Transmisión de Las Obligaciones Civiles - Derecho Civil

4
TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES Forma de aceder a la modificación o alteración de la relación obligatoria. (TANTO DEL ACREEDOR COMO DEL DEUDOR) CESION DE DERECHOS: Puig Peña: Operación en virtud de la cual un tercero, sustituyendo al acreedor, se convierte en el titular activo de una obligación, que permanece. Espín Cánovas: Transmisión del crédito por acto entre vivos. CC: El acreedor (ilimitadamente) puede ceder sus derechos sin el consentimiento del deudor, siempre que no se haya pactado lo contrario, que no o permita la ley o por la naturaleza del derecho. Características: - El primer acreedor, queda eximido y eliminado de la relación obligatoria - El Acreedor cesionario (el nuevo acreedor) asume la relación obligatoria en las condiciones en que lo estaba el acreedor anterior - La obligación continuará siendo la misma, aún con los cambios de sujetos. Elementos - Personales: constituidos por o Acreedor Cedente o Primitivo Acreedor o Acreedor Cesionario o Nuevo Acreedor o Deudor Cedido La cesión no produce efectos contra el deudor ni contra tercero, sino después de notificado al deudor o cuando sepa de ello, mediante hecho demostrado (inicio de pago al cesionario). (1448) - Real: constituye la clase de derechos que podrán ser cedidos. Todos los elementos podrán ser cedidos (1443 CC).

description

Transmisión de las obligaciones civiles en el derecho civil guatemalteco

Transcript of Transmisión de Las Obligaciones Civiles - Derecho Civil

Page 1: Transmisión de Las Obligaciones Civiles - Derecho Civil

TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES

Forma de aceder a la modificación o alteración de la relación obligatoria. (TANTO DEL ACREEDOR COMO DEL DEUDOR)

CESION DE DERECHOS:

Puig Peña: Operación en virtud de la cual un tercero, sustituyendo al acreedor, se convierte en el titular activo de una obligación, que permanece.

Espín Cánovas: Transmisión del crédito por acto entre vivos.

CC: El acreedor (ilimitadamente) puede ceder sus derechos sin el consentimiento del deudor, siempre que no se haya pactado lo contrario, que no o permita la ley o por la naturaleza del derecho.

Características:

- El primer acreedor, queda eximido y eliminado de la relación obligatoria

- El Acreedor cesionario (el nuevo acreedor) asume la relación obligatoria en las condiciones en que lo estaba el acreedor anterior

- La obligación continuará siendo la misma, aún con los cambios de sujetos.

Elementos

- Personales: constituidos por

o Acreedor Cedente o Primitivo Acreedor

o Acreedor Cesionario o Nuevo Acreedor

o Deudor Cedido

La cesión no produce efectos contra el deudor ni contra tercero, sino después de notificado al deudor o cuando sepa de ello, mediante hecho demostrado (inicio de pago al cesionario). (1448)

- Real: constituye la clase de derechos que podrán ser cedidos. Todos los elementos podrán ser cedidos (1443 CC).

- Formal: No existe formalidad para la validez de la cesión. Excepción: solo si la cesión constituye créditos procedentes de un acto que se encuentre consignado en escritura pública, se exigirá la formalidad para su realización.

Efectos: Concluido el contrato de cesión, se llevará a cabo la traslación del crédito. En éste momento el Primitivo acreedor, sale de la relación obligacional, y o asume el nuevo acreedor. La cesión comprende TODOS LOS DERECHOS ACCESORIOS cuando no se pacte lo contrario. (1444).

Page 2: Transmisión de Las Obligaciones Civiles - Derecho Civil

SUBROGACIÓN

Es el subingreso o subentrada de un nuevo acreedor en lugar del anterior. Es la sustitución de acreedor.

Es la transmisión de una obligación, cuando en una relación de derecho, en la cual se sustituye una persona en vez de otra, o una cosa por otra distinta.

Tiene lugar cuando el acreedor sustituye en el tercero que paga, todos los derechos, acciones y garantías de la obligación. (1453).

Clasificación:

- Subrogación Legal: es la subrogación impuesta por ministerio de la ley, y consiste en que el crédito resulta adquirido por la subrogación, cuando la situación que produce tal transmisión de obligaciones se encuentra contemplado en la norma.

- Subrogación Convencional o Contractual: Subrogación por acuerdo o convenio entre el acreedor y el subrogado.

Efectos:

La Subrogación produce una transmisión de la titularidad del crédito, que pasa del antiguo acreedor (ya satisfecho) a la persona que se subrogará en él.

Dicha transmisión, también transfiere derechos y facultades accesorias o inherentes al crédito, al igual que las garantías, privilegios y derechos a los interese que produzcan éstas.

Page 3: Transmisión de Las Obligaciones Civiles - Derecho Civil

TRANSMISIÓN DE DEUDAS: (Cambio de deudor)

Contrato por el que el nuevo deudor asume la deuda del deudor primitivo. Para la sustitución del deudor en una obligación personal y su liberación, se requiere el consentimiento de acreedor y el tercero que lo sustituye.

La sustitución del deudor en una obligación personal y su liberación se verifican por convenio entre acreedor y el tercero que se sustituye. (1459)

Transmisión de Deudas:

- Mediante convenio entre acreedor y tercero que sustituye al deudor, ó, por convenio entre deudor primitivo y el tercero. (siempre que el acreedor lo consienta expresamente o tácitamente 1459 1460 CC)

- El acreedor exonera al antiguo deudor aceptando al otro en su lugar, sin repetir contra el primero si el nuevo deudor se encontrare insolvente) (1462)

- El deudor sustituto asume y queda obligado en los mismos términos que lo estaba el deudor primitivo.

- Si la deuda tuviere garantía con fianza, ésta cesará con la sustitución del deudor.

- Si la obligación estuviere garantizada con hipoteca o prenda, la transferencia de la cosa hipotecada también transmite la deuda.

- El deudor sustituto podrá oponer al acreedor las excepciones que se originen de la naturaleza de la deuda y a las personales.