Transtornos esquizofreniantes-2

26
TRASTORNO ESQUIZOFRENIFOR ME TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO Abish Zulema Galvan Fuentes. Ingris Azucena Roldan

Transcript of Transtornos esquizofreniantes-2

Page 1: Transtornos esquizofreniantes-2

TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME

TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO

Abish Zulema Galvan Fuentes.Ingris Azucena Roldan Pérez

Page 2: Transtornos esquizofreniantes-2

Trastorno

• Un término que está conformado por la suma de dos vocablos latinos. Así, es fruto de la unión de trans– que es sinónimo de “al otro lado” y del verbo tornare que puede traducirse como “girar o tornear”•Alteración en el funcionamiento de un organismo o de una parte de él o en el equilibrio psíquico o mental de una persona.

Page 3: Transtornos esquizofreniantes-2

Trastorno Esquizofreniforme

Page 4: Transtornos esquizofreniantes-2

Sintomas de esquizofrenia

Estan presentes por un mes pero no mas de 6 meses.

No son causados por medicamentos,

sustancias , otros trastornos.

Page 5: Transtornos esquizofreniantes-2

Etiología

• Existe una relación estrecha con la esquizofrenia, un estudio ha encontrado similaridades en anormalidades en la estructura cerebral de esquizofrénicos y de personas con trastorno esquizofreniforme no se debe a abuso del consumo de drogas o alcohol.

• La evaluación de la afectividad requiere sensibilidad hacia los diferentes estilos de expresión emocional, contacto ocular y lenguaje corporal, que varían de unas culturas a otras.

Page 6: Transtornos esquizofreniantes-2

Síntomas• Alucinaciones• Delirios• Pensamiento desorganizado• Conducta desorganizada• Síntomas negativos ( apatía, alogia,

anhedonia, afectividad plana )

Causas• Genéticos : Familiares con

esquizofrenia o con trastorno de bipolaridad.

• Química cerebral : Perturbación en el funcionamiento de los circuitos cerebrales.

• Ambiente : Sucesos estresantes o pobres de interacciones sociales.

Page 7: Transtornos esquizofreniantes-2

Diagnostico

• Un episodio del trastorno (incluidas las frases prodrómica, activa y residual)

• Dura al menos 1 mes pero menos de 6 meses. (Cuando el diagnóstico debe hacerse sin esperar a la remisión, se calificará como provisional).

• Antecedentes de una lesión, disfunción o enfermedad cerebral.

Page 8: Transtornos esquizofreniantes-2

Tratamiento (Hospitalización )

Antipsicóticos atípicosAripiprazol.Asenapina.Clozapina.

Iloperidona.Lurasidona.Olanzapina.

Paliperidona.

Antipsicóticos convencionalesChlorpromazina.

FluphenazinaHaloperidol.

Perphenazina

AmbulatorioPsicoterapia individual

Terapia FamiliarDesarrollo de apoyos sociales

Page 9: Transtornos esquizofreniantes-2

Consecuencias en la salud mental Funcionamiento social: si no se trata puede desarrollar síntomas esquizoides

o paranoides que interfieren con el funcionamiento en la sociedad. Empleo y economía: muchas personas con este trastorno están

desempleadas y carecen de metas o propósitos. A menudo duermen en exceso y no siguen una rutina.

Esquizofrenia: si no se trata, puede desarrollarse hasta la esquizofrenia. Confianza: si no se trata, algunas personas pueden volverse paranoides. Aislamiento social: algunas personas pueden aislarse y dejar de participar en

actividades familiares y sociales. Independencia: si no se trata, algunas personas pueden tener dificultades

para vivir solas o cuidar de si mismas. Capacidades cognitivas: pueden tener dificultades para concentrase,

recordar cosas, resolver problemas, motivarse o para disfrutar. Esto hace que sea más complicado mantener empleos, establecer relaciones personales o controlar la vida diaria.

Page 10: Transtornos esquizofreniantes-2

Cuidados • Establecer comunicación y construir una relación de confianza.

• Disminuir la hiperactividad, la ansiedad y la agitación.

• Proporcionar actividad física y un desahog para aliviar la tensión y energía.

• Favorecer el descanso y el sueño

• Ayudar al paciente a satisfacer necesidades básicas y efectuar actividades necesarias de la vida cotidiana.

• Proporcionar apoyo emocional.

Page 11: Transtornos esquizofreniantes-2

PLACE• Deterioro dela interacción social r/c percepción extraña de la realidad

que le produce miedo y ansiedad m/p interacción con compañeros, familia u otros.

NOC2601 Clima social

Participa en las actividades conjuntas

1403 Autocontrol del pensamiento distorsionado1609 Conducta terapéutica:

Enfermedad

NIC5240 Asesoramiento

5100 Proporciona la socialización 5450 Terapia de grupo

Page 12: Transtornos esquizofreniantes-2

Trastorno Esquizoafectivo

Page 13: Transtornos esquizofreniantes-2

Caracterizado por una mezcla de síntomas de la

esquizofrenia y de trastornos del estado de ánimo, ya sea

depresión o trastorno bipolar.

La aparición de síntomas se da normalmente al

comienzo de la edad adulta, dándose en menos del 1%

de la población.

