomermeladaenbolsayfrasconctarenbolsayateenrecipienteplstico.Losproductosindustrializados estarn provistos de una aplicacin de azcar y solucionesantioxidantesyneutralizantescomocidoctrico,pectinaybenzoatodesodio.Esteesunprocesocontinuo.

    Descripcindelproceso

    ACCIONESPREVIAS

    Antesdelprocesoesfundamentaltenerprevistoelabastoylapurificacindelaguaqueserutilizadaparatalfin.Elaguaautilizardeberserpurificadayfiltrada.Paraelloserutilizadountanqueclorinador(paralaaplicacindecloro)delaguaunfiltrodecarbnactivado para la purificacin de la misma y un filtro de lecho profundo para eliminarimpurezas.

    El proceso requiere adems la provisin de los servicios de un tanque de agua, untanquesuavizadordelaguaparaelretirodearenas,ascomountanquededieselyunacaldera, todo este equipo que servir para proporcionar el vapor requerido por elblancheropeladordefruta.

    RECEPCIONDELAFRUTA

    El proceso se inicia con la recepcin de la fruta que proviene de las huertas de lossocios,delmunicipiodeTemascaltepec.Serecibirn1,555toneladasportemporada,esdecir 6.9 toneladas diarias en promedio, 25 das al mes durante 9 meses. Losexcedentesdefrutaquepidierantener,sernalmacenados.Lafrutaesbajadaencajasdeplsticode18kilogramosytransportadaalreaderevisinenpatines.

    Prcticamente desdeelmomento enque se comienza a descargar la fruta, sobre lascajasseseleccionaparacadaunode losprocesos.Elduraznodesegunday terceraserutilizadoenlosalmbaresydeshidratadosyaseanenterosoenrajaslosduraznosdaados,losllamadoscanicasylossobrantesdelosalmbares,sernutilizadosparalosprocesosdemermelada,ateynctar.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.35

    PREPARACIONDELAFRUTA

    Unavezrecibidalafrutaesconducidaalreadepreparacin,dondeesdepositadaparasu lavado inicial mediante inmersin en una tina ex profeso. Aqu le ser retirado elexceso de tierra y otros contaminantes que la fruta pudiera traer del campo. El aguautilizadadeberestartratadaconcloro.

    Yalimpioeldurazno,espasadoatravsdeunatolvaalblancher,queeselequipoparapeladodeldurazno,abasedecalentamientodeaguade80a90Cabasedelvaporsuministrado por la caldera y con una aplicacin de sosa al 2% en dosis de 25kilogramos por 450 litros de agua, para una tonelada de fruta. El blancher retirarmecnicamente toda la piel del durazno. Ya pelado el durazno pasa por una bandaalimentadoraaunasegundatinaparamedianteotrainmersindarlesulavadofinal.

    Luegodeestasactividades,serealizaunarevisinparadeterminarlacalidaddelpeladodel fruto y todo aquel durazno que no rena la condicin de un pelado total, serregresadoalblancherencajasdeplstico.

    PROCESAMIENTO

    Peladoylimpioelfrutoesconducidoenbotesde13kilogramos,limpiosydesinfectadosconcloroyantibacterianoalreadeproceso.Llenoslosbotesconlosduraznoslesesaplicadaunasolucindecidoctricoenunadosisde0.80kilogramosen200litrosdeagua. Esta preparacin deber de alcanzar para una tonelada de fruta y le servirademspararetirarexcedentesdesosa.

    Enelreadeprocesoelduraznoesdepositadoencincomesasparasudeshuesadomanualconpinzasadheridasa lasmesas llamadas perros,en lascualesadems leson retiradaspartes de la pulpamanchadas y depoca consistencia.No se considerdeshuesadomecnicoporelelevadocostodelasmaquinasespecializadas,lascualessolo se pueden adquirir en el mercado europeo. Solamente el durazno que serprocesadoenteroenalmbarnoesdeshuesado.

    Despusdeestaactividadlapulpadelduraznoy losenterossondepositadosenotrobote limpio en el que se vuelve a aplicar la solucin de antioxidante con el mismomtodoycantidades.Losbotessonconducidosatravsdeunabandadeinspeccinenlaquesedetermina lacalidadparaserprocesada.Aexcepcinde losalmbaresyeldeshidratado,todoslosproductossonmolidosyelaboradosenlamarmita

    Posteriormente toda la fruta seleccionada es pasada a las mquinas especializadasparacadaprocesolascualessoncalibradasparaatenderlasdemandasdelosclientesencuantoalascaractersticasdetextura.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.36

    ENVASADO

    Una vez llenos los diferentes envases, son pesadas en una bscula para que cadapresentacin, lata, bolsa y recipiente plstico, contenga el peso correspondiente.Cerradas y selladas son etiquetadas y depositadas en tarimas, listas para pasarmedianteelmontacargasalreadealmacnyrefrigeracin.

    Ademsde las1,290 toneladasde frutapara laobtencinde las1,555 toneladasdeproductosdedurazno,serequierenlossiguientesinsumos:

    239.52toneladasdeazcar 1.51toneladasdecidoctrico 39.91toneladasdebenzoatodesodio 0.54toneladasdepectina 258.25toneladasdeagua

    De la informacin anterior se desprende que de las 1,555 toneladas de productosprocesadosdeduraznolasproporcionesdefrutaeinsumossonlassiguientes:

    TIEMPODELPROCESO

    El tiempoqueduraelprocesodeunduraznopara transformarloencualquierade losseisproductosesdedoshoras,desdesurecepcinhastasupuestaenelalmacnoenlacmaraderefrigeracin.Esunprocesocontinuo.

    Comoyasedijoseprocesarn6.9toneladasdiariasdeduraznofrescoendosturnosde8horascadauno(unavezquelacalderasehayaencendidodoshorasantes),bajoelsiguienteesquema:

    SECUENCIADELPROCESOENUNTURNODETRABAJO

    HORARIO ACTIVIDAD PRODUCTO

    5:007:00 PREPARACIONDELACALDERA CALDERAENOPERACION

    7:0011:00 RECEPCIONYSELECCINDELAFRUTA2.58TON.DEFRUTASELECCIONADA

    8:0015:00 PROCESODELAFRUTA 3.12TON.DEPROCESO

    15:0019:00 RECEPCIONYSELECCINDELAFRUTA2.58TON.DEFRUTASELECCIONADA

    16:0023:00 PROCESODELAFRUTA 3.12TON.DEPROCESO

    ACIDOCITRICO

    BENZOATOSODIOAZUCAR

    65.30% 34.70%

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.37

    DemanerageneraleldiagramadeflujoqueProductoresRurales IndustrialesS.C.deR.L.ydeC.V., tendrcomobaseparaelprocesodelduraznoencadaunodesusproductosserelsiguiente:

    Tantoelalmbardeduraznosenteroscomoeldemitadesy rajasseenvasaren lassiguientespresentaciones:

    Latade0.50Kg.

    PROCESOPARAPRODUCIRALMIBAR

    RECEPCIONDELAFRUTA

    LAVADODELAFRUTA

    BLANQUEADO

    ENFRIADO/LAVADO

    NEUTRIALIZACION

    DURAZNOENTERO DESHUESADO

    ENMITADES ENRAJAS

    ALMIBARES

    ENFRASCO ENBOLSA

    ESCALDEFRUTA

    LLENADO

    AGREGARLIQ.GOBIERNO

    AGOTADOYRELLENADO

    SELLADO

    ESTERILIZACION

    ATEMPERADO

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.38

    Bolsade1.00Kg. Frascode1.00Kg.

    Elproductomermeladaseenvasarenlassiguientespresentaciones:

    Bolsade1.00Kg. Frascode0.50Kg.

    PROCESOPARAPRODUCIRMERMELADA

    RECEPCIONDELAFRUTA

    LAVADODELAFRUTA

    BLANQUEADO

    ENFRIADO/LAVADO

    NEUTRIALIZACION

    DESHUESADO

    TROCEADO DESPULPADO

    FORMULACION

    TRATAMIENTOTERMICO

    ADICIONDEAZUCAR

    ADICIONDEPECTINA

    AJUSTEDELpH

    ENVASADO

    ETIQUETADO

    ALMACENAMIENTO

    DISTRIBUCION

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.39

    Elnctarserenvasadoenlasiguientepresentacin:

    Bolsade0.25Kg.Mientrasquealatesehaproyectadoenvasarloconlapresentacinsiguiente:

    Recipienteplsticode1.0Kg.

    PROCESOPARAPRODUCIRNECTARYATE

    RECEPCIONDELAFRUTA

    LAVADODELAFRUTA

    BLANQUEADO

    ENFRIADO/LAVADO

    NEUTRIALIZACION

    DESPULPADO

    FORMULACION

    TTPULPA

    ADICIONDEAZUCAR

    EVAPORACION

    AJUSTEDELpH

    ENVASADO

    ETIQUETADO

    ALMACENAMIENTO

    DISTRIBUCION

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.40

    Elproductodeshidratadoserenvasadoconlasiguientepresentacin:

    Bolsadeplsticode1.0Kg.

    PROCESOPARAPRODUCIRDURAZNODESHIDRATADO

    RECEPCIONDELAFRUTA

    LAVADODELAFRUTA

    BLANQUEADO

    ENFRIADO/LAVADO

    NEUTRALIZACION

    DESHIDRATADO

    ENVASADO

    ETIQUETADO

    ALMACENAMIENTO

    DISTRIBUCION

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.41

    Esteespartedelequipoquerequiereelproyectoyqueserutilizadoparaelprocesodeldurazno:

    Capacidaddeprocesosyprogramasdeproduccinymantenimiento

    Lacapacidadinstaladaqueproponeelpresenteproyectoesparaunvolumende1,555toneladasdeproductoprocesadoalao,durantenuevemeses,25dasalmesy1turnode8horasdiarias.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.42

    CAPACIDADDEPROCESOS TOTALAOMESES ENE FEB. MAR. ABR. MAY. JUN JUL. AGO. SEP.

    DIAS 25 25 25 25 25 25 25 25 25 225HORAS/DIA 8 8 8 8 8 8 8 8 8 1,800PRODUC.(TON.)

    172.7 172.7 172.7 172.7 172.7 172.7 172.7 172.7 172.7 1,555

    Elequipoqueserutilizadoparaelprocesosolorequieredeunmantenimientodetipocorrectivoqueseraplicadoenelmomentorequerido.

    Deacuerdocon lacapacidad instaladadelproyectoqueesde6.9 toneladasde frutaprocesada diariamente, durante los nueve meses que durar el proceso secomercializarnlas1,555toneladasdeduraznoprocesado,bajoelsiguienteesquema:

    Elpromediomensualdeprocesoserde172.7toneladas,paralocualsecontarconuna cmara de congelacin con capacidad para congelar 11 toneladas durante 48horasyotracmaradeconservacinconcapacidaddemantenimientode22toneladas.

    COMERCIALIZACIONPORMES(TONELADAS)ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

    172.7 172.7 172.7 172.7 172.7 172.7 172.7 172.7 172.7

    Escenarioscondiferentesvolmenesdeproceso

    Todavezqueladisponibilidaddelamateriaprimaqueeselduraznoestgarantizada,lasposibilidadesdeescenarios con volmenesdeprocesodiferentes solo podrn serconbaseensu incremento,sinembargoseplantea tambinelposibleescenarioconmenoresvolmenesdeproceso.

    CAMARAPARACONGELACION11TON.

    CAMARASPARACONSERVACION22TON.C/U

    172.7TONELADAS

    FLUJODELACOMERCIALIZACIONPORMES

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.43

    Programasdeejecucin,administrativos,decapacitacinyasistenciatcnica

    Elsiguienteeselprogramageneralpropuesto,enanexosseespecificacadaunodelosconceptos.

    CONCEPTO 2006/2007SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUL AGO SEP

    CONSTRUCCIONEQUIPAMIENTOCAPACITACIONASIST.TECNICAP.ENMARCHAOPERACION

    CumplimientodeNormasSanitarias,Ambientalesyotras

    Laelaboracindelosdiferentesproductosdeduraznoestarregidaporlasnormasdehigiene impuestas por laSecretara deSalud parael procesamiento dealimentos. Laempresa deber solicitar el permiso y registro correspondiente de acuerdo con lanormatividaddeesadependencia.

    Por otro lado un alimento inocuo es aquel que no causa dao a la salud humanamediante algn riesgo de contaminacin, sea este fsico, qumico o biolgico. Paralograr lainocuidadenelduraznoprocesadosernecesarialaadopcindeunsistemacomoelHACCP(AnlisisdeRiesgosyControldePuntosCrticos),yelmanejodedichoproducto en base a Buenas Prcticas de Manufactura (BPMs) cuya gua consideraaspectoscomo:

    Recepcin Tratamientopostcosecha Enfriamientoylavado Almacenamiento Transporteempaquecomprador Mantenimientodelasinstalaciones Sanidaddelostrabajadoresenempaqueyproceso

    La puesta en marcha del proyecto no representa ningn riesgo de perturbacionesambientales.Porlanaturalezadeestaactividadnohayemisionesdecontaminantes,losrestos de hueso y cscara de durazno son utilizados como materia orgnica va laformacindecompostaquefertilizarloshuertosdelossocios.Esteprocesoessimple,los desechos incluyendo los huesos y corteza de pino como material nitrificante sonmolidos y depositadosa cielo abierto en el terreno. Se cubre conplstico y se riegaconstantemente.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.44

    Losresiduosdesosaal2%utilizadosenelpeladodelduraznosonneutralizadosconcidomuriticoantesdesueliminacin.Altrminodelajornadaserealizaunamedicindel potencial Hidrogeno (pH) y dependiendo de la lectura se adicionar la cantidadsuficientedecidomuriticoparacontrarrestarsualcalinidadyneutralizarloenunvalorde7.

    Noseafectanfuentesdeabastecimientodeagua,puessecontarcontomapropiaelequiporequeridoessilenciosonoalteraelpaisajenielusodelsuelo.

    Elpresenteproyectoestdiseadodeformaintegralysecomponededosetapas:

    PRIMERAETAPA

    Acopio, seleccin y empaqueen cajas de cartndedurazno frescode calidadExtra,SuperyPrimeraparamesa.Duraznoenalmbarcortadoencubosydeshidratadodeduraznodesegundacalidadenteroyconhueso,queserempacadoenbolsasde1.0kg.

    La inversin para esta primera etapa en cuanto a equipo se refiere, es de $3,028,480.00,quesernutilizadosparalaadquisicindelossiguientesequipos:

    LINEA DE EMPAQUE PARA DURAZNO FRESCO. Consta de volteadora decajas fabricada al carbn, elevador con guardas y bajada, mesa de seleccin,cepilladora, seleccionadora de mangueras y bsculas electrnicas con taraadaptadaaseleccin(vercotizacinAnexa).

    1CAMARASDEREFRIGERACIONCONCAPACIDADDE10TON.FabricadaconpanelFrigowallde5paramantenerelproductorefrigeradoamenosde5.0C.detemperatura.Incluyeequipototal.

    CALDERACONCAPACIDADPARAPROCESAR7TONELADAS

    TINADELAVADODEFRUTADEACEROINOXIDABLE

    MAQUINA ESCALDADORA PELADORA DE FRUTA CON GUSANOHELICOIDAL

    BANDATRANSPORTADORA

    EQUIPOPARACORTARFRUTAENCUBOSURGHELLCROGZLV

    RACKSPARALASCAMARAS. cargasdediseo:cargaunitariade1,100Kg.,cantidad de cargas 144 tarimas, carga en cubierta 50 Kg. /m2., carga porinstalaciones 70 Kg. /m2., velocidad del viento 180 Km. /HR., normas defabricacinAISC ycalidadde fabricacin ISO9000:2000.,acero roladoen fro

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.45

    calidad hightensil a57 con limite elstico de 3,516 Kg./cm2. y acabadogalvanizadoelectroltico.

    HORNODESHIDRATADORDECONVEXINELECTRNICO

    MOLINOPARAPULVERIZARALIMENTOSDESIDRATADOS

    PATINESPARACARGARTARIMASCONCARGA

    EMPACADORADEATMSFERAMODIFICADADECAMPANA

    MESASDEACEROINOXIDABLEDEGRADOALIMENTICIO

    Equipo Cantidad PrecioNetoUnitario TotalLneadeempaqueparaduraznofresco

    1 $477,250.00 $477,250.00

    Cmaraderefrigeracinconcapacidadde10ton.

    1 $322,000.00 $322,000.00

    calderaconcapacidadparaprocesar7toneladas

    1 $575,000.00 $575,000.00

    Tinadelavadodeaceroinoxidable 1 $69,000.00 $69,000.00

    Escaldadorapeladoradefruta 1 $287,500.00 $287,500.00

    bandatransportadora 1 $28,750.00 $28,750.00

    Equipoparacortarfrutaencubos 1 $264,500.00 $264,500.00

    Racksparalascmarasfrigorficas 1 $28,750.00 $28,750.00

    Hornodeshidratadordeconvexinelectrnico

    1 $552,000.00 $552,000.00

    Molinoparapulverizaralimentosdeshidratados

    1 $126,500.00 $126,500.00

    Patinesparacargartarimasconcarga

    2 $10,350.00 $20,700.00

    Empacadoradeatmsferamodificadadecampana

    1 $207,000.00 $207,000.00

    mesasdeaceroinoxidabledegradoalimenticio

    7 $9,890.00 $69,230.00

    TOTAL= $3,028,180.00

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.46

    SEGUNDAETAPA

    Acopio, seleccin y procesamiento del durazno fresco de segunda y tercera calidad,para elaboracin de producto en almbar, mermelada, ate y nctar, que sernempacados en diferentes presentaciones, para lo cul se requieren los siguientesequipos.

    MONTACARGASPARAELREADEPROCESO.MarcaNISSANUSA,modeloPE50Y, conuna capacidad de5000 libras sistemaelctrico de 36 volts., alturamximadehorquillas4.75mts.Ylongituddelequipode2.19mts.+tarima+20cm.detolerancia.

    2CAMARASDEREFRIGERACIONPARACONGELADO.Fabricada conpanelFrigowall de 5 conmedidas de 5.5 por 12.1 por 11.1 por 17.6metros y unacapacidadparamantenerelproductocongeladoa20Cdetemperatura.Incluyeequipototal.

    CAMION TORTON. Marca KENWORTH modelo T 300 ao 2007, 6x4 (doblediferencial),motorcuminsde315HP.,de10velocidades,suspensinmecnica,volantedeposiciones,calefaccin,alarmadereversaysinequipoadicional.

    CAJA DE FRIO PARA EL CAMION TORTON. Carrocera isotrmica, marcaFRIMAXmodeloMAXAC242004, largode7.30MT.Exterior,ancho2.60MT.Exterioryalturade2.40MT.Exterior,conforrointerioryexterior,pisoacanaladode aluminio, aislantes, sistema de navegacin, puerta trasera y debidamenteinstaladoachasisindicado.

    EQUIPODEFRIOPARAELCAMIONTORTON. MarcaCarrier,modelosupra944 con sistema autnomo a Diesel y sistema de operacin elctrica, paratemperaturas de0C hasta 29C. incluye instalacin, y todo lo necesario paraunacorrectaejecucin.

    EQUIPOAUXILIARDEPROCESO.Queincluyedespulpadorconpotenciade10HP. ,mallas de1/4 y 3/16 con capacidadde1.0 ton. por hora, fabricadoenacero inoxidable, rodamiento embalado, guardas y tolvas., agitador raspador,sistemadeabatimientoneumtico,6canastillas,llenadotadepistn,etiquetadoraytapadoraderosca.

    MOLINO.Conpotenciade7.5HP.,mallasde0.1, 0.2 y 0.05milmetros,mallaprincipal de 1/4", con capacidad de 1.0 ton. Por hora, fabricado en aceroinoxidable,rodamientoembalado,guardasytolvas.

    LINEADEENLATADO. Constadetodoelequipoqueserutilizadoenlalneadeproduccindealmbares,aexcepcindeladeshuesadora,todavezqueserutilizadoelequipodelalneadecubos.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.47

    RACKSPARALASCAMARAS. cargasdediseo:cargaunitariade1,100Kg.,cantidad de cargas 144 tarimas, carga en cubierta 50 Kg. /m2., carga porinstalaciones 70 Kg. /m2., velocidad del viento 180 Km. /HR., normas defabricacinAISC y calidadde fabricacin ISO9000:2000.,acero roladoen fricalidad hightensil a57 con limite elstico de 3,516 Kg./cm2. y acabadogalvanizadoelectroltico.

    RECUBRIMIENTO DEL REA DE PROCESO. Sistema KOMNKERSTONEcscaradenaranjaHCRcolorgrismediopara1,221m2.,KONKERSTONElisoHCR1,121m2ysistemaparamuroKONKERCOAT4,6001.0MT.,laaplicacinde este producto, incluye preparacin mecnica de la superficie mediantemaquinadesbastadora condiscosdediamanteparadejarunabaseadecuadadeanclajeysonsistemasdealtaresistenciaqumica.

    EQUIPOPARALABORATORIO.Todoelequiporequeridoparalaoperacindetreslaboratorios:eldecontroldecalidad,eldedesarrollosyeldemicrobiologa.

    MARMITA.Deaceroinoxidableconcapacidadpara500litros.Incluyecontrolesparavapor,agitadorconmotorde5H.P.,salidade3yvlvulademariposa.

    EVAPORADOR. De acero inoxidable con sistema de agitacin con rampa deaceleracinpararegularvelocidad,bombadevacoyequipodecontrol.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.48

    7.ANLISISFINANCIERO

    Presupuestosyprogramadeinversionesyfuentesdefinanciamiento

    Para la puesta en marcha del presente proyecto se requiere una inversin total de$30069,129.27paralossiguientesconceptos:

    CONCEPTO MONTO

    EQUIPO 13552,642.87

    INFRAESTRUCTURA 11813,811.00

    ASISTENCIATCNICA 150,000.00

    CAPACITACION 50,000.00

    CAPITALDETRABAJO 4502,675.40

    TOTAL 30069,129.27

    Las fuentes de Financiamiento identificadas sern los propios productores, bancacomercialyelGobiernoFederal,bajolasiguienteestructurafinanciera:

    CONCEPTOSDEINVERSIONFUENTES

    TOTAL OTROS FIRCO PRODUCTOR GEMINVERSIONFIJA:TERRENO 3,000,000.00INFRAESTRUCTURA 11,813,811.00 7,063,811.00 4,750,000.00 EQUIPAMIENTO 13,552,642.87 1,500,000.00 4,000,000.00 7,177,642.87 875,000.00SUB'TOTAL 25,366,453.87 8,563,811.00 4,000,000.00 14,927,642.87 875,000.00

    INVERSIONDIFERIDA:

    DISEODELPROYECTO 180,000.00 180,000.00 ASESORIATECNICAYCONSULTORIA 150,000.00 150,000.00 CAPACITACION 50,000.00 50,000.00 SUB'TOTAL 380,000.00 380,000.00

    TOTALDELASINVERSIONES 25,746,453.87 8,563,811.00 4,380,000.00 14,927,642.87 875,000.00

    ElcalendariodeejecucindelasinversionessepresentaenelapartadodeanexosenelcuadroFuentesdeFinanciamientoyCalendariodeEjecucin.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.49

    Proyeccinfinancieraanual

    LaproyeccinFinancieraanualsereflejaenelsiguienteresumen:

    PROYECCIONFINANCIERA

    SITUACIONACTUAL PRIMERAO

    INGRESOS EGRESOS UTILIDAD INGRESOS EGRESOS UTILIDAD

    6,192,000.00 4,392,000.00 1,800,000.00 32,343,998.50 20,325,663.50 12018,335.10

    Como se muestra en el cuadro, existe un diferencial de 10218,335.10 a favor de lautilidadconproyectodesdeelprimeraodeoperacin.MayordetallesepresentaenelcuadrodeProyeccindeIngresosyEgresos.

    Elpreciodelafrutaporkilogramoseestaconsiderandoa$4.80puestaenelempaque.

    Programadeventas

    Por la temporada de proceso que ser de nueve meses se tiene programado unvolumendeventasde1,555toneladasdeproductosdedurazno.Significandoestoquemensualmenteseestarncomercializandounvolumende172.7toneladasenpromedio.

    Estadistribucinseresumeenelsiguientecuadro:

    COMERCIALIZACIONPORMES(TONELADAS)ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP172.7 172.7 172.7 172.7 172.7 172.7 172.7 172.7 172.7

    EnelapartadodeanexossepresentaencuadroelProgramadeventasconunmayordetalle.

    Costos

    Para la operacin del proyecto se debern tener costos anuales del orden de$20325,663.50,divididosenfijosyvariablesdelasiguientemanera:

    COSTOSDEPRODUCCIONANUALES

    FIJOS 276,897.50

    VARIABLES 20048,766.00

    TOTAL 20325,663.50

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.50

    EldetalleporconceptosepresentaenelcuadroCostosdeOperacin.

    Flujodeefectivomensualydeterminacindecapitaldetrabajo

    ElFlujodeefectivomensualparalosprimerosdosmesesesde()2252,137.70porloquederivadodelascondicionesdeventadelproductoqueserna30dasdespusdela entrega y facturacin, se requerir para los dos primeros meses de operacin uncapital de trabajo de 4502,675.40, que ser aportado por los socios por la va definanciamientocrediticio.

    UnmayordetalleseobservaenelcuadrodeFlujodeEfectivoyClculodelCapitaldeTrabajo.Enelapartadodeanexosseincluyelacartadeautorizacindelcrdito.

    Puntodeequilibrio

    SeobtieneunPuntodeEquilibriode14.5%, locual indicaqueaunacapacidad deproduccinconeseporcentajelosbeneficiossonigualesaloscostos.EsdecirquesilaEmpresaoperaralacapacidaddeproduccinal14.5%nosetendrangananciasperotampocoprdidas.

    Apalancamiento

    Todavezqueelapalancamiento financierose refierea laproporcinqueguardan losrecursosajenosenrelacinconlospropios,deuntotalde45,779,744.87queincluyeinversionesycostosparalaoperacindelaempresaenunaoel37.0%sonrecursosajenos derivadosdel apoyo delGobierno federal y la banca,mientras queel restante63.0%sonrecursosdelaempresa.Estoquieredecirquedecadapesoqueelproyectorequiere0.37pesossonajenosy0.63sonpropios.

    Anlisisderentabilidad

    La evaluacin financiera nos arroja los siguientes resultados de los principalesparmetrosderentabilidad:

    RelacinUtilidad/Costo

    Con la operacin del proyecto se tiene una Relacin Utilidad Costo de 1.59 lo cualquieredecirquelosbeneficiossonmayoresqueloscostos,demaneratalqueporcadapesoinvertidoserecuperarn1.59considerandounatasadeactualizacindel12%queessuperioralvalordeoportunidaddelcapital.

    El cuadro correspondiente a la relacinbeneficio costo se presenta en el capitulo deanexos.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.51

    TIR

    Se obtuvo una Tasa de Rentabilidad Financiera de 21.94, la que nos indica que lainversin se recupera y adems se obtieneuna utilidad del 21.94%al cabode los3aosdeevaluacindelproyecto,queessuperioralvalordeoportunidaddelcapitaldelosCETES,queactualmentenorebasanel10%.

    UnmayordetallesobrelosclculosdelaTIRseobservaenelcuadrocorrespondiente.

    VAN

    El Valor Actual Neto del proyecto a una tasa de actualizacin del 12% es de$12,049,330.92locualsignificaqueeseeselvaloractualquetendrnlasutilidadesendiezaos.

    Anlisisdesensibilidad

    Las variaciones en los ingresos y los costos de operacin pueden repercutir en losvalores de los indicadores financieros, por lo que se hace necesario un anlisis paraobservarsucomportamiento.

    Seanalizarondosescenarios,unoconelincrementodeloscostosdemateriaprimaenun 10% y otro con un decremento en el precio de venta del producto en un 10%tambin,arrojandolossiguientesresultados:

    RESUMENDELANALISISDESENSIBILIDAD

    PARAMETROS PROYECTADO INCREMENTODECOSTOS(10%)

    DECREMENTODEINGRESOS

    (10%)TIR 21.94 18.08 13.07VAN 12,049,330.92 7,245,495.23 1,246,173.87P.E. 14.5% 16.4% 19.6%R.B.C. 0.48 0,29 0.05P.R.C. 3.65AOS 4.16AOS 5.03AOS

    Comoseapreciaelproyectoessensiblea lavariacinde lospreciosy loscostosdeoperacin,noobstantepordrsticaquesealaposibilidaddevariacin,stanoimpactademaneraquepongaenriesgolarentabilidad.

    Unmayordetalleseencuentraenloscuadroscorrespondientescondichosescenariosenelapartadodeanexosensuparmetrocorrespondiente.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.52

    8.DESCRIPCINYANLISISDELOSIMPACTOS

    Incrementodelasutilidadesanualesdelaorganizacinylossocios

    Porserunaempresanuevaelcomparativodel incrementode lasutilidadesserealizaconlaactividadprimariacontralasituacinproyectada.

    INCREMENTODELASUTILIDADESSINPROYECTO CONPROYECTO INCREMENTO

    PORSOCIOTOTAL PORSOCIO TOTAL PORSOCIO

    1800,000.00 180,000.00 6187,211.58 618,721.16 438,721.16

    Decrementodeloscostosdeproduccin

    Noaplicaparaelpresenteproyectotodavezqueelproyectonotieneinjerenciadirectacon los costos de la produccin primaria y en la situacin del proyecto el costo deproduccindelprocesoestenrelacindirectaalosvolmenesprocesados.

    Incrementoenlosvolmenesdeproduccin

    Comoyasedijoestaesunaempresanuevaquenotieneantecedentesdevolmenesdeproduccin,enestecasodeduraznoprocesado.

    Empleosgenerados

    Paralaoperacindelpresenteproyectoserequieredelacontratacinde55empleadosparatodaslasetapasdelprocesodeproduccin.Delos55empleos47seconsiderantemporalesy8permanentestodavezquelosprimerosseencontrarncontratadosporlos nuevemesesquees loquedura la temporadadelprocesodedurazno,mientrasque los ltimos debern permanecer todo el ao por sus responsabilidadesadministrativas.

    EMPLEOS

    TIPO NMERO

    PERMANENTES 8TEMPORALES 47

    Acontinuacinsesealanlasreasdetrabajoyelnmerodeempleadosquerequierecadaunadeellas:

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.53

    JORNALESREQUERIDOS

    ACTIVIDAD NUMERO ACTIVIDAD NUMERO

    RECEPCION 1 ENVASADO 2PELADOYLAVADO 3 CALDERA 1DESHUESADO 25 TRANS.INTERNO 1INSPECCION 8 ADMINISTRACION 2MOLIENDA 6 MANTENIMIENTO 2SERVS.GRALES. 4

    Comparativodelvalordelaproduccingeneradaconysinelproyecto

    Estecomparativoserealiza tomandoenconsideracinparalasituacinactualelvalordelaproduccindelduraznofrescoenunvolumende1,290toneladasaunpreciode$4.80 por kilogramo Libre a Bordo en la procesadora, contra las 1,555 toneladas deduraznoprocesadodelproyectoaunpreciopromediode$20.80porkilogramo.

    VALORDELAPRODUCCION

    SINPROYECTO CONPROYECTO

    $6,192.000.00 $32,346,998.50

    AnlisisFODA

    DEBILIDADES FORTALEZAS

    ELDURAZNOESUNPRODUCTOSUJETOALAOFERTA Y LA DEMANDA, POR LO QUE SUPRECIO ES MUY VARIABLE, PUDIENDOEXPERIMENTARALZASIMPREVISTAS.

    LOS SOCIOS APORTAN EL 58.6 % DE LAMATERIAPRIMA

    SE TIENE UNA ALIANZA CON LACORPORACION PRODUCTORES RURALESINDUSTRIALESS.C.DER.L.YDEC.V. QUEES LA AMPACADORA MAS IMPORTANTE DEDURAZNOENELESTADO

    SECUENTACONELAPOYODELOSCOMITESNACIONALYESTATALDELCOMITSISTEMAPRODUCTODURAZNO

    AMENAZAS OPORTUNIDADES

    IMPORTACIONESDEPRODUCTOPROCESADOAPRECIOSMSBAJOSQUELAEMPRESA.

    NO EXISTE REGISTRO OFICIAL DE OTRASEMPRESASQUE EX PROFESOSEDEDIQUENALPROCESODEDURAZNO.EN EL MEDIANO PLAZO SE PODRANPROCESAR OTRAS FRUTAS Y OTRASPRESENTACIONES

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.54

    9.CONCLUSIONESYRECOMENDACIONES

    Conclusiones

    El proyecto es tcnicamente viable y desde el punto de vista financiero altamenterentabledeacuerdoconlossiguientesparmetros:

    TIRde21.94

    RelacinBeneficioCostode1.59

    ValorActualNetode12049,330.92

    PuntodeEquilibriode14.5%

    Generavaloragregado,Integraalosproductoresalacadenaagroalimentariaypermiteunacomercializacinmsdirectaporpartedelaempresa.

    Desdeelpuntodevistasocial tiene impactopor losempleosdirectosquegeneran,elarraigode losproductoresen la regin, y lamejoraenelbienestareconmicode lasfamiliasdelossociosyengeneralenlaeconomadelaregin.

    Asegura mnimo la comercializacin para su transformacin de 1,555 toneladas deduraznoalao.

    Recomendaciones

    Apoyar institucionalmenteelproyectoparasupuestaenmarchaapartirdeenerodel2007.

    Una vez consolidada la empresadeber crecer y a diversificar sus productos a otraspresentacionesdeprocesodeduraznoyaotrasespeciesaprocesarcomozarzamoraymangoentreotros.

  • TransformacinyComercializacindeDurazno

    PROCESADORAPRISCODER.L.DEC.V.55

    10.ANEXOS