Trastornodepnico

12
TRASTORNO DE PÁNICO Dr. jeanrro Aguirre Medico Psiquiatra

Transcript of Trastornodepnico

Page 1: Trastornodepnico

TRASTORNO DE PÁNICO

Dr. jeanrro AguirreMedico Psiquiatra

Page 2: Trastornodepnico

¿Qué es el trastorno del pánico? El trastorno de pánico es

una enfermedad, en la cual un sistema de alarma del organismo se activa sin razón aparente, se clasifica dentro de los trastornos de ansiedad. Caracterizada por ataques de pánico, que son sensaciones repentinas de terror.

Page 3: Trastornodepnico

¿Cuáles son las características del trastorno de pánico?

Crisis de Pánico recurrente

Ansiedad Anticipatoria (miedo al miedo)

Conductas de Evitación (Agorafobia)

Page 4: Trastornodepnico

¿Cuáles son las causas del trastorno de pánico?

• Biológicas:

▫ Existen numerosas evidencias

que apoyan la existencia de

una desregulación de funciones

de Sistemas Nervioso Central.

• Psicológicas:

▫ Las personas con trastorno de

pánico parecen tolerar con

mayor dificultad situaciones en

las que se ven amenazadas sus

relaciones interpersonales

importantes.

Page 5: Trastornodepnico

¿Qué factores pueden facilitar la ocurrencia de una crisis de pánico?

• Consumo de cocaína y

marihuana

• Consumo excesivo de alcohol

• Síndrome de privación de

alcohol

• Consumo de "pastillas para

adelgazar"

• Consumo excesivo de cafeína

(café y bebidas cola)

• Consumo tabaco

• Enfermedades físicas de la

tiroides, bajas bruscas de la

presión arterial o la

glicemia, asma bronquial y

trastornos del ritmo cardíaco

• Ejercicio físico extenuante

• Trasnochar en exceso

• Situaciones de vida muy

estresante

Page 6: Trastornodepnico
Page 7: Trastornodepnico
Page 8: Trastornodepnico

¿Cuál es el tratamiento para el trastorno de pánico?

Acudir o referir al paciente

a un Medico Psiquiatra y

este realizar terapia de la

siguiente forma:

- Medicamentos específicos

- Psicoterapia

- Una adecuada educación

acerca del trastorno.

Page 9: Trastornodepnico

Tratamiento para el trastorno de pánico

• En una primera etapa es esencial

un adecuado uso de fármacos

para corregir la desregulación

biológica característica de este

trastorno.

• Es necesario que se mantenga el

tratamiento con medicamentos

por lo menos de 8 meses a 1 año,

a fin de evitar recaídas y lograr

una erradicación total de los

síntomas.

Page 10: Trastornodepnico

Tratamiento para el trastorno de pánico• Desde el punto de vista

psicoterapéutico, el objetivo

de tratamiento es superar los

temores creados a partir de

los ataques de pánico y,

fortalecer las

vulnerabilidades psicológicas

que puedan haber

contribuido al desarrollo del

trastorno.

Page 11: Trastornodepnico

¿Qué factores pueden causar recaídas del trastorno de pánico?

• Síntomas propios de la

enfermedad que no hayan sido

tratados totalmente, por ejemplo,

crisis de pánico leves y conductas

de evitación.

• Presencia de alguno de los factores

de riesgo, por ejemplo, disfunción

tiroidea o tabaquismo.

• Factores psicológicos que no hayan

sido resueltos, por ejemplo, duelos

no elaborados suficientemente.

Page 12: Trastornodepnico

¿Cuáles son las medidas de autocuidado para manejar el trastorno de pánico?

• Es imprescindible

informarse y conocer las

características del

trastorno de pánico.

• Cumplir las indicaciones

medicas es fundamental

para una recuperación

completa.