Las causas parecen ser genéticas, neurobiológicas y ambientales, pudiendo

empeorar con el consumo de drogas.

Page 14: Transtornos esquizofreniantes-2

Etiología• Se desconoce la causa exacta de este trastorno. Los cambios

en los genes y químicos en el cerebro (neurotransmisores) pueden jugar un papel. Algunos expertos no creen que sea un trastorno separado de la esquizofrenia.

• Existen datos consistentes de que hay un mayor riesgo para la esquizofrenia en los familiares biológicos de primer grado de los sujetos con trastorno esquizoafectivo. La mayoría de los estudios también señalan que los familiares de los sujetos con trastorno esquizoafectivo tienen un riesgo mayor de presentar trastornos del estado de ánimo.

Page 15: Transtornos esquizofreniantes-2

Tipo Maniaco

Subtipos Tipo Mixto

Tipo Depresivo

Page 16: Transtornos esquizofreniantes-2

Maniaco • Poca necesidad de

dormir.• Agitación.• Autoestima inflada.• Distraerse fácilmente.• Aumento de actividad

social, laboral o sexual.• Comportamientos

peligrosos o autodestructivos.

• Pensamientos rápidos.• Hablar rápidamente.

Depresión • Pérdida o ganancia de

peso.• Pobre apetito.• Falta de energía.• Pérdida de interés por

actividades placenteras.

• Sentirse sin esperanza o de poco valor.

• Culpabilidad.• Dormir poco o

demasiado.• Incapacidad de pensar

o concentrarse.• Pensamientos sobre la

muerte o suicidio.

Esquizofrenia • Alucinaciones.• Delirios.• Pensamiento

desorganizado.• Comportamiento

extraño o inusual.• Movimientos lentos

o inmovilidad.• Poca motivación.• Problemas de habla.

Page 17: Transtornos esquizofreniantes-2

Causas

Combinación de factores ambientales y genéticos. Abuso de sustancias

Page 18: Transtornos esquizofreniantes-2

Diagnostico• A. Un período continuo de enfermedad durante el que

se presenta en algún momento un episodio depresivo mayor, maníaco o mixto, simultáneamente con síntomas que cumplen el criterio A para la esquizofrenia.

• B. Durante el mismo período de enfermedad ha habido ideas delirantes o alucinaciones durante al menos dos semanas en ausencia de síntomas afectivos.

• C.-La alteración no es debida a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia (por ejemplo, una droga o abuso de medicamento) o a enfermedad médica.

Page 19: Transtornos esquizofreniantes-2

TratamientoLa hospitalización puede ocurrir voluntaria o

involuntariamente, aunque actualmente es poco común.

Antipsicóticos atípicosziprasidona y aripiprazol

Trastorno bipolar :El litio o estabilizadores del ánimo anticonvulsivos, como ácido valproico, carbamazapina y lamotrigina se prescriben en

combinación con un antipsicótico.

Para las personas que tienen ansiedad, se pueden usar fármacos ansiolíticos a corto plazo lorazepam, clonazepam y diazepam (benzodiacepinas).

Page 20: Transtornos esquizofreniantes-2

PsicoterapiaConstruir una relación de confianza puede ayudar a la persona a entender mejor su condición y sentirse con más esperanza. Se trabajan también planes vitales, relaciones personales y otros

problemas.

Terapia familiar o grupal : Discutir sus problemas con

otras personas.

La terapia electroconvulsiva : para personas que experimentan depresión grave o síntomas

graves psicóticos que no han respondido al tratamiento con antipsicóticos.

Page 21: Transtornos esquizofreniantes-2

CURSO

El curso de este trastorno puede implicar ciclos de síntomas severos seguidos de mejoramiento

Page 22: Transtornos esquizofreniantes-2

Pronostico

Las personas con trastorno esquizoafectivo tienen una mayor probabilidad de regresar a su nivel previo de funcionalidad que las personas con la mayoría de los otros trastornos psicóticos. Sin embargo, con frecuencia se requiere un tratamiento prolongado y los resultados pueden variar de una persona a otra

Page 23: Transtornos esquizofreniantes-2

Complicaciones

• Obesidad, diabetes e inactividad física.• Abuso de sustancias: nicotina, alcohol y

marihuana.• Comportamientos suicidas.• Aislamiento social.• Desempleo.• Trastornos de ansiedad

Page 24: Transtornos esquizofreniantes-2

Cuidados • Disminuir la conducta inhibida; proporcionar una actividad

estructurada dirigida a objetivos: • Aumentar la autoestima del enfermo y los sentimientos de

valía• Incrementar la capacidad del enfermo para diferenciar

entre el concepto de sí mismo y el ambiente externo: • Asegurar un medio ambiente de seguridad para el enfermo. • Conservar un ambiente seguro, terapéutico para los demás

pacientes. • Ayudar al enfermo a superar su conducta regresiva.

Page 25: Transtornos esquizofreniantes-2

Place

• Trastorno de los procesos de pensamiento r/c interpretación incorrecta de los estímulos internos o

externos m/p interpretación inexacta del entorno.

NOC1403 Autocontrol del

pensamiento distorsionado.

NIC6450 Manejo de las ideas

delirantes.5270 Apoyo emocional