Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

24
TRATAMIENTO DE LA TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA

Transcript of Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

Page 1: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

TRATAMIENTO DE LA TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA INSUFICIENCIA

CARDIACACARDIACA

Page 2: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO– Disminuir la mortalidad

– Disminuir la morbilidad:∙Mejorar la calidad de vida∙Aliviar síntomas ∙Aumentar capacidad de ejercicio∙Proporcionar cuidados al final de la vida

– Prevenir:∙Progresión de la cardiopatía∙Hospitalizaciones

Page 3: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

– Conocimiento de la enfermedad y los fármacos– Autocontrol

∙Síntomas∙Peso (aumento >2kg en 3 días)

– Dieta:∙Restricción sal (en IC sintomática)

∙Líquidos: de 1,5-2 l/día (si síntomas graves)

∙Pérdida de peso (si IMC >30)

– Hábitos tóxicos (tabaco y alcohol)– Ejercicio físico– Vacunas (antigripal y neumocócica)

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

Page 4: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

IECAsBETABLOQUEANTESANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONAARA-IIHIDRALAZINA DINITRATO DE ISOSORBIDEDIGOXINADIURETICOS

FÁRMACOS EN LA IC SISTÓLICAFÁRMACOS EN LA IC SISTÓLICA

Page 5: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

Mejora la supervivencia, reduce hospitalizaciones e IAM y mejora los síntomas.

– Contraindicaciones:

∙Historia de angioedema.

∙Estenosis bilateral de las arterias renales.

∙K > 5 mmol/l

∙Cr >2,5 mg/dl

∙Estenosis aórtica grave.

IECAs

Page 6: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

– Ajuste de dosis:

∙Doblar cada 2 semanas

– Control:

∙Función renal y electrolitos

∙Al inicio

∙2 semanas tras cambio de dosis

∙Tras 1, 3 y 6 meses con dosis estable, y después cada 6 meses

IECAs

Page 7: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

- Efectos adversos:

∙Empeoramiento de función renal e Hiperpotasemia:

∙Aumentos de Cr >2.5 o K>5:

∙Reducir dosis a la ½, retirar otros fármacos, y si no mejora, suspender.

∙Hipotensión sintomática

∙Tos

∙Angioedema

IECAs

Page 8: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

BETABLOQUEANTES:

Mejoran la supervivencia y disminuyen las hospitalizaciones

– Contraindicaciones:∙Asma (La EPOC no es contraindicación)∙BAV de 2º-3er grado, Enf. del seno, bradicardia sinusal (<50 lpm)

– Ajuste de dosis:∙Iniciar en fase estable∙En pacientes que ya están con IECA∙Aumento cada 2 semanas

Page 9: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

BETABLOQUEANTES:

- Efectos adversos:

∙Hipotensión sintomática ∙Reducir otros hipotensores, mejora con el tiempo

∙Empeoramiento de la IC ∙Aumentar diuréticos

∙Bradicardia∙Hacer ECG

∙Suspender digoxina, bajar dosis o suspender betabloqueante

Page 10: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA: ESPIRONOLACTONA

Disminuye la mortalidad en IC grave (III-IV NYHA) con disfunción sistólica

– Contraindicaciones:

∙Cr >2.5 o K>5

∙Tratamiento con IECA+ARA II

– Ajuste de dosis:

∙Aumento de dosis a las 4-8 semanas

– Control:

∙Como en los IECAs

Page 11: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA: ESPIRONOLACTONA

- Efectos adversos:

∙Empeoramiento función renal

∙>2.5, disminuir a la ½ y vigilar. >3 suspender

∙Hiperpotasemia

∙>5.5, disminuir a la ½ y vigilar. >6 suspender

∙Ginecomastia

∙Sustituir por eplerenona

∙Impotencia

Page 12: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA: EPLERENONA

Eplerenona ha demostrado una disminución de la mortalidad en

pacientes tras infarto de miocardio reciente con IC (NYHA I-II), al

asociarlo al tratamiento estándar con IECA o ARA II y

betabloqueantes

Page 13: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

ARA-II

Alternativa a IECA, cuando no se toleran

– Contraindicaciones y ajuste de dosis, similar a IECA.

– Efectos adversos, similar a IECA, excepto la tos.

Page 14: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

HIDRALAZINA+DINITRATO DE ISOSORBIDA

En IC con disfunción sistólica:

∙Cuando hay intolerancia a IECA y ARA-II

∙Con síntomas persistentes a pesar del tratamiento con IECA, betabloqueantes y ARA-II o antagonistas de la aldosterona.

– Contraindicaciones:

∙Hipotensión sintomática

∙Síndrome lúpico

∙Insuficiencia renal grave

Page 15: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

HIDRALAZINA+DINITRATO DE ISOSORBIDA

– Ajuste de dosis:

∙Aumento cada 2-4 semanas, si se tolera

– Efectos adversos:

∙Hipotensión

∙Síndrome lúpico inducido por fármacos

Page 16: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

DIGOXINA

Mejora los síntomas. No mejora la supervivencia.

∙En pacientes con FA rápida

∙En pacientes en RS con disfunción sistólica, sintomáticos a pesar del tto con IECA+BB

– Contraindicaciones:

∙BAV 2º-3er grado

∙Síndrome de preexcitación

Page 17: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

DIGOXINA

– Ajuste de dosis:

∙Disminuir en insuficiencia renal y ancianos

∙Nivel terapéutico: 0.6-1.2ng/mL

∙No necesario monitorizar

∙Alteran la concentración plasmática:∙amiodarona, diltiazem, verapamilo, algunos antibióticos, quinidina

Page 18: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

– Efectos adversos:

∙BAV y sinoauricular

∙Arritmias auriculares y ventriculares

∙Efectos gastrointestinales

∙Potenciados por: hipopotasemia, hipomagnesemia e hipotiroidismo

DIGOXINA

Page 19: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

DIURETICOS– Alivio sintomático

– Evitar en monoterapia∙Normalmente conjunto con IECA o ARA-II

– Monitorización clínica e individualizar

– Intentar mantener el peso seco con la mínima dosis posible

– Las Tiazidas no deben usarse si FG <30

– Si clínica refractaria:

∙Diurético de asa+Tiazida(Vigilar deshidratación,hipovolemia, hipoK, hipoNa)

– Vigilar Cr, Na y K

Page 20: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

FÁRMACOS EN LA IC SISTÓLICAFÁRMACOS EN LA IC SISTÓLICA

Page 21: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

FÁRMACOS EN LA IC SISTÓLICAFÁRMACOS EN LA IC SISTÓLICA

Page 22: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

FÁRMACOS EN LA IC SISTÓLICAFÁRMACOS EN LA IC SISTÓLICA

Page 23: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

FÁRMACOS EN LA IC FÁRMACOS EN LA IC DIASTÓLICADIASTÓLICA

Datos limitados

– Objetivos del tratamiento:

∙Reducir la congestión:∙Restricción de sal y uso de diuréticos (precaución: depleción no muy rápida).

∙Controlar la frecuencia cardiaca:∙BB o Ca antagonistas bradicardizantes (diltiazem, verapamilo).

∙Recuperar el ritmo sinusal si el paciente está en FA o flutter

Page 24: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

BibliografíaBibliografía

– Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica (2008)

– Guies de pràctica clínica. Insuficiència cardiaca. Institut Català de la Salut, Generalitat de Catalunya Departament de Salut. 2007.

– Insuficiencia Cardiaca. INFAC, Información Farmacoterapéutica de la Comarca. Osakidetza, Gobierno Vasco. 2007