Tratamiento Cáncer prostata

download Tratamiento Cáncer prostata

of 5

Transcript of Tratamiento Cáncer prostata

  • 7/25/2019 Tratamiento Cncer prostata

    1/5

    TRATAMIENTO:

    1. EN EL CANCER CLINICAMENTE LOCALIZADO.

    En el Cncer localizado (T1-2 NX-0 M0):Considerar los factores del paciente (expectativa de vida co!or"ilidades condici#n

    $eneral de sal%d potencia sex%al etc&) ' del t%!or (estadio clnico $rado de diferenciaci#n

    de leason ' *+E)&Observacin activa: en pacientes ,%e co!prendan adec%ada!ente el pro"le!a con

    t%!ores de "ao vol%!en "ien diferenciados (leason2 - .) ' expectativa de so"revida

    !enor a 10 a/os& En caso de optar por este trata!iento se reco!ienda: control peri#dico depor vidacon *+E ' T cada !eses& Diferir el tratamientoasta ,%e aparezcan snto!as o

    asta ,%e la velocidad de pro$resi#n de la enfer!edad lo a!erite&

    COMPARACION DE PROSTATECTOMIA RADICAL VERSUS ACTITUD EXPECTANTE

    Prstatect!"a ra#ica$: 3e elecci#n& Tiene intenci#n c%rativa& +er!ite analizar los$an$lios ilio-o"t%ratrices ' tener %na etapificacin patolgica !s exacta ,%e la

    etapificaci#n clnica& En $eneral se reserva para enfer!os con expectativa de vida !a'or a

    10 a/os sin patolo$as conco!itantes $raves con enfer!edad de ries$o !edio ' alto depro$resi#n:

    T1a: ries$o de pro$resi#n .4 a . a/os pero de %n .04 a 1. a/os& 5e reco!ienda ofrecer a

    enfer!os #venes con expectativa de vida !a'or a 10 a/os&

    T1"-T1c-T2a- T2": es la in#icacin !%s &rec'ente' en la ,%e se o"tienen las !a(res

    tasas #e c'racin con so"revida li"re de enfer!edad (rec%rrencia del *+E) de 6.-764 a .

    a/os ' de .0-604 a 10 a/os& No se reco!endad en presencia de enfer!edad con alto $rado

    de avance local en pacientes con !enos de 10 a/os de expectativa de vida o desp%8s de%n

    trata!iento fallido de radioterapia&9a cir%$a radical prosttica tiene 2 ries$os: 1) incontinencia urinaria por,%e en el pex

    prosttico se enc%entra el aparato esfinteriano principal ' 2)Disfuncin erctilde"ido a ,%e!%' pr#xi!o a la cara posterior de la %retra pasan las bandeletasneurovasculares( son dos

    %na a cada lado) ,%e son las vas nerviosas ,%e inician el proceso de la erecci#n en el

    o!"re& Existen t8cnicas ,%irr$icas para prevenir estas co!plicaciones&

    eco!endaciones para la prevenci#n de co!plicaciones:a& ;ncontinencia: adec%ada disecci#n del pex&

    "& 3isf%nci#n Er8ctil: la t8cnica de preservaci#n %nilateral per!ite retener potencia sex%al

    en cerca del

  • 7/25/2019 Tratamiento Cncer prostata

    2/5

    Ra#itera)ia: Es la otra opci#n terap8%tica en el cncer prosttico clnica!ente localizado-

    5in e!"ar$o act%al!ente est claro ,%e esta radioterapia de"e ser conformacionaltridimensional (TC-=3)& Es el !8todo de referencia ' al co!ienzo deltercer !ilenio la

    radioterapia !od%lada por la intensidad (TM;) %na for!a opti!izada de TC-=3est $anando

    terreno $rad%al!ente en centros especializados&+ara tener %n "%en res%ltado terap8%tico lo

    i!portante es la dosis,%e de"e reci"ir la pr#stata la ,%e no de"e ser inferior a 62 '

    En est%dios retrospectivos ' no aleatorizados se a de!ostrado ,%e la s%pervivencia sinenfer!edad "io,%!ica (55E>) es si$nificativa!ente !a'or con %na dosis de radiaci#n ?

    62 ' ,%e con@ 62 ' (p A 00

  • 7/25/2019 Tratamiento Cncer prostata

    3/5

    *ra+'itera)ia.Es otra for!a de terapia para el cncer clica!ente localizado& 5e trata del

    i!plante de se!illas radioactivas directa!ente en el teido prosttico con %na t8cnica ,%e

    ase$%ra %na distri"%ci#n o!o$8nea de las se!illas ' de la radiaci#n en la pr#stata& +er!itedar dosis altas de radiaci#n afectando poco los teidos vecinos& No p%ede ser %tilizada en

    pr#statas !%' $randes ' el l!ite son .0 cc&de vol%!en& Es %na t8cnica econ#!ica!entecara ' no tiene %n %so a!plio& No a' !%cos est%dios ,%e !%estren res%ltados a lar$o

    ,. EN EL CANCER AVANZADO.

    C%al,%ier trata!iento ,%e se %tilice !%' pro"a"le!ente espaliativo p%es la posi"ilidad de

    c%raci#n es "aa& 5e de"e distin$%ir entre el cncer local!ente avanzado ' el cncer

    dise!inado (!etastsico)& 9a "ase de la terapia en esta etapa es la or!onoterapia

    (s%presi#n andro$8nica) ,%e p%ede ser !8dica (anlo$os 9) o ,%irr$ica(or,%iecto!a "ilateral)& En la act%alidad el trata!iento !s %tilizado es la or!onoterapia

    !8dica&

    ,.1.C%ncerPrst%tic $ca$!ente avan-a# T/0 N23 M2.

    Ni radioterapia sola ni cir%$a sola (prostatecto!a radical) ni la or!onoterapia sonalternativas de trata!iento con intencin curativa&5ine!"ar$ola co!"inaci#n de

    trata!ientos potencial!ente p%ede res%ltar en c%raci#n ("aa pro"a"ilidad) o en !eoras

  • 7/25/2019 Tratamiento Cncer prostata

    4/5

    si$nificativasdelaso"revida&9as opciones de trata!iento en estos pacientes de"en adaptarse

    a cada caso en particular e incl%'en "lo,%eo andro$8nico (or!onoterapia) cir%$a 'radioterapia a"it%al!ente en co!"inaci#n& N%eva!ente elpaciente de"e participar en las

    decisiones de trata!iento de"ida!ente infor!ado so"re los "eneficios '

    efectos adversos potenciales de cada intervenci#n ,%e se le ofrezca&

    9a incidencia de Cncer +rosttico local!ente avanzado a dis!in%ido co!oconsec%encia del screenin$ con *+E individ%al o colectivo& 9a irradiaci#n de los $an$lios

    linfticos de la pelvis es opcional en los pacientes N0pero los res%ltados de la radioterapia

    aislada son !%' deficientes & * ca%sa de la dependencia or!onal del cncer prosttico

    a"it%al!ente se co!"ina la radioterapia con la hormonoterapiacon el o"etivo de:

    ed%cir el ries$o de !etstasis a distancia al inactivar potencial!ente las

    !icro!etstasis 'a

    presentes en el !o!ento del dia$n#stico&

    3is!in%ir el ries$o de falta de inactivaci#n o de recidiva local co!o f%ente de

    !etstasis sec%ndarias !erced al efecto de la apoptosis ind%cida por la radiaci#n &

    Est%dios recientes ta!"i8n an planteado la posi"ilidad de ciruga con radioterapiaposterior con res%ltados se!eantes o !eores ,%e la radio-or!onoterapia&

    ,.,. C%ncer )rst%tic Dise!ina#. T4N4M1.

    El tratamiento hormonales la terapia de primera lneaen estos pacientes ' de"e iniciarse

    en for!aprecoz (aproxi!ada!ente %n 704 de los enfer!os responde satisfactoria!ente a

    la or!onoterapia)&

    9a d%raci#n !edia de la resp%esta en pro!edio es de 2. a/os a%n,%e existe asta %n 104

    de enfer!os ,%ep%eden tener so"revidas de alrededor de 10 a/os& En todos los pacientes

    con or!onoterapia lle$a %n !o!ento en ,%e se prod%ce hormono-refractariedad es decir

    el t%!or dea de responder al "lo,%eo andro$8nico ' avanza inexora"le!ente& 9a !ediana

    de so"revida desp%8s de la or!ono-refractariedad es de 12- 1 !eses&

    Elinicio precozde las terapias de s%presi#n or!onal es !s efectivo ,%e el inicio tardo (D

    so"revidatotal a 10 a/os FA1&.G ' D so"revida li"re de enfer!edad a 10 a/os FA=G) '

    sin efectos adversos relevantes&

    9as opciones de trata!iento or!onal reco!endadas incl%'en (sin diferencias

    si$nificativas entreellos respecto de so"revida $lo"al):

    -a) Castraci#n ,%irr$ica (or,%iecto!a): es la opci#n !s costo-efectiva a%n,%e p%edeacarrear consec%encias sicol#$icas en el paciente ' por ello no es la !s %tilizada

    act%al!ente& 9a !or"ilidad de la cir%$a es !ni!a (14 de infecci#n de erida operatoria)&

    -") *$onistas 9: No existen diferencias de!ostradas de efectividad entre oserelina(Holadex I) Triptorelina (3ecapept'l I) ' 9e%prolide (9%pron I) por lo ,%e en caso de

    prescri"irse p%ede aplicarse %n criterio de !ini!izaci#n decostos&

    5e reco!ienda preca%ci#n al ad!inistrarlos en enfer!os con lesiones vertebrales enries$ode co!presi#n retenci#n %rinaria in!inente o idronefrosis 'a ,%e prod%ce %n

    efecto de activaci#n de la 9 aumentado transitoriamente la Testosterona por 4-7 das&

    Este efecto sep%ede prevenir %tilizando %n trata!iento con antiandr#$enos perif8ricos co!o

  • 7/25/2019 Tratamiento Cncer prostata

    5/5

    la 5$'ta!i#aoral co!enzado %na se!ana antes dela in'ecci#n&

    Estos anlo$os 9 son "astante caros pero a trav8s del *JE el M;N5*9 entre$aestos !edica!entos a ,%ien lo re,%iera por el tie!po ,%e sea necesario

    -c) Estr#$enos: co!o el 3ietilestil"estrol( 3E5 ) son i$%al!ente eficaces en controlar

    actividad andro$8nica pero el %so de 3E5 est asociado a %na relativa!ente altaincidenciade !ortalidad cardiovasc%lar ' de tro!"ofle"itis !otivo por el ,%ese ha dejado de usar